Está en la página 1de 38

INFORME ACADÉMICO

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE
MAHECOR SAC

AUTORES

Contreras Sulluchuco, Yanira Mayra


Nery Vallejos, Andrée
Pulcha Ortega, Karol Andrea
Risco De La Cruz, Edinson Alonso

ASESORA

Cruz Vilchez, Rubí Azucena


INTRODUCCIÓN
El ser humano desde tiempos pretéritos ha pertenecido a una organización, entendiendo esto
como una entidad social coordinada que permite alcanzar metas en común por medio de una
estructura organizada. Por ello, sabemos que las organizaciones se han transformado a lo
largo del tiempo, desde condiciones laborales que atentan contra la humanidad hasta
conseguir un equilibrio entre la calidad de vida y la productividad.
Según Douglas McGregor (1996), basándose en la Teoría de Maslow, propone que el ser humano
en una organización debe ser visto desde un paradigma que permita el desarrollo y
potencialice las capacidades del trabajador, esto con el fin de generar un impacto positivo en
el desempeño y logros de la empresa. Por lo tanto, el análisis de una organización debe ser
vista como un sistema en el que sus partes interactúan constantemente, por ende, si una parte
presenta fallas, todo el sistema se verá afectado y viceversa.
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
DATOS GENERALES

Razón Social: Croquis de la empresa


MAHECOR S.A.C

Rubro:
Venta de maquinaria e insumos para la industria
de la madera y aglomerados.

Dirección:
Av. Separadora Industrial Mz. L1 Lt 10 Parcela II,
Villa el Salvador, Lima - Perú.

Fecha de Inicio de Actividades:


21 de Enero de 1981

Número de trabajadores:
22 trabajadores
Fuente: Google Maps
HISTORIA DE LA EMPRESA
La empresa fue formada por una familia Sueca-Peruana, que se registró
en la Sunat en 1991. Aunque sus inicio fueron en 1981, fue algo difícil al
inicio por el tema de las importaciones sin embargo tuvieron éxito en el
primer intento, así fue como si inicio. Ya poco a poco esta empresa se
fue volviendo importante en este rubro, convirtiéndose en la pionera de
la importación de maquinaria para trabajar aglomerados -melamina-, así
también se consolidó como la empresa líder en la venta de este tipo de
maquinaria. Además, gracias al uso de la última tecnología se han
consolidado y expandido a casi todas las provincias del país. Por otro
lado, MAHECOR es una empresa que no solo se encarga de brindar un
buen trato a sus clientes, sino que el personal está en constante
capacitación para aportar activamente al crecimiento y dinamismo de la
industria.
PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN
VISIÓN MISIÓN

“Ser una empresa reconocida en el mercado “En MAHECOR S.A.C. somos proveedores de
nacional como facilitador de soluciones de maquinaria y servicio técnico confiable, para
maquinarias respondiendo así de una manera contribuir al éxito y satisfacción de nuestros
eficaz, eficiente y sobre todo económica a las clientes formando parte del desarrollo del
exigencias del mercado.” Perú mejor”

PROPUESTA DE VISIÓN PROPUESTA DE MISIÓN

“Ser una empresa líder en la industria de


maquinaria para maderas, con un equipo “Proveer productos y servicios de alta calidad
organizado, comprometido y capacitado, a precios competitivos, creando valor para
implementando tecnología de primera en nuestros accionistas, nuestros trabajadores y
nuestros servicios, para ofrecer maquinaria la sociedad en general.
innovadora que satisfaga las necesidades de Asimismo, estamos muy comprometidos con
nuestros clientes. Teniendo en cuenta los la economía del país generando más puestos
estándares de calidad, diseño y compromiso que de trabajo, progreso y fomentando el
garanticen el crecimiento de los pequeños desarrollo social.”
emprendimientos y transformarlos a grandes y
exitosas empresas de hoy.”
VALORES
Solidaridad:
Comprometidos con el desarrollo sostenible del país y la sociedad, por ello valoramos, pero sobre todo
respetamos la singularidad de los miembros de la organización y el talento que aportamos.

Trabajo en equipo:
Uno de los factores críticos de nuestro éxito es otorgar las competencias profesionales a nuestro
personal y esto se ve reflejado en la cultura de trabajo en equipo, la colaboración y superación
constante.

