Está en la página 1de 16

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 3 Grado 1° Campo De lo humano y lo comunitario


Ejes articuladores
Escolar.
Proyecto Jugamos y nos cuidamos Escenario Páginas 142 a la
155
Realizar una campaña para invitar a los compañeros del salón y la comunidad escolar a
practicar recreos activos y a consumir un refrigerio saludable en la escuela. Además,
reconocer sus capacidades, sin importar el género, y promover una vida saludable.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Platica acerca de la organización de las
Actitudes y prácticas que
responsabilidades y tareas de su familia. Identifica
prevalecen entre los hombres
la importancia de la participación equilibrada entre
y las mujeres en las familias,
hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en la
la escuela y la comunidad.
cotidianeidad familiar.
Participa en diferentes juegos para explorar
Estilos de vida activos y
alternativas que le permitan mantener una vida
saludables.
activa y saludable.
Explica la importancia de incluir alimentos
Acciones individuales que
saludables de los distintos grupos para colaborar
repercuten en la conservación
en la modificación de hábitos de consumo
y mejora de la salud.
personales y familiares que favorecen la salud.
Registro y/o resumen de Registra sobre un tema de su interés, por medio
información consultada en de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y
fuentes orales, escritas, video, a partir de la escucha, lectura, observación
audiovisuales, táctiles o u otra manera de interactuar con alguna fuente de
sonoras, para estudiar y/o información.
exponer. Comparte o expone la información registrada.
Sigue instrucciones, orales o escritas, para
Empleo de textos con preparar un alimento sencillo y saludable (receta),
instrucciones para participar utilizar o construir un objeto y/o participar en un
en juegos, usar o elaborar juego o alguna otra actividad.
objetos, preparar alimentos u Explica a sus compañeras y compañeros las
otros propósitos. instrucciones que siguió y revisa el proceso, así
como el resultado.
Identifica las características y funciones de
letreros, carteles, avisos y otros textos públicos
Producción e interpretación
que se hallan en su contexto escolar y, en general,
de avisos, carteles, anuncios
comunitario.
publicitarios y letreros en la
Propone ideas para la elaboración colectiva de
vida cotidiana.
letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a
lograr propósitos individuales y colectivos.
Uso del dibujo y/o la escritura Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
para recordar actividades y recordar mensajes, llevar materiales a clase,
acuerdos escolares. registrar acuerdos, etcétera.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Explica y representa los beneficios de consumir


alimentos saludables (frutas, verduras, cereales,
leguminosas y de origen animal), y agua simple
potable, al compararlos con alimentos con alto
Beneficios del consumo de
contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas
alimentos saludables, de
azucaradas; toma decisiones a favor de una
agua simple potable, y de la
alimentación saludable.
práctica de actividad física.
Describe los alimentos y bebidas saludables que
consume en casa, escuela y comunidad, y que
junto con la práctica de actividad física le ayudan
a crecer y evitar enfermedades.
Elabora registros de datos mediante distintos
Organización e interpretación
recursos como pictogramas o tablas para
de datos.
responder preguntas de su interés.
El derecho a la igualdad de Analiza que niñas y niños tienen el derecho a
género y vida sin violencia: participar con igualdad y pueden realizar las
estereotipos de género que mismas actividades deportivas, artísticas y
pueden inducir a formas de recreativas, tanto en casa como en la escuela.
violencia, desigualdad y Propone y participa de manera igualitaria en
discriminación. actividades en la casa y en la escuela.
Tiempo de Se sugieren tres
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida
implicaciones
 Observar la imagen del recreo que aparece en la página 142 del -Libro Proyectos
libro Proyectos Escolares. Posteriormente, responder y comentar Escolares.
las siguientes preguntas:
a) ¿Qué hacen los niños? -Guiar diálogo de
b) ¿Las actividades físicas y lo que comen son saludables?, ¿por reflexión.
qué? -Ejercicio
 Realizar el ejercicio “Actividades saludables”. Leer con atención “Actividades
las actividades que realizan algunos niños en el recreo y escribir saludables”.
si son saludables o no. (Anexo al final del documento)
 Durante el recreo, observar lo que hacen sus compañeros de la -Cuaderno.
escuela en el patio. Escribirlo o dibujarlo en su cuaderno cuando
regresen al salón. Identificar qué comen y cuáles son sus
actividades después de comer.
 En grupo, compartir sus dibujos y sus observaciones.
 Comentar qué actividades saludables observaron y cuáles no
contribuyen a tener una buena salud.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Distingue entre actividades saludables y no saludables que realizan
sus compañeros de la escuela en el recreo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
 A partir de sus observaciones durante el recreo, hacer -Guiar diálogo de
comentarios sobre las siguientes preguntas: reflexión.
a) ¿Por qué es importante realizar actividad física?
b) ¿El recreo es un espacio adecuado para hacer actividad física
o jugar?
c) ¿Qué alimentos son saludables para comer y compartir en esa
hora?
 Observar el siguiente video acerca de la importancia de realizar -Internet y recursos
actividad física: https://youtu.be/xN1LAdCe7z0 (3:05) multimedia para
Posteriormente, comentar qué actividades físicas realizan ellos observar el video.
durante el recreo y cómo estas contribuyen a mejorar su salud.
 Preguntar a otros compañeros de diferentes grados y, en casa, a -Escribir las
sus familiares lo siguiente: preguntas en el
a) ¿Cómo beneficia a la salud hacer actividad física y tener una cuaderno para
buena alimentación? aplicarlas a
b) ¿Qué actividades sugieren realizar durante el recreo? compañeros y
c) ¿Qué tipo de refrigerio saludable prefieren consumir?, ¿cómo familiares.
se prepara? -Libro Proyectos
 Analizar la información que reunieron al entrevistar a compañeros Escolares.
y familiares y anotarla en el recuadro de la página 144 del libro
Proyectos Escolares.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Entrevista a sus compañeros y familiares para obtener información
sobre la importancia de la actividad física y la buena alimentación y
registra la información recabada.
-Libro Proyectos
 Leer la información sobre el plato del Bien Comer, que aparece en Escolares.
la página 144 del libro Proyectos Escolares, donde se explica que
-Libro Nuestros
es una guía para la buena alimentación.
Saberes: Libro para
 Analizar la información de las páginas 94 y 95 del Libro Nuestros
saberes: Libro para alumnos, maestros y familia , acerca del plato alumnos, maestros
y familia.
del Bien comer. Comentar que, para una buena alimentación, es
necesario combinar alimentos de cada grupo en las porciones
-Cuaderno.
indicadas.
 En el cuaderno, escribir qué alimentos del plato del Bien comer
consumen con regularidad y en qué porción.
 Comentar que los recreos activos son aquellos donde se realizan
actividades o juegos para promover el bienestar y la actividad
física. Los refrigerios saludables se ingieren entre las comidas,
pero no las sustituyen. Son fáciles de preparar y cumplen con las
características de una dieta correcta y balanceada.
-Guiar diálogo de
 Comentar en grupo las siguientes preguntas:
reflexión.
a) ¿Cuál es la importancia de consumir refrigerios saludables y
hacer actividad física?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

b) ¿Qué actividades físicas y refrigerios se pueden proponer para


que tengan recreos más saludables?
c) ¿Qué se requiere para llevar a cabo esas actividades?
d) ¿Quiénes pueden realizarlas? -Libro Proyectos
 Observar las imágenes de la página 146 del libro Proyectos Escolares.
Escolares y escribir en su cuaderno una lista de propuestas de -Cuaderno.
refrigerios saludables y otra de actividades para el recreo. -Ejercicio “Un
 Contestar el ejercicio “Un refrigerio saludable”. Elegir alimentos refrigerio
del plato del Bien comer y elaborar una propuesta de refrigerio saludable”.
que puedan consumir en el recreo. Posteriormente, escribir por
qué es saludable. (Anexo al final del documento)
 Hacer propuestas que promuevan la diversión, la actividad física, -Cuaderno.
la convivencia y la alimentación saludable durante el recreo
escolar y dibujarlas en el cuaderno. -Guiar diálogo de
 Considerar que todos los compañeros puedan realizarlas. reflexión.
 Comentar que otra alternativa de alimentación saludable es la
“dieta de la milpa”, cuyo centro son productos como el maíz,
frijol, chile y calabaza, además de otros productos locales
combinados de forma saludable.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Analiza los alimentos de cada grupo del plato del Bien comer y
propone refrigerios saludables para consumir en el recreo. Registra la
información en el ejercicio “Un refrigerio saludable”.

 Comentar que, en ocasiones, se considera que ciertas actividades


o tareas las puede realizar únicamente una niña o un niño. Para
saber si es así, realizar lo siguiente: -Tarjetas con los
a) Elaborar dos tarjetas por alumno, una con el dibujo de una dibujos de un niño
niña y otra con el dibujo de un niño. Debajo de las imágenes y una niña.
escribir: Yo soy niña y puedo…
Yo soy niño y puedo… -Libro Nuestros
- Leer el texto “Roles y estereotipos de género” en las saberes: Libro para
páginas 220 y 221 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros
alumnos, maestros y familia. Realizar comentarios sobre y familia.
estereotipos que conozcan y en qué situaciones los han
observado.
b) Mencionar a los alumnos actividades para promover recreos
activos y refrigerios saludables; por ejemplo: investigar
recetas, preparar alimentos, organizar actividades, jugar futbol
o juegos de mesa, bailar, etc. Al oír cada actividad, los
alumnos deberán levantar la tarjeta del niño, la niña o los dos, -Libro Proyectos
dependiendo de quién creen que puede realizar la actividad Escolares.
mencionada.
c) Anotar los resultados en el pizarrón en una tabla como la que
aparece en la página 148 del libro Proyectos Escolares. -Guiar diálogo de
 Hacer comentarios sobre las siguientes preguntas: reflexión.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

a) ¿Por qué piensan que algunas actividades sólo las pueden


hacer las niñas o los niños?
b) ¿De las actividades anteriores, cuáles no han hecho y les -Libro Proyectos
gustaría hacer? Escolares.
 Observar las imágenes y leer las situaciones de la página 149 del
libro Proyectos Escolares.
“Daniela nunca había jugado futbol. Se inscribió en un equipo y -Cuaderno.
se dio cuenta de que era muy buena jugadora”
“A Juan le encanta cocinar y también ayudar a su mamá a limpiar -Colores.
la cocina”
 En el cuaderno, describir e ilustrar actividades cotidianas que
realizan en la escuela o en casa donde participen hombres y -Ejercicio “Niñas y
mujeres por igual. niños somos
 Realizar comentarios sobre la importancia de la igualdad de capaces”.
género.
 Realizar el ejercicio “Niñas y niños somos capaces”. Encerrar las
situaciones donde se muestre un estereotipo de género. Después,
dibujar actividades que realizan en el recreo en las que puedan
participar niños y niñas (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende que hombres y mujeres pueden desempeñarse en las
mismas actividades e ilustra situaciones cotidianas donde participan
ambos géneros. -Guiar diálogo de
 Identifica roles de género en diferentes situaciones presentadas en el reflexión.
ejercicio “Niñas y niños somos capaces”.

