Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


MERCADEO

RETROALIMENTACIÓN A TAREA DE AUTO EVALUACIÓN 3.4

Sus respuestas o planteamientos a la tarea de auto evaluación pueden no ser


exactamente iguales a la solución aquí presentada, lo cual no significa que este mal. Las
respuestas deben coincidir en aspectos esenciales. Si tiene dudas de sus resultados,
consulte a su tutor.

Basado en las exposiciones presentadas en el video del tema 3.4 Segmentación de


mercados y posicionamiento, responda las siguientes preguntas:

1. Defina qué se entiende por segmentación de mercados y segmentos. Explique su


importancia para las empresas e identifique las principales bases de
segmentación del mercado de consumo.
Segmentación de mercados
Proceso de dividir el mercado en partes bien homogéneas según gustos y necesidades.
Segmento de mercado
Grupo de clientes que comparten un conjunto similar de necesidades y deseos.

Importancia de la segmentación de mercados para las empresas


En los mercados grandes, amplios o muy diversos es imposible que las empresas entren en
contacto con todos los clientes; la segmentación les permite a las empresas conocer mejor
el mercado, establecer las características que tiene en común los consumidores,
ofreciendo productos y servicios que realmente les interesan y definir sus estrategias de
mercadeo; posibilitándoles así un mejor aprovechamiento de los recursos.
Bases de segmentación del mercado de consumo
Variables geográficas: Ciudades, regiones, estados, naciones

Variables demográficas: Edad, genero, raza, ingreso, tamaño de familia, religión

Variables psicográficas: Personalidad, valores, estilos de vida, características sicológicas

Variables conductuales: Beneficios buscados, tasa de uso, ocasiones de uso/compra

1
Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en
la Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo
es responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
MERCADEO

2. Cuál sería el segmento de mercado según parámetros geográficos, demográficos,


psicográficos y conductuales para la leche light (baja en calorías).

Geográfica: El Salvador, principalmente en las áreas urbanas.


Demográficas: Hombres y mujeres, de 18 años en adelante.
Psicográficas: Clase social media y alta, personas con un estilo de vida activo que quieren
cuidar su figura y su salud, llevando una dieta equilibrada.
Conductual: Ocasión de compra diaria, beneficios buscados; practicidad, seguridad, bajo
consumo de grasa, higiene, estatus, bienestar físico y digestivo.

3. Respecto al posicionamiento: Explique qué se entiende por posicionamiento,


cuál es su objetivo principal y qué estrategias existen (ponga un ejemplo de cada
una de ellas).

Posicionamiento: Acción de diseñar la oferta y la imagen de una empresa de modo


que estas ocupen un lugar distintivo en la mente de los consumidores del mercado
meta.

Objetivo: El fin es ubicar la marca en la conciencia del gran público para maximizar los
beneficios potenciales de la empresa.

Estrategias

Cualidad distintiva: Se basa en destacar alguna característica atributo o dimensión


específica del producto que lo diferencian de la competencia (rendimiento, diseño,
tamaño, aspectos técnicos, potencia, antigüedad, velocidad, etc.).

Beneficios buscados: realza un beneficio valorado por los consumidores que el


producto ofrece a los mismos y que los demás competidores no lo brindan (Ej.
quita la caspa, reduce el colesterol, previene las caries, disminuye la sensibilidad,
quita las manchas, aumenta la energía, deja la ropa más blanca, etc.).
2
Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en
la Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo
es responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
MERCADEO

Clase de producto: Se centra en posicionarse como líder en cierta categoría de


productos, diferenciándose y alejándose del resto de marcas competidoras;
prácticamente crea una nueva categoría de productos-son pioneras- (Ej. Pampers
en el caso de los pañales desechables, Dove en el caso de los jabones hidratantes,
Kleenex en pañuelos de papel, Sprite en el caso de bebidas no colas, Ikea en el
caso de muebles, etc.).

Ocasiones de uso: Se basa en el mismo uso del producto; cómo lo utiliza, cuándo
lo utiliza y para qué lo utiliza (productos para hacer deporte-bebidas energéticas,
productos para la lluvia, productos para el sol, productos para el trabajo, para el
día/noche -Virogrip ).

Tipo de usuario: está enfocado a un perfil de usuario concreto, asociando el


producto como el más adecuado para ese tipo de usuario. Se tiene que tener en
cuenta la marca se quiere diversificar (Ej. champú para caballeros, pañales
desechables para el adulto mayor, alimentos para personas diabéticas, créditos
para microempresarios alimentos para gatos, productos exclusivos para mujeres,
etc.

Respecto a la competencia: Destaca las ventajas competitivas y atributos de la


marca, diferenciándola y comparándola con los de la competencia (Ej. el jabón
antibacterial que no te daña la piel, el enjuague bucal que no sabe a medicina, la
hamburguesa que es de pura carne de res, el antibiótico que no te irrita el
estómago, la bebida de naranja que, si sabe a naranja, etc.).

3
Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en
la Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo
es responsabilidad del estudiante.

También podría gustarte