Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

I. Datos Informativos:
1.1. Institución Educativa: N° 10 de Salinas, Andahuaylas 2023
1.2. Edad: 05 años
1.3. Área programada: Matemática
1.4. Evaluadoras: Cruz Contreras Nhorca, Diaz Orosco Vanesa, Vasquez
Palomino Keyko Pilar
II. Desempeño Esperado
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello,
organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al
orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en
situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas palabras como “cerca de”
“lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro
lado” que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos
que hay en el entorno.
III. Secuencia didáctica
Nombre: “Juguemos tiro al blanco”
Fecha: 03 de octubre del 2023

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el
• Modela objetos con formas espacio en el que se encuentra; a partir
geométricas y sus de ello, organiza sus movimientos y
transformaciones. acciones para desplazarse. Establece
• Comunica su comprensión relaciones espaciales al orientar sus
MATEMÁTICA

Resuelve sobre las formas y relaciones movimientos y acciones al desplazarse,


problemas de geométricas. ubicarse y ubicar objetos en situaciones
forma movimiento • Usa estrategias y cotidianas. Las expresa con su cuerpo o
y localización. procedimientos para algunas palabras como “cerca de” “lejos
orientarse en el espacio de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia
atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro
lado” que muestran las relaciones que
establece entre su cuerpo, el espacio y
los objetos que hay en el entorno.
PROCESOS RECURSOS/
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
PEDAGÓGICOS MATERIALES
PRIMER MOMENTO: La maestra y los niños realizan la asamblea
poniéndose de acuerdo en respetar las reglas de los sectores ya establecidos.
Seguidamente los niños y niñas deciden en qué sector jugar el juego de su
preferencia.
SEGUNDO MOMENTO: Los niños y niñas realizan el juego de su preferencia
JUEGO LIBRE EN
TERCER MOMENTO: La maestra comunica 10 minutos antes que se termine Materiales de los
LOS SECTORES
el juego. Seguidamente los niños y niñas socializan (le cuentan a la maestra a sectores
que están jugando) y a la vez pueden hacerle partícipe a la maestra si ellos lo
desean.
Finalmente, mediante una canción o estrategia orden sus juguetes de los
sectores que se utilizaron.

Actividades permanentes:
RECEPCION Y  Saludo
 Oración Carteles del aula
RUTINAS
 Control del tiempo
SITUACION Tizas
SIGNIFICATIVA INICIO: Chapitas
Las docentes les llaman a los niños y niñas a una asamblea para Piedritas
mencionarles sobre lo que se realizará el día de hoy, luego las docentes les lápiz
motivan mostrándoles una tiza, luego la docente les hace las siguientes papel
preguntas ¿Qué observan? ¿Qué pueden hacer con una tiza? ¿Solo se podrá
escribir con una tiza? ¿Qué cosas podemos dibujar con la tiza? ¿Qué forma
tiene la tiza?, los niños y niñas responden de acuerdo a sus saberes previos
acerca de las preguntas que se les formulo la docente, luego las docentes
juntamente con los niños y niñas recuerdan las normas de convivencia que
tienen en el aula para poder trabajar en grupo.
Seguidamente se le presenta algunos materiales a utilizar durante el juego
(tizas, chapitas, piedritas, lápiz y papel). Se les formula algunas preguntas a
los niños y niñas ¿Qué haremos con la tiza? ¿Para qué nos servirá las
piedritas? ¿Qué juego realizaremos? ¿El lápiz y el papel para que nos
servirá? ¿Cuántos niños jugaran? Los niños y niñas responden.

