Está en la página 1de 14

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 3 Grado 1° Campo Ética, naturaleza y sociedades


Ejes articuladores
Aula.
Proyecto Me siento bien cuando me cuido Escenario Páginas 108 a la
115
Conocer qué es la dieta de la milpa, así como la manera en que contribuye a tener una
alimentación saludable. También prepararán: Un platillo de la milpa.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Relaciona la atención de sus necesidades básicas
(alimentación, salud, vivienda, entre otras) que
Atención a las necesidades forman parte del ejercicio de sus derechos
básicas, como parte del humanos y comprende la importancia de que
ejercicio de los derechos todas las personas accedan y los ejerzan,
humanos. independientemente del género, edad, pueblo y
comunidad, lengua, nacionalidad, religión,
discapacidad o cualquier otro origen o condición.
Sigue instrucciones, orales o escritas, para
Empleo de textos con preparar un alimento sencillo y saludable (receta),
instrucciones para participar utilizar o construir un objeto y/o participar en un
en juegos, usar o elaborar juego o alguna otra actividad.
objetos, preparar alimentos u Explica a sus compañeras y compañeros las
otros propósitos. instrucciones que siguió y revisa el proceso, así
como el resultado.
Uso del dibujo y/o la escritura Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa,
para recordar actividades y recordar mensajes, llevar materiales a clase,
acuerdos escolares. registrar acuerdos, etcétera.
Registro y/o resumen de Registra sobre un tema de su interés, por medio
información consultada en de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y
fuentes orales, escritas, video, a partir de la escucha, lectura, observación
audiovisuales, táctiles o u otra manera de interactuar con alguna fuente de
sonoras, para estudiar y/o información.
exponer. Comparte o expone la información registrada.
Explica y representa los beneficios de consumir
alimentos saludables (frutas, verduras, cereales,
leguminosas y de origen animal), y agua simple
potable, al compararlos con alimentos con alto
Beneficios del con sumo de
contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas
alimentos saludables, de
azucaradas; toma decisiones a favor de una
agua simple potable, de la
alimentación saludable.
práctica de actividad física.
Describe los alimentos y bebidas saludables que
consume en casa, escuela y comunidad, que en
conjunto con la práctica de actividad física le
ayudan a crecer y evitar enfermedades.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugieren dos
Metodología (ABP)
aplicación semanas

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

DESARROLLO DEL PROYECTO


Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
 En grupo, escuchar la lectura del texto de la página 108 del libro -Libro Proyectos de
de Proyectos de Aula, que trata de una visita de alumnos de un Aula.
grupo superior para hablar de la alimentación saludable, así como
de la desnutrición y el sobrepeso.
 Hacer comentarios sobre las siguientes preguntas: -Guiar diálogo de
a) Para ti, ¿qué significa tener una alimentación saludable? reflexión.
b) ¿Los alimentos que comes en el recreo son saludables?, ¿por
qué lo consideras así?
c) ¿De qué manera te beneficia una alimentación saludable?
 Observar el siguiente video sobre la dieta saludable. -Internet y recursos
Posteriormente, hacer comentarios sobre los alimentos sanos que multimedia para
consumen con regularidad y los alimentos chatarra a los que observar el video.
tienen acceso:
https://youtu.be/FaLmwmN1MP0 (5:29) -Ejercicio “¿Es
 Realizar el ejercicio “¿Es saludable lo que como?”, consistente en saludable lo que
dibujar alimentos que consumen en su casa, en la escuela y en la como?”
calle e identificar si son saludables o no. (Anexo al final del
documento).
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica alimentos saludables y no saludables que consume con
regularidad y los plasma en el ejercicio “¿Es saludable lo que como?”.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
 Comentar que un factor importante para cuidarse a sí mismo es -Guiar diálogo de
tener una alimentación saludable, pues una dieta adecuada reflexión.
proporciona energía y nutrientes para mantener el cuerpo sano y
activo.
 En grupo, dialogar sobre las siguientes preguntas: ¿conocen una
milpa?, ¿qué características tiene?
 De manera individual, realizar lo siguiente:
a) Consultar la Biblioteca de Aula, visitar la biblioteca pública o -Diversas fuentes
buscar información en internet con ayuda de un adulto para de información.
responder las siguientes preguntas:
- ¿A qué se refiere el cuidado de uno mismo?
- ¿Cuáles son las características de una alimentación o dieta
saludable?
- ¿Cuál es la dieta de la milpa y cuáles son las características
nutricionales del maíz, el frijol, la calabaza y el chile?
b) Registrar en su cuaderno la información encontrada. -Cuaderno.
 Consultar el texto “La dieta de la milpa”, que se encuentra en la -Libro Nuestros
página 100 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, saberes: Libro para
maestros y familia. alumnos, maestros

