Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº05


“"LEEMOS Y ANALIZAMOS LA OBRA “MI PLANTA DE NARANJA LIMA”
I. Datos Generales:
I.1. Ciclo: Grado: 1° Secciones: A,B,C,D
I.2. Docente:
I.3. Fecha: 30 de Abril del 2024

Situación significativa:
En la ciudad de Monsefú se notan problemas de violencia familiar, a lo cual los padres de familia
de los estudiantes de la I.E San Carlos de Monsefú se ven involucrados en estos temas y por ende
esas causas se ven reflejadas en sus hijos y ellos padecen las consecuencias.

¿Cómo los alumnos pueden tomar conciencia y reflexionar acerca de la violencia familiar por
medio de una lectura?
II. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:
EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

• Formula hipótesis de
lectura a partir de la
observación de las
marcas significativas del
texto
• Identifica información
explícita, relevante y
•Obtiene complementaria
información del seleccionando datos
texto escrito. específicos y algunos
detalles en la reseña
Lee diversos tipos •Infiere e histórica de la obra
interpreta Ejecutan una
de textos en su información del • Distingue lo relevante práctica sobre la
Lista de cotejo
lengua materna texto. de lo complementario primera parte
clasificando y de la obra
•Reflexiona y
sintetizando la
evalúa la forma, el
información.
contenido y el
contexto del texto • Opina sobre el
escrito contenido, la
organización de la obra y
la intención del autor.

• Determina el significado
de palabras en contexto
y de expresiones con
sentido figurado.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


PROCESO DE TIEMPO
MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS ESTRATEGIAS
EVALUACIÓN

• La docente solicita a los


estudiantes que den su lista de
INICIO. normas de convivencia para Socialización
- Preguntas de
ponerlos en práctica.
Exploración.
Problematización
- Lluvias de ideas
Dificultad en la compresión lectora. - Imágenes,
palabras(rompe
cabezas de
ANTES DE LA LECTURA
palabras)
Motivación

• El docente les presenta palabras


desordenadas e imágenes en la
pizarra relacionadas al: Amor
familiar, violencia familiar,
pobreza, tristeza.

• Los alumnos relacionan las


palabras con las imágenes y
arman el rompecabezas con las
palabras desordenadas.
15 min.
Saberes previos:

Los estudiantes responden las


siguientes interrogantes: ¿Qué
relación tendrán las palabras
destacadas con el contenido de la
obra?
¿Qué sensaciones te produce estas
palabras? o de que crees que se
tratara?
¿Crees que es importante el amor
familiar? ¿Por qué?

El docente presenta el conflicto


cognitivo:
¿Cómo aporta la lectura en nuestra
vida cotidiana? ¿A qué nos ayuda el
leer?
El docente les hace a conocer a sus
estudiantes que van a leer la obra “MI
PLANTA DE NARANJA LIMA “
Aprendizaje
colaborativo
Asimismo, se presenta el propósito 35 min.
de la sesión: "reflexionamos sobre la Lectura.
violencia familiar a través de la obra Subrayado.
“mi planta de naranja lima” Ejecución de la
PROCESO.
Gestión y acompañamiento: lectura

DURANTE LA LECTURA

• El docente solicita a sus


estudiantes que realicen
juntamente la lectura de la obra
en voz alta, identificar palabras
y expresiones difíciles,
subrayando y sumillando los Preguntas
hechos importantes. Lluvia de ideas 90 min.

• Invita a que los estudiantes a


compartir las dudas que tienen
sobre la lectura

• Plantea preguntas que


respondan: ¿Por qué totoca
quedó maravillado de zezé?
DESPUÉS DE LA LECTURA

• Después de haber leído la


docente pide a los estudiantes
que les respondan las siguientes
preguntas. ¿Qué les pareció la
primera parte de la obra? ¿cuáles
son los personajes? ¿cuál es la
parte mas importante de este
capítulo según tu opinión?
• La docente Incita a los
estudiantes para que expresen
con sus propias palabras lo que
entendieron de la primera parte
de la obra.

Metacognición
¿Qué aprendimos el día de hoy?
Pone en práctica
¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué Cumple con la
lo aprendido
dificultades tuve durante la lectura? reflexión de lo
sobre la lectura
SALIDA ¿para qué me será útil el haber leído? importante que es leer 10 min.
de la obra “mi
temas de acuerdo a
planta de naranja
Evaluación: su entorno familiar.
lima”
Se dará una práctica donde analicen
sobre la lectura realizada de la obra.

