Está en la página 1de 13

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 3 Grado 1° Campo Ética, naturaleza y sociedades


Ejes articuladores
Comunitario.
Mi derecho a la alimentación y
Proyecto Escenario Páginas 98 a la
los alimentos de mi comunidad 105
Elaborar una Infografía de alimentos benéficos para la salud, que se encuentran disponibles
en su comunidad. Reflexionar sobre su derecho a la alimentación y cómo llevar una
alimentación saludable.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Relaciona la atención de sus necesidades básicas
(alimentación, salud, y vivienda, entre otras) que
Atención a las necesidades forma parte del ejercicio de sus derechos
básicas, como parte del humanos y comprende la importancia de que
ejercicio de los derechos todas las personas accedan a ellos y los ejerzan,
humanos. independientemente del género, edad, pueblo y
comunidad, lengua, nacionalidad, religión,
discapacidad o cualquier otro origen o condición.
Ubica algunos sitios de interés del lugar donde
Diversos contextos sociales,
vive y/o donde se encuentra la escuela con
naturales y territoriales:
referencias básicas y los representa en dibujos y
cambios y continuidades.
croquis.
Uso del dibujo y/o la escritura Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
para recordar actividades y recordar mensajes, llevar materiales a clase,
acuerdos escolares. registrar acuerdos, etcétera.
Registro y/o resumen de Registra sobre un tema de su interés, por medio
información consultada en de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y
fuentes orales, escritas, video, a partir de la escucha, lectura, observación
audiovisuales, táctiles o u otra manera de interactuar con alguna fuente de
sonoras, para estudiar y/o información.
exponer. Comparte o expone la información registrada.
Sigue instrucciones, orales o escritas, para
Empleo de textos con preparar un alimento sencillo y saludable (receta),
instrucciones para participar utilizar o construir un objeto y/o participar en un
en juegos, usar o elaborar juego o alguna otra actividad.
objetos, preparar alimentos u Explica a sus compañeras y compañeros las
otros propósitos. instrucciones que siguió y revisa el proceso, así
como el resultado.
Identifica las características y funciones de
letreros, carteles, avisos y otros textos públicos
Producción e interpretación
que se hallan en su contexto escolar y, en general,
de avisos, carteles, anuncios
comunitario.
publicitarios y letreros en la
Propone ideas para la elaboración colectiva de
vida cotidiana.
letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a
lograr propósitos individuales y colectivos.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Representa en dibujos o croquis los componentes


del entorno natural y sociocultural a partir de
Características del entorno
algunas referencias espaciales (enfrente, detrás,
natural y sociocultural.
derecha, izquierda, cerca, lejos, entre otras) y el
punto de referencia de la persona observadora.
Explica y representa los beneficios de consumir
alimentos saludables (frutas, verduras, cereales,
leguminosas y de origen animal), y agua simple
potable, al compararlos con alimentos con alto
Beneficios del consumo de
contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas
alimentos saludables, de
azucaradas; toma decisiones a favor de una
agua simple potable, y de la
alimentación saludable.
práctica de actividad física.
Describe los alimentos y bebidas saludables que
consume en casa, escuela y comunidad, y que
junto con la práctica de actividad física le ayudan
a crecer y evitar enfermedades.
Explica la importancia de incluir alimentos
Acciones individuales que
saludables de los distintos grupos para colaborar
repercuten en la conservación
en la modificación de hábitos de consumo
y mejora de la salud.
personales y familiares que favorecen la salud.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugieren dos
Metodología (ABP)
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
 Escuchar la lectura del texto de la página 98 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Comunitarios donde se narra la historia de Alberto y su abuelita, Comunitarios.
quien cultiva la comida en su propio huerto; ella le dice que la
salud empieza con los alimentos que se consumen y que él es
como una planta a la que hay que procurarle cuidados para que
crezca bien.
 Comentar las respuestas a las siguientes preguntas: -Guiar diálogo de
a) ¿Qué alimentos consumen sus familias con regularidad? reflexión.
b) ¿Dónde consiguen esos alimentos?
c) ¿Cuáles creen que sean los cuidados que se requieren para
tener una buena salud?
d) ¿A quién le corresponde procurar esos cuidados?
 Comentar qué conocen sobre la alimentación nutritiva y
mencionar algunos ejemplos de alimentos. -Ejercicio “Los
 Realizar el ejercicio “Los alimentos que consumimos en familia”. alimentos que
Especificar el nombre del alimento, dónde se consigue y si es o consumimos en
no nutritivo. Al final, analizar si la mayoría de los alimentos que familia”.
consumen son benéficos para la salud o existen algunos que
deben considerar cambiarlos. (Anexo al final del documento)
Momento #2. Recolectemos Recursos e

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

implicaciones
 Comentar que las personas obtienen de la naturaleza muchos -Guiar diálogo de
recursos para cubrir sus necesidades básicas, como la reflexión.
alimentación, y que la riqueza natural de México favorece que las
comunidades accedan a una amplia diversidad de plantas y
animales para alimentarse diariamente.
 Resolver la sopa de letras “Del huerto al plato”. Buscar nombres -Sopa de letras
de productos que se cultivan en México y que forman parte de la “Del huerto al
gastronomía tradicional. (Anexo al final del documento) plato”.
 En grupo, dialogar: ¿qué saben acerca de lo que significa tener
una buena y una mala alimentación?
 De manera individual realizar lo siguiente:
a) Investigar qué es una alimentación nutritiva, suficiente y de -Fuentes diversas
calidad y por qué las niñas, los niños y los adolescentes tienen de información.
derecho a ella. Para hacerlo, consultar la Biblioteca de Aula,
visitar la biblioteca pública o consultar en internet con ayuda
de un adulto. -Cuaderno.
b) Registrar la información en su cuaderno.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Investiga y registra la información sobre la alimentación nutritiva,
suficiente y de calidad.
 Comprende que todos los niños y las niñas tienen derecho a una
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

 Realizar el ejercicio “Alimentación nutritiva”, consistente en -Ejercicio


analizar dos formas de alimentación y argumentar si son “Alimentación
nutritivas o no. (Anexo al final del documento) nutritiva”.
 En grupo, realizar las siguientes actividades:
a) Intercambiar puntos de vista sobre sus investigaciones y
responder: ¿qué similitudes y diferencias reconocen en la
información que encontraron?
b) Dialogar acerca de la importancia de contar con una
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
 Analizar el apartado “El origen de los alimentos”, en las páginas -Libro Nuestros
94 y 95 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros saberes: Libro para
y familia. Comentar que una alimentación nutritiva, suficiente y alumnos, maestros
de calidad debe incluir alimentos de todos los grupos del plato del y familia.
Bien comer en las proporciones indicadas.
-Formato “Una
 Considerar lo aprendido sobre la alimentación nutritiva, suficiente
buena
y de calidad para elaborar un menú que cumpla con estas
alimentación”.
características. Utilizar el formato “Una buena alimentación”.
(Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Al contestar el ejercicio “Alimentación nutritiva”, argumenta si
diversos ejemplos de alimentación son saludables o no.
 Conoce las características de una alimentación nutritiva, suficiente y

