Está en la página 1de 5

CALIDAD TOTAL Y MEJORAMIENTO CONTINUO

Semana 5
Geison Castillo Rosas
05-02-2024
Ingeniería industrial
DESARROLLO
Estimada profesora y compañeros con respecto al foro presentando esta semana.

1. Según los elementos de Seis Sigma reducción de los tiempos de ciclo, disminución de
defectos y satisfacción hacia el cliente, ¿cuál de ellos puedes identificar en esta
organización? Comenta señalando su importancia y aplicación.
según los elementos de Seis Sigma esto puede reducir los tiempos necesario para el ciclo
de los procesos de las actividades y las entregas en una organización logrando realizar
mejoras en las operaciones así se establece una mejor capacidad de respuesta,
estableciendo un análisis donde se identifiquen las cadenas de valores y los cuellos de
botella logrando una disminución de los efectos en los procesos, logrando realizar
resultados en la eficiencia en productividad con una mejor calidad en los productos o
servicios estro logra una reducción de los tiempos del ciclo, con una buena satisfacción
hacia el cliente.
Con una respuesta más ágil y comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente
con sus demandas buscando continuamente formas de de mejoras en el los procesos,
cumpliendo con las necesidades y expectativas del cliente y tomar medidas para
satisfacerlas la importancia de este elemento radica en que el cliente es el motor de
cualquier organización y su satisfacción es fundamental para su supervivencia y
crecimiento.

2. Comparando los niveles de Seis Sigma, comenta qué sucedería con el nivel de Seis
Sigma de la organización si aumentará a 4 su número de defectos.

Los defectos para la empresa se ha detectado 20 defectos en 200 unidades unidades con
50, lo que representa un índice de defectos del 10% donde actualmente la empresa Fancy
S.A. se encuentra en un nivel 2 de Seis Sigma si se logra aumentar a 4 Seis Sigma, esto se
calcula dividiendo el número de defectos entre el total de oportunidades y
multiplicándose por un millón, se puede deducir que el nivel de Seis Sigma de la
organización disminuiría si el número de defectos aumentará, esto puede ser negativa
para la empresa afectando la capacidad de los procesos y aumentando la variabilidad
donde afectaría de forma directa la tasa de DPMO.
3. Comenta cómo examinarías las etapas de la implementación de Seis Sigma en esta
empresa, es decir, DMAIC
para realizar las etapas de implementación se debe cumplir con el enfoque de DMAIC
esto quiere decir: Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar estas etapas son
fundamentales para lograr una exitosa implementación de Seis Sigma, se establecerá
cada etapa examinado cada una de ellas:
Definir: logra establecer la identificación de los problemas o la oportunidad de mejora,
logrando realizar los objetivos estableciendo los alcances y límites, cumpliendo con
establecer metas claras y objetivos medibles para el proyecto Seis Sigma, se debe realizar
una revisión en la documentación existente logrando establecer un análisis de los datos
disponibles.
Medir: se debe realizar un recopilación y selección de datos logrando establecer métricas
de desempeño junto con rendimiento actual de los procesos, incorporando la
identificación de las variaciones, en conjunto con herramientas estadísticas identificando
las fuentes de variación y los puntos críticos del proceso
Análisis: se debe lograr vincular las causas de la raíz del problema junto con las mejoras
del programa vinculando el impacto potencial de las causas identificadas en el
rendimiento del proceso, junto con sistema de herramientas estadísticas y de análisis
logrando detectar los vínculos y tendencias, estableciendo un sistema de relaciones entre
las variables
Mejora: se logra realizar o implementar soluciones con mejoras en las causas raíz
identificando las causas o etapas anteriores, en conjunto se debe realizar una evaluación
de las mejores soluciones generando ideas utilizados algunas técnicas como análisis de
diseño, se debe realizar implementación de prueba de piloto para garantizar la
efectividad de las soluciones evaluando su efectividad.
Controlar: se debe realizar un monitoreo de los controles estableciendo los procesos y
sus desempeño, se debe desarrollar un plan de mantenimiento con acciones correctivas
si lo requiere, en este punto se debe realizar monitoreos al proceso implementado
controles de los procesos, de debe adjuntar auditorías periódicas con los estándares
establecidos que realicen una mejora a largo del tiempo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Contenido de la semana 5

También podría gustarte