Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Escuela Primaria Nº46

“Maria Curie”
PROYECTO: “ DESCUBRIENDO EL MUNDO QUE NOS
RODEA”

Área: Ciencias Naturales.

Docente: Profesor Martín Vera

Cursos: 4º A – 5ºC – 6ºC y D

Ciclo Lectivo: 2024


FUNDAMENTACIÓN:

Según la UNESCO, las cuatro consignas sobre las que deben basarse la educación y el aprendizaje
en el siglo XXI son: “aprender a ser”, “aprender a conocer”, “aprender a hacer” y “aprender a vivir juntos”.
Frente a este modelo, nos proponemos a través del siguiente proyecto asegurar la interacción de la ciencia
con la sociedad. Estas experiencias son, entonces, ámbitos de aprendizaje activo y puente de
comunicación con la comunidad que favorecen la accesibilidad para todos.

En este sentido se impone la necesidad de aprender nuevas formas de educar y comunicar que
debemos conocer para modelar los temas en el aula desde nuevas perspectivas; para que el alumno
pueda llegar a conceptualizaciones poniendo la ciencia en acción a través de caminos de conocimiento
interactivo que permitan el tránsito lúdico de los aprendizajes. Así, creemos necesario realizar estas
experiencias para vivenciar los aprendizajes.
Por tal motivo, la "Feria de Ciencias" constituye un escenario facilitador del desarrollo de competencias,
dado que es el ámbito propicio para volver a abordar los distintos tipos de contenidos explicitados en el
diseño curricular del nivel primario de nuestra provincia y demostrar cuáles han sido esos saberes que han
sido aprendidos por los estudiantes. El trabajo articulado e interactivo entre las distintas ciencias en un
espacio innovador para alumnos y docentes genera un entorno propiciador y motivador para adquirir
aprendizajes significativos. El estímulo y la comprensión empírica de los fenómenos y procesos que los
alumnos vivencian instalan una dinámica creativa en las clases de ciencia.

NÚCLEOS TEMÁTICOS:

● 4º A: El camino de la electricidad.

● 5º C: El camino de la biología

● 6º C y D: El camino de las transformaciones químicas en los alimentos.

OBJETIVO:
Que los alumnos y alumnas logren, a través de la vivencia, interactuar con las ciencias y potenciar la
divulgación y la comunicación social de las mismas en la Feria de Ciencias.

CONTENIDOS DEL DISEÑO CURRICULAR POR AÑO ESCOLAR:

4º 5º 6º

Los materiales y la Características y clasificación Los materiales y sus cambios.


electricidad La conducción de de los seres vivos. Diversidad Las transformaciones de los
la electricidad como una de los seres vivos. Los materiales. Noción de
propiedad de los materiales. microorganismos. transformación química.
Buenos y malos conductores Características comunes y Distinción entre
de electricidad. Relación distintivas con otros seres transformación química y
entre la conductividad de la vivos: nutrición por cambios de estado de
electricidad y del calor de los descomposición y agregación.
materiales estudiados. reproducción asexual.
Importancia para el ser
humano: perjudiciales y
beneficiosos.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA

● Conocer e indagara acerca del método científico.

● Plantear preguntas (hipótesis)

● Comprobar a través de la experimentación.

● Rotular muestras.

● Establecer registros y conclusiones.

● Investigar sobre los distintos tipos de energía.

● Experimentar con huevo, vinagre, etc.

● Experimentar con zanahorias, agua, sal, levadura, azúcar, etc.

● Conocer el concepto de electricidad.

● Realizar circuitos eléctricos.

● Experimentar con la electricidad estática.

● Conocer algunas reglas para reducir el consumo energético.

● Experimentar a través de los sentidos

ACTIVIDADES PREVIAS A LA FERIA:

4ºA 5ºC 6ºC y D


Actividades conceptuales. Actividades conceptuales Reflexión y exposición de
argumentos acerca de la relación
Búsqueda de información. Intercambio de ideas y entre los alimentos y los
Intercambio de ideas y formulación de explicaciones. procesos de transformaciones
formulación de explicaciones. químicas que sufren.
Elaboración de explicaciones a Elaboración de mapas
conceptuales. Diversidad de Explicación oral y elaboración
través de textos. (Realización de de esquemas para apoyar las
un texto explicando los riesgos seres vivos. Clasificación de seres
vivos. Conocer la historia del explicaciones. Formulación de
eléctricos en el hogar, incluyendo distintas hipótesis. Diseño y
consejos para su prevención). microscopio y tipos. Abordar qué
son los microorganismos y su realización de experimentos
Observar sistemáticamente las clasificación. Elaboración de en los que puedan poner a
interacciones de los imanes entre diversos mapas comparativos. prueba esas hipótesis.
sí y con distintos objetos Búsqueda de información. Búsqueda de información
ferromagnéticos. Experimento en mediante la lectura de diversos
el aula para la elaboración de un Observación de diversos recursos textos y contraste con los
circuito eléctrico. Preparación de audiovisuales. Experimentación resultados de las experiencias.
láminas y afiches. Realización de en el aula a través de los Elaboración de
tarjetas de invitación y de sentidos y usando distintos tipos generalizaciones.
souvenirs de agradecimiento por de materiales. Elaboración de
la visita. textos explicativos. Elaboración Análisis de la estructura de
de textos. Preparación de los alimentos y la acción del
Elaboración de Carpeta de láminas y afiches. Realización de calor y los microorganismos
Campo. tarjetas de invitación. en los casos estudiados.
Preparación de láminas y afiches.
Elaboración de Carpeta de
Campo. Realización de souvenirs de
agradecimiento por la visita.

Elaboración de Carpeta de
Campo.

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA EN LA FERIA:

 Realización de todas las experiencias propuestas (y abordadas/practicadas en el aula).


 Guía de experimentación (objetivo, materiales, procedimiento incluyendo láminas y
otros portadores, esquemas, observaciones y conclusiones) a cargo de los alumnos
designados para tal fin.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA VISITA:

 Elaboración, de cada alumno, de textos informativos o descriptivos. Compartir y


conversar entre todos (puesta en común oral y colectiva).
INTERVENCIÓN DOCENTE:
 Acompañar al alumno en la observación, exploración, experimentación y
descubrimiento, interactuando con los materiales presentados.
 Acompañar a los alumnos en el circuito interactivo de la Feria de Ciencias.

RECURSOS:

 Microscopio
 Elementos de laboratorio
 Zanahorias, huevos, vinagre, levadura, agua, vasos, frascos, platos,
cucharas, cuchillos, etc.
 Fibras, marcadores
 Afiches
 Láminas
 Fotocopias, textos
 Hojas de colores
 Videos disponibles en distintos sitios web

TIEMPO:

 Meses de Abril y Mayo 2024.

EVALUACIÓN:
 Se realizará una evaluación constante y en proceso con la interacción con los
alumnos para aportar dudas; una observación directa de las estrategias que los
alumnos ponen en práctica en la resolución de las actividades propuestas; la
responsabilidad en las tareas grupales e individuales; el compromiso y la
participación en clase.

También podría gustarte