IV. EVALUACIÓN:

Se dará una práctica donde analicen sobre la lectura realizada de la obra.

V. RECURSOS :

V.1. MATERIALES
Obra “MI PLANTA DE NARANJA LIMA”, fichas de apoyo, (anexo1),ficha de lectura anexo
2)y fichas de evaluación (anexo3)
,
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Lee de manera Infiere e Determina el Opina sobre el Reflexiona y evalúa


correcta el interpreta significado de contenido, la la forma, el
contenido de la información de palabras en contexto organización de la contenido y el
obra la obra y de expresiones con obra y la intención contexto de la obra
sentido figurado. del autor.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
VII. ANEXOS :
ANEXO 1

AMOR FAMILIAR

TRISTEZA

VIOLENCIA FAMILIAR

POBREZA
ANEXO 2

MI PLANTA DE NARANJA LIMA

Capítulo 1: El descubridor de las cosas.

En este capítulo se puede apreciar la relación entre dos hermanos Zezé y el mayor llamado Totoca. Totoca
trataba de parecer que sabía muchas cosas y se las enseñaba a Zezé causando su admiración. Pertenecían
a una familia pobre ya que su padre carecía de empleo. Parte de esa familia era el Tío Edmundo con quien
conversaban y le hacían muchas preguntas. Así un día Totoca le preguntó como había aprendido a leer y
le respondió muy rápido; pero cuando se enteró que el pequeño Zezé leía habiendo aprendido solo, quedo
maravillado. Todos los que se enteraron lo consideraron un fenómeno y su tío le regaló a Zezé el caballo
de madera que le había prometido.

Capítulo 2: Una cierta planta de Naranja-Lima.

Zezé tenía un hermano menor llamado Luis con el que fue al zoológico para que conociera animales
nuevos. Luego toda la familia fue a ver una casa nueva que iban a alquilar para mudarse porque no podían
pagar la otra casa en donde vivían. Después de entrar y recorrerla vieron que tenía muchos árboles en el
fondo y Zeze eligió una planta de naranja lima. Zeze descubrió que esa planta le hablaba y quedaron de
acuerdo en verse todos los días cuando se mudaran.

Capítulo 3: Los flacos dedos de la pobreza.

En este capítulo se celebra la noche buena. Zezé y Luis escucharon en el vecindario que se iban a regalar
juguetes, pero no recibieron nada. Al día siguiente de noche buena solo encontraron monedas y se
enojaron con su padre por no tener regalos en esa fiesta, para reconciliarse con su padre compró cigarrillos
y se los obsequio.

Capítulo 4 El pajarito, la escuela y la flor.

En este tiempo se estaban mudando a la nueva casa y Zeze pudo hablar con la planta de naranja lima.
Como era muy travieso Zeze hizo una broma a una señora que pasaba, le tiró un calcetín y ella creyó que
era una cobra. La señora gritó desesperada y al descubrir quién era, retaron a Zeze. Luego Zeze se anotó
en una escuela para asistir a clases y pensando que los buenos alumnos regalaban flores a sus maestras
le llevó varios ramos hasta que ella descubrió que cortaba las flores de una casa vecina y se enojó por ello.
ANEXO 3

PRACTICA CALIFICADA: MI PLANTA DE NARANJA LIMA

ALUMNO(A):___________________________________________________________________

GRADO: ___________ SECCIÓN: ____________ FECHA: _____________________

RESPONDE A LAS SUGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Quién era Zezé y Totoca?

2. ¿Qué carencias tenía la familia de Zeze?

3. ¿Qué le enseñaba Tococa a Zezé?

4. ¿A quién quería parecerse Zezé cuando sea grande?

5. ¿Porque crees tú que se llama el primer capítulo “el descubridor de las cosas”?
6. ¿En qué parte del capítulo se muestra la violencia familiar?

7. ¿Porque consideras que Zezé era un niño inteligente y descubridor?

8. ¿Consideras que un padre debería dejar que su hijo Cruzar la pista solo?

9. ¿A que género pertenece la obra?

10. Después de haber leído la primera parte ¿Cuál es la reflexión según tu punto

de vista?
gggggggg

También podría gustarte