Está en la página 1de 7

1

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración


de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

TÍTULO: ESCRIBIMOS UN POEMA PARA MAMÁ.


I. DATOS INFORMATIVOS
1. I. E. N° : Carlos Fermín Fizcarrald
2. GRADO Y SECCIÓN : 5to G
3. N0 DE ALUMNO : TURNO :
4. PROFESORA : 32
5. FECHA DE EJECUCIÓN : 28/04/2024
6. ÁREA : Comunicación

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CRITERIOS DE
DESEMPEÑO EVIDENCIA DE DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Escribe diversos Adecúa el texto a la Escribe un poema Lista de cotejo
El poema refleja un
tipos de textos situación para mamá
excelente grado de
escritos en su lengua comunicativa utilizando estrofas y
creatividad del
materna considerando el luego las recita.
estudiante en su
propósito
creación.
 Adecúa el texto a comunicativo y el
la situación destinatario,
comunicativa recurriendo a su
 Organiza y desarrolla experiencia para
las ideas de forma escribir.
coherente y
Revisa el texto con
cohesionada
ayuda del docente,
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito para determinar si
de forma pertinente se ajusta al
 Reflexiona y evalúa propósito y
la forma, el destinatario, o si se
contenido y el mantiene o no
contexto del texto dentro del tema,
escrito con el fin de
mejorarlo.
ENFOQUES
VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de atención Respeto a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto
a la diversidad. diversidad a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico,
a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas
actividades.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
2

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Papelotes con el poema. Hojas bond.
Una imagen de mamá. Lápices
Colores.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS TIEMPO

Saludo a los niños, oración a Jesús y lo alabamos y observan un


poema en la pizarra.
Madre, madre, tú me besas,
INICIO pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
tú me besas más.

Si la abeja se entra al lirio,


no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar...

Preguntamos a los niños ¿Alguien conoce un poema?


Se propone escribir un poema. Conversamos sobre los
mensajes más importantes que quisiéramos transmitir.
Responden a la pregunta: ¿Qué transmite un poema?, ¿qué
debemos tener en cuenta para escribir un poema?, ¿Cuál es la
estructura que debe tener un poema? ¿A quién debemos
dedicar este poema?
Presentamos el propósito de la sesión: Escribimos un poema a
la madre fitzcarralina y uso de las mayúsculas

PROPONEMOS NORMAS DE CONVIVENCIA:

DESARROLLO Planificación. Para escribir un poema nos valemos de un


organizador para planificar su texto.

¿Qué voy a ¿Para qué voy a escribir? ¿Para quién


escribir? voy a escribir?

Un poema Para dedicárselo a mi Para que lo lea


mamá. mi mamá.

Se solicita que propongan algunos sentimientos y


emociones que colocarían en el poema. Proporcionamos
una hoja para que escriban el poema para que les sirva de
3

ejemplo (anexo 1).


Se da un tiempo para que escriban su primer borrador de
su texto reconociendo las mayúsculas. Con la ayuda de la
maestra.
Analizan una imagen y reconocen el uso de las
mayúsculas

TEXTUALIZACIÓN:
Familiarizarse con el poema.
Para escribir poemas es muy importante valorar el estilo de los
mejores poetas. Proporcionamos un poema que les permita leer
y orientarse a escribir su primer borrador.
Escribirá versos y estrofas
Es importante conocer de qué manera puede dividir un texto. En
el caso de los poemas, escribiremos versos en forma de
renglones y también escribiremos estrofas, para las cuales
agruparemos un número determinado de versos.
¿Los versos deberían rimar?
El escritor tomará la decisión personal de elegir si sonarán igual
los sonidos del final de los versos. La rima no es obligatoria en
un poema.
Rimar por rimar, no

Muchas personas buscan una palabra que termine con el


mismo sonido de otra palabra, con el único objetivo de
conseguir que su poema suene bien. Es un error, pues cada
palabra que elegimos para un poema deberá estar presente
por su significado y no por su sonido.
Copiar el ritmo de un poema
4

El escritor escogerá un poema que le encante y escribirá sus


propios versos, pero imitando el mismo ritmo y creando
rimas en los mismos versos. Es una forma práctica y
divertida de descubrir cómo puede escribir poesías.

REVISIÓN:
Revisamos el poema con los niños y lo leeremos junto con ellos
corrigiendo las mayúsculas.

CIERRE En casa crean un poema a mamá y encierran con un circulo las


mayúsculas y explica por qué se escribe que regla se cumple.
Preguntamos: ¿Qué aprendieron? ¿les fue fácil?, ¿para quién
escribieron?

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

Lograron escribir su texto con la ayuda de la maestra.

……………………….…………………… ……………………………………
Subdirectora Profesora de Aula
5

Profesora de Aula
ANEXO 1

MAMITA TE AMO CADA DÍA MÁS (POEMA)

ELIZABETH GREGORI
6

Competencia Capacidad
Escribe diversos tipos de textos Obtiene información del
en su lengua materna. texto oral.

Nº Apellidos y nombres Criterios

El titulo está escrito


claramente.
El poema refleja un excelente
grado de creatividad del
estudiante en su creación.

SI NO SI NO
7

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

También podría gustarte