Está en la página 1de 5

ESCUELA PRIMARIA BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

CCT. 11EPR0901S ZONA 548 SECTOR 508

Planeación por Aprendizaje basado en indagación. STEAM

“NOMBRE DEL PROYECTO”


“La aventura de la comida a través del cuerpo”.
Escuela BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA C.C.T. 11EPR0901S
Docente PAULINA DÍAZ MUÑOZ Fase/ grado 4 – 4º B

SABERES Y Temporalidad:
Aprendizaje basado en indagación.
PENSAMIENTO STEAM
Del 29 de enero al 7
de febrero de 2024
CIENTÍFICO
Situación problema
Experimentar con diferentes materiales para diseñar un modelo que les permita conocer el tamaño, la forma, la ubicación
y la función de los órganos del sistema digestivo e identificar acciones que promuevan su cuidado para la prevención de
enfermedades.
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores
 Identifica y describe la estructura y funciones del sistema  Pensamiento crítico
digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio, a
 Apropiación de las
partir de representar la ruta de los alimentos durante la
culturas a través de
ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos, y
El Sistema digestivo y los la lectura y la
los órganos que participan en estos procesos.
órganos que intervienen en escritura.
 Describe la participación de la saliva y los jugos gástricos en la
cada una de las etapas del  Interculturalidad
transformación de los alimentos, a partir de experimentar con
proceso digestivo. critica.
agua, vinagre, jugo de limón y diversos alimentos.
 Vida saludable.
 Reconoce prácticas socioculturales como la herbolaria, para la
 Artes y experiencias
atención de malestares e infecciones del sistema digestivo, y
estéticas.
practica acciones para su cuidado.

RECURS
MOMENTOS DIA ACTIVIDADES
OS
Momento 1. Saberes 29 de enero  Iniciar la sesión preguntando a los alumnos:  Libro de
de nuestra
comunidad
 ¿Qué comieron el día de ayer? texto.
Saberes de  ¿Conocen el recorrido que hace la comida al interior  Cuaderno.
(1) Introduce el tema nuestra de su cuerpo? (hacer énfasis en que deben mencionar  Fruta.
a los alumnos comunidad algunos órganos del sistema digestivo)
mediante el rescate
de conocimientos  Pedirles con anterioridad que lleven a la escuela una fruta
previos con relación de su preferencia y que la coman en el salón de clase, pero
al proyecto STEAM, durante el proceso deberán cerrar los ojos y sentir el
para continuar con la recorrido que hace dentro de su cuerpo. Una vez que hayan
creación de (2)
preguntas que terminado, deberán mencionar el recorrido que hizo la fruta y
guiarán el proyecto los órganos por los que pasó (mencionar aquellos que
(el problema del conozcan).
proyecto deberá
 Leer en colectivo el texto de la página 124 de su libre P.
tener esencia social)
Aula.
 Copiar en su cuaderno la tabla de la página 125 y
responderla.
 Hacer un dibujo del sistema digestivo en la página 125 de P.
ESCUELA PRIMARIA BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
CCT. 11EPR0901S ZONA 548 SECTOR 508

Aula.
 Leer las preguntas que vienen en la página 126 del libro y
tratar de responderlas. Se retomarán a medida que vayamos
avanzando en el desarrollo del proyecto.
ESCUELA PRIMARIA BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
CCT. 11EPR0901S ZONA 548 SECTOR 508

 Leer las páginas 68 a 72 del libro Nuestros Saberes y en


base a eso realizar las siguientes actividades:
1. Responde las preguntas:
a) ¿Qué es el Sistema Digestivo?
b) ¿Qué son los nutrimentos?
c) ¿Qué órganos componen el sistema digestivo?
2. Escribe la función de cada uno de los órganos que
componen el sistema digestivo:
a) Boca o cavidad bucal.
b) Faringe.
c) Esófago.
30 de enero
d) Estómago.  Libro de texto.
e) Intestino grueso.  Cuaderno.
Momento 2. Plan y Indagamos
acción f) Intestino delgado.
El proyecto STEAM g) Colon.
el centro o alma de h) Recto.
estos es la
indagación científica, i) Ano.
para ello acuerda j) Hígado.
con los alumnos k) Vesícula biliar.
l) Páncreas.
¿Qué se va a hacer
ante cada pregunta
de indagación? TAREA: Realizar la actividad “¿Qué les pasa a los
alimentos desde que entran en la boca y cuál es el camino
¿Quién o quiénes lo que siguen en el cuerpo?” (entregar el jueves 1 de febrero).
realizaran?
 Reunirse en equipos y armar un rompecabezas que
¿Cómo? ¿Cuándo? previamente se les dará. Lo construirán y se les
¿Dónde? ¿Para entregará una pirinola con los diferentes órganos que
qué? ¿Con que?
componen el sistema digestivo.
 Girar la pirinola y de acuerdo con el órgano que les
toque, harán la descripción de este y en el rompecabezas
ubicarán dicho órgano.  Libro de texto.
31 de enero
 Finalizar la actividad entregándoles un esquema del  Cuaderno.
sistema digestivo para que escriban los nombres de los  Rompecabezas.
Indagamos
órganos que lo componen.  Pirinola.

TAREA: Llevar diccionario

Con ayuda de los padres de familia realizar entrevistas a


los miembros de su comunidad. Páginas 133 y 134 del libro
P. Aula.
 Investigar y escribir en su cuaderno de Saberes y
pensamiento científico la definición de los procesos de:
ingestión, absorción, digestión y excreción.
 Hacer un dictado sobre las glándulas salivales y elaborar
el esquema que se les dará.
1 de febrero  Responder las siguientes preguntas:  Libro de texto.
a) ¿Qué ocurre en la boca cuando producimos  Cuaderno.
Indagamos mucha saliva?  Diccionario.
b) ¿Qué piensas que ocurre en la boca cuando no
producimos suficiente saliva?

TAREA: Investiga cuáles son los cuidados que debemos


tener para cuidar nuestro sistema digestivo.
Momento 3. 2 de febrero  Reunirse por equipos y completar la tabla de la página  Libro de texto.
Respuesta a la
pregunta de
135, en donde escriban las características generales y la  Cuaderno.
ESCUELA PRIMARIA BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
CCT. 11EPR0901S ZONA 548 SECTOR 508

función de cada uno de los componentes del sistema


digestivo.
 Realizar un modelo del sistema digestivo con papel
indagación cascarón y plastilina. Elaborar una exposición.
 Completar la actividad 4 de la página 136.
Se analizan,  Realizar la tabla de actividad 5 en la página 137. Copiarla
organizan e
y responderla en el cuaderno.  Papel cascarón.
interpretan datos. Comprendemos
Se sintetizan ideas.  Plastilina.
Se clarifican TAREA: Realizar la tabla de la página 136 del libro P. Aula.
conceptos y Resolver en el cuaderno la tabla de la página 137. Actividad
explicaciones
6.
Llevar algunas plantas medicinales que tengan en casa o
que puedan conseguir. En caso de no tener ninguna, habrá
que dibujarlas.
Momento 4.
Comunicación y
aplicación

Se presentan los  En pequeñas comunidades, reflexionar y comentar la


resultados de siguiente pregunta:
indagación  ¿Qué acciones pueden realizar para cuidar su  Libro de texto.
6 de febrero
sistema digestivo? Anotar sus conclusiones en su  Cuaderno.
Con tus alumnos
presenten los cuaderno.  Hojas blancas.
Socializamos y
resultados obtenidos
aplicamos  Plantas
después de dar  Reunidos en equipos y con la información que tienen medicinales.
respuesta a las acerca de las plantas medicinales, elaboren un herbario
preguntas de
indagación, misma siguiendo las indicaciones de las páginas 138 y 139.
que ayudaran a
resolver el problema
inicial.
Momento 5.
Reflexión sobre los
aprendizajes  Libro de texto.
 Cuaderno.
Se reflexiona sobre
6 y 7 de febrero  Papel bond.
todo lo realizado: los  En equipos, elaborar un cartel con 10 consejos para
planes de trabajo, las
prevenir enfermedades del sistema digestivo.  Plumones.
actuaciones Reflexionamos  Herbarios.
personales o  Elaborar una exposición en donde pondrán sus modelos
en el camino  Maquetas del
grupales, los del sistema digestivo, los herbarios y los carteles.
procedimientos e andado
sistema
instrumentos, los
logros, las digestivo.
dificultades y los
fracasos.
 Investigación realizada por el alumno.
 Autoevaluación
 Revisión de la tabla elaborada por los alumnos de los componentes de la digestión.
 Revisión del herbario realizado por los alumnos
Evaluación  Trabajos en clase.
 Libros y cuadernos.
 Participación.
 Maquetas del sistema digestivo.
 Exposición.
Actividades  Uso correcto de mayúsculas (con rojo)
Recurrentes
 Trabajos con fecha y nombre completo
 Dictado diario de palabras y textos
 Reglas ortográficas
 Vigilar la caligrafía
ESCUELA PRIMARIA BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
CCT. 11EPR0901S ZONA 548 SECTOR 508

 Cuidar valor posicional en operaciones


 Uso y manejo de palabras mágicas
 Cuidar el control de emociones dentro y fuera del aula (autorregulación)
 Cuidar la asistencia y puntualidad de la comunidad.
 Realizar actividades de cálculo mental.
 Resolución de problemas matemáticos.
 Operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división).

Observaciones

_________________________________________ _____ _________________________


Vo. Bo. DEL DIRECTOR (A) NOMBRE DEL MAESTRO (A)
MARISOL TÉLLEZ BERMÚDEZ PAULINA DÍAZ MUÑOZ

También podría gustarte