Está en la página 1de 8

Unidad De Gestion Educativa I.E.

N° 5130- 1 Los Licenciados


SESIÓN DE APRENDIZAJE: CONOCEMOS EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS
DATOS INFORMATIVOS
Grado : 2° “ C ”
Fecha : 13– 06- 2024
Área : Ciencia y Tecnología
Nombre de la docente de aula : Carmen Rosa Muñoz H.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Investigar el sistema digestivo y el proceso de la digestión.
I. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA

Explica el mundo físico  Describe las


basándose en conocimientos características y - Explica la
sobre los seres vivos, materia necesidades de los función de los
y energía, biodiversidad, seres vivos. Ejemplo: órganos del
sistema
Tierra y universo. El estudiante
Ciencia y tecnología

digestivo en el
Comprende y usa conocimientos describe qué
proceso de la
sobre los seres vivos, materia y necesitan los seres digestión y lo
energía, biodiversidad, Tierra y vivos para vivir: representa en
universo. alimentos, oxígeno, un esquema.
Evalúa las implicancias del saber etc.
y del quehacer científico y
tecnológico.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y


actividades cotidianas, y a actuar
en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que todos dependemos.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Elabora actividades y anexos y fotocópialos para  Hoja bond, imágenes, papelógrafos.
entregar a todos.  Plumones, limpiatipos.
 Arena, Arcilla, tierra, envases y agua.
 Videos educativos.

SECUENCIA DIDÁCTICA:
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
MOTIVACIÓN

- Cantamos la canción acompañados por el video “ Los alimentos 2”


https://www.youtube.com/watch?v=CEnHTPlke90

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)

- Responden a preguntas: ¿Sobre qué nos habla el video? ¿ Qué tipos de alimentos
nos menciona la canción?¿Qué nos proporcionan los alimentos? ¿Cómo ingresan los
alimentos a nuestro cuerpo? ¿Por qué es importante consumir alimentos
saludables?
- Conflicto cognitivo
- Pregunta a los estudiantes: ¿Hacia dónde se dirige después de ingresar? ¿Qué
órganos participan en el proceso de la digestión?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes Investigarán el sistema digestivo y el proceso de la digestión.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Solicite a las y los estudiantes que coman su fruta favorita y mencionen el camino
que sigue hasta llegar al estómago. Inspeccione la actividad, procurando que todas
y todos participen.
- Preguntas de indagación:
- ¿A dónde van los alimentos que comemos?
- ¿Por qué son importantes los alimentos?
- ¿Qué órgano ayuda a digerir los alimentos?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente entrega a cada estudiante una hoja bond para que escriban sus
respuestas y las peguen en la pizarra.
- Luego la docente pega las hipótesis en un lugar visible de la pizarra juntamente con
las respuestas.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Realizan una secuencia de acciones para dar respuesta a las interrogantes.
- Presentamos la imagen a los estudiantes y les narramos el recorrido que hace
Marita.
- Imaginamos con Marita el recorrido de los alimentos en el cuerpo.
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
- Observan la imagen y comentan el recorrido de los alimentos desde la boca hasta
el ano.
- Identifican en nuestro cuerpo las partes mencionadas en la narración.

1. Reciben una ficha para señalar el recorrido de los alimentos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS (PROCESO


DIDÁCTICO)
- La docente les indica que para saber si sus hipótesis son correctas sugiere leer un texto informativo.
- La docente hace la lectura oral de todo el texto, luego se realiza una lectura coral con los estudiantes.
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


(PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente invita a los estudiantes organizados en grupos, entrega papelotes y las preguntas.
- ¿De que trata el texto?
- ¿Quién lo publica?
- ¿Qué es la OMM?
- ¿Qué síntomas genera la ola de calor?
- ¿Cuál sería las recomendaciones?
- ¿Qué es un golpe de calor?
- ¿Qué otro fenómeno natural hace que aumente la temperatura?
- Luego la docente les dice que darán su respuesta final a la pregunta de indagación.

¿Qué cuidado debes considerar en un golpe de calor para que no afecte tu salud?

¿qué alimentos deben consumir para estar sanos?


?
- Se enfatiza, que el golpe de calor es la elevación brusca de la temperatura del cuerpo.
- Afectando por lo general a todas las personas.

- Los sintomas de ola de calor: Fiebre alta, dolores de cabeza, mareos y nauseas, piel enrojecida, sequedad en la boca
y perdida de la conciencia.
- Si se presenta un caso de ola de calor toma agua, permanece en un lugar ventilado.
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados

- Luego de dar su respuesta final lo contrastamos con nuestra respuesta inicial, encontramos las diferencias y
subrayamos aquellas que son iguales.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Reflexionamos a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué es una ola de calor?
- ¿Qué debes de considerar para evitar la ola de calor?
- ¿Qué alimentos debes consumir? ¿por qué?
- ¿Qué recomendaciones darías a un familiar para protegerse de la ola de calor?
- La docente les recuerda escuchar a tu cuerpo. Si sientes que estás calentando demasiado o te sientes mal, ¡pide
ayuda a un adulto! Es importante cuidar de ti mismo cuando hace calor para que puedas seguir divirtiéndote u
jugando sin preocupaciones.
- La docente les felicita por su participación.
- La docente pide a todos los grupos que de forma voluntaria la respondan y luego escriben esta respuesta en sus
cuadernos.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre cómo sobrellevar las olas de calor.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de lo aprendido?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente hipótesis!
- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión de la información.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de la respuesta a nuestra indagación.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que leas sobre un debate.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

VII. REFERENCIAS:
- Currículo Nacional 2016 - Cuaderno de trabajo del MINEDU

__________________ ______________________
PROFESORA 2° “ C ” DIRECTORA I.E. N°5130-1

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=2ZQkrOOwbo4
Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.

LISTA DE COTEJOS

- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia, y energía, biodiversidad, tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Criterios

-Conoce cómo evitar el golpe de calor


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes para protegerse.
-Propone modos de cómo sobrellevar
las altas temperaturas.
Lo hace No lo hace
1 AQUINO FIDEL, MELINA VICTORIA

2 AZAÑERO PAZ SOLDÁN, FLAVIA MASSIEL

3 CANGALAYA QUISPE, JAYCO CALEB

4 CHIPANA PASCUAL, LIAM EMIR

5 CHIQUILLAN CASIMIRO, MAYUMI

6 CHUMÁN HUAMÁN, INGRID DANIELA

7 CHUQUIVIGEL MERGOZA, SEBASTIÁN VÍCTOR

8 CRUZ MOSCOSO, SAYRA CELESTE

9 DE ALMIDA JUAREZ, LARA MICKAELA

10 DEL CASTILLO TOLENTINO, REYNA SAMARA

11 GARCÍA PONCE, SOFÍA VALENTINA

12 HUANCA MACHUCA, HERY JONATHAN

13 IRARICA ROJAS, ERLIS NAY

14 MAMANI ARACAYO, BRIYITH ESTEFY

15 MERGE SOTO, CESIA LUPITA

16 MONTALVAN SAMBRANO, DOMINIC MATHIAS

17 MORAN FLORES, NATZUMI YARELI

18 PANTIGOSO QUISPE, MARÍA PAZ


Unidad De Gestion Educativa I.E.N° 5130- 1 Los Licenciados
19 PASACHE BENITES, AIDAN ZAHIR

20 PEÑA FLORES, CIARA SOFÍA

21 PERALTA FLORES, GIANELLA

22 PEREZ MARQUEZ, SANTIAGO ABRAHAM

23 PUPPI MORI, PIERLUIGI GIORDANO

24 RAMOS RIOFRÍO, JESÚS MATHIAS

25 RÍOS GONGORA, KAYELY MILEY

26 SILVA MARQUEZ, GREGORIK EBRAIN JOSÉ

27 TAIPE TARDEO, PAOLO DAYIRO

28 TAMI TODELANO, DAYRON

29 TINTAYA CHUNG, JONATHAN STHEFANO

30 TORRES CHIRINOS, FREDDY JACOB

31 TURPO MACHUCA, LUZ ROMINA

32 VEGA MATTOS, SAMIR

33 VELA PANTA, SANTIAGO SEBASTIÁN

También podría gustarte