Está en la página 1de 8

Trabajo Final del

Curso

Estudio del
Trabajo

Escuela de
Administración de
Empresas
Estudio del Trabajo

TEMA: Estudio de métodos

OBJETIVO GENERAL

Al terminar el curso, el estudiante estará en condiciones de identificar los problemas que


afectan a la productividad, aplicar las principales técnicas y criterios dirigidos a la mejora de
operaciones, procesos, métodos de trabajo y plantear propuestas de mejora.

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES


El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas de los participantes
durante el módulo a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de las
tareas con sus respectivas operaciones que se describen a continuación:

1. Estudio de métodos.
▪ Identificar los procesos productivos de la empresa.
▪ Calcular el índice de productividad de los diferentes procesos productivos.
▪ Elaborar el Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP).
▪ Elaborar el Diagrama de Análisis del Proceso (DAP).
▪ Elaborar el Diagrama de Recorrido (DR).
2. Estudio del movimiento.
▪ Elaborar el Diagrama Bimanual (DB).
▪ Elaborar el Diagrama de Actividades Múltiples.
▪ Aplicar la Técnica del Interrogatorio en el estudio de métodos.
3. Medición del trabajo.
▪ Cronometrar operaciones.
▪ Registrar los tiempos observados de la operación.
▪ Determinar y normar el tiempo estándar.

Es Importante señalar que el problema planteado es a términos generales, puede Ud.


complementar el caso si lo desea, dosificándolo según las capacidades del grupo de
alumnos que esté a cargo. Estas variantes o precisiones que haga le permitirán a no
tener propuestas o soluciones únicas de todos los grupos, enriqueciendo las
propuestas de ellos y sobre todo que perdure en el tiempo. Sin embargo, las tres
tareas con sus operaciones indicadas anteriormente no podrán ser modificadas; y los
participantes durante el semestre, deberán presentar dos entregables, los mismos
que deberán ser calificados, la nota final es el promedio de estos. Los alumnos
pueden agruparse de 2 a 5 participantes como máximo.

Las propuestas y respuestas a las preguntas indicadas al final del caso deberán
contemplar la mayor parte de las operaciones descritas en las tareas.

A continuación, se plantea el siguiente caso a desarrollar:


Estudio del Trabajo

Caso Nº 1: Empresa: Confecciones Textiles

Diagrama de Actividades del Proceso (DAP)

Esta es una empresa que se dedica a la elaboración de pantalones de mujer con


detalles estampados, realiza sólo el proceso diseño de las prendas, y para los
diferentes procesos de confección recurre a lo siguiente:

1. Contrata, para el CORTE DE LA TELA según el diseño, a un taller especializado


en servicios de corte.
2. Luego contrata el servicio de un taller de BORDADOS.
3. Continúan con el contrato del servicio de un taller de CONFECCIÓN para unir las
piezas.
4. Después contratar el servicio de un taller de ATRAQUES Y OJALES.
5. Continúan con el contrato del servicio de un taller de LAVANDERÍA, para el
raspado, focalizado y lavado.
6. Finalmente contratan el servicio de un taller de ACABADOS, limpieza de hilos,
colocación de botones, etiquetas, embolsados y otros.

Como puedes darte cuenta, no necesariamente debemos tener un taller completo con
maquinaria y equipos, ya que la empresa cuenta con sólo los diseñadores de modas,
en este caso, la estructura de costos es totalmente diferente a la de un taller de
confecciones tradicional.
Estudio del Trabajo

Caso Nº 2: Empresa: Artesanías Peruanas

Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP)

Este es un taller relacionado al campo de los trabajos en madera, que puede adquirir
ciertas máquinas básicas, y puede habilitar las partes de sillas de comedor, en este
caso el proceso sería el siguiente:

1. Contratar el servicio de DISEÑO de las sillas de comedor.


2. Contratar el servicio de TORNEADO.
3. Contratar el servicio de TALLADO, para que el taller con las maquinarias básicas
realice el armado de las sillas de comedor.
4. Ya armado el mueble, contratar el servicio de ACABADO del mueble.
5. Contratar el servicio de TAPIZADO de muebles.
6. Control de Calidad del Producto terminado.
7. Almacenamiento del producto para su posterior venta.

Aquí la inversión en máquinas y equipos es parcial, y las labores especializadas han


sido contratadas a otros talleres, posiblemente cuando el negocio crezca, deberán
comprar otras maquinarias o equipos necesarios.
Estudio del Trabajo
Estudio del Trabajo

Las tareas que se le asigne serán presentadas en dos entregables:

En este escenario en el que usted ha sido convocado para que proponga y responda las
preguntas de cada entregable referente al caso planteado:

Entregable 01:

▪ Identificar los procesos productivos de la empresa Confecciones Textiles y


Artesanías Peruanas.
▪ Calcular el índice de productividad de los diferentes procesos productivos para
cada caso planteado.
▪ Elaborar el Diagrama DOP y DR para la empresa Artesanías Peruanas.
▪ Elaborar el Diagrama DAP y DB para la empresa Confecciones Textiles.

Entregable 02

▪ Elaborar el Diagrama de Actividades Múltiples para la empresa Artesanías


Peruanas.
▪ Cronometrar las operaciones para el proceso DOP y DAP.
▪ Registrar los tiempos observados de la operación DOP y DAP.
▪ Determinar y normar el tiempo estándar para el proceso DOP y DAP.
Estudio del Trabajo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Diagramas para analizar y planificar la producción (2023)


https://ept.pe/index.php/component/sppagebuilder/?view=page&id=90
2. Estudio de métodos (2020)
https://www.ingenioempresa.com/estudio-de-metodos/
3. Tema 5. Diagrama PERT, diagrama de actividades, hombre máquina y bimanual
(2021)
https://a14121-2419830.cluster211.canvas-
usercontent.com/courses/14121~5906/files/14121~2419830/course%20files/in/in
13253Aplus/cel/tema5.htm
4. Métodos de mejora de producción – diagrama de actividades múltiples (2020)
https://www.ms-ingenieria.com.mx/capacitacion-y-normativas/metodos-de-
mejora-de-produccion-diagrama-de-actividades-multiples/
Estudio del Trabajo

También podría gustarte