Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE U3 – SEMANA 1

Datos Informativos
I.E G.U.E Leoncio Prado GRADO 4° SECCIÓN “E”
ÁREA COMUNICACIÓN PERIOD I Bimestre DURACIÓ 90 min.
O N
DOCENT Raúl M. RIVERA ACOSTA NIVEL Primaria FECHA 29-04-2024
E

Actividad Escribimos un poema a mamá


Propósito Hoy escribiremos un texto poético expresado en poema inspirados por el día de la madre.

Competencia/Capacidades Desempeño
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo
 Adecúa el texto a la situación comunicativa textual.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno
coherente y cohesionada a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos.
forma pertinente - Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y existen contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia
contexto. entre las ideas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos que empleó
en su texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de
mejorarlo.
Instrumento de
Evidencia Criterios de evaluación Evaluación.
Escribir un texto  Planifica el texto que va a escribir considerando el propósito y el destinatario. Lista de cotejo
poético inspirados  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para escribir su poema.
al día de la madre  Escribe su poema teniendo en cuenta su estructura
 Revisa su escrito con el fin de mejorar su poema.

Enfoque Transversal Bien común


Plumones
Lápiz, Borrador, tajador, resaltador
Recursos y/o Materiales
Cuadernillo de comunicación

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 10 min
 Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios
por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Se invita a los estudiantes a recordar la sesión anterior, a partir de las siguientes preguntas y el siguiente caso:
- ¿Qué tipo de textos trabajamos la sesión anterior?
- ¿Cuál era la finalidad del texto poético?
- ¿Cuáles son sus partes?
Citamos el siguiente caso:

Sofía quiere recitarle algo bonito a su mamá, mencionando todo lo que siente por ella, más
en estas fechas del día de la madres. ¿Qué tipo de texto debería escribir Sofía?
Se comenta que ya conocemos que tipo de texto debe realizar Sofía, a lo cual se les pregunta.
 ¿Qué debería hacer ella para empezar a escribir su texto?
 ¿Qué recursos debe considerar?
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy escribiremos un texto poético expresado en poema inspirados por el día de la madre.
Propongo los acuerdos de convivencia como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.

. DESARROLLO Tiempo aproximado: 70 min


Planificación de la escritura
Se invita a los estudiantes a recordar cómo se planifica la escritura de un texto, para ello se saca un paleógrafo con el
cuadro planificador, la cual lo completaran con ayuda de los estudiantes.
¿Qué ¿Quién leerá ¿Para qué escribiremos? ¿Qué
escribiremos? nuestro texto? necesitaremos?

Un poema para Los compañeros del Para demostrar que apreciamos las Foto
nuestra madre aula, nuestras cualidades de mi madre para Hoja de reúso
profesoras y las presentar a nuestro familiar a los Plumones
madres. compañeros y madres del aula.

Se les da un momento para que dibujen a sus madres y lo decoren.


Por otro lado, se les propone construir unos criterios que debe cumplir su texto, como, por ejemplo:
¿Qué debe tener mi poema?
- El título es llamativo y se relaciona con el tema
- Los versos tienen adjetivos que embellecen el poema.
- Alguna estrofa incluye la palabra “como” para comparar.
- Se usó correctamente las mayúsculas, tildes y puntos.
- El poema expresa sus sentimientos y emociones
- El poema tiene ritmo en algunos versos.
Textualización
Recordamos la importancia de recordar las partes del texto. Así mismo, se pide que escriban el nombre de sus madres
y algunas de sus características y cualidades.
Se les invita a escribir tu primer borrador del poema, para ello, la docente debe monitorear el equipo y apoyarlos con las
siguientes preguntas:
- ¿Cuál será el título del poema?
- ¿Sobre qué escribirás en cada estrofa?
- ¿Qué imagen transmitirá tu poema?
Reviso y corrijo
- Con apoyo de la ficha de evaluación que prepararon se invita que intercambien sus poemas con el compañero del
costado para que revisen el poema del compañero.
-Se da la libertad a los estudiantes de corregir el borrador de su compañero en caso de observar alguna palabra
mal escrito.
- Se reflexiona con ellos sobre la importancia de aprender este tipo de texto donde afloran los sentimientos del
autor y que para la próxima sesión ese borrador debe estar con las correcciones correspondientes y consideraciones que
sus compañeros han observado.