Tecnología e Innovación:
Somos líderes por más de 60 años en la industria de aglomerados debido a la tecnología aplicada para
optimizar las operaciones, además, brindando un soporte técnico necesario y de calidad.

Puntualidad:
Al cumplir este valor aportamos más organización a la empresa, así brindamos respeto al labor de
nuestros trabajadores, así mismo brindamos compromiso a nuestros clientes.

Responsabilidad Ambiental:
Estamos comprometidos con el medio ambiente, por ello reutilizamos el embalaje con el que llega la
maquina importada, por ello también utilizamos bolsas reutilizables al entregar los repuestos para las
maquinas. Así disminuimos el uso de plástico.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS COMO EMPRESA
El objetivo de MAHECOR S.A.C es mantenerse como líder nacional en la industria del mueble, pero sobre todo, ser una
empresa que contribuya al éxito de emprendimientos, transformándolos en grandes empresas que utilizan maquinaria
de última tecnología garantizando soluciones acorde a las de la industria.

VISIÓN

MISIÓN

VALORES

OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO RETROALIMENTACIÓN

APRENDIZAJE Y CAPACITACIÓN MEJORAR LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES

PLAN DE CARRERA Y SUCESIÓN DIRECCIÓN DE CARRERA EN LA EMPRESA

MOTIVACIÓN

PROGRAMAS DE RECONOCIMIENTO E INCENTIVO “COLABORADOR DEL MES” - “BUEN LÍDER”

FLEXIBILIDAD HORARIOS Y VACACIONES

PROMOCIÓN DE SEGURIDAD/ SALUD Y BUEN CLIMA LABORAL BIENESTAR FÍSICO Y PSICOLÓGICO


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
TIPO DE ESTRUCTURA
El tipo de estructura de esta organización es horizontal porque tiene un menor número de niveles, ya que la gerencia
está más cerca de los colaboradores.

Organigrama de la Organización

Según su estructura: Horizontal

En su estructura horizontal podemos observar que las gerencias son contiguas con los colaboradores de la
organización.

Según su naturaleza: Micro administrativo

En micro administrativo está integrada sólo una organización ya que se representa así mismo y específica cada parte de
la organización.

Según su contenido: Integral

Como se puede observar en el organigrama cada unidad administrativa es representada por gráficas y sus relaciones
jerárquicas.
ORGANIGRAMA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL
• Diseñar y desarrollar estrategias en el área de ventas a modo de lograr una mejora en el desempeño y motivación
en los trabajadores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Reconocer al trabajador y el impacto de sus funciones para la empresa.
• Ofrecer la oportunidad de asumir labores importantes, para mejorar su autoestima
y aspiraciones de realización profesional.
• Especificar a los vendedores el plan de reconocimiento e incentivos.
FASES DE INTERVENCIÓN

FASE OBJETIVO ESTRATEGIA TIEMPO

Realizar una encuesta para conocer sus


Reconocer al trabajador y el impacto de
1 necesidades y darles una mejor 45min
sus funciones para la empresa.
motivación.

Ofrecer la oportunidad de asumir labores Brindarles capacitaciones profesionales


2 importantes, para mejorar su autoestima y para que puedan asumir nuevas 45min
aspiraciones de realización profesional. funciones.

Ofrecer una charla especificando los


Especificar a los vendedores el plan de
3 reconocimientos e incentivos que 40min
reconocimiento e incentivos
aplicará la empresa
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Cuenta con 60 años de experiencia.


• Importante posicionamiento y liderazgo en el mercado. • Tener propuestas externas para expandir la
• Buen clima laboral. empresa y así llegar a más clientes en la
• Planta moderna con los implementos de seguridad. región latinoamericana.
• Capacitaciones constantes • Contar con buenas relaciones en el
• Incursión de nuevos departamentos. extranjero, logrando formar sociedades.
• Mejoramiento de estándares de calidad.

DEBILIDADES AMENAZAS

• Tener altos precios en sus productos.