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

de calidad y elabora un menú en el formato “Una buena


alimentación”.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
 Escuchar la continuación de la historia de Alberto en la página -Libro Proyectos
101 del libro Proyectos Comunitarios, donde se narra que Julia Comunitarios.
observó que Alberto tenía algo raro en sus quesadillas, a lo que él
aclaró que se trataba de quelites que su abuela cultivaba en su
huerto, entonces la niña preguntó: ¿cómo puedo saber cuáles son
los alimentos que contribuyen a una buena alimentación y en qué
lugares de la comunidad es posible obtenerlos? Al escucharlos, la
maestra les propuso hacer una infografía de alimentos benéficos
para la salud y los lugares donde pueden encontrarlos en su
comunidad.
 En el cuaderno, ilustrar alimentos saludables que se consigan en -Cuaderno.
su comunidad y que consume regularmente en casa. Especificar -Colores.
en qué lugares se pueden encontrar. Si no conocen en dónde los
pueden conseguir, preguntar a un adulto.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Describe alimentos saludables que consigue en su comunidad y
consume con regularidad.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
Infografía de alimentos benéficos para la salud
 Conseguir los siguientes materiales con anticipación: -Materiales para
- Hojas de reúso elaborar la
- Lápices de colores infografía.
- Una cartulina
- Papel Kraft de 1 x 1 metro
 Tomar acuerdos para elaborar la infografía y realizar anotaciones -Cuaderno.
en el cuaderno.
 Realizar el siguiente procedimiento:
1. En grupo, identificar los lugares de la comunidad donde se -Guiar a los
venden alimentos. alumnos para
2. En equipos, realizar las siguientes actividades: realizar el
a) Organizarse para acudir a algunos de esos lugares y procedimiento.
preguntar a las personas encargadas lo siguiente:
- ¿Qué tipo de alimentos venden? -Solicitar apoyo de
- ¿Consideran que esos alimentos contribuyen a tener los familiares para
una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad?, acompañar a los
¿por qué? niños a visitar los
b) Elegir alguno de los alimentos que les hayan mencionado e sitios donde se
investigar si son o no nutritivos y por qué se les considera consiguen
así. alimentos.
c) En cartulina, elaborar una infografía que muestre:
- Por qué las niñas, los niños y los adolescentes tienen -Cartulinas.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de


calidad.
- Los alimentos nutritivos que identificaron acompañados
de dibujos.
3. En grupo, y con base en las actividades previas, dibujar en el -Papel Kraft.
papel Kraft un croquis con los sitios de su comunidad donde -Apoyar a los
pueden encontrar alimentos nutritivos. alumnos con la
- Apoyar a los alumnos para identificar los lugares de elaboración del
referencia, dibujarlos y colocar la simbología adecuada. croquis.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Realiza registros escritos para planear y organizar su trabajo.
 Representa en un croquis los lugares de su comunidad donde se
pueden encontrar alimentos nutritivos.
 Sigue el procedimiento señalado para elaborar la infografía.
 Elabora una infografía sobre la alimentación nutritiva, suficiente y de
calidad y el derecho de niños, niñas y adolescentes a acceder a ella.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
 En asamblea, mostrar sus fotografías y explicarlas a sus -Fotografías.
compañeros. -Infografías.
 Pegar las infografías y el croquis en espacios públicos de la -Croquis.
comunidad para compartir la información.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Expone su infografía con formato cartel en un lugar visible de la
escuela para que todos accedan a ella.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
 En plenaria, escuchar el final de la historia de Alberto que -Libro Proyectos
aparece en la página 104 del libro Proyectos Comunitarios , donde Comunitarios.
se relata que él y Julia difundieron qué alimentos favorecen una
buena nutrición y dieron a conocer a la comunidad la ubicación
de los lugares donde pueden adquirirlos.
 En grupo, dialogar acerca de lo que pueden hacer para mejorar
su alimentación en casa y en la escuela.
 De manera individual, dibujar en su cuaderno la respuesta a las -Cuaderno.
siguientes preguntas:
a) ¿Por qué es importante garantizar que las niñas, los niños y
los adolescentes tengan una alimentación nutritiva, suficiente
y de calidad? -Guiar diálogo de
b) ¿Cómo puede contribuir para que en tu entrono accedan a reflexión.
una alimentación con estas características?
 En plenaria, compartir sus respuestas y reflexiones acerca de
ellas. -Cuaderno.
 Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en grupo para elaborar su infografía.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Comprende la importancia de garantizar el derecho a la alimentación
saludable.
 Propone acciones para mejorar su alimentación en casa y en la
escuela.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir palabras y enunciados dictados por el docente.
- Leer textos breves y contestar preguntas de comprensión.
- Escribir enunciados.
- Escribir textos breves.
- Practicar lectura en voz alta.
- Comparar palabras con escritura muy parecida para discernir.
- Ejercicios impresos:
 Completo enunciados.
 La casa de Martín.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Los alimentos que consumimos en familia.
 Del huerto al plato.
 Alimentación nutritiva.
 Una buena alimentación.
- Investigación y registro de información sobre la alimentación nutritiva, suficiente y de
calidad.
- Ilustraciones de alimentos saludables que se consiguen en su comunidad y que
consumen regularmente en casa.
- Producto final: Infografía de alimentos benéficos para la salud disponibles en su
comunidad.
Aspectos a evaluar
- Investiga y registra la información sobre la alimentación nutritiva, suficiente y de
calidad.
- Comprende que todos los niños y las niñas tienen derecho a una alimentación nutritiva,
suficiente y de calidad.
- Al contestar el ejercicio “Alimentación nutritiva”, argumenta si diversos ejemplos de
alimentación son saludables o no.
- Conoce las características de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y
elabora un menú en el formato “Una buena alimentación”.
- Describe alimentos saludables que consigue en su comunidad y consume con
regularidad.
- Realiza registros escritos para planear y organizar su trabajo.
- Representa en un croquis los lugares de su comunidad donde se pueden encontrar
alimentos nutritivos.
- Sigue el procedimiento señalado para elaborar la infografía.
- Elabora una infografía sobre la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y el
derecho de niños, niñas y adolescentes a acceder a ella.
- Expone su infografía con formato cartel en un lugar visible de la escuela para que todos
accedan a ella.
- Comprende la importancia de garantizar el derecho a la alimentación saludable.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Propone acciones para mejorar su alimentación en casa y en la escuela.


Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LOS ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS EN FAMILIA

 Haz una lista de los alimentos que consumen en familia, especifica dónde los
consiguen y si son nutritivos. Al final, responde las preguntas:

Alimento Lugar donde se consigue ¿Es nutritivo?

¿Los alimentos que consumen son nutritivos? ____________________________

¿Hay alguno o algunos que deberían sacar de su dieta?, ¿Cuáles?

_________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

_________________________________________________________________________
DEL HUERTO AL PLATO

 Busca los nombres de productos que se cultivan en México y que forman parte
de la gastronomía tradicional.

maíz frijol calabaza chile


camote nopal jitomate aguacate
caña limón tamarindo mango
plátano jamaica chayote fresa

j i t o m a t e g s c r h w z
n r a h f r i j o l b w h a v
u c h i l e q z v e g a f g d
m a w c h i g j ñ u p g r u w
l m t s x v m a n g o a e a h
i o r x b i s f a h o d s c c
m t y t j s x r w c h m a a r
o e t a m a r i n d o e x t n
n q r u n o t l o n e c p e r
e u n m d u x e p w a b j a x
f v i g d v p l a t a n o t e
j a m a i c a g l f s m a i z
d r v c h a y o t e k r x j e
c a l a b a z a e x v u a x k
n e x b l y v l p c a ñ a a x

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ALIMENTACIÓN NUTRITIVA

 Analiza cómo se alimentan los niños y explica si su dieta es nutritiva o no. Pide
ayuda a un adulto si lo necesitas.

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

UNA BUENA ALIMENTACIÓN

 Elabora un menú que sea nutritivo, suficiente y de calidad. No olvides incluir


alimentos de los diversos grupos del plato del Bien comer en la proporción
adecuada.

Desayuno

Almuerzo

Comida

Merienda

Cena

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

COMPLETO ENUNCIADOS

 Completa los enunciados usando tu imaginación y haz un dibujo alusivo.

Los niños comen __________________.

Me gusta jugar __________________.

La casa es de color __________________.

__________________ vuela muy alto.

Carlos tiene __________________ de muchos colores.

__________________ corre por el patio.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LA CASA DE MARTÍN

 Lee cómo es la casa de Martín y dibújala.

La casa de Martín es de color azul, tiene un techo rojo y una chimenea.


Al frente está la puerta y al lado dos ventanas. Afuera hay un árbol
donde cuelga un columpio donde Martín juega todas las tardes.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte