Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


MERCADEO

RETROALIMENTACIÓN A TAREA DE AUTO EVALUACIÓN 4.1

Sus respuestas o planteamientos a la tarea de auto evaluación pueden no ser


exactamente iguales a la solución aquí presentada, lo cual no significa que este mal. Las
respuestas deben coincidir en aspectos esenciales. Si tiene dudas de sus resultados,
consulte a su tutor.

Basado en las exposiciones presentadas en el video del tema 4.1 El producto


clasificación e identificación, responda las siguientes preguntas:

1. Defina qué se entiende por producto y elabora un esquema de la clasificación de


los mismos y un esquema relacionado con las decisiones individuales del
producto.

Producto: Cualquier cosa que pueda ser ofrecida a un mercado para satisfacer un
deseo o una necesidad. Incluyendo bienes físicos, servicios, experiencias, eventos,
personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas.

Clasificación de productos

1
Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
MERCADEO

Decisiones individuales del producto

Atributos

Marca

Empaque

Etiquetado

Servicios de apoyo

2. Explique en qué consisten los diferentes niveles del producto y ponga un ejemplo
de los mismos aplicado a un automóvil.
Beneficio básico: Es el nivel fundamental, es el servicio o beneficio que el cliente está
comprando en realdad.
Producto genérico: Transformación del beneficio básico en un producto genérico.
Producto esperado: Conjunto de atributos y condiciones que los compradores
realmente esperan cuando compran el producto.
Producto ampliado: Producto que excede las expectativas del cliente.
Producto potencial: Abarca todas las mejoras y transformaciones que pudieran
realizarse al producto o a su oferta en el futuro.

2
Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
MERCADEO

Ejemplo
Producto básico: El beneficio esencial que cubre es el de transportación.
Producto genérico: se definen los aspectos físicos que tendrá el automóvil; forma,
modelo, color, motor, chasis, asientos, llantas, etc.
Producto esperado: Lo que los consumidores normalmente esperan de un carro;
características, estilo, nivel de calidad, durabilidad, comodidad, confiabilidad, marca,
etc.
Producto ampliado: servicios que permiten aumentar la diferenciación en un vehículo;
garantía, planes de financiamiento, rapidez de entrega, servicio de mantenimiento,
servicios de reparación rápidos, accesorios extra, etc.
Producto potencial: Materiales reciclables, motores ecológicos de bajo consumo,
mayores medidas de seguridad, diseños aerodinámicos, etc.

3. Defina que se entiende por marca y explica los requisitos que debería tener.

Marca: Nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de dichos


elementos, cuyo propósito es representar los bienes y servicios de un vendedor o
grupo de vendedores y diferenciarlos de la competencia.

Requisitos

Memorable: ¿Con cuanta facilidad recuerdan y reconocen los consumidores el


elemento de marca?
Significativo: ¿El elemento de marca tiene sentido? ¿Sugiere la categoría de a la
que pertenece, un ingrediente del producto o el tipo de persona que podría
utilizarla?
Agradable: ¿Qué tan estéticamente atractivo es el elemento de marca?
Transferible: ¿Puede utilizarse el elemento de marca para introducir nuevos
productos y categorías similares o diferentes?
Adaptable: ¿Qué tan adaptable y actualizable es el elemento de marca?
Protegible: ¿Cómo se puede proteger legalmente el elemento de marca?

3
Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es
responsabilidad del estudiante.

También podría gustarte