 Pensar qué les gustaría hacer para preparar un recreo saludable y


mostrarlos al resto de la comunidad escolar.
a) Considerar hacer actividades que nunca hayan hecho.
 Reflexionar y comentar lo que sucede en su casa y su familia:
-Apoyar a los
a) ¿Qué actividades hacen en casa?
alumnos para
b) ¿Quiénes participan en su familia?
organizar la
c) ¿Qué otras actividades realizan con su familia?
campaña.
d) ¿Quiénes las llevan a cabo?
 En grupo, preparar una campaña para promover recreos activos y -Cuaderno.
el consumo de refrigerios saludables entre los alumnos de la
escuela, así como para fomentar la práctica de actividades sin
importar el género.
 Comenzar a organizarse. Leer las siguientes preguntas y dibujar o
escribir las respuestas en su cuaderno:
a) ¿Qué haremos?
b) ¿Para qué lo haremos?
c) ¿A quiénes beneficiará?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Registra en el cuaderno propuestas para tener recreos activos con
actividades físicas y refrigerios saludables.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones
 En equipos, definir las actividades que practicarán en la campaña. -Libro Proyectos
 Completar el esquema de la página 151 del libro Proyectos Escolares.
Escolares, para organizar y repartir las tareas por hacer. Si el -Cuaderno.
espacio es insuficiente, copiar el esquema en el cuaderno.
Actividad o
Persona tarea por Tiempo Material ¿Para qué?
realizar

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Utiliza un esquema para organizar las actividades que realizará
durante la campaña.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
 En equipo, investigar en diversas fuentes como la Biblioteca -Fuentes de
Escolar, la biblioteca de Aula, revistas e internet, diferentes información
juegos que se puedan efectuar como actividad física en el recreo. diversas.
Seleccionar algunos para mostrarlos a sus compañeros de la
escuela. De cada juego, recabar la siguiente información para
elaborar un “Álbum de juegos”:
a) Nombre del juego.
b) Número de jugadores.
c) Forma como se juega.
d) Materiales.
 Se sugiere utilizar el formato “Vamos todos a jugar” para elaborar -Formato “Vamos
las fichas de cada juego. (Anexo al final del documento) todos a jugar”
 Cuando decidan qué juegos mostrarán, registrarlos en su -Cuaderno.
cuaderno en un par de listados como los del ejemplo de la página -Libro Proyectos
151 del libro Proyectos Escolares. Escolares.
 En equipo, mostrar y practicar el juego elegido ante sus
compañeros, para que todos lo conozcan antes de jugarlo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Investiga en diversas fuentes información sobre juegos que se
pueden efectuar como actividad física en el recreo.
 Registra la información recabada en el formato “Vamos todos a
jugar”.
-Fuentes de
 Investigar recetas sencillas de refrigerios saludables que no información
requieran cocinarse con calor. Buscar información en libros, diversas.
revistas, internet, preguntando a un familiar o en la biblioteca
pública. Para cada receta, registrar la siguiente información:
a) Nombre del platillo.
b) Ingredientes.
c) Preparación. -Formato “Recetas

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Con la información recabada, compilar un recetario. Utilizar el saludables”.


formato “Recetas saludables” para registrar las recetas de cada
alimento. (Anexo al final del documento) -Apoyar a los
 Antes de presentarlas a la comunidad escolar, elaborar las recetas alumnos en la
elegidas en el aula. Invitar a algunos de sus familiares para que preparación de los
los apoyen a prepararlas. refrigerios.
 Hacer un calendario donde planeen cuándo presentarán los
juegos a la comunidad escolar; para ello, conocer cuántos juegos
se presentarán y cuánto tiempo requieren para jugarlos.
 Planear, también, cuándo se presentarán las recetas a la -Libro Proyectos
comunidad escolar y los ingredientes que necesitarán para su Escolares.
preparación. Considerar cuántos días de recreo tendrán
disponibles para mostrarlas. Pueden hacer una propuesta similar
a la de la página 153 del libro Proyectos Escolares.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Investiga en diversas fuentes recetas saludables de refrigerios que
pueden preparar en la escuela.
 Registra la información recabada en el formato “Recetas saludables”,
para compilar un recetario.
 Sigue las instrucciones para preparar un refrigerio saludable.
-Solicitar los
 Apoyar a los alumnos para pedir los permisos necesarios a las permisos
autoridades escolares para usar el patio unos minutos antes del correspondientes
recreo y organizar todo para mostrar los juegos y recetas que han ante la dirección.
preparado. -Cartulinas.
 En equipos, elaborar en cartulinas carteles en los que inviten a la-Marcadores.
comunidad escolar a participar en los juegos y a conocer las
recetas de los refrigerios saludables para los recreos activos. -Apoyar a los
a) Colocar en los carteles los nombres de los juegos y las alumnos al llevar a
recetas, así como los horarios cuando se realizarán. cabo la campaña.
b) Presentar y promover los juegos y recetas de refrigerios
saludables.
c) Explicar brevemente la importancia de la actividad física y la
alimentación para la salud, así como la práctica de actividades
sin importar el género de quien las realice.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Como parte de su campaña, elabora carteles para invitar a la
comunidad escolar a participar en los juegos y conocer las recetas de
refrigerios saludables.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
 Hacer comentarios en torno a las siguientes preguntas para saber -Guiar diálogo de
lo que aprendieron con esta aventura de aprendizaje: reflexión.
a) ¿Qué actividades nuevas aprendiste a hacer?
b) ¿Qué reconoces que eres capaz de hacer sin importar si eres
niña o niño?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

