Está en la página 1de 2

Ministerio de Educación

Dirección de Planeamiento e
Investigación Educativa

Plan estratégico jurisdiccional de Alfabetización Inicial


Guías de segundo grado 11-15
Día 11 Día 12 Día 13 Día 14 Día 15
Resolución del Ejercicio 12 de Lectura en eco: Ejercicios página Cartelera de
ejercicio Klofkyna. el jabalí que 14. emociones
Lectura quería dormir. trabajo oral y
divertida escrito en el
(página 10). cuaderno.
Ejercicio para Dictado de 5 Nuevas Dictado de la Relectura en
escribir en el palabras con la palabras siguiente oración: eco (se sugiere
cuaderno letra j. trabajo oral: La jirafa mira la grabar).
(página 10 imponente jaula.
cuadernillo). espeso.
Lectura Completamiento Lectura
dialógica… de oraciones con dialógica
los adjetivos
espeso/imponente

 Trabajo oral con imponente/espeso

Se retoma la aventura de Klofkyna y se especifica que vio una montaña imponente. Se define
que algo imponente es muy grande y da un poquito de miedo. Luego el docente modela el uso:

El perro de mi vecino es imponente.

Los dinosaurios eran imponentes.

Les pide a los niños que brinden ejemplos y completen la frase oralmente. Si no les sale la
maestra modela la formación de la frase. EJ.

Maestra: ¿quién nombra algo que sea imponente?

Luis: el árbol de mi casa.

Maestra: muy bien, El árbol de mi casa es imponente. Repetí la oración Luis.

Luis: El árbol de mi casa es imponente.

También se retoma la aventura y se menciona que el humo que salía del volcán era espeso, que
algo espeso es muy denso, no permite ver a través. Se brindan ejemplos: la miel es espesa, el
dulce de leche es espeso, un cañaveral es espeso. Luego pide a los niños que brinden ejemplos.

El día 14 la maestra retoma este trabajo y escribe, por ejemplo: Mi vecino es imponente. En la
pizarra, borra la oración y le pide que los niños la escriban en el cuaderno. Luego hace el mismo
trabajo con una oración con el adjetivo espeso.
Ministerio de Educación

Dirección de Planeamiento e
Investigación Educativa

 Ejercicio para escribir en el cuaderno

La maestra les solicita a los niños que digan qué ven en el primer dibujo, después del intercambio
la maestra escribe en el pizarrón una oración (puede ser la que se sugiere u otra), les insiste en
que comienza con mayúscula y termina en punto. Luego borra el pizarrón y les pide que los niños
la escriban en el cuaderno (ojo: los niños no la copian del pizarrón). Luego procede de la misma
manera con la oración del reno y el mono.

 Cartelera de emociones

El docente puede trabajar con la estructura Yo me siento… cuando… o bien Hoy me siento…
porque… Da un ejemplo personal y alienta a los niños a que brinden un ejemplo propio. Luego
les pide a los que escriben solos que cada uno ponga su frase personal en su cuaderno. Con los
que aún no pueden escribir, la maestra procede como en la actividad “Ejercicio para escribir en
el cuaderno.

También podría gustarte