CIERRE Tiempo aproximado: 10 min

Resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.


Se reflexiona con ellos sobre la importancia de aprender este tipo de texto donde afloran los sentimientos del autor.
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué pasos seguimos durante la sesión?
- ¿En qué momento de nuestra vida podemos usar lo aprendido?
- ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿por qué?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

Huánuco, 29 abril de 2024


___________________ _______________________________
Julio César Apaza Cuarite Raul Maycol Rivera Acosta
Subdirector Prof. de aula 4° “ E”
LISTA DE COTEJO
Datos informativos
ACTIVIDA
Escribimos un poema a mamá
D
ÁREA COMUNICACIÓN PERIODO I Bimestre GDO Y SECC 4° “E ”
DOCENTE Raul M. Rivera Acosta NIVEL Primaria FECHA 29 /04/2024

Criterios de evaluación Planifica el texto que va a Utiliza recursos Escribe su poema Revisa su escrito con
escribir considerando el gramaticales y teniendo en cuenta el fin de mejorar su
N° propósito y el destinatario ortográficos para su estructura poema
escribir su poema
APELLIDOS Y NOMBRES
1 ACOSTA CRISPIN,IRVIN LUCAS

2 ALBORNOZ SUXE,HUGO ALVERTO

3 ANTONIO REYES, PATRICK SMITH

4 APONTE LAVERIANO, ALIZEE MILDRED

5 ARRATEA AGUIRRE, ALECXI LIONEL

6 CAJAJEON LEON, YAEL NADAL

7 CECILIO BONIFACIO,THIAGO MANUEL

8 CLAUDIO LINO,JULIETMITZY

9 DAZA ROSALES, BRAEIS DAYIRO

10 DE LA CRUZ CHAVEZ, JHAKELINE DANIELA

11 DE LA CRUZ VILCA, IAN KHENNETH

12 DEL AGUILA CALDAS, ALEJANDRA PATRICIA

13 EVANGELISTA GUIZADO, THAIS NAZARÉ

14 FABIAN CALLUPE, BENJAMIN ANGELO

15 FAJARDO REQUEJO, JOSE LUIS

16 GAMBOA SOLISBANGO, ANTHONNY SALVADOR

17 GARAY MARTIN, CAMILA ANJHELY

18 GUNZA RAMIREZ, BRIGITH YURLEY

19 HUAMAN CRUZ, KIMBERLYN YAMILA

20 HUAMAN DAZA, JUAN JACOBS

21 ISLA ALCEDO,ALISSON YAMILE

22 JARA SANTOS, BRAD THIAGO

23 JUAN DE DIOS COZ, EYAL PATRICK

24 MARIANO CRUZ, DYLAN GEORGE

25 MORENO OSORIO, CRISTHOPER JUAN

26 NAZARIO CONCHA,JAZMIN LEYDI

27 NAZARIO GALLEGOS, LUZANGELICA KARINA

28 ORTEGA GUARANGA, ANTONI EDUARDO

29 ORTEGA PEREZ, ,LIAM CRISTHOPHER AROON

30 PARDO PULIDO,STEYSI NAYELI

31 PILCO CAQUI, ARACELY ADRIANA

32 RIVADENEYRA HUAMAN, KORYMNA BRITHEIDA

33 RUIZ YANAC, BRIANA VALENTINA

34 SOMOZA CASTILLO, LIAM GERAD

35 VARA REYES, DAYIRO ANTHONY

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.


• Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
- Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar)

También podría gustarte