DESARROLLO:
La docente les menciona que jugaremos el juego de “Tiro al blanco”, Las
docentes dan algunas indicaciones del juego, comienzan con el juego.
Primeramente, los participantes se organizan para trazar tres círculos en el
piso con su respectivo puntaje y al mismo tiempo definen los turnos de lance Colores
uno de ellos luego los jugadores proceden a lanzar, tratando de llegar al Hojas boom
círculo que tiene mayor puntaje. crayolas
Uno de ellos anota en el papel, el puntaje obtenido por cada uno de los
jugadores.
Si el objeto lanzado cae en una de las líneas, este deberá ser tirado
nuevamente y finalmente se nombrará ganador del juego quien haya obtenido
el más alto puntaje.
Una vez terminada de realizar el juego, se les formula algunas preguntas ¿A
que jugamos? ¿Qué utilizamos para el juego? ¿Cómo lo jugamos? ¿Quiénes
participaron? ¿A qué distancia lanzaron las piedritas? ¿Qué formas tenía lo
que dibujamos en el piso? ¿Qué números había dentro de los círculos? ¿A
qué dirección lanzaron las piedritas? ¿Qué forma tenía las piedritas? ¿Quién
hizo más punto? ¿Quién hizo menos puntos? ¿Por qué?, Luego la docente les
dice a los niños y niñas que representen o dibujen lo que más les gusto del
juego, luego las docentes se acercan a los niños y niñas para que ellos les
digan o expliquen de lo que dibujaron, las docentes les ayudan a ordenar las
ideas que ellos tienen, luego se les anota lo que ellos le dictan de su dibujo.

CIERRE:
Se culminará recordando todo lo que hicimos en el día, de que aprendimos y
se les indica que comenten con sus padres y familiares acerca de lo que
hemos jugado en el día.
ACTIVIDADES DE Se evalúa así mismo que aprendieron, como aprendieron y como se sintieron
SALIDA ¿Qué hicimos? ¿Cómo jugamos? ¿Les gustó el juego que hicimos? ¿Cómo
se llama el juego? ¿Qué materiales utilizamos para el juego? ¿Cómo
jugamos?
LISTA DE COTEJO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
Nombre de la actividad: “Juguemos tiro al blanco”
Aula: 05 Años
Fecha: 03 de octubre del 2023
CAPACIDAD
Resuelve problemas de forma
movimiento y localización
DESEMPEÑO
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en
el espacio en el que se encuentra; a
partir de ello, organiza sus movimientos
y acciones para desplazarse. Establece
relaciones espaciales al orientar sus
N movimientos y acciones al desplazarse,
APELLIDOS Y NOMBRES COMENTARIOS
° ubicarse y ubicar objetos en situaciones
cotidianas. Las expresa con su cuerpo o
algunas palabras como “cerca de” “lejos
de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia
atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro
lado” que muestran las relaciones que
establece entre su cuerpo, el espacio y
los objetos que hay en el entorno.
  X
1 AYALA MAUCAYLLE, Cintia Lisaida
2 CANCHO PECEROS, Ángel
3 CHOQUE HUAMANI, Yeferson Gabriel
4 CHUE PAMPAS, Jeremy Mayber
5 DIAZ OROSCO, Sebastián Adriano
6 ESTAÑIZ QUISPE, Alejandro Aquiles
7 FRANCO SILVERA, Micaela
8 GONZALES PECEROS, Leyla
9 GUTIERREZ ORTEGA, Caili Genesis
10 HUACHUHUILLCA GUTIÉRREZ, Josué
11 HUAMANÍ BENITES, Jhunior Abel
12 INFANZON SIMPE, Liseth Camila
13 LOA CHAHUA, Fajher Alyson
14 MACHACCA ARONI, Tiago Jaime
15 MESARES ROSAS, Yureymi Nefertari
16 MONTES URRUTIA Ethan Stevin
17 OBREGON HUAMAN, Naomy Maryori
18 OLIVARES MANCILLA, Luis Alberto
19 PASTOR QUINTANA, Aldahir Efraín
20 RIVERA ESPINOZA, Marcial Dalmiro
21 RIVERA ESPINOZA, María del Carmen
22 ROJAS GALINDO, Dayron Noel
23 TRUJILLO LOBATÓN, Yuliana
24 VENEGAS CENTENO, Jhon Anderson
25 YUU MONDALGO, Thiago Dylan

 = Lo hace  = Lo hace con apoyo X = No lo hace

También podría gustarte