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Comentar qué alimentos forman parte de ella y cuáles de ellos y familia.


consumen con regularidad.
 En grupo, realizar lo siguiente:
a) Intercambiar puntos de vista sobre sus investigaciones y
responder: ¿qué similitudes y diferencias reconocen en la -Información
información que obtuvieron? investigada.
b) Reflexionar acerca de por qué la dieta de la milpa contribuye a
una alimentación saludable.
c) Comentar que la dieta de la milpa es de fácil acceso a las
personas por la facilidad de cultivar los alimentos, lo cual
beneficia la nutrición de la población.
- Después de analizar los comentarios, escribir en el
cuaderno los beneficios de la dieta de la milpa, -Cuaderno.
considerando sus aportes nutrimentales y su accesibilidad.
 Realizar el ejercicio “La dieta de la milpa”. Escribir y dibujar tres
alimentos que se consuman en casa pertenecientes a esta dieta -Ejercicio “La dieta
por contener al menos uno de los ingredientes: maíz, chile, frijol de la milpa”.
y calabaza. (Anexo al final del documento). -Colores.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Investiga en diversas fuentes sobre la dieta de la milpa y registra la
información encontrada.
 Analiza por qué la dieta de la milpa contribuye a una alimentación
saludable y escribe sus beneficios.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
 Realizar comentarios sobre lo que han aprendido sobre -Guiar diálogo de
alimentación saludable. reflexión.
 Contestar el ejercicio “Alimentación poco saludable”. Escribir por -Ejercicio
qué los alimentos presentados no benefician a la salud. (Anexo al “Alimentación poco
final del documento) saludable”.
 Dibujar en el cuaderno ejemplos de alimentos saludables y -Cuaderno.
alimentos chatarra. -Colores
 En grupo, escuchar la continuación se la historia sobre los
alumnos de 5º que acudieron al salón de 1º a hablar sobre -Libro Proyectos de
alimentación, la cual se encuentra en la página 11 del libro Aula.
Proyectos de Aula. Se menciona que los niños presentaron un
cartel sobre las malas decisiones alimentarias que dañan la salud,
por lo cual, los alumnos de 1º se preguntaron: ¿podemos
preparar platillos que contribuyan a una alimentación saludable?
Para averiguarlo, su maestro les propuso preparar un platillo de la
milpa.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Conoce las afecciones a la salud causadas por los alimentos chatarra
y las plasma en el ejercicio “Alimentación poco saludable”.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Un platillo de la milpa
 Organizar a los alumnos en cuatro equipos para conseguir los -Organizar a los
siguientes materiales: alumnos en 4
- Hojas de reúso equipos.
- Lápices de colores o crayones
- Cinta adhesiva -Conseguir los
- Distintos alimentos de la dieta de la milpa disponibles en la materiales.
comunidad
- Un plato y una cuchara para cada alumno
 Seguir el procedimiento indicado:
 En equipos, realizar lo siguiente: -Apoyar a los
a) Elegir uno de los cuatro alimentos principales de la dieta de la alumnos para elegir
milpa: maíz, frijol, calabaza y chile. el platillo.
b) Comentar las características nutricionales del alimento
seleccionado.
 De manera individual, realizar lo siguiente:
a) Preguntar a su familia si conoce una receta fácil de preparar,
cuyo ingrediente principal sea el alimento de la dieta de la
milpa que seleccionaron con su equipo.
b) Escribir los ingredientes y el procedimiento de la receta. Se -Formato
sugiere utilizar el formato “Cocinando con la dieta de la milpa” “Cocinando con la
(Anexo al final del documento), o escribir la receta en el dieta de la milpa”.
cuaderno.
 Reunirse nuevamente con su equipo y realizar las siguientes
actividades:
a) Intercambiar las recetas obtenidas, y con apoyo del docente, -Recetas
elegir el platillo que más les agrada para preparar en el salón investigadas.
de clases.
b) En una hoja de reúso, elaborar una tabla informativa de cinco
columnas para registrar la siguiente información:
- Nombre de la receta
- Utensilios
- Ingredientes
- Procedimiento
- ¿Por qué es un platillo saludable?
c) De acuerdo con sus posibilidades, organizarse para conseguir
los ingredientes y los utensilios necesarios para preparar la
receta en la próxima clase.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Elabora registros escritos para planear cómo preparará una receta de
la dieta de la milpa.
 Investiga con su familia una receta de un platillo perteneciente a la
dieta de la milpa.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
 En colaboración con su equipo realizar lo siguiente:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

a) Lavar sus manos con agua y jabón, así como los ingredientes -Buscar un espacio
de la receta. para lavarse las
b) Con apoyo del o la docente preparar el platillo siguiendo las manos.
instrucciones de la receta.
 En grupo, llevar a cabo lo que se indica: -Apoyar a los
a) Mostrar sus platillos y la información que registraron con alumnos para
anterioridad en la tabla de cinco columnas del inciso b) del preparar el platillo
numeral 3 del apartado “Organizamos la experiencia”. elegido.
b) Invitar a sus compañeros a probar el platillo. -Invitar a otros
c) Comentar y responder las siguientes preguntas: compañeros a
- ¿Qué platillos probaron? probar su platillo.
- ¿Esos platillos son saludables?, ¿por qué?
- ¿Es posible preparar esos platillos de manera cotidiana en -Guiar diálogo de
su contexto?, ¿por qué? reflexión.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Sigue las instrucciones de una receta para preparar un platillo
perteneciente a la dieta de la milpa.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
 Escuchar el final de la historia de la visita de los alumnos de 5º al -Libro Proyectos de
salón de primero en las páginas 114 y 115 del libro Proyectos de Aula.
Aula, en la cual se narra que los alumnos de 1º se dieron cuenta
de que existen recetas fáciles para comer saludable y que
alimentarse sanamente es una responsabilidad compartida.
 En equipos, dialogar sobre lo siguiente: ¿los platillos presentados -Guiar diálogo de
ayudan al cuidado de uno mismo?, ¿por qué? reflexión.
 En grupo compartir sus respuestas.
 De manera individual, dibujar en su cuaderno un esquema donde -Cuaderno.
registren lo siguiente:
a) ¿Qué es una alimentación saludable? -Guiar diálogo de
b) ¿Quiénes comparten la responsabilidad de una alimentación reflexión.
saludable?
c) ¿De qué manera la dieta de la milpa contribuye a tener una
alimentación saludable?
 En grupo, compartir sus esquemas y reflexionar por qué el
cuidado de uno mismo involucra una responsabilidad compartida
entre niños y adultos.
 Resolver la sopa de letras “Me siento bien cuando me cuido”, en -Sopa de letras “Me
la cual tendrán que encontrar palabras alusivas a los temas del siento bien cuando
proyecto. (Anexo al final del documento). me cuido”.
 Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
llegaron en comunidad para cuidar de sí mismos mediante una
alimentación saludable.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende los beneficios de consumir alimentos saludables como los
de la dita de la milpa y los plasma en un esquema.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura


- Escribir su nombre en todas sus producciones.
- Escribir diariamente la fecha.
- Escribir palabras y enunciados breves dictados por el docente.
- Buscar palabras específicas en un texto.
- Practicar lectura en voz alta.
- Enlistar elementos del entorno.
- Escribir los nombres de sus compañeros de equipo.
- Escribir la receta del platillo de la dieta de la milpa.
- Ejercicios impresos:
 Palabras de tres sílabas.
 Palabras con cada sílaba.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 ¿Es saludable lo que como?
 La dieta de la milpa.
 Alimentación poco saludable.
 Cocinando con la dieta de la milpa.
 Me siento bien cuando me cuido.
- Registros de información investigada.
- Escritura de los beneficios de la dieta de la milpa tanto por sus aportes nutricionales
como por su fácil acceso.
- Dibujos de alimentos saludables y no saludables.
- Escritura de una receta de la dieta de la milpa.
- Esquema sobre lo aprendido acerca de la dieta de la milpa.
- Producto final: Preparación de un platillo de la dieta de la milpa.
Aspectos a evaluar
- Identifica alimentos saludables y no saludables que consume con regularidad y los
plasma en el ejercicio “¿Es saludable lo que como?”
- Investiga en diversas fuentes sobre la dieta de la milpa y registra la información
encontrada.
- Analiza por qué la dieta de la milpa contribuye a una alimentación saludable y escribe
sus beneficios.
- Conoce las afecciones a la salud causadas por los alimentos chatarra y las plasma en el
ejercicio “Alimentación poco saludable”.
- Elabora registros escritos para planear cómo preparará una receta de la dieta de la
milpa.
- Investiga con su familia una receta de un platillo perteneciente a la dieta de la milpa.
- Sigue las instrucciones de una receta para preparar un platillo perteneciente a la dieta
de la milpa.
- Comprende los beneficios de consumir alimentos saludables como los de la dita de la
milpa y los plasma en un esquema.
Ajustes razonables

Observaciones

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

¿ES SALUDABLE LO QUE COMO?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Escribe y dibuja comidas que has consumido en tu casa, en la calle y en la


escuela.

En mi casa

En la calle

En la escuela

 De las comidas que escribiste y dibujaste, escribe el nombre de algunas que no


sean saludables.
1. ______________________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________________

3. ______________________________________________________________________________

LA DIETA DE LA MILPA

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Se conoce como dieta de la milpa a las comidas que tienen como base para
su preparación el maíz, el frijol, el chile y la calabaza. Escribe y dibuja el
nombre de tres comidas que se preparen en tu casa que pertenezcan a la dieta
de la milpa por tener al menos uno de estos ingredientes.

Comida 1: ________________________________________________

Comida 2: ________________________________________________

Comida 3: ________________________________________________

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Escribe por qué no es saludable lo que están consumiendo los niños.

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

COCINANDO CON LA DIETA DE LA MILPA

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Elige tu comida favorita perteneciente a la dieta de la milpa. Escribe la receta y


haz un dibujo del platillo.

“_____________________________________________________________________”

Ingredientes Preparación

Dibujo

ME SIENTO BIEN CUANDO ME CUIDO

 Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

dieta milpa alimentación saludable


platillo desnutrición sobrepeso obesidad
energía nutriente sano activo
frijol calabaza maíz chile

a s d d f g h j k l ñ q f
w e m i l p a r t y u i r
e o p e c a l a b a z a i
n a s t d f i g h j k l j
e ñ m a i z m z x s a n o
r c v b n m e q c o w e l
g r p t y u n i h b o p a
i s l d f g t h i r j k l
a s a l u d a b l e ñ z x
c v t b n m c q e p w n e
r t i a c t i v o e y u u
i o l p a s o d f s g t h
j k l l ñ z n x c o v r b
n m o b e s i d a d q i w
e r t y u i o p a s d e f
d e s n u t r i c i o n g
j k l ñ z x c v b n m t q
w e r t y u i o p a s e d

PALABRAS DE TRES SÍLABAS

 Ordena las sílabas para formar palabras y escríbelas en los rectángulos.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

mi sa ca

cue es la

pe co ri

tra ma es

cu zan do

PALABRAS CON CADA SÍLABA

 Escribe una palabra con cada sílaba presentada. No importa si la incluye al


inicio, en medio o al final.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

pel cas ro

ar mer sil

fue di ga

til nu cie

mar cal ju

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte