Está en la página 1de 5

Corrientes primera semana de implementación del programa

Planificación para la primera semana de implementación de los materiales.

Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 10


Lectura en eco Lectura en eco Lectura en eco Lectura en eco Lectura en eco
La maestra aclara que Releen jitanjáfora pág. 4 La maestra aclara que Copiar en el pizarrón en Releen jitanjáfora pág. 9
van a leer una oración bloque 1 Klofkyna. La van a leer una oración letra imprenta minúscula bloque 1 Klofkyna. La
escritas con unas letras maestra la copia en el escrita con unas letras la siguiente oración: maestra la copia en el
diferentes de las pizarrón y los niños diferentes de las Ana es una osa. pizarrón y los niños
conocidas. siguen en el libro con el conocidas. Lee la maestra, señala siguen en el libro con el
Copiar en el pizarrón en dedo Copiar en el pizarrón en con el dedo, propone a dedo
letra imprenta minúscula letra imprenta minúscula los niños leer a distintas
la siguiente oración: la siguiente oración: velocidades o les pide
El sol se asoma. El mono sale solo. que señalen palabras.
Lee la maestra, señala Lee la maestra, señala También se puede
con el dedo, propone a con el dedo, propone a fotocopiar del apartado
los niños leer a distintas los niños leer a distintas materiales, para que,
velocidades o les pide velocidades o les pide luego de la lectura en
que señalen palabras. que señalen palabras. eco, los niños peguen
También se puede También se puede sus oraciones en el
fotocopiar del apartado fotocopiar del apartado cuaderno, repasen la
materiales, para que, materiales, para que, lectura y dibujen.
luego de la lectura en luego de la lectura en
eco, los niños peguen eco, los niños peguen
sus oraciones en el sus oraciones en el
cuaderno, repasen la cuaderno, repasen la
lectura y dibujen. lectura y dibujen.
Corrientes primera semana de implementación del programa
Cuadernillo de trazado Cuadernillo de trazado Cuadernillo de trazado Resuelven actividades de Resuelven actividades de
Desarrollo de motricidad fina Desarrollo de motricidad fina Desarrollo de motricidad fina trazado, previo modelado trazado Cuadernillo Klofkyna
pág. 1 a 6 pág. 7-12 pág. 13 a 16 del docente Cuadernillo página 11.
Klofkyna actividades página
6y7
Lectura dialógica capítulo 1 Cuadernillo de Klofkyna Lectura de capítulo 2 Klofky Cuadernillo de Klofkyna Cuadernillo de Klofkyna
de la historia inicial de Bloque 1 Las vocales. La Bloque 1 Las vocales. La Bloque 1 Las vocales. La
Klofkyna del cuadernillo 1 maestra modela las maestra resuelve en grupo maestra resuelve en grupo
Debajo de esta grilla se actividades de la página 5, total la ejercitación de la total la ejercitación de la
detalla cómo hacer las luego los niños la realizan en página 8, luego los niños la página 9 y 10, luego los niños
intervenciones de la lectura el cuadernillo. realizan en el cuadernillo. la realizan en el cuadernillo.
dialógica.

Lectura dialógica del capítulo 1 de Klofkyna

Antes de comenzar a usar los cuadernillos


• Presentar a Klofkyna (mostrar su imagen)
• Decir que se va a empezar a usar un cuadernillo y un juego en el que la protagonista es una extraterrestre.
• Indagar si saben qué es ser extraterrestre.
• Si no lo saben, explicarlo.
• Mostrar la nave y aclarar que nosotros vivimos en la Tierra y que si alguien viene de otro planeta y apoya su nave en
nuestro planeta decimos que aterriza.

Cada cuadernillo de Klofkyna comienza con un capítulo de la novela de Klofkyna. Las intervenciones docentes en cada una
de las lecturas están señaladas en color rojo y son las siguientes:
Corrientes primera semana de implementación del programa

Historia 1 del cuadernillo


Antes de la lectura:
Preguntar si conocen qué le pasa a una nave cuando se estrella (como cae con fuerza, se rompe en muchos pedazos). Si los alumnos no saben
la respuesta, proporcionársela con diferentes ejemplos y explicarla con un vocabulario que entiendan. Lo mismo hacer con las siguientes
palabras que van a aparecer en la historia que se les está por leer:
• Activar: poner en funcionamiento.
• Establo: lugar en el campo donde se guardan animales y su comida.
• Desafío: enfrentar una situación que requiere fuerza, agilidad y habilidad para resolverla.
Luego decirles a los niños que vamos a leer una historia en la que la protagonista, Klofkyna, una niña extraterrestre, viene a la tierra y tiene un
problema con su nave.

Leer con prosodia:


“La gran explosión”
Como todas las mañanas Klofkyna estaba paseando entre los planetas con su nave, que giraba y brillaba al sol. A lo lejos vio un planeta azul y
se preguntó por qué tenía ese color, por qué era azul. Recordó que su primo Klofky había vivido en ese planeta divertidas aventuras. Y también
recordó que el planeta era azul porque tenía inmensos mares y océanos. Decidió conocerlo. Mientras se acercaba al planeta, oyó un fuerte
ruido y la nave comenzó a dar vueltas fuera de control.
Muy asustada, Klofkyna trató de aterrizar en el planeta azul. A medida que se acercaba al planeta, la nave volaba cada vez más rápido. ¡Se iba
a estrellar contra el planeta!
¿Qué le pasó a la nave de Klofkyna? Klofkyna trató de aterrizar en el planeta azul. Pero ¿Qué pasaba con la nave? Volaba cada vez más rápido
y se iba a estrellar, caer con fuerza.
Klofkyna activó el paracaídas de auxilio que siempre llevaba puesto y salió disparada de la nave. Aterrizó lentamente en un campo amplio. A la
sombra de un árbol había un establo y Klofkyna, como no conocía el lugar, se refugió en el establo.
Corrientes primera semana de implementación del programa
Klofkyna activó el paracaídas, lo puso en funcionamiento y salió de la nave. ¿Dónde aterrizó? En un campo donde había un establo que es un
lugar donde se guardan los animales y las herramientas.

De pronto una explosión hizo temblar la tierra: su querida nave metálica había chocado y se había roto en muchos pedazos.
Klofkyna estaba muy muy triste y se preguntaba: ¿Cómo voy a volver a mi planeta? ¿Quién me ayudará a arreglar mi nave? Pero pensó en las
aventuras que iba a vivir en ese planeta, sonrió y se sintió feliz ante el nuevo desafío.(ante las situaciones difíciles y divertidas que iba a vivir).

Después de la lectura
Una explosión hizo temblar la tierra, ¿Qué pasó? Se rompió la nave de Klofkyna porque se estrelló, chocó contra el suelo.
¿Por qué Klofkyna estaba triste? Porque no sabía cómo iba a arreglar la nave para volver a su planeta. Pero luego se sintió feliz ¿Por qué?
Porque pensó en los desafíos que la esperaban. ¿Saben qué son los desafíos?

Al terminar, leerles el texto que está debajo de la primeria historia (en el cuadernillo). Hacerlo en forma muy entusiasta, para que los
niños quieran comenzar a hacer las siguientes actividades.

Para seguir practicando


Jugamos al memo test.
Pasan dos niños al frente uno coloca las imágenes (con sonido inicial a) en los casilleros mientras el compañero esta dado vueltas. Luego el niño que estaba
dado vuelta mira las imágenes tratando de memorizar el orden, éste se vuelve a dar vuelta y cambian el orden de las imágenes, para que el que estaba dando
vueltas las pueda ordenar como estaban al comienzo.
Corrientes primera semana de implementación del programa

Jugamos al veo veo,…


Cosas que comienzan con aaaa

Con “aaa” o sin “aaa”


Sobre una mesa ponemos tarjetas con objetos que empiecen con aaaa (aro, ajo, anteojo) y 3 que su sonido inicial sea e-o.
En el pizarrón se dibujan dos círculos, en uno se escribe una a
A medida que toman las tarjetas colocarán dentro del círculo con la a, las imágenes que comienzan con a y l resto se descarta en el otro círculo.

En el cuaderno de clase Dibujamos a Antonia la Abeja. Marcamos el recorrido de su vuelo con líneas punteadas.

También podría gustarte