Está en la página 1de 7

Caso clínico

Nutrición enteral y parenteral.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA: Nutrición

DOCENTE: Martha Patricia Lezama Hernández

MATERIA: Enteral y Parenteral

ALUMNOS:
Adonay Abimael Garcia Sastre
Aracely Hernández Castellanos
Dzul Hernández Paola
Ana karina castro marin

Grupo: 7°E

EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

FECHA DE ENTREGA: 29/10/2023


Caso clínico
Nutrición enteral y parenteral.

RPH Masculino de 43 años se encuentra hospitalizado con diagnóstico de PO de


gastrectomía parcial y colocación de sonda de duodenostomia para alimentación enteral. A
la exploración se encuentra paciente en cama, hidratado, con palidez de tegumentos,
normocéfalo, cabello escaso, desprendible, signo de bandera. Se observan extremidades
con depleción muscular en bíceps, tríceps y pantorrilla, además de signo de rosario en el
tórax. Presenta cifras de tensión arterial de 110/70 mmHg, FC de 64 ppm, Temperatura de
36. 5º, Saturación de O2 de 90%.

Antropometría: Peso: 52.0 kg, Talla: 168.6; Cintura: 76.5 cm; Bíceps: 4 mm; Tríceps: 7
mm, Peso 63 kg. Química Sanguínea: Glucosa: 67 mg/dL; Urea: 67 mg/dL; Creatinina:
1.2 mg/dL; BUN: 7.2 mg/dL; Colesterol total: 187 mg/dL; HDL 55 mg/dL; Triglicéridos: 187
mg/dL. Biometría hemática: Hemoglobina 8.9 mg/dL; Eritrocitos 4.1 millones/uL;
Hematocrito 36 g/dL; Leucocitos 4200 cel/Ul; Linfocitos 27 %; Eosinofilos 1%

Se te solicita la valoración nutricional y la dieta enteral. Indicación médica: Dieta enteral de


1500mls 375 mls en 4 tomas
Caso clínico
Nutrición enteral y parenteral.

1._ CASO CLÍNICO.

Valoración nutricional:
Parámetro Rangos normales Interpretación
IMC = 18 kg/m2 <18 Bajo peso
Bajo peso
18.5 – 24.9 Rango normal
Glucosa= 65 mg/dL 70 – 99 mg/dL en ayuno Hipoglucemia
Urea = 67 18 - 55 mg/dL en hombres Alta concentración en
sangre
Triglicéridos=187 mg/dL <150 mg/dL Triglicéridos altos en
sangre
Hemoglobina = 8.9 mg/dL 13.2 - 16.6 mg/dL Baja concentración en
sangre
Hematocrito= 36% 41-53% Baja concentración en
sangre

Signos clínicos
● Post operado de gastrectomía parcial
● Paciente encamado
● Palidez de tegumentos
● Cabello escaso y desprendible
● Extremidades con depleción muscular.

DIAGNÓSTICO TIPO PES


1. Desnutrición energético-proteica evidente relacionada con el estado de
hospitalización y previa cirugía demostrado por el IMC, así como la depleción
muscular
2. Consumo deficiente de nutrientes por vía enteral relacionados con los resultados
de laboratorio demostrado por la glucosa, hemoglobina y hematocrito.

2._ NOMBRE DE LA DIETA.

Dieta Enteral: Fórmula hiperproteíca


Caso clínico
Nutrición enteral y parenteral.

3.OBJETIVOS DE LA DIETA
1.Aumentar el aporte proteico y energético de la dieta con el fin de fomentar un balance
energético positivo respectivamente.
2.Individualizar y monitorizar la dieta, teniendo en cuenta otros nutrientes si es necesario.
3.Prevenir o corregir la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus
necesidades
4.Mantener las reservas proteicas del organismo en la medida de lo posible, corrigiendo la
malnutrición proteico-energética que se asocia a un mayor riesgo de morbi-mortalidad.
5.Administrar un soporte de educación alimentario-nutricional cuando finalice la pauta de
la dieta, para ser capaz de funcionar de modo independiente.

4.CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS

1. El VCT es de 1780 kilocalorías adapta a los requerimientos y necesidades del


paciente
2. El contenido de hidratos de carbono de la dieta es igual al 55% del VCT
3. El contenido de proteínas representa el 15% del VCT
4. El contenido en lípidos es del 30% del VCT.
5. Se fraccionarán los tiempos de comida en 4 tomas
6. Suministrar un aporte de fibra 14 g por 1000 Kcal en adultos, para este caso debe
aportarse 24 g

5._ ESTIMACIÓN DE NECESIDADES ENERGÉTICAS BASAL


Peso teórico
50 + (0.75 x (Talla cm -150))
50 + (0.75 x (168.6-150)) = 63.95

Harris benedict
MB hombres= 66.47+ (4.8 x A) + (13.75 x P) - (6.75 X E)
MB= 66.47 + (4.8 x 168.6) + (13.75 x 64) - (6.5 x 43)
MB= 66.47 + 809.28 + 880 - 279.5
MB= 1476

6._ ESTIMACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO TOTAL


GET x 1.2 =1780
7._ CALCULO DE MACRONUTRIENTES
Caso clínico
Nutrición enteral y parenteral.

Nutrientes Porcentaje kilocalorías Gramos

Hidratos de carbono 55% 979 244.75

Lípidos 30% 534 59.3

Proteínas 15% 270.4 67.6

8._ DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIMENTOS POR TOMA

Macronutrientes % Kcal Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 4


Hidratos de C 55 979 61 g 61 g 61 g 61 g

Proteína 15 270.4 16.9 g 16.9 g 16.9 g 16.9 g

Lípidos 30 534 14.8 14.8 14.8 14.8

Fibra 6g 6g 6g 6g

Total 100 1783. - - - -


4

Horario de las tomas

Toma Hora
1 8:00 am
2 12:00 pm
3 4:00 pm
4 8:00 am
Caso clínico
Nutrición enteral y parenteral.

9._ CÁLCULO DIETÉTICO POR TOMAS

CÁLCULO DE MACRO Y MICRONUTRIMENTOS


Alimento Medida Medida Kca Hidratos de Proteínas Lípidos G Fibra
casera estándar l carbono G G
Calabacita de
½ taza 5.4 0.8 0.1 1.2
castilla cocida 110 g 22
Chayote cocido ½ taza 80 g 19 4.1 0.5 0.4 2.2
picado
Pan blanco 2 reb 54 g 142 27.2 4.4 1.6 1
Papa cocida ½ pieza 68 g 59 13.7 1.3 0.1 1.2
Pechuga de 40 g 40 g 46. 0 9.45 0.6 0
pollo sin piel 5
Aceite de oliva 2.2 cdita 11 ml 96. 0 0 11 0
8
Miel 2 cdita 14 ml 43 11.5 0 0 0

TOTAL: 428 61.9 16.45 13.8 5.6


.3
IDEAL POR 44 61 16.9 14.8 6
TOMA: 5
% DE 96. 101.47 97.33 93.24 93.33
ADECUACIÓ 24
N:

10._ RECOMENDACIONES
1. Es imprescindible que tenga una alimentación suficiente para evitar la pérdida de
peso
2. Comidas poco abundantes pero frecuentes
3. Los líquidos deben tomarse entre las comidas, de 30 a 60 minutos antes o después de las
comidas y no más de medio vaso.
4. Coma despacio, relajado, masticando muy bien los alimentos, deje de comer si se siente
lleno.
5. No consumir alimentos ni muy fríos ni muy calientes, ya que podrían producirle diarrea
6. Durante las comidas debe estar sentado
7. La consistencia de los alimentos debe ser blanda
8. Evite alimentos muy azucarados (azúcar, miel, chocolates o pasteles) lo cual puede
provocar una bajada de azúcar (hipoglucemia) con sensación de náuseas, temblor,
sudoración, ansiedad, sensación de hambre.
9. Durante las comidas y hasta 30 min después, permanezca sentado y evite comer tumbado
en la cama
10. Evite fumar.
Caso clínico
Nutrición enteral y parenteral.

11._ ALIMENTOS PERMITIDOS

ALIMENTOS PERMITIDOS

Lácteos Yogurt natural, quesos frescos o tiernos, leche semi o desnatada, cuajada

Cereales y Pan, arroz, pasta, papa.


tubérculos

Legumbres Todas

verduras y Verduras tiernas: Judías verdes, acelgas, espinacas, zanahorias, cebolla,


hortalizas calabacín, calabaza.

Frutas Todas. Cocidas, al horno sin añadir azúcar, trituradas, muy maduras sin piel.

Carnes, pescados Carnes magras: aves sin piel, conejo, pollo, solomillo, lomo de cerdo, ternera,
y huevos pavo, pescados blancos y huevo de (3-4 yemas/semanal). cocidos, pasados
por agua, en tortilla.

Grasas Aceite, preferentemente de oliva

Bebidas Agua, infusiones, zumo de frutas

Azúcares Azúcar y miel, Dulce de membrillo

Condimentos Laurel, orégano, perejil, ajo cocinado, canela, nuez moscada.

12._ BIBLIOGRAFÍA

o Anaya Prado, R., Arenas Márquez, H., & Arenas Moya, D. (2012). Nutrición
Enteral y Parenteral (Segunda edición). McGRAW-HILL, INTERAMERICANA
EDITORES. S.A de C.V.
o Martínez Hernández, A. (2005). Alimentación hospitalaria - 2 tomos. Díaz de
Santos
o Murcia López, A. (2020). Nutrición Enteral. Procesos Transversales De La
Farmacia Hospitalaria.
o (S/f). Recuperado el 26 de octubre de 2023, de
http://file:///C:/Users/usuario/Downloads/recomendaciones_nutricionales_pa
ra_pacientes_con_gestrectomia.pdf

También podría gustarte