Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA

DE BABAHOYO

ESTUDIANTE:
FRANKLIN MOISES VILLAMAR CARRERA
SEMESTRE:

6to ``A`` MATUTINO

ASIGNATURA:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA ÁREAS BÁSICAS

MASTER:

Msc. ANGÉLICA MARGARA MORA ARISTEGA

CARRERA:

EDUCACIÓN BASICA

1
TEMA:

ENSAYO DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE E.G.B DE LOS

MATERIALES EDUCATIVOS QUE EMPLEARÍAN PARA ENSEÑAR CIENCIAS

NATURALES DE MANERA EFECTIVA Y EFICAZ.

2
INTRODUCCIÓN

El presente ensayo se centra en la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel de

educación básica es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Para poder,

lograr que los contenidos científicos se comprendan de manera efectiva y eficaz presenta

un desafío para los docentes. En este contexto, es crucial considerar tanto los materiales

educativos proporcionados por el Ministerio de Educación como el uso de juegos

infantiles como herramientas pedagógicas.

Siendo este un desafío apasionante para los docentes que requiere no solo el dominio

de los contenidos, sino también la implementación de estrategias pedagógicas efectivas.

En este contexto, los materiales educativos juegan un papel esencial para estimular la

curiosidad y el interés de los estudiantes, facilitando un aprendizaje significativo.

Por otro lado, el uso de juegos infantiles en la enseñanza de las Ciencias Naturales se

ha revelado como una estrategia pedagógica altamente efectiva. Los juegos no solo hacen

que el aprendizaje sea más divertido y motivador para los estudiantes, sino que también

les permiten experimentar de manera práctica los conceptos científicos de una manera

lúdica y dinámica.

En este presente ensayo, exploraremos los diversos materiales educativos que se

pueden utilizar de manera eficaz y efectiva en la enseñanza de Ciencias Naturales,

específicamente diseñados para el nivel de tercer año de E.G.B. La integración inteligente

de estos recursos no solo enriquecerá el proceso educativo, sino que también contribuirá

al desarrollo integral de los estudiantes en su comprensión del entorno que los rodea.

3
DESARROLLO

MATERIALES EDUCATIVOS QUE EMPLEARÍAN PARA ENSEÑAR

CIENCIAS NATURALES DE MANERA EFECTIVA Y EFICAZ.

Según el manual del Ministerio de Educación (2021-2022), En el área de Ciencias

Naturales es importante reforzar las habilidades científicas, habilidades como: Observar,

Explorar, Indagar, Experimentar, Analizar, Registrar, Usar Modelos, Comunicar.

En este mismo contexto plantea que una vez que los docentes tengan claro las

habilidades científicas a potenciar en cada subnivel/nivel educativo, podrán establecer

estrategias u orientaciones metodológicas que permitan afianzar aprendizajes vinculados

a la comprensión del entorno que le rodea, los fenómenos físicos, químicos y biológicos

que determinan el medio natural y con ello desarrollar el pensamiento crítico para la toma

de decisiones favorables relacionadas a la salud individual, colectiva, integral, así como

el cuidado de la naturaleza en función de nuestras decisiones asertivas.

En lo que respecta a materiales educativos, debemos considerar que actividades y

estrategias aplicar para poder concretar que recursos vamos a utilizar. El Ministerio de

Educación (2021- 2022), expone las siguientes estrategias y recursos a utilizar:

Estrategias:

• Presentar imágenes del cuerpo humano que le permitan a los estudiantes identificar

las partes del cuerpo, cabeza, tronco y extremidades y reconocerse como niño o niña.

• Presentar diferentes imágenes que permitan identificar los tipos de hábitat, su

importancia, animales y plantas de la localidad.

• Observar imágenes o plantas reales de ser posible y describir las partes de la planta

y explicar las funciones. 4

4
• Recoger ideas y explicar sobre los órganos que permiten el movimiento del cuerpo

humano.

Recursos pedagógicos: Fichas pedagógicas; Nuestro cuerpo; Tipos de hábitats;

Importancia de los hábitats; Animales y plantas de mi localidad; Las plantas y sus partes;

Qué son las articulaciones; Los huesos; Aparato locomotor.

Cabe mencionar que las Ciencias Naturales es una disciplina, cuyo aprendizaje abre

las puertas al conocimiento científico, además es una disciplina que se imparte desde los

primeros niveles educativos hasta la educación superior y más allá de eso, es por ello que

es importante que se impartan de una forma que llame la atención de los niños, es decir

que se los incentive a interesarse en esta área, es decir que ya depende del docente y de

los materiales educativos que utilice para enseñarla.

En un sitio web educativo llamado, Juegos Infantiles (2020), se encuentra una variedad

de actividades estratégicas que se pueden aplicar para la enseñanza y el aprendizaje de

los estudiantes, específicamente para la básica elemental en donde los escolarizados son

niños de primera infancia. Dentro de estas actividades que más me llamo la atención fue

la de como cultivar una planta, pues desde mi punto de vista, sostengo que es muy

importante enseñarle al infante a relacionarse con el medio natural, a cuidarlo y

protegerlo, a continuación, se detalla en específico como realizar la actividad, que

materiales usar y como se verán los resultados del aprendizaje.

¿Cómo cultivar una planta?

Ver germinar una semilla es un proceso maravilloso de la naturaleza que fomenta el

interés de los más pequeños por los seres vivos y les inculca, a su vez, muchos otros

valores importantes como son la responsabilidad y los cuidados. Un experimento para

5
niños, en definitiva, que puede ser una excelente práctica para la clase de biología o de

conocimiento del medio.

Materiales que necesitaremos: Semillas, Agua, Luz de sol, Tierra para macetas,

Armario oscuro, Dos macetas pequeñas.

Pasos para llevar a cabo el experimento

• Toma las dos macetas y llénalas con tierra para plantas, dejando aproximadamente

unos 2 o 3 centímetros en la parte superior de las macetas sin llenar.

• Haz un agujero en el centro de la tierra para macetas con tu dedo pulgar (aquí es

donde colocarás las semillas) en ambas macetas.

• Deja caer algunas semillas en el agujero que hayas hecho en cada maceta y cubre el

hoyo con la tierra.

• Riega una de las macetas con un poco de agua (ten cuidado de no regar demasiado)

y coloca esta maceta en un lugar cálido y soleado.

• No riegues la segunda maceta y colócala en un armario oscuro y fresco.

• Deja las macetas durante unos días y observa qué sucede con ambas.

• ¿Cómo va la maceta en el armario? ¿Cómo va la maceta en el lugar soleado?

¿Qué ha sucedido?

• La maceta regada crece porque el agua ha sido absorbida por las semillas y la luz

solar le ha ayudado.

• Asegúrate de regar tu planta cada dos días, aproximadamente, para que no se seque

y se desvanezca.

6
• Comprender cómo las plantas usan la luz a través de la fotosíntesis como su

“alimento”, y cómo las plantas absorben el agua, ayudará a comenzar este experimento y

a reforzar sus resultados.

• ¿Cómo ha terminado el experimento?

• ¿Las plantas crecen hacia el agua o lejos de ella, o el agua no tiene ningún efecto en

la dirección del crecimiento de la planta? ¿Por qué las plantas se comportan de esta

manera según la ubicación del agua? ¿Cómo ha influido la luz?

Estas son algunas de las preguntas que deberás considerar y hacer que los niños vayan

respondiendo a través de sus resultados, utilizando todos los datos recabados y llevando

a cabo análisis para respaldar las conclusiones, bien de forma individual o en grupo. La

educación en ciencias naturales tiene como objetivo fomentar en los estudiantes un

sentido de asombro e indagación sobre su entorno, yendo más allá de la mera impartición

de conocimientos.

7
CONCLUSIÓN

En conclusión, la aplicación de estrategias de materiales educativos en la enseñanza

de Ciencias Naturales para estudiantes de tercer año de Educación General Básica E.G.B,

resulta fundamental para construir una experiencia educativa enriquecedora. La variedad

de recursos pedagógicos, desde materiales impresos hasta multimedia, nos brinda la

oportunidad de abordar los contenidos de manera dinámica, adaptándonos al perfil

diverso de los estudiantes. La interactividad, la visualización y la experimentación se

convierten en aliados poderosos para estimular la curiosidad y la comprensión profunda

de los conceptos científicos.

Los materiales educativos del Ministerio de Educación ofrecen una base sólida y

estructurada para los docentes, proporcionando contenido curricularmente relevante y

actividades prácticas que permiten a los estudiantes explorar y comprender los conceptos

científicos de manera más profunda. Estos, no solo facilitan la transmisión de

conocimientos, sino que también fomentan la reflexión, el análisis crítico y la aplicación

de los conceptos aprendidos en situaciones del mundo real. Por otro lado, los juegos

infantiles representan una herramienta invaluable para hacer que el aprendizaje de las

Ciencias Naturales sea más atractivo, interactivo y divertido para los estudiantes. Los

juegos no solo estimulan la creatividad y la imaginación, sino que también fomentan la

colaboración, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico mientras los estudiantes

participan activamente en la resolución de problemas y en la experimentación práctica de

los conceptos científicos.

8
Referencias

Juegos Infantiles. (2020). Juegos de Ciencias Naturales.

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales

Ministerio de Educación. (2021-2022). CAJA DE HERRAMIENTAS PARA EL REFUERZO

FORMATIVO.

Subsecretaría de Fundamentos Educativos, 1-27. https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2021/05/Caja-de-herramientas-para-el-Refuerzo-Formativo.pd

También podría gustarte