Está en la página 1de 3

Nombre: José Daniel Barrientos Mendoza

Carnet: 1178818
Fecha: 03/02/22

INVESTIGACIÓN MATRIZ PRODUCTO-PROCESO

¿Qué es la matriz producto-proceso?


Es una representación gráfica creada por Robert H. Hayes y Steve C. Wheelwright.
En esta representación se establece la correlación entre el tipo de producto y el tipo
de proceso productivo a emplear, así como su relación con el grado de flexibilidad
y el nivel de costo unitario para cada uno de los productos de la empresa. En esta
matriz se establece la clasificación cronológica de los procesos productivos de a
cuerdo a su volumen de producción y su flexibilidad. Algunos ejemplos de cada una
de las configuraciones productivas pueden ser:
1. Proyecto: El proceso por proyectos realiza trabajos únicos y personalizados
para cada cliente por lo que no existe ningún tipo de automatización o
estandarización.
2. A medida: El proceso a medida son aquellos que se realizan y son flexibles
en función de cada caso particular y su automatización es inexistente.
3. Batch: El proceso batch aumenta la homogeneidad y repetitividad del
proceso, diciendo que alcanza cierto grado de automatización.
4. Flujo lineal: El proceso de flujo lineal se da cuando el volumen de producción
es grande y cuenta con mayor automatización.
5. Flujo Continuo: El proceso de flujo continuo trata sobre obtener un producto
estándar y de una manera continua, el proceso es automatizado en su
totalidad y los volúmenes de producción son muy grandes.
En la integración en el ciclo de vida del producto-proceso se habla de la interacción
en el ciclo de vida de los productos y procesos, facilitando la comprensión de las
opciones estratégicas disponibles por parte de la empresa respecto a su función de
fabricación.
¿Para qué sirve?
Esta sirve para determinar si debemos invertir o dejar de invertir esfuerzo y dinero
en los procesos de producción de alto volumen. También reúne la consideración
conjunta de productos y procesos, lo que ayuda a la empresa a delimitar dónde se
encuentran realmente sus ventajas competitivas.
¿De tres ejemplos de cada escenario?
Proceso de Proyecto:
La fabricación de bolsos exclusivos de alta gama como la marca Cartier en donde
se realizan trabajos únicos y personalizados, la mayor parte del proceso es
elaborado por artesanos de alto prestigio.
Burberry es otra compañía o casa de moda prestigiosa que elabora prendas
exclusivas y de alta gama que van dirigidas a un sector muy específico.
Rolls Royce elabora sus vehículos en la mayoría del proceso con mano de obra,
pues su objetivo es crear el mejor choche del mundo y que este sea una obra
maestra de la ingeniería y la alta clase.
Proceso a Medida:
Dell, Ferrari y Rolex son marcas enfocadas a la fabricación limitada de lotes para
ciertos productos que son considerados y lanzados al mercado como exclusivos y
limitados, por ello trabajan con un bajo volumen y una baja estandarización para sus
productos.
Proceso de Flujo Lineal:
Toyota, Ford, Mazda y demás compañías de vehículos trabajan con volúmenes
altos de producción, una gama limitada de productos y una estandarización
creciente, por ello todos sus procesos llevan una línea de ensamblaje.
Proceso de Flujo Continuo:
Coca-Cola, Heineken, Oreo, llevan una producción continua porque el volumen que
trabajan es muy alto y a la vez su gama de productos es muy extensa.

¿Qué significa enfoque al producto y enfoque al proceso? Con nuestras


palabras.
Enfoque al producto: Creo es la forma en cómo se efectúan ciertas acciones de
mejora o dedicación continua a la innovación de un producto en donde la buena
calidad, buen precio y alcance masivo son los principales objetivos por lograr.
Enfoque al proceso: Creo que es el enfocarse en mejorar de manera continua cada
proceso de fabricación de uno o varios productos para de esta forma implementar
nuevas medidas que permitan incrementar la producción y reducir tiempos muertos
o que se generen holguras en los materiales utilizados para producción.
Ejemplificación Matriz Producto-Proceso.

También podría gustarte