Está en la página 1de 3

Universidad Rafael Landívar

Campus Central
Facultad de Ingeniería
Producción y Operaciones 1
Ing. Lillian Padilla

APLICACIÓN EOQ

Nombre: José Daniel Barrientos Mendoza


Carnet: 1178818

Guetamala 28 de marzo del 2022


El inventario en las empresas es el sustento primordial de sus operaciones tanto
como de su funcionalidad en general. Para aquellas empresas que llevan una
serie de procesos enfocados en la creación de bienes o servicios para la
satisfacción de las necesidades de cierto sector comercial, en estas se encuentran
involucrados muchos sectores de la empresa importante, como lo son
proveedores, la propia línea de producción, los almacenes de materia terminada y
todos los canales de distribución hasta llegar al consumidor final.
Los inventarios se manejan según su tipo de demanda, existiendo dos tipos; la
demanda independiente y la demanda dependiente. Cada inventario con su propio
tipo de demanda requiere de su análisis y control que se facilita con el manejo de
herramientas como lo es MRP para el caso de demanda dependiente y EOQ, ROP
Y SS para la demanda independiente. Todas estas herramientas permiten
determinar cuál es la necesidad que se debe cubrir, cuánto se requiere para ello y
cuando.
Los Modelos de Inventario para la Demanda Independiente son:
1. EOQ (Modelo Básico de la Cantidad Económica del Pedido)
Este modelo básico funciona como herramienta utilizada para la determinación de
la cantidad óptima en unidades de un pedido para suplir el inventario faltante,
determinando así mismo cuanto es el monto que minimiza los costos de inventario
de la empresa.
Con el modelo del EOQ se determina cuántas unidades por pedido se deben
hacer para poder minimizar los costos de inventario de la empresa sin incurrir en
sobre almacenamiento o escasez. También puede determinarse cuanto se debe
comprar conociendo la demanda anual de unidades entre la cantidad económica
de pedido; conocida esta operación como (N= Número de pedidos al año).
El punto de pedido es un indicador muy importante al que se le debe poner mucha
atención pues este indica el momento idóneo para el lanzamiento de un nuevo
pedido, desde ese momento el inventario de seguridad o stock de seguridad es el
encargado de suplir la demanda por la cantidad de días restantes en lo que el
inventario se reabastece.
Por ejemplo: Este modelo puede aplicarse a una distribuidora de llantas o
accesorios para vehículo puesto que comúnmente estas empresas manejan un
stock y un listado de diferentes ítems en su inventario y todas tienen en común
que son universales para cualquier vehículo en el mercado. Por ello no se maneja
un stock especializado por modelo de carro o marca puesto que las unidades de
accesorios que se venden son de carácter universal. La empresa debe realizar
una identificación de los valores de las variables operativas y financieras en base
a archivos históricos de compra y venta, en base a ello determinar por año cuanto
de cada accesorio fue vendido según cada mes del año. Una vez se identifica un
valor objetivo de demanda, se procede a aplicar la ecuación del modelo de la
cantidad económica de pedido y esto permite desplegar la cantidad de pedidos
optima por año por cada artículo obteniendo las directrices que marcan una
cantidad optima de unidades por pedido, para así obtener un ahorro en la
operación del inventario. También con esta información se puede determinar el
número de pedidos óptimos por año tomando en cuenta los días laborados en
años anteriores y que generalmente son constantes año con año.

2. Modelo de Cantidad de Pedido por Producción


Este modelo es utilizado específicamente para la determinación de cuando se
debe reabastecer el inventario tomando como referencia un tiempo de producción
después de colocada una orden. Aplica para cuando el inventario fluye de manera
continua o se acumula durante un periodo, después de colocada una orden.
Principalmente se debe conocer la demanda, el costo de almacenamiento por
unidad, así como el costo de preparación de la maquinaria o el proceso de
producción dentro de la línea de fabricación.
Por ejemplo: Este modelo es aplicado a fábricas que producen bienes que
satisfacen necesidades de sectores específicos de clientes. Ejemplificando una
fábrica de automóviles, esta requiere de varios proveedores de piezas como
silvines, aros, llantas, paneles de aluminio, cuero, etc. Por lo tanto para iniciar los
procesos de producción de los automóviles se debe ya contar con un inventario
máximo de componentes que por parte de los proveedore ya fue abastecido. Por
lo que estos dejan de producir hasta el próximo pedido que se les realice.
Entonces el inventario de producto terminado (vehículos ensamblados) disminuye
conforme el tiempo y llega un punto en donde se tiene un mínimo de unidades por
lo que por parte del fabricante de vehículos, este notifica al proveedor sobre un
nuevo pedido y el proveedor se encarga de dar marcha a la producción de cada
componente, todo esto durante el tiempo estipulado de colocación, elaboración y
entrega del pedido, así el fabricante puede seguir laborando utilizando sus
unidades de reserva para no parar con su producción.

También podría gustarte