c) ¿La campaña se hubiera logrado sin la participación de todos?,


¿por qué?
 En plenaria, comentar lo que esta aventura de aprendizaje aportó
a la comunidad.
a) ¿A quiénes beneficiaron las actividades realizadas?
b) ¿Qué lograron con las actividades hechas?
c) ¿Qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las resolvieron?
 Reflexionar si la campaña que realizaron con sus compañeros del
salón y de otros grados les sirvió para practicar recreos activos y
consumir un refrigerio saludable en la escuela.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reflexiona sobre la importancia de los recreos activos y la
alimentación saludable y externa comentarios al respecto.

 Comentar si reconocieron sus capacidades, sin importar su


género, y si promovieron una vida más saludable que les ayudó a
respetar las capacidades y posibilidades de las demás personas,
así como a sumar esfuerzos que contribuyen al logro de metas
comunes.
 Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
llegaron para contribuir a que todos desarrollen un estilo de vida
saludable.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir un diario de actividades y utilizar enunciados para narrarlas.
- Leer enunciados y textos breves.
- Escribir palabras y enunciados dictados por el docente.
- Practicar lectura en voz alta.
- Elaborar listados.
- Escribir enunciados a partir de una palabra propuesta.
- Seguir la lectura en voz alta.
- Ejercicios impresos:
 Memorama de enunciados.
 Ordena las sílabas.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Actividades saludables.
 Un refrigerio saludable.
 Niñas y niños somos capaces.
 Vamos todos a jugar.
 Recetas saludables.
- Registros de actividades que realizan sus compañeros durante el recreo.
- Entrevistas a compañeros y familiares sobre la importancia de la actividad física y la
buena alimentación.
- Dibujos de alimentos del plato del Bien comer que consumen con regularidad.
- Propuestas para promover la actividad física y la alimentación saludable durante el
recreo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Descripción e ilustración de actividades cotidianas donde participan hombres y mujeres.


- Compilación del álbum de juegos.
- Compilación del recetario de refrigerios saludables.
- Producto final: Campaña para invitar a sus compañeros a practicar recreos activos y
consumir refrigerios saludables.
Aspectos a evaluar
- Distingue entre actividades saludables y no saludables que realizan sus compañeros de
la escuela en el recreo.
- Entrevista a sus compañeros y familiares para obtener información sobre la importancia
de la actividad física y la buena alimentación y registra la información recabada.
- Analiza los alimentos de cada grupo del plato del Bien comer y propone refrigerios
saludables para consumir en el recreo. Registra la información en el ejercicio “Un
refrigerio saludable”.
- Comprende que hombres y mujeres pueden desempeñarse en las mismas actividades e
ilustra situaciones cotidianas donde participan ambos géneros.
- Identifica roles de género en diferentes situaciones presentadas en el ejercicio “Niñas y
niños somos capaces”.
- Registra en el cuaderno propuestas para tener recreos activos con actividades físicas y
refrigerios saludables.
- Utiliza un esquema para organizar las actividades que realizará durante la campaña.
- Investiga en diversas fuentes información sobre juegos que se pueden efectuar como
actividad física en el recreo.
- Registra la información recabada en el formato “Vamos todos a jugar”.
- Investiga en diversas fuentes recetas saludables de refrigerios que pueden preparar en
la escuela.
- Registra la información recabada en el formato “Recetas saludables”, para compilar un
recetario.
- Sigue las instrucciones para preparar un refrigerio saludable.
- Como parte de su campaña, elabora carteles para invitar a la comunidad escolar a
participar en los juegos y conocer las recetas de refrigerios saludables.
- Reflexiona sobre la importancia de los recreos activos y la alimentación saludable y
externa comentarios al respecto.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ACTIVIDADES SALUDABLES

 Lee con atención las actividades que realizan los niños y las niñas en el recreo y
escribe en la línea si son saludables o no son saludables. Fíjate en los ejemplos.

Saludable
Mariana juega futbol con sus amigos. _______________________________

No
Pedro come saludable
muchos dulces. _______________________________

_______________________________
Felipe se queda sentado en la jardinera.

_______________________________
Juana compra fruta en la tiendita.

_______________________________
Agustín se come todas las verduras de su lunch.

_______________________________
Rogelio salta la cuerda.

_______________________________
Tania llena de salsa sus frituras.

_______________________________
Diana y Félix juegan pega ayuda.

_______________________________
Esmeralda diario compra muchas gomitas.

_______________________________
Lucio prefiere jugar con el celular.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

UN REFRIGERIO SALUDABLE

 Observa los alimentos del plato del Bien comer y elige algunos de diferentes
grupos para elaborar un refrigerio que puedan consumir en el recreo. Al final,
escribe por qué es saludable.

Ingredientes que contiene Dibujo del refrigerio saludable

Es saludable porque: ____________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

NIÑAS Y NIÑOS SOMOS CAPACES

 Encierra las situaciones donde se actúe con base en estereotipos de género.

No dejaron a Fernanda jugar Renata lava los trastes


futbol porque le dijeron que es un mientras su hermano Luis ve
juego para niños. televisión.

A Mateo le dijeron que no


Alberto colabora con su familia
llorara porque eso no es de
para limpiar la casa.
hombres.

Sofía y Jorge estaban jugando a


Emiliano y Perla juegan a las
las comiditas, pero regañaron a
escondidas.
Jorge por jugar “cosas de niñas”.

Pilar y Ernesto sacaron 10 de Celia ve una película en el


calificación. cine.

Martín quería una camisa rosa,


pero le dijeron que no era un color Elías y Luna hacen la tarea
para niños, que mejor eligiera una juntos.
azul.

 Dibuja actividades que realizas en el recreo en las que pueden participar tanto
niñas como niños:

VAMOS TODOS A JUGAR

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Especifica la información para cada juego seleccionado.

Nombre del juego

Número de jugadores

Forma como se juega

Materiales

Dibujo

RECETAS SALUDABLES

 Escribe la receta de los refrigerios saludables que investigaste.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Nombre del
refrigerio

Ingredientes

Preparación

Dibujo

MEMORAMA DE ENUNCIADOS

 Recorta las palabras y juega al memorama relacionando los enunciados con su


dibujo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

El bebé llora. Diana lee un libro.

Me encontré un
La mariposa vuela.
tesoro.

Sofía nada en la El sombrero es


alberca. café.

El volcán hizo
El pájaro canta.
erupción.

Los niños El sol brilla en el


estudian. cielo.

ORDENA LAS SÍLABAS

 Recorta las sílabas y juega a ordenarlas para formar palabras con ellas.
Después, escríbelas en las líneas.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

cas pe ca tu ne i
fa a o es go na
sa llo te lón car ta
ca di tor be so bru
me ba fru ja lia jo
to ta pas mi e ro
ma lo u te ga bón

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte