Está en la página 1de 4

Planificación anual

– Biología 2° año – ciclo 2020 – Profesora Jimena Romano

Fundamentación:
Los hechos y los procesos que ocurren en el medio natural, cuyos cambios tienen al hombre como
protagonista responsable, deben ser considerados con una visión global e integradora que posibilite una
mejor explicación y compresión de los fenómenos naturales.Es por ello, el abordaje general que aborda
este proyecto destinado a los estudiantes de Biología de 2º año, que requiere superar la fragmentación de
los contenidos, articulándolos mediante interacciones recíprocas, de modo que las respuestas a los
conflictos cognitivos que se formulen no se hallarán en el cuerpo de una sola disciplina, sino en la
integración de conceptos y procedimientos que cada una aporta en esta construcción.
Los contenidos de la Biología desarrollados en este Espacio Curricular posibilitan al estudiante la
comprensión del medio natutal desde una visión evolutiva, tanto de lo micro como desde lo macroscópico,
para apropiarse de la dinámica de los fenómenos biológicos que en él se producen y la de los individuos,
poblaciones y comunidades que lo habitan, como a si mismo como, paraticipante de los ecosistemas.
Asimismo, estos conocimientos permiten prever y predecir la probalidad de ciertos sucesos naturales; y
como concecuencia, se hace posible establecer una relación más eficiente con el medio para vincularse y
apropiáserlo.
En el transcurso del año se logrará la adquisición de capacidades para el desarrollo científico-
tecnológico, aplicándolo en todos los despliegues conceptuales y procedimentales el método propio de las
ciencias experimentales, permitiéndoles sustentar y colmar sensiblemnete de significado sus acciones
futuras, a la vez que fundamentar sus tomas de decisión de cara a la obtención en nuevos aprendizajes
que enfrenten en su desempeño.
Expectativas de logro:
Al cabo de este año los estudiantes deberán:
• Describir y explicar fenómenos simples utilizando teorías y observaciones personales a explicar
fenómenos más complejos utilizando conceptos y modelos más amplios;
• Ver la ciencia como una actividad escolar, a comprender las características y los impactos de la
actividad científica y tecnológica más allá de la escuela;
• Aproximarse a la comprensión de los fenómenos del mundo natural de manera intuitiva y no
sistemática, pudiendo formular hipótesis y ponerlas a prueba a través de diseños experimentales
controlados;
• Desarrollar investigaciones escolares simples a llevar a cabo otras que involucren procedimientos
más complejos que requieran una planificación y evaluación de los resultados más sofisticada;
• Aceptar modelos y teorías acríticamente, a buscar las evidencias que sustentan dichos modelos y
teorías y reconocer de qué modo nuevas evidencias y propuestas pueden requerir que se hagan
modificaciones tanto en las teorías como en los modelos científicos;
• Utilizar un lenguaje científico simple, elaborando diagramas y gráficos para presentar la información
científica, a utilizar un vocabulario técnico más amplio, utilizar símbolos y notación técnica, gráficos
y cálculos para presentar información científica cuantitativa y cualitativa.
Secuenciación de contenidos:
UNIDAD N º1: “Evolución: origen y diversidad de las estructuras biológicas”
• Teoría del ancestro común. Observaciones que la teoría explica: existencia y distribución
estratigráfica de fósiles, homologías y semejanzas embriológicas entre organismos, distribución
geográfica de especies vivas y extintas, clasificación linneana. Predicciones de la teoría: formas de
transición en el registro fósil, semejanzas genéticas entre organismos emparentados. El árbol
filogenético de la vida.
• Teoría de la selección natural. Adaptaciones de las poblaciones a su ambiente. Origen histórico
de la idea de selección natural. Variabilidad, cambios ambientales y reproducción diferencial.
Comparación entre la teoría de la selección natural y la herencia de los caracteres adquiridos.
Comparación de las ideas de Darwin y Lamarck. Aproximación a la noción de especie.
UNIDAD Nº2: “LA CÉLULA: ORIGEN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES”
• Explicaciones sobre el origen de las primeras células. Distintas explicaciones sobre el origen
de la vida. Teoría de Oparín y Haldane. Características de la tierra primitiva y surgimiento de
moléculas complejas en el océano primitivo. Importancia de la delimitación de un medio interno
para el establecimiento de la vida. Nutrición de los primeros organismos vivos. Relación entre la
aparición de la vida, los cambios en la atmósfera y la evolución de las formas de nutrición.
• Estructura básica de la célula. La membrana celular como zona de control de las sustancias que
entran y salen de la célula. Rol del núcleo. Origen de mitocondrias y cloroplastos según la teoría
endosimbiótica. La función de mitocondrias y cloroplastos en la nutrición celular. Células
procariotas y eucariotas. La teoría del ancestro común bajo la luz de la teoría celular.
• Origen de la pluricelularidad. Ventajas y desventajas adaptativas de la pluricelularidad. Mitosis
como mecanismo reproductivo de los organismos unicelulares y de crecimiento de los
pluricelulares. Algunos tipos celulares animales.
UNIDAD Nº3: “REPRODUCCIÓN”
• Reproducción sexual: fundamentos, participación de células masculinas y femeninas,
fecundación. Características de las gametas femeninas (pocas, grandes, inmóviles) y masculinas
(muchas, chicas, móviles) en diferentes organismos (animales, plantas). Comparación con la
reproducción asexual en relación con la generación de variabilidad. Ventajas y desventajas
adaptativas de cada una.
• Reproducción y evolución: análisis de casos que muestran diversidad de estrategias y
estructuras relacionadas con la reproducción. - Estrategias reproductivas K y r y su significado
evolutivo. - Encuentro de gametas en plantas: polinización, coevolución de flores y polinizadores. -
Encuentro de gametas en animales: fecundación interna y externa, cortejo y apareamiento en
diversos grupos de animales, dimorfismo sexual y selección sexual. - Protección y nutrición del
embrión: semillas y frutos, huevos, placenta. - Cuidado y dispersión de la cría: modos de
propagación en plantas, cuidados paternos y estructuras familiares en animales.
• Reproducción humana: Diferencias con otros mamíferos y vertebrados. Ciclo menstrual de la
mujer versus ciclo estral de mamíferos. Enfermedades de transmisión sexual. Tecnología
reproductiva.
UNIDAD Nº4: “MECANISMOS DE LA HERENCIA”
• Genética clásica: Experimentos y leyes de Mendel. Noción de carácter y factor. Teoría
cromosómica de la herencia: conceptos de gen, alelo, heterocigosis, homocigosis, dominancia y
recesividad, fenotipo y genotipo. Variaciones heredables y no heredables. La presión ambiental en
relación con el fenotipo y no sobre el genotipo. Condiciones genéticas en humanos.
• Meiosis: La meiosis como mecanismo de generación de gametas. Relación de la meiosis con la
generación de diversidad de genotipos.
Estrategias didácticas y recursos:
1. Investigaciones bibliográficas básicas (manuales de uso escolar) adicional y específica (Revistas
científicas, Internet, etc)
2. Trabajos de aplicación, de resolución de guías de investigación y Trabajos práctico.
3. Trabajos grupales de invetigación bibliográfica y organización de la información obtenida en textos,
ilustraciones y actividades.
4. Diseño y ejecución de trabajos experimentales.
5. Resolución de problemáticas mediante la utilización del método de las ciencias.
6. Usos de técnicas y materiales de laboratorio.
7. Muestras sobre algún tema en particular, elaboración de informe final.
Actividades:
1. Utilización de resoluciones de trabajos prácticos y de investigación bibliográfica específica,
incentivando el uso de textos de divulgación científica.
2. Registro de los resultados de las experiencias en clase y en el laboratorio, utilizando gráficos,
esquemas, cuadros y tablas.
3. Esquematización de materiales observados.
4. Creación de conflictos cognitivos mediante: Situaciones problemáticas, analisis de artículos de
divulgación científica, debate y contraposición.
5. Realización de diferentes técnicas de estudio como: la técnica de subrayado, mapas y redes
conceptuales, cuadros sinópticos, entre otras.
6. Elaboración de informes.
Evaluación:
Ha sido en forma integral y continua, asegurando el seguimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje
y su retroalimentación, mediante los siguientes instrumentos de evaluación:
1. Evaluación continúa en proceso por descriptores de nivel para cada unidad con Pre-Test y Pos-Test
por unidad.
2. Sistema de pregunta – respuesta participativa activa y espontánea, o guiada durante las clases.
3. Desarrollo y diseño de trabajos prácticos individuales o grupales.
4. Busqueda y organización de datos (gráficos, tablas, mapas y redes concepuales, cuadros
comparativos, etc.) y realización de informes.
5. Exposiciones individuales o grupales.
6. Pruebas escritas de tipo estructuradas y/o abiertas.
7. Capacidad de integrar conocimientos, de interpretar nuevos conceptos y de resolver situaciones
problemáticas relacionadas a problemas medioambientales.
8. Responsabilidad en sus tareas.
9. Será obligación del estudiante concurrir cada clase con: el material de trabajo (carpeta, hojas de
carpeta, útiles escolares, libro de texto del área y/o fotocopias), el cuadernos de comunicaciones
dónde se volcarán sus notas, las tareas, los trabajos prácticos resueltos en el tiempo pactado y la
carpeta completa y ordenada.
Criterios de evaluación:

10 El estudiante adquirió vovabulario científico y opera con el mismo para elaborar


nuevas ideas y conclusiones. Está en condiciones de solucionar problemas
reconociendo la relación de causa – efecto y establebiendo otras igualmente
correctas.
9–7 El estudiante reconoce las relaciones de causa – efecto y su clasificación y su
clasificación natural en diversos grados. Conoce el vocabulario pero aún no
opera completamente con él. Establece relaciones directa con el problema y
puede predecir ciertas circuntancias o efectos. Hay graduación para cada
unidad.
6–4 El estudiante no adquirió vocabulario científico.
Reconoce alguna/s fase/s de procesos; algun/os ámbito/s de desarrollo; pero
no opera con situaciones, variables, desencadenantes, y clasifica agentes,
organismos, etc, pero no puede establecer relaciones con el problema o
reconocer sus implicancias.
3–1 No reconoce preoblemas o sus implicancias. El estudiante utiliza el concepto
vulgar del contenido y no abandona sus conceptos básiscos no científicos. No
puede dar razones de sus acciones. No adquirió normas de conductas
responsable en clases.

Bibliografía del docente:


• CURTIS, H; BARNES, N. Biología 6º edición. Ed. Médica Panamericana (2005).
• MEINARDI, E; REVEL CHION, A. Ed. Tinta fresca (2006)

• MEINARDI, E; MATEU, M. Ideas para el aula. Primera edición. Ed. Juan L. Botto y
Alejandro Pujalte (2010)
• ZARU, P. Ciencias biológicas. Niveles de organización y nutrición de los seres vivos. 2º
año. Ed. Plus Ultra (1993)
Bibliografía del alumno:
• BALBIANO, A; BARDERI, M. y otros. Biología 2. Ed. Santillana (2013)
• VUILLERMOZ, P; WOLOVELSKY, E . y otros. Biología 2. Ed. SM (2011)

• LIBERMAN, C.; Biología 2º año – Colección confluencias. Ed. Grupo Mc Millan, Buenos
Aires, Argentina (2011)

También podría gustarte