Está en la página 1de 6

Unidad De Gestion Educativa I.E.

N° 5130- 1 Los Licenciados


SESIÓN DE APRENDIZAJE: “INDAGAMOS EL CICLO DEL AGUA.”
I. DATOS INFORMATIVOS
Grado : 1° “ C ”
Fecha : 22– 08- 2023
Área : Ciencia y Tecnología
Nombre de la docente de aula :Carmen Rosa Muñoz H.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Hoy aprenderemos el ciclo del agua a través de un experimento.

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA

Indaga mediante métodos científicos  Obtiene datos a partir


para construir conocimientos. de la observación y - Describe el
exploración de objetos, proceso del
 Problematiza situaciones para
Ciencia y tecnología

hechos o fenómenos
hacer indagación.
ciclo del agua a
haciendo uso de sus
 Diseña estrategias para hacer través de un
sentidos.
indagación. experimento.
 Describe características
 Genera y registra datos e
información. del hecho, fenómeno u
 Analiza datos e información. objeto natural y
 Evalúa y comunica el proceso y tecnológico explorado u
resultados de su indagación. observado, para dar
posibles explicaciones.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y


actividades cotidianas, y a actuar
en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que todos dependemos.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Elabora actividades y anexos y fotocópialos para  Hoja bond, imágenes, papelógrafos.
entregar a todos.  Plumones, limpiatipos.
 Videos educativos.

SECUENCIA DIDACTICA:
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
SECUEN TIEMPO
PROCESOS PEDAGOGICOS
CIA
DIDÁCT
ICA:

MOMENTO
S
Se les saluda cordialmente a los estudiantes:

Se les presenta un experimento:

- Un envase de vidrio
INICIO resistente al agua caliente.
- Media taza de agua caliente.
- Un plato para cubrir el
envase.
- 5 cubitos de hielo.
-

Se les pide que observen y respondan las


Siguientes preguntas:
¿De qué trata el experimento? ¿ Qué materiales se utilizó? ¿ Cómo se realizó
el experimento?¿ Qué sucedió al final? ¿Por qué ocurren las lluvias?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

“Hoy aprenderemos el ciclo del agua a través de un experimento.”

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia:


• Levantar las manos antes de opinar.
• Trabajamos en silencio
• Prestamos atención a la maestra.
• Mantenemos el aula limpia y ordenada.
Se comunica a los estudiantes lo que se va evaluar.
-Registrar y mencionar cómo se produce la lluvia en el experimento?
-Describir el ciclo del agua.
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA l

Planteamos la pregunta de investigación:


¿por qué ocurren las lluvias?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Se pide a los estudiantes que planteen sus posibles respuestas al problema de
investigación.
Se anota en la pizarra las respuestas.
ELABORACION DE PLAN DE INVESTIGACIÓN

Sugieren ideas de acciones a realizar para responder a las preguntas.


Se registra las sugerencias:
DESARROLLO

Investigar en los textos o fichas informativas, internet y elaborar resúmenes


Observar videos, realizar un experimento.
Se informan sobre el ciclo del agua.
Describen cada uno el ciclo del agua ( evaporación, condensación y
precipitación) según observaron en el experimento.
En grupo elaboran un dibujo de lo observado en el experimento.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE HIPÓTESIS


Contrastamos con los niñas y niños sus respuestas iniciales (hipótesis), que
tenían escritas en la pizarra, con las que han obtenido en su investigación, y
destaca que las hipótesis pueden ser desechadas si no coinciden con la
información científica o confirmadas, si coinciden con ella.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
Responden, en el cuaderno, a las preguntas iniciales anotadas en la pizarra.
Se les guía para que puedan reestructurar sus hipótesis iniciales, mejorando
sus respuestas.
Elaboran conclusiones.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Comunican e informan sus conclusiones.
- anota para luego hacer el contraste de sus ideas.
- La docente registra las hipótesis en un papelógrafo.
.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Dan repuesta a la pregunta problema, mientras se monitorea su trabajo
en general y de manera particular.
- se les entrega fichas de aplicación.
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
Se les motiva a los niños a reflexionar, mediante las siguientes
preguntas:

¿Cómo nos hemos sentido durante la sesión? ¿Qué hemos aprendido en


esta sesión?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
CIERRE

REFLEXIÓN:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

VII. REFERENCIAS:
- Currículo Nacional 2016 - Cuaderno de trabajo del MINEDU

__________________ ______________________
PROFESORA 1° “ C ” DIRECTORA I.E. N°5130-1
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

LISTA DE COTEJOS

- Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos haciendo uso de sus
sentidos.
- Describe características del hecho, fenómeno u objeto natural y tecnológico explorado u observado, para dar
posibles explicaciones.

Criterios

-Describe el proceso del


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
ciclo del agua a través de
un experimento.
Lo hace No lo hace
1 AQUINO FIDEL, MELINA VICTORIA

2 AZAÑERO PAZ SOLDAN, FLAVIA MASSIEL

3 CANGALAYA QUISPE, JAYCO CALEB

4 CHIPANA PASCUAL, LIAM EMIR

5 CHIQUILLAN CASIMIRO, MAYUMI

6 CHUMAN HUAMÁN, INGRID DANIELA

7 CHUQUIVIGUEL MERGOZA, SEBASTIÁN VÍCTOR

8 CRUZ MOSCOSO, SAYRA CELESTE

9 DEL CASTILLO TOLENTINO, REYNA SAMARA

10 ESCALANTE OMPIQUIRI, JEAN FRANCO

11 GASPAR PONCE, SOFÍA VALENTINA

12 IRARICA ROJAS, ERLYS NAY

13 MAMANI ARACAYO, BRIYITH ESTEFY

14 MERGE SOTO, CESIA LUPITA

15 METROPULOS BEJARANO, GEORGI

16 MEZA RAMIREZ, KENDALL KHALESSI

17 MORALES TINOCO, EMIR ANGELO

18 MORAN FLORES, NATZUMY YARELI

19 PASACHE BENITES, AIDAN ZAHIR

20 PEÑA FLORES, CIARA SOFÍA

21 PERALTA FLORES, GIANELLA

22 PEREZ MARQUEZ, SANTIAGO ABRAHAM


Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
23 PUPPI MORI, PIERLUIGI GIORDANO
24 RAMOS RIOFRIO, JESUS MATHIAS

25 RIOS GONGORA, KAYELY MILEY

26 TAIPE TARDEO, PAOLO DAYIRO

27 TINTAYA CHUNG, JONATHAN STHEFANO

28 TORRES CHIRINOS, FREDDY JACOB

29 TURPO MACHACA, LUZ ROMINA

30 VALDIVIA SILVA, AITANA HAILET

31 VEGA MATTOS, SAMIR

También podría gustarte