• Aumento de la competencia en el rubro.
• Que no haya incentivos o comisiones altas en el
• Que se cierren las importaciones.
área de ventas.
PROPÓSITO ESTRUCTURA RECOMPENSA

Ser una empresa líder en el rubro de Se considera que la estructura horizontal Existen incentivos como programas como
ventas de maquinaria para la industria de está acorde ya que, la gerencia está más “Colaborador del mes” y el “El buen líder” lo que
la madera. Tener un equipo organizado, cerca a los colaboradores. Prima la motiva y otorga valor al cumplimiento de las
comprometido y capacitado. autonomía de los empleados en la funciones de cada trabajador de la empresa.
Implementando tecnología de primera en empresa. Por otro lado, se requiere incorporar un plan de
nuestros servicios, manteniendo un buen Lo que conlleva a que exista facilidad incentivos -comisiones- en el área comercial.
clima laboral dentro y fuera de la para coordinar esfuerzos, solidificando la
empresa. comunicación interna.

MECANISMOS ÚTILES RELACIONES LABORALES LIDERAZGO

Se considera que la empresa cumple con La relación entre el personal de la Se evidencia que el liderazgo es empático, dado que
la tecnología de calidad implementada empresa es buena y organizada la familia sueca-peruana, fundadora de esta empresa
para un mejor trabajo y seguridad en la teniendo recursos humanos apoya a pionera en el rubro de ventas de maquinaria, a través de
empresa. Otorgando cursos de maquinaria los trabajadores con flexibilidad un arduo trabajo de fomentar valores institucionales fue
a sus empleados con la tecnología e horaria en relación de cómo el ganando la confianza de sus colaboradores. Además, el
implementos necesarios. Además, de empleado conecta con el cliente al trabajo en equipo y la relación con los líderes se torna
retroalimentar sobre los productos nuevos momento de vender los productos, así fundamental para que la empresa siga manteniéndose
y cosas innovadoras para que los para ofrecer una buena imagen de la vigente a través de los años. Y esto se refleja también en la
trabajadores estén informados y ofrezcan empresa. relación cliente y trabajador, evidenciándose el
un mejor servicio laboral y productivo. compromiso afectivo y emocional, sentimiento de apoyo y
de buena energía.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Después de haber realizado el diagnóstico organizacional de la empresa MAHECOR S.A.C se detecta que la situación
problemática se halla en la falta de motivación -recompensas- en el área de ventas debido al escaso reconocimiento e
incentivos, lo que trae como consecuencia un bajo desempeño en la gestión, interfiriendo en la productividad de la empresa.
En ese sentido, Rivas (2018) refiere que la motivación es una parte relevante del desempeño laboral en cada empresa, ya que
eso depende de cómo el trabajador obtiene objetivos y cómo ejerce dentro de su rubro, mantener un clima laboral para tener
un buen éxito y mejoría en la empresa (Rivas, H. C. P. et al., 2018).
CONTEXTO DONDE SE DESARROLLA LA INTERVENCIÓN

Se confirma que el problema está relacionado con las faltas de recompensas que se hallan en el área de ventas, debido a que
los líderes no reconocen los logros de sus subordinados y no se otorgan incentivos cuando se alcanzan metas planteadas en
la parte comercial, por lo tanto, se propone desarrollar el programa de intervención para lograr que los trabajadores se
sientan motivados con incentivos económicos y no económicos, es decir, desarrollar estrategias de reconocimiento
al trabajador que esté comprometido con los objetivos, misión y visión de la empresa,
ofrecer la oportunidad de asumir labores importantes que aumenten su autoestima
y sentimiento de pertenencia para con la empresa para que logren la realización
profesional, asimismo, comunicar a los trabajadores los planes de
recompensas -incentivos y comisiones-, para que se sientan comprometidos
y motivados con los objetivos, lo que resulta beneficioso y productivo para la empresa.
PROPUESTA METODOLÓGICA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN PROMOCIÓN


DATOS GENERALES
Institución: MAHECOR S.A.C
Dirigido a: Personal del área de ventas
N° de participantes: 10 personas
Número de sesiones: 3
Fechas de ejecución: 20, 27 Junio y 4 de Julio
FUNDAMENTACIÓN

Según Rubiano & Aponte (2014) la motivación influye al desempeño laboral de los trabajadores, es decir que si existe un alto nivel
de motivación, estos cumplirán sus actividades con mucho más ganas.

Ahora es importante desarrollar este programa debido a que la motivación de los trabajadores es muy relevante para su
desempeño dentro de la organización. Podemos decir que la motivación es el empuje que necesitan las personas para realizar
una acción, en este caso, puede ser representado por personas o metas. Un claro ejemplo sería: Si un vendedor necesita un
ingreso alto en el mes de Julio porque quiere viajar un fin de semana con su familia, se desempeñará mejor en Junio para
obtener el bono. Ya que por cada producto vendido hay un incentivo. En este ejemplo podemos ver que la motivación del
trabajador es su familia.
Al conocer la situación de cada trabajador podemos identificar su motivación y así ayudarlos a tener un mejor rendimiento, así
mismo sentirse valorados dentro de la empresa.
METODOLOGÍA

Basándose en los objetivos de la empresa para la mejora en el área de


ventas que pretende diseñar y desarrollar estrategias para mejorar el
rendimiento de sus trabajadores, proporcionándoles incentivos como “el
colaborador del mes”, capacitaciones a trabajadores para operar
maquinaria y así adquieran experiencia para que en un futuro asuman una
posición de mayor responsabilidad, flexibilidad en los horarios laborales
como la rotación de horarios para un óptimo funcionamiento en la
empresa y evitar riesgos en la ejecución de maquinaria y sus partes. Así
mismo ofrecer una charla para un plan de reconocimiento de incentivos
en el área de ventas.
RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES

Materiales Costo
Recursos Humanos
Proyector S/. 0.00
Estudiantes de la Experiencia Curricular
Trabajadores del área de ventas
Comportamiento Organizacional de la
de la empresa MAHECOR S.A.C Computadora S/.0.00
Universidad César Vallejo
Flyer S/. 10.oo

Lapiceros S/. 6.00

Plumones de pizarra S/ 20.00

Fotocopias S/. 20.00

Diapositivas S/.0.00

Total S/.56.00
EVALUACIÓN
Instrumento: Cuestionario de satisfacción con los incentivos laboral (Neyra, 2020)
DIMENSIÓN ÍTEM

Estoy satisfecho con la remuneración económica (sueldo) que recibo


MONETARIO Estoy satisfecho con los bonos por cumplimiento (o sobre cumplimiento) que recibo
(Incentivo que se le otorga al
Considero que mi sueldo va acorde con mis habilidades y competencias
trabajador de acuerdo a su función y
desempeño.) Considero que mi sueldo es acorde a mis conocimientos y formación académica.
¿Estoy satisfecho con las comisiones por venta/servicios ofrecidos?

Considero que la empresa me brinda todas las medidas de seguridad (iluminación. Señalización, extintores, etc.) para el cumplimento de mis actividades

Considero que la empresa me brinda las medidas ergonómicas (silla, escritorio, ventilación, etc.) necesarias para el cumplimento de mis actividades

En mi centro de labores me brindan la confianza y facilidades para ausentarme por motivos personales y/o médicos.

En mi centro de labores se realizan actividades en las que se incluyen o consideran aspectos de mi vida personal (Dia del padre, día de la madre, navidad, cumpleaños)

En mi centro de labores siento que tengo la libertad para opinar, proponer y realizar ideas tanto para mis actividades como las del área/empresa
NO MONETARIO
(Incentivo que percibe el colaborador Siento que tengo la libertad y facilidad para entablar relaciones o interactuar con mis compañeros de trabajo y superiores
con referencia a aspectos que
Estoy satisfecho con los reconocimientos explícitos/públicos por mi buen desempeño o logro
influyen sobre su persona.)
Estoy satisfecho con las placas, diplomas, reconocimiento de forma personal por mi buen desempeño o logro

Estoy satisfecho con las oportunidades de mejora (cursos, talleres de formación, facilidades para formación) que me brinda la empresa para mi desarrollo profesional

Estoy conforme con las opciones de crecimiento y desarrollo dentro de la empresa (oportunidades de ascenso/promoción)

En mi centro de labores se resalta la importancia e impacto de mis labores dentro de la organización

Tengo claro conocimiento de cómo mi rol dentro de la empresa impacta en la sociedad o las personas que me rodean (familia, amigos, etc.)

Fuente: Cuadro de dimensiones de la encuesta (Neyra, 2020). Adaptado por el equipo de trabajo.
EVALUACIÓN

Procedimiento
La aplicación se llevó a cabo de manera digital, utilizando la herramientas de Google Form. Se le indicó al personal de ventas (10) que las respuestas son
anónimas y que los datos recolectados serán para el uso del programa con el fin de incidir positivamente en su motivación laboral, lo cual beneficia al
trabajador y su relación con la empresa.

Resultados
De acuerdo a las gráficas, la mayoría de trabajadores del área comercial están insatisfechos con los incentivos monetarias y no monetarios, esto
confirma nuestro diagnóstico y nos permite orientar nuestro programa de intervención para lograr que los trabajadores se sientan motivados

Gráfica 1 Gráfica 2
PROGRAMA DE PREVENCIÓN PROMOCIÓN
DESCRIPCIÓN DE SESIONES
SESIÓN N° 01: Reconocer al trabajador y el impacto de sus funciones para la empresa.
Fecha: 20 de junio Título: Tener compromiso es tener claro lo que quieres Ambiente: Sala de reuniones de la empresa MAHECOR S.A.C
Objetivo Específico Actividad Procedimiento Materiales Tiempo

• Se presenta a los facilitadores y se les da la bienvenida al taller ‘Tener compromiso es tener claro lo que quiere”
• Se menciona el objetivo de la sesión y se procede a dar las indicaciones para llevar a cabo la dinámica de integración entre
Lograr integrar y los empleados.
PPT con la bienvenida, el
motivar al equipo de • Dinámica de integración: Se debe pedir a los trabajadores que se tomen de la mano y formen un círculo. Toma nota de la
Dinámica de nombre del taller y el
trabajo, a fin de posición de cada miembro, pídeles que se suelten y caminen libremente por la sala. 15’.
grupo objetivo del mismo.
promover la voluntad • Después de un tiempo, pídeles que traten de recordar quién estaba a su lado derecho e izquierdo, formando el círculo
Música:
de trabajar juntos. original.
• La idea aquí es observar a las personas que están abiertas a un nuevo vínculo y son capaces de buscar a otros para realizar
una actividad.

Video:
Lograr que los • Se procede a proyectar un video de 5mins que explica las 5 ‘C’ del trabajo en equipo. https://www.youtube.com
Visualización de •
trabajadores se Se pide a los empleados sus comentarios: /watch?v=cJUXxjOeoCk
video y lluvia de 10’
interesen por el ¿Qué les pareció el video? ¿Qué opinan sobre trabajar en equipo? ¿Qué logran conseguir cuando aplican compromiso,
ideas.
tema. cooperación, comunicación, complementariedad y confianza? PPT: diapositiva con las
preguntas.
Exposición del PPT
Lograr que los tema: Reconocer Se realiza en una pizarra
empleados se la importancia y • Se explica la importancia de las funciones que realizan los trabajadores de cada unidad administrativa. un collage con las fotos de
sientan reconocidos el impacto de las • Se realiza la actividad “Muro de la fama” los trabajadores nominan a sus compañeros que consideren se merecen estar en el los trabajadores que se
y que sepan que sus funciones que muro por su dedicación en el trabajo. desempeñan de la mejor 15’
funciones cumple como • Se presenta brevemente el programa de reconocimiento y premio “Colaborador del Mes” y “El buen líder”, se detalla en qué manera. (se procede a
contribuyen al éxito trabajador de la consiste, objetivos y requisitos. Ya que en la última sesión se darán detalles del plan de incentivos. colocarlo en una pared de
de la empresa. empresa la empresa -preferencia
MAHECOR S.A.C. en la entrada
Medir el grado de
motivación que •
Evaluación Se realiza breve encuesta para conocer el desempeño de cada trabajador y tenerlo en cuenta para el plan de incentivos. PPT 10’
tienen o perciben los
trabajadores.
SESIÓN N° 02: Ofrecer la oportunidad de asumir labores importantes, para mejorar su autoestima y aspiraciones de realización profesional, línea de carrera.
Fecha: 27 de junio Título: ¡Sigue así y crecerás! Ambiente: Sala de reuniones de la empresa MAHECOR S.A.C
Objetivo Específico Actividad Procedimiento Materiales Tiempo

• Se presentan los facilitadores y se le da la bienvenida al taller ‘Sigue así y crecerás’.


