Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”


I.E. N°2079 “ANTONIO RAIMONDI”

SESION DE APRENDIZAJE
I.-DATOS INFORMATIVOS.

1. UNIDAD DE APRENDIZAJE: “Practicamos el valor del respeto y buen trato


entre nosotros para una buena convivencia”
2. TITULO DE LA SESIÓN : “Resolvemos problemas usando >, < ‘0 =”
3. AREA : Matemática
4. FECHA : 07-05-24
5. DOCENTE : Lourdes Casas Martínez.

II.-PROPÓSITO DE LOS APRENDIZAJES :

INTRUMENTOS
DESMPEÑOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES ENFOQUES EVIDENCIA DE
(CRITERIOS DE EVALUACION)
EVALUACION

Resuelve  Traduce cantidades a Establece relaciones entre Orientació Identifica el


expresiones numéricas.
problemas de datos y una o más acciones de n del bien “anterior, Lista de
 Comunica su
cantidad comprensión sobre los agregar, quitar, avanzar, común posterior” de cotejo
números y las retroceder, juntar, separar, un número,
Matemática

operaciones.
comparar e igualar cantidades, para ubicar y
 Usa estrategias y
procedimientos de y las transforma en ordenar
estimación y cálculo. expresiones numéricas números
Argumenta afirmaciones (modelo) de adición o naturales
sobre relaciones
sustracción con números hasta 9, a
numéricas y las
operaciones. naturales de hasta dos cifras. partir de
situaciones
lúdicas.

III.PREPARACION DE LA SESION:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

IV.- PROCESOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE:


Mom ACTIVIDADESY/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
I.E. N°2079 “ANTONIO RAIMONDI”
INICIO
 Saludamos a los estudiantes de manera cordial.
 Presentamos número en tarjetas hasta el 9 a dos estudiantes y muestran la cantidad utilizando
los dedos de su mano.
I N I C I O

20
min
 Observan los números y lo escriben en su pizarrita.
Dialogamos con preguntas: ¿Qué números escribieron?, ¿Qué número será el mayor? ¿Y cuál será el menor?
¿Cómo lo saben?
El propósito del día de hoy es:
NOS DIVERTIMOS COMPARANDO LOS NÚMEROS HASTA EL 9
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Prestar atención al que habla.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
I.E. N°2079 “ANTONIO RAIMONDI”
Familiarización con el problema:

 Planteamiento del siguiente problema:


Gael y Pierina expresan la edad que tienen

¿Quién es mayor?

 Comprenden el problema con las preguntas: ¿Qué número expresa con sus dedos Gael?,
¿Qué número expresa con sus dedos Pierina? ¿Qué te pide el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias:

 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo le podemos saber quién es mayor? ¿Con qué
podemos comparar sus edades? ¿Qué material podemos utilizar?
 Expresan que estrategias utilizarían para realizar la comparación de las edades.
 Utilizan diversos materiales concretos con los responsables (chapitas, palitos, semillas,
etc.) para representar la cantidad de saltos.
 Representan con material concreto la edad de Gael y Pierina realizando la comparación
uno a uno:

 Responden las preguntas ¿Tienen la misma cantidad de tapas? ¿Quién tiene más tapas?
¿Cuántas tapas más?
 Expresan de forma voluntaria como realizaron la comparación de las edades de Gael y
Pierina. Responde ¿Quién es el mayor?
Socializa sus representaciones:

 Escribe en números la edad de Gael y Pierina en tarjetas para que realicen la


comparación:
DESARROLLO

 Presentamos en tarjetas los signos que utilizaremos para comparar y deberán utilizar los 60
términos “es mayor que”, “es menor que”, “es igual que” min
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
I.E. N°2079 “ANTONIO RAIMONDI”
 Dialogamos con los niños.
 Responden las siguientes preguntas de Metacognición. ¿Qué aprendí hoy?,¿Cómo
CIERRE

aprendí?, ¿Qué hiciste para reconocer el número mayor, menos o igual? 10


 Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la min
experiencia de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la
actividad?, ¿Qué dificultades se te presento? ¿Cómo lo solucionaste?

Profesora de 1° ”A” SUBDIRECTORA

LISTA DE COTEJO
Área: Matemática Grado y Sección:1° “A” Fecha:06/05/24
Actividad: “Resolvemos problemas usando >, < ‘0 =”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
I.E. N°2079 “ANTONIO RAIMONDI”
Utiliza la estrategia Emplea los signos de Expresa con lenguaje
de comparación por comparación “<“, “>“, numérico la
correspondencia uno a “=“ hasta el número comparación de dos
uno para relacionar los cantidades
números hasta el 9 utilizando las
expresiones “mayor
que”, “menor que”,
Nº Apellidos y Nombres “igual que”.

01 ALVARADO TOCTO ZOE VALENTINA

02 AVILA ARAUJO NOEL GEREMIAS

BALDARRAGO CHUMPITAZ LIHAM


03
DARIHEL
BOCANEGRA ARQUINIGO LEO
04
FRANCHESCO

05 CABRERA MECHAN CAMILA EYMI

06 CHAUPIS PEREZ,JHOAN

07 GONZALES ZURITA JHAROL SMITH

08 HUAMAN CHERO MIA KHALEESI

09 MACEDO YSUIZA LUCIANA

10 MANIHUARI ESPINOZA LIAM ERIKSON

11 PABLO BERMUDEZ EROS ADRIAN

PISCO SAAVEDRA OSTIN DAYIRO


12
QUISPE BERROCAL XANDER KALEL
13

14 REMIGIO JAUCALA SERGIO LUCAS

15 TOLENTINOBERNUY HARLEEN AYUMI

16 VALIENTE PACAYA CAMILA LUCIANA

17 VASQUEZ BRUNO BETZABE BELEN

18 VENTURA OLORTEGUI LIAM ANDRE

19 YANGUA ISABELLA

 Logro . En proceso X No logrado

También podría gustarte