• Daremos una explicación breve sobre lo que tocaremos a fondo sobre el tema específico. Música
Ver el estado
• Se menciona la finalidad de los talleres del plan de intervención “Empresa MAHECOR”. Video:
emocional de los
Dinámica de • Realizo preguntas abiertas: ¿Cómo se sienten laborando cada día?
trabajadores 15’
grupos. • Después, implementando ejemplos a los trabajadores para que ellos sepan un poco más, empezamos a retroalimentar su conocimiento frente al https://www.yout
laborando
tema que estamos tocando con un video que proyectamos. ube.com/watch?v
actualmente.
• Preguntamos sobre el video observado: ¿Qué es lo primero que les interesó o llamó la atención del video? ¿Consideras que es relevante la =Ah7-wgXoRZU
motivación que se debe brindar a los trabajadores? ¿Aspiramos a ascender si te lo propones?

• Como empresa de gran categoría nosotros debemos valorar a nuestros trabajadores e impulsar una motivación para que siga este grupo y sea Se proyecta la
parte del crecimiento, a continuación le realizaremos algunas preguntas: PPT: Se coloca
Visualización y
Lograr que los papelotes con
análisis de
trabajadores ¿Te gustaría asumir más cargos que sean importantes para la empresa? información
vídeo y las 10’
asciendan a más ¿Qué tal comprometido te sientes en tus labores? sobre el proyecto
ppts
cargos importantes. En aspecto emocional y cognitivo: que queremos
expuestas.
¿En qué crees que debería mejorar la empresa? ¿Cómo consideras el trato que te dan y te ofrece la empresa?} transmitir a los
Ejemplos: Línea de Carrera y beneficios extras trabajadores.

Exposición: Se
• Iniciamos una dinámica de ejemplo de cómo se identifican: Se muestra la
Profundizar en tema muestra cómo
PPT con figuras
de la autoestima de se sienten los
• Se facilita notas de distintos colores para que escriban sus ejemplos y lo muestren en la pantalla Amarillo: (Me siento a gusto donde trabajo) Rojo decorativas e
los trabajadores, de trabajadores
(No me siento a gusto donde laboro) Blanco (Cambiaria la manera de como tratan a los trabajadores y de lo que ofrece la empresa) imágenes 15’
cuál es su emocionalmen
• Nota: Toda empresa debe respetar la integridad de sus trabajadores, ofrecer buenos beneficios para su vida y seguridad, tratar de mejorar su resaltantes como
perspectiva frente a te laborando
autoestima en sus labores, crear un clima laboral bueno que sienta que es una pieza relevante en la empresa. él (Amarillo, Rojo,
la empresa. en MAHECOR.
• Objetivo de la actividad: Impulsar a los trabajadores a que asciendan postulando a Línea de Carrera y tengan motivación al laborar. Blanco)
S.A.C

• Para dar por terminado la sesión procedemos a retroalimentar por última vez con preguntas:
Orientar y aconsejar ¿Cómo se sintieron con el taller? Música:
de como se ejecuta ¿Lograron identificarse con algún tipo de color que le presentamos y explicamos?
la motivación Evaluación ¿Tienes claro sobre la motivación y cuáles son los beneficios que te ofrece la empresa? 10’
Mejorando el clima
laboral. Cerramos la sesión con una frase motivadora para los trabajadores: “No hay fórmulas para el éxito, es el resultado de tu preparación, trabajo duro y
aprender de los errores”
SESIÓN N° 03: Especificar a los vendedores el plan de reconocimiento e incentivos.

Fecha: 04 de Julio Título: Si logras tu objetivo, tienes tu incentivo Ambiente: Sala de reuniones de la empresa MAHECOR S.A.C

Objetivo Específico Actividad Procedimiento Materiales Tiempo

• Me presento como exponente y les doy la bienvenida a la charla ‘Si logras tu objetivo, tienes tu incentivo”
Conocer la Dinámica de grupo • Inicio explicando cómo se realizará la dinámica.
• PPT de presentación
motivación del “La pelota • En esta dinámica se irá pasando la pelota mientras suena una canción, cuando pare y la persona que lo tenga, 15 min
• Una pelota de trapo
equipo. preguntona” tendrá que decir que le motiva a seguir trabajando o cual es la meta por la cual trabaja.
• Con esta dinámica conoceremos cuales son sus motivos y así poder cautivar con los incentivos propuestos.

Entregar un flyer
Mencionar los • Explicarles cuales son los objetivos del área.
con los objetivos e • Un flyer impreso. 20 min
objetivos del área. • Darles las pautas para lograr estas.
incentivos

Entregar un flyer
Especificar
con los objetivos e • Conociendo los objetivos, se pasará a explicar cuáles serán los incentivos si llegan a cumplirlos • Un flyer impreso. 20 min
los incentivos
incentivos
MARCO TEÓRICO

La motivación que se debe proporcionar a los trabajadores de la empresa MAHECOR S.A.C en el área de ventas es vital, ya que así podemos lograr
mejor competitividad y desarrollo de la empresa.

Los incentivos toman como base la teoría psicológica de la motivación e higiene de Herzberg
en la cual el primer factor hace referencia a aspectos más personales e internos que impulsan
a la persona e incentivan a un mejor y mayor desarrollo en el trabajo y vida, como lo son los
logros, reconocimientos, promoción, trascendencia, independencia entre otros. Mientras el
segundo factor hace referencia a aspectos más externos, relacionados con el trabajo o
actividades que realiza y cómo estos afectan e influyen en la persona tales como el salario,
relaciones laborales supervisión, estatus, seguridad, salud entre otros (Herzberg, 1959).

Los estudios referentes a la satisfacción laboral están basados la mayoría en la teoría de


higiene de Herzberg y no comprenden la totalidad de las dimensiones definidas en los
incentivos laborales, así mismo dichos estudios fueron enfocados en personal del área médico-
hospitalario no pudiendo extrapolarse a otros contextos. No obstante, esto contrasta con
cuestionarios elaborados para medir los incentivos laborales o aspectos afines con ellos en el
ámbito organizacional dado que si bien existen mayores similitudes en estructura de ítems la
mayoría de dichos cuestionarios no cuentan con procesos de validez y confiabilidad
exceptuando algunos casos como los mencionados previamente.
CRONOGRAMA

CRONOGRAMA

SESIÓN JUNIO JULIO


1 2 3 4 1 2 3 4

1.Tener compromiso es tener claro lo que quieres x

2.¡Sigue así y crecerás! x

3.Si logras tu objetivo, tienes tu incentivo X


ANEXOS Google form:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe5lwtRsVynoAxqtSRC
k-VT894SefP_wFkPCtNAYWnpIJ1D3g/viewform
Cuestionario de satisfacción con
los incentivos laborales de la
empresa MAHECOR S.A.C (Neyra,
2020)

Cuestionario de satisfacción con


los incentivos laborales

¡Hola! Gracias por participar en


esta encuesta. A continuación,
encontrará una serie de enunciados
respecto a su satisfacción con los
incentivos percibidos dentro de su
centro de labores MAHECOR SAC.,
agradecemos que responda
marcando con sinceridad.
Tríptico: Plan de incentivos
Modelo de ppt para sesiones aplicadas en MAHECOR S.A.C
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz, S. (2013). Lo humano en la Teoría de las Organizaciones. Visión Gerencial, (1), 45-57.
https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545895008.pdf

Franklin, E. & Krieger, M. (2011). Comportamiento Organizacional: Enfoque para América Latina. Pearson Educación México.

McGregor, D. (1996). El lado humano de las organizaciones. McGraw-Hill Inc. (Original publicado en 1960) https://edupointvirtual.com/wp-
content/uploads/2020/02/El-Lado-Humano-de-las-Organizaciones.pdf

Orozco, E., López, E., Zuleta, P., López, D., Giraldo, C., Gomez, M., Molina, A., Álvarez, A., Valencia, L., Ramírez, B. y Páez, A. (2013). Rol
del psicólogo en las organizaciones. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “Psicoespacios”.
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios
MAHECOR S.A.C. (2022). Productos y Servicios. Consultado el 16 de abril de 2022. https://bit.ly/3MbAZNW

Neyra, P. (2020). Diseño y validación del cuestionario de satisfacción con los incentivos laborales en trabajadores peruanos. [tesis de
licenciatura - Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio USIL. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/5e203f2b-0dc9-
414f-bd0c-a6c5bf9d2be7/content

Rubiano G., & Aponte, F. (2014). Motivación y satisfacción laboral como facilitadores del cambio organizacional: una explicación desde las
ecuaciones estructurales. Psicogente, 17(31), 120–142. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
01372014000100009

Madero, S. (2019). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662019000100194

También podría gustarte