Está en la página 1de 21

Nos reencontramos en nuestra IE para compartir

experiencias y reconocer nuestras emociones.


I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: Quispicanchis
Distrito/lugar:Camanti
Institución educativa N°:50497
Grado /sección: 6to “ A ”
Director: Claudina Condori Davila
Docente: Omar Cabrera Urquizo
Temporalización/ Inicio: Del 11 al 29 de marzo del 2024.

PRODUCTOS DE LA UNIDAD:
Actividades socioemocionales con los estudiantes.
Pruebas de diagnostico
Pancartas por el día del agua
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes del sexto grado de la I. E. 50497 “Rosa de América” del distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi,
región Cusco, inician una nueva etapa escolar para ello, asisten al colegio enfrentando nuevas situaciones, emociones y
experiencias, quienes se encontraran con sus compañeros, se familiarizaran con un nuevo ambiente, por lo cual el o la
docente deberá promover el soporte socioemocional y tomar acuerdos para la nueva convivencia, así como darle
prioridad siempre al cuidado de la salud y la salubridad en los espacios donde se desarrollará el aprendizaje.

Para lograr todo ello se promueven actividades que tienen como propósito que los niños dialoguen,
expresen sus puntos de vista, escuchen al otro, propongan alternativas, asuman responsabilidades buscando
que la participación del niño sea cada vez más autónoma.

Ante este contexto de buen inicio del año escolar 2024 nos planteamos los siguientes retos:

¿Qué emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos enfrentaremos ahora? ¿Qué haremos para sentirnos bien
acogidos?, ¿Qué debemos hacer para que los estudiantes se organicen, organizar el espacio, hagan uso adecuado de
los servicios higiénicos y reconozcan mejor sus emociones para convivir de mejor de manera en el aula?

En ese sentido, necesitan un aula acogedora y organizada según sus necesidades y preferencias, donde se sientan
cómodos, compartan con alegría y practiquen comportamientos solidarios y respetuosos.
Para lograr esto, primero los estudiantes realizarán actividades para conocerse unos a otros. Luego, planificarán
cómo organizar su aula en sectores y conformarán equipos de trabajo para llevar a cabo sus ideas. Además,
establecerán normas de convivencia y responsabilidades.

Por ello, esta unidad propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la
oportunidad de experimentar lo importante que es organizarse para trabajar de forma armoniosa y
autónoma, para hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar de las diversas posibilidades de
aprendizaje.
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ÁREA COMUNICACIÓN

Evaluación
Competencias y Título de la Producció
Estándar Desempeños Criterios de Instrumento
capacidades Actividad n/
evaluación de evaluación
actuación
Se comunica oralmente mediante Se comunica - Adecúa su texto oral a la situación Narramos la - Escucha la Narración Lista de
diversos tipos de textos; infiere el oralmente en su comunicativa considerando el anécdota narración de su de su cotejos
tema, propósito, hechos y lengua materna. propósito comunicativo y algunas especial. anécdota de su anécdota.
conclusiones a partir de - Obtiene información características del género discursivo. primer día de
información del texto oral. Elige el registro formal e informal de clases o una
explícita, e interpreta la intención acuerdo con sus interlocutores y el experiencia escolar.
- Infiere e interpreta
del interlocutor en discursos que contexto; para ello, recurre a su
información del
contienen ironías. Se expresa experiencia y a algunas fuentes de
texto oral.
adecuándose a situaciones información complementaria. Participan
- Adecúa, organiza y - Expresa sus ideas
comunicativas formales e - Expresa oralmente ideas y emociones Dialogamos de un
desarrolla las ideas y escucha a sus
informales. Organiza y desarrolla de forma coherente y cohesionada. para asumir diálogo
de forma coherente compañeros para
sus ideas en torno a un tema y las Ordena y jerarquiza las ideas en torno acuerdos. para
y cohesionada. complementar los
relaciona mediante el uso de a un tema y las desarrolla para asumir
- Utiliza recursos no acuerdos de
conectores y algunos referentes, ampliar la información o mantener el los
verbales y convivencia
así como de un vocabulario hilo temático. Establece relaciones acuerdos
paraverbales de lógicas entre ellas (en especial, de de
variado y pertinente. Usa
forma estratégica. causa-efecto, consecuencia y convivenc
recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar lo que - Interactúa contraste), a través de algunos ia
estratégicamente referentes y conectores. Incorpora un
dice. Reflexiona y evalúa los
con distintos vocabulario que incluye sinónimos
textos escuchados a partir de sus
interlocutores. - Emplea gestos y movimientos
conocimientos y el contexto
sociocultural. En un intercambio, - Reflexiona y evalúa corporales que enfatizan lo que dice.
-
hace la forma, el Mantiene la distancia física con sus
contenido y interlocutores, así como el volumen,
preguntas y contribuciones
contexto del texto la entonación y el ritmo de su voz
relevantes que responden a las
oral. para transmitir emociones,
ideas y puntos de vista de otros,
caracterizar personajes o producir
enriqueciendo el tema tratado.
efectos en el público, como el
suspenso y el entretenimiento.
Evaluación
Competencias y Título de la Producció
Estándar Desempeños Criterios de Instrumento
capacidades Actividad n/
evaluación de evaluación
actuación

Lee diversos tipos de textos con Lee diversos tipos de - Identifica información explícita, Relato de - Reconoce los Elabora Lista de
varios elementos complejos en su textos escritos en su relevante y complementaria que se una hechos más un cotejos
estructura y con vocabulario lengua materna. encuentra en distintas partes del narración: importantes del esquema
variado. Obtiene información e - Obtiene información texto. Selecciona datos específicos e “El recreo” texto. gráfico de
integra datos que están en del texto escrito. integra información explícita cuando - Identifique la los
distintas partes del texto. Realiza se encuentra en distintas partes del posición del hechos
- Infiere e interpreta
inferencias locales a partir de texto con varios elementos complejos personaje a partir más
información del
información explícita e implícita. en su estructura, así como con de los hechos. important
texto.
Interpreta vocabulario variado, de acuerdo a las es del
- Reflexiona y evalúa temáticas abordadas. relato
el texto considerando Reflexionam
la forma, el - Predice el
información relevante y - Deduce características implícitas de os con una
contenido y contenido del texto
complementaria para construir su personajes, seres, objetos, hechos y lectura de Explica
contexto del texto. a partir del título y
sentido global. Reflexiona sobre lugares, y determina el significado de amistad. que
la imagen.
aspectos variados palabras, según el contexto, y de significa
expresiones con sentido figurado. - Reflexiona sobre
del texto a partir de su la
Establece relaciones lógicas entre las la enseñanza
conocimiento y experiencia. amistad y
ideas del texto escrito, como acerca de la
Evalúa el uso del lenguaje, la lo
intención-finalidad, tema y subtemas, amistad y lo
intención de los recursos compara
causa-efecto, semejanza-diferencia y compara con
textuales y el efecto del con
enseñanza y propósito, a partir de situaciones de su
texto en el lector a partir de su situacion
información relevante explícita e vida cotidiana.
conocimiento y del contexto es de su
implícita. vida
sociocultural.
- Predice de qué tratará el texto, a - Predice de que cotidiana.
partir de algunos indicios como Nos tratará el texto e
subtítulos, colores y dimensiones de informamos identifica
las imágenes, índice, tipografía, para elegir información de las
negritas, subrayado, fotografías, rese- bien a cualidades del
ñas, etc.; asimismo, contrasta la nuestro delegado.
información del texto que lee. delegado.
- Obtiene Lee
- Opina sobre el contenido del texto, la información de un afiches
organización textual, la intención de afiche a partir de informati
algunos recursos textuales (negritas, sus propuestas y vos para
esquemas) y el efecto del texto en los cualidades. elegir al
lectores, a partir de su experiencia delegado
Evaluación
Competencias y Título de la Producció
Estándar Desempeños Criterios de Instrumento
capacidades Actividad n/
evaluación de evaluación
actuación

Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la situación Escribimos - Adecúa el texto a Escribe Lista de
de forma reflexiva. Adecúa su de textos en su lengua comunicativa considerando el una la situación un texto cotejo
texto al destinatario, propósito y materna. propósito comunicativo, el tipo narración de comunicativa narrativo
el registro, a partir de su textual, así como el formato y el una considerando las de una
- Adecúa el texto a la
experiencia soporte. Mantiene el registro formal e experiencia características más experienc
situación
informal; para ello, se adapta a los escolar. comunes del texto ia escolar
previa y de algunas fuentes de comunicativa.
destinatarios y selecciona algunas narrativo. teniendo
información complementarias. - Organiza y
Organiza y desarrolla lógicamente fuentes de información en cuenta
desarrolla las ideas
las ideas en torno a un tema y las complementaria. - Mantiene el su
de forma coherente
- Escribe textos de forma coherente y registro formal del estructur
estructura en párrafos.27 y cohesionada.
cohesionada. Ordena las ideas en Revisamos el texto narrativo a.
Establece relaciones entre ideas a - Utiliza convenciones
torno a un tema, las jerarquiza en uso de los adaptándose a los Revisa el
través del uso adecuado de del lenguaje escrito
subtemas de acuerdo a párrafos, y las conectores destinatarios y al texto
algunos tipos de conectores y de de forma
desarrolla para ampliar la en nuestra propósito. narrativo
referentes; emplea vocabulario pertinente.
información, sin digresiones o vacíos. narración. de la
variado. Utiliza recursos - Utiliza
- Reflexiona y evalúa Establece relaciones entre las ideas, Escribimos experienc
ortográficos para separar adecuadamente los
la forma, el como causa-efecto, consecuencia y una ia escolar
expresiones, ideas y párrafos28 recursos
contenido y contraste, a través de algunos anécdota teniendo
con la intención de darle claridad ortográficos y
contexto del texto referentes y conectores. Incorpora de especial. su
y sentido a su texto. Reflexiona y conectores para
escrito. forma pertinente vocabulario que propósito
evalúa de manera permanente la Escribimos comprender el
coherencia y cohesión de las incluye sinónimos y algunos términos nuestros texto. y uso de
ideas en el texto que escribe, así propios de los campos del saber. acuerdos de conectore
como el uso del lenguaje para - Utiliza recursos gramaticales y onvivencia.. s.
- Reflexiona y
argumentar o reforzar sentidos y ortográficos (por ejemplo, el punto Organizamos Escribe
evalúa si su texto
producir efectos en el lector aparte para separar párrafos) que nuestra una
narrativo cumple
según la situación comunicativa. contribuyen a dar sentido a su texto, biblioteca anécdota
con el propósito de
e incorpora algunos recursos del aula Escribe
contar una historia
textuales (como uso de negritas o Presentamos mediante
escolar.
comillas) para reforzar dicho sentido. en un texto frases u
descriptivo oraciones
de la los
organización acuerdos
del aula de
convivenc
Evaluación
Competencias y Título de la Producció
Estándar Desempeños Criterios de Instrumento
capacidades Actividad n/
evaluación de evaluación
actuación
ia.

ÁREA DE MATEMÁTICA

Evaluación
Competencias y Título de la Instrumento
Estándar Desempeños Criterios de Producción/
capacidades Actividad de
evaluación actuación
evaluación
Resuelve problemas referidos a una o Resuelve - Establece relaciones entre Conocemos - Representa hasta Representar Lista de
más acciones de comparar, igualar, problemas de datos y una o más acciones de distancias y la Centena de con el ábaco cotejos
repetir o repartir cantidades, partir y cantidad. agregar, quitar, comparar, habitantes Millar con material hasta la CM
repartir una cantidad en partes iguales; - Traduce igualar, reiterar, agrupar y componiendo concreto base diez
las traduce a expresiones aditivas, cantidades a repartir cantidades, para – de forma gráfica y
multiplicativas y la potenciación expresiones transformarlas en expresiones descomponien simbólica en el
cuadrada y cúbica; así como a numéricas. numéricas (modelo) de do hasta CM tablero de valor
expresiones de adición, sustracción y adición, sustracción, multi- posicional.
- Comunica su
multiplicación plicación y división con Realiza
comprensión
números naturales, y de comparaciones
con fracciones y decimales (hasta el sobre los Realizamos - Representa
adición y sustracción con en un ábaco.
centésimo). Expresa su comprensión del números y las comparacione números de más
decimales.
sistema de numeración decimal con operaciones. s de números de siete cifras
números naturales hasta seis cifras, de - Expresa con diversas utilizando el ábaco
- Usa naturales
divisores y múltiplos, y del valor representaciones y lenguaje para realizar
estrategias y hasta CM
posicional de los números decimales numérico (números, signos y comparaciones
procedimiento
hasta los centésimos; con lenguaje expresiones verbales) su según su valor
s de
numérico y representaciones diversas. comprensión de: posicional y su
estimación y
Representa de diversas formas su cálculo. • El valor posicional de un valor aditivo. Identifica el
comprensión de la noción de fracción dígito en números de hasta - Expresa el valor valor
- Argumenta
como operador y como cociente, así seis cifras, al hacer Realizamos posicional de cada poscicional de
afirmaciones
como las equivalencias equivalencias entre decenas de aproximación cifra para realizar los dígitos para
sobre las
entre decimales, fracciones o millar, unidades de millar, de números el redondeo. redondear.
relaciones
porcentajes usuales. Selecciona y centenas, decenas y unidades; naturales
numéricas y
emplea estrategias diversas, el cálculo así como del valor posicional hasta CM
las Resolvemos
mental o escrito para operar con de decimales hasta el décimo,
operaciones. problemas de
Evaluación
Competencias y Título de la Instrumento
Estándar Desempeños Criterios de Producción/
capacidades Actividad de
evaluación actuación
evaluación
números naturales, fracciones, su comparación y orden. adiciones y
decimales y porcentajes de manera - Emplea estrategias y - Emplea sustracciones
exacta o aproximada; así como para procedimientos como los esquemas gráficos utilizando
Resolvemos
hacer conversiones de unidades de siguientes: para resolver esquemas.
problemas con
medida de masa, • Estrategias heurísticas. problemas de dos
adiciones.
tiempo y temperatura, y medir de - Realiza afirmaciones sobre las etapas. Resuelve
Resolvemos
manera exacta o aproximada usando la relaciones (orden y otras) problemas con
problemas con
unidad pertinente. Justifica sus procesos entre números naturales, dos o tres
sustracciones - Resuelve
de resolución así como sus afirmaciones decimales y fracciones; así operaciones.
problemas que
sobre las relaciones entre las cuatro como sobre relaciones inversas implican la
operaciones y sus propiedades, entre operaciones, las cuales Resolvemos
realización de dos Resuelve
basándose en ejemplos y sus justifica con varios ejemplos y problemas con
operaciones problemas de
conocimientos matemáticos. sus conocimientos dos etapas.
empleando multiplicacione
matemáticos. estrategias de s con diversas
- Mide, estima y compara la Agrupamos y adición, estrategias
masa de los objetos multiplicamos sustracción y
(kilogramo) y el tiempo multiplicación con
(décadas y siglos) usando números Elabora una
unidades convencionales naturales. tabla para
(expresadas con naturales, organizar el
- Utiliza la unidad
fracciones y decimales); y usa tiempo
convencional del
multiplicaciones o divisiones Organizamos tiempo para
por múltiplos de 10, así como un día de organizar las
equivalencias, para hacer con- clase. actividades que
versiones de unidades de masa realiza.
y tiempo.
- Justifica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.
Resuelve problemas de equivalencias, Resuelve - Establece relaciones entre los Nos - Identifica la Establece y Lista de
regularidades o relaciones de cambio problemas de datos de una regularidad y los divertimos con regularidad y expresa el cotejo
entre dos magnitudes o entre regularidad, transforma en un patrón de patrones expresa en un patrón de
expresiones; traduciéndolas a equivalencia y repetición (que combine un geométricos patrón. formación que
ecuaciones que combinan las cuatro cambio. criterio geométrico de simetría - Representa la combina
Evaluación
Competencias y Título de la Instrumento
Estándar Desempeños Criterios de Producción/
capacidades Actividad de
evaluación actuación
evaluación
operaciones, a expresiones de - Traduce datos o traslación y un criterio regla de formación diversos
desigualdad o a relaciones de y condiciones perceptual) o en un patrón de un patrón. criterios.
proporcionalidad directa, y patrones de a expresiones aditivo de segundo orden (por - Explica la regla de
repetición que combinan criterios algebraicas. ejemplo: 13 - 15 - 18 - 22 - 27 - formación de un
geométricos y cuya regla de formación - Comunica su …). patrón de
se asocia a la posición de sus comprensión - Expresa, con lenguaje crecimiento que
elementos. Expresa su comprensión del sobre las algebraico y diversas combine criterio
término general de un patrón, las relaciones representaciones, su gráfico y de Establece y
condiciones de desigualdad expresadas algebraicas. comprensión de la regla de rotación. expresa el
Nos
con los signos > y <, así como de la formación de un patrón de patrón de
- Usa divertimos con
relación proporcional como un cambio segundo orden, así como de los formación
estrategias y patrones - Identifica la
constante; usando lenguaje matemático símbolos o letras en la aditiva o
procedimiento numéricos regularidad y
y diversas representaciones. Emplea ecuación y de la multiplicativa
s para expresa en un
recursos, estrategias y propiedades de proporcionalidad como un
encontrar patrón aditivo o
las igualdades para resolver ecuaciones cambio constante.
equivalencias multiplicativo.
o hallar valores que cumplen una
y reglas
condición de desigualdad o - Representa la
generales.
proporcionalidad; así como regla de formación
procedimientos para crear, continuar o Argumenta numérica de un
completar patrones. Realiza afirmaciones patrón.
afirmaciones a partir de sus sobre relaciones
- Explica la regla de
experiencias concretas, sobre patrones de cambio y
formación de
y sus elementos no inmediatos; las equivalencia.
un patrón
justifica con ejemplos, procedimientos, aditivo o
y propiedades de la igualdad y multiplicativo.
desigualdad.
Resuelve problemas relacionados con Resuelve - Lee gráficos de barras con Identificamos - Recopila los Organizar los Lista de
temas de estudio, en los que reconoce problemas de escala, tablas de doble entrada nuestros datos a partir de datos en una cotejos
variables cualitativas o cuantitativas gestión de datos y pictogramas de frecuencias deportes una encuesta. tabla de
discretas, recolecta e con equivalencias, para preferidos. - Procesa los datos frecuencia
datos a través de encuestas y de incertidumbre. interpretar la información del de una encuesta para hallar la
diversas fuentes de información. - Representa mismo conjunto de datos en una tabla de frecuencia
Selecciona tablas de doble entrada, datos con contenidos en diferentes frecuencia para absoluta.
gráficos de barras dobles y gráficos de gráficos y formas de representación y de hallar la frecuencia
líneas, seleccionando el más adecuado medidas la situación estudiada. absoluta.
Evaluación
Competencias y Título de la Instrumento
Estándar Desempeños Criterios de Producción/
capacidades Actividad de
evaluación actuación
evaluación
para representar los datos. Usa el estadísticas o Recopila datos mediante
significado de la moda para interpretar probabilísticas encuestas sencillas o
información . entrevistas cortas con
- Emplea
contenida en gráficos y en diversas - Comunica la preguntas adecuadas
Recolectamos encuestas para Realiza
fuentes de información. Realiza comprensión empleando procedimientos y
datos de saber los gustos y encuestas y lo
experimentos aleatorios, reconoce sus de los recursos; los procesa y
nuestras preferencias de representa en
posibles resultados y expresa conceptos organiza en listas de datos,
lecturas sus lecturas un gráfico de
estadísticos y tablas de doble entrada o
la probabilidad de un evento favoritas. favoritas barras
probabilísticos tablas de frecuencia, para
relacionando el número de casos
. describirlos y analizarlos.
favorables y el total de casos posibles.
Elabora y justifica predicciones, - Usa
decisiones y conclusiones, basándose estrategias y
en la información obtenida en el análisis procedimiento
de datos o en la probabilidad de un s para
evento. recopilar y
procesar
datos.

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

Evaluación
Competencias Producció
Estándar Desempeños Título de la Actividad Instrumento
y capacidades Criterios de evaluación n/
de evaluación
actuación
Construye su identidad al tomar Construye su - Explica sus características Nos reencontramos - Participa en diversos Expresar Lista de
conciencia de los aspectos que lo identidad. personales (cualidades, gustos, con juegos de juegos de integración la escuela cotejos
hacen único, cuando se reconoce a - Se valora a fortalezas y limitaciones), las cuales integración. para conocer gustos, que
sí mismo a partir de sus sí mismo. le permiten definir y fortalecer su cualidades y lo que le queremo
características personales, sus - Autorregul identidad con relación a su familia. disgusta. s al
Evaluación
Competencias Producció
Estándar Desempeños Título de la Actividad Instrumento
y capacidades Criterios de evaluación n/
de evaluación
actuación
capacidades y limitaciones a sus - Describe las prácticas culturales de - Describe las reencontr
reconociendo el papel de las emociones su familia, institución educativa y actividades que arnos
familias en la formación de dichas . comunidad señalando semejanzas y realizan en la escuela partir de
características. Aprecia su - Reflexiona diferencias. que quieren. acogida,
pertenencia cultural a un país y Se relaciona con sus compañeros juegos y
diverso. Explica las causas y argumenta con igualdad, respeto y cuidado del entrevista
consecuencias de sus emociones, y éticament otro; rechaza cualquier Respetamos y s a la
- Valora sus comunida
utiliza estrategias para regularlas. e. manifestación de violencia de valoramos nuestras
diferencias culturales, d
Manifiesta su punto de vista frente - Vive su género (mensajes sexistas, lenguaje diferencias.
gustos, preferencia educativa
a situaciones de conflicto moral, en sexualidad y trato ofensivo para la mujer, entre -
que los hace únicos.
función de cómo estas le afectan a de manera otros) en el aula, en la institución Elabora
él o a los demás. Examina sus educativa y en su familia. -- Respeta las un
integral y
acciones en situaciones de diferencias que hace cuadro de
responsabl
conflicto moral que se presentan únicos a sus doble
e de
en la vida cotidiana y se plantea amigos(as) entrada
acuerdo a
comportamientos que tomen en su etapa
cuenta principios éticos. de
Establece relaciones de igualdad desarrollo
entre hombres y mujeres, y explica y madurez.
su importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se sobrepone
cuando
estos cambian. Identifica conductas
para protegerse de situaciones que
ponen en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.
Convive y participa Convive y - Muestra un trato respetuoso e Una buena amistad - Interactúa en Elabora Lista de
democráticamente cuando se participa inclusivo con sus compañeros de diversos espacios un cotejo
relaciona con los demás, democrática aula y propone acciones para sociales para decálogo
respetando las diferencias, los mente. mejorar la convivencia a partir de la fortalecer una de un
derechos de cada uno, - Interactúa reflexión sobre conductas propias o verdadera amistad buen
cumpliendo y evaluando sus con todas de otros. Evalúa el cumplimiento de Somos parte de un para una buena amigo.
deberes. Se interesa por las sus deberes. grupo de amigos. convivencia.
relacionarse con personas de personas. - Participa en la construcción - Establece relaciones Forma
culturas distintas y conocer sus consensuada de normas de con sus
Evaluación
Competencias Producció
Estándar Desempeños Título de la Actividad Instrumento
y capacidades Criterios de evaluación n/
de evaluación
actuación
costumbres. - Construye convivencia del aula, teniendo en compañeros(as) para equipos
Construye y evalúa normas de normas y cuenta los deberes y derechos del fortalecer lazos de de
convivencia tomando en cuenta sus asume niño, y evalúa su cumplimiento. amistad. trabajo.
derechos. Maneja conflictos acuerdos y - Utiliza el diálogo y la negociación
leyes. Aprendemos a
utilizando el diálogo y la mediación para superar los conflictos. Explica - Muestra un trato
convivir en la
con base en criterios de igualdad o - Maneja que los conflictos se originan por no respetuoso a sus
escuela con
equidad. Propone, planifica y conflictos reconocer a los otros como sujetos compañeros para
respeto. Analiza
realiza acciones colectivas de manera con los mismos derechos y por falta mantener una buena
constructiv de control de las emociones. La convivencia situacion
orientadas al bien común, la convivencia
a. positiva evita la es de
solidaridad, - Propone, a partir de un diagnóstico - Delibera acuerdos de
discriminación. convivenc
la protección de las personas - Delibera y de la deliberación sobre asuntos convivencia para el ia en el
vulnerables y la defensa de sus sobre públicos, acciones orientadas al bien aula y las aula.
derechos. Delibera sobre asuntos asuntos común, la solidaridad, la protección Asumimos responsabilidades
públicos. de personas vulnerables y la acuerdos para una Planteami
de interés público con argumentos asumiendo a los
defensa de sus derechos. Sustenta buena convivencia ento de
basados en fuentes y toma en - Participa acuerdos llegados en
su posición basándose en fuentes. los
cuenta la opinión de los demás. en el aula.
acuerdos
acciones Muestra interés por participar en
de
que actividades que le permitan Nos organizamos - Delibera la elección convivenc
promueve relacionarse con sus compañeros en equipo para del delegado ia.
n el y personas de distintas culturas asumir asumiendo las Elaboraci
bienestar para conocer sus costumbres. responsabilidades responsabilidades de ón de un
común. de los sectores del su cargo. cuadro de
aula. responsa
Asumimos las bilidades.
responsabilidades Elabora
del aula propuest
as de las
Elegimos al funciones
delegado del aula. del
delegado
del aula.

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Evaluación
Competencias y Título de la Instrumento
Estándar Desempeños Criterios de Producción/
capacidades Actividad de
evaluación actuación
evaluación
Indaga las causas o describe Indaga mediante métodos - Propone un plan que le Utilizamos con - Obtiene datos - Registra en Lista de
un objeto o fenómeno que científicos para construir permita observar las responsabilidad el cualitativos del un cuadro el cotejos
identifica para formular sus conocimientos. variables involucradas, a fin microscopio uso del uso del
preguntas e hipótesis en las - Problematiza situaciones de obtener datos para microscopio para microscopio
que relaciona las para hacer indagación. comprobar sus hipótesis. realizar y los kits de
variables que intervienen y - Diseña estrategias para Selecciona materiales, indagaciones. ciencia y
que se pueden observar. hacer indagación. instrumentos y fuentes que Organizamos los tecnología
Propone estrategias para le brinden información Kits de Ciencia y
- Genera y registra datos o
observar o generar una científica. Considera el Tecnología.
información. - - Registra datos
situación controlada en la tiempo para el desarrollo
- Analiza datos e del plan y las medidas de cualitativos de la
cual registra evidencias de información. utilidad de cada
seguridad necesarias.
cómo una variable instrumento del
- Evalúa y comunica el - Obtiene datos cualitativos
independiente afecta a otra set de ciencias
proceso y resultados de o cuantitativos que
dependiente. Establece para el proceso
su indagación. evidencian la relación entre
relaciones entre los datos, los de indagación y
las variables que utiliza
interpreta y los contrasta con elabora sus
para responder la
información confiable. Evalúa conclusiones
pregunta. Registra los
y comunica sus conclusiones
datos y los representa en
y procedimientos.
diferentes organizadores.
- Compara los datos
cualitativos o cuantitativos
para probar sus hipótesis y
las contrasta con
información científica.
Elabora sus conclusiones.
Explica, con base en Explica el mundo físico - Describe las diferencias Utilizamos - Describe como Elabora un Lista de
evidencia con respaldo basándose en entre la célula animal y materiales para está compuesta la esquema cotejo
científico, las relaciones conocimientos sobre los vegetal, y explica que divertirnos materia: donde
entre: propiedades o seres vivos, materia y ambas cumplen funciones moléculas y identifica las
funciones macroscópicas de energía, biodiversidad, básicas. Ejemplo: El átomos. partículas que
los cuerpos, Tierra y universo. estudiante describe por - Explica en un forman los
materiales o seres vivos con - Comprende y usa qué el cuerpo de un animal esquema las diversos
es suave en comparación estados de la
Evaluación
Competencias y Título de la Instrumento
Estándar Desempeños Criterios de Producción/
capacidades Actividad de
evaluación actuación
evaluación
su estructura y movimiento conocimientos sobre los con una planta, en función Descubrimos las moléculas que materia.
microscópico; la seres vivos, materia y del tipo de células que propiedades de los conforma cada Experimenta
reproducción sexual con la energía, biodiversidad, poseen. materiales estado de la con diversos
diversidad genética; los Tierra y universo. - Describe la materia y materia. materiales
ecosistemas con la diversidad - Evalúa las implicancias señala que se compone de Los cambios físicos - Describe las para
de especies; el relieve con la del saber y del quehacer partículas pequeñas. y químicos de los propiedades identificar sus
actividad interna de la Tierra. científico y tecnológico. Ejemplo: El estudiante materiales generales de los propiedades
Relaciona el descubrimiento señala que el vapor materiales que generales y
científico o la (moléculas) que sale del utilizo en clase. específicas.
agua cuando hierve es la Sentir aromas y
innovación tecnológica con - Señala algunas Experimenta
razón por la que disminuye sabores a través del
sus impactos. Justifica su propiedades con diversos
el volumen inicial. sistema nervioso
posición frente a situaciones particulares de los materiales
controversiales sobre el uso Escuchar y sentir materiales. para
de la tecnología y el objetos a través del identificar los
- Diferencia los
sistema nervioso cambios
saber científico. cambios físicos y
químicos de la físicos y
Observo todo lo materia. químicos.
que me rodea a - Asocia los Explica el
través del sistema cambios de la funcionamient
nervioso materia en o del sistema
El sistema nervioso situaciones nervioso.
periférico en cotidianas.
situaciones - Explica cómo
voluntarias. responden el
sistema nervioso
ante los estímulos
del exterior por
parte de los
sentidos y llega a
conclusiones
mediante un
organizador.
ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

Evaluación
Competencias y Título de la Instrumento
Estándar Desempeños Criterios de Producción/
capacidades Actividad de
evaluación actuación
evaluación
Comprende el amor de Dios Construye su identidad - Reconoce el amor de Dios Un pacto de - Explica la Explica el pacto Lista de
desde la creación respetando como persona humana, presente en la Historia de amistad… Dios hace historia del de Dios con su cotejos
la dignidad y la libertad de la amada por Dios, digna, la Salvación respetándose a una alianza con su pacto de pueblo.
persona humana. Explica la libre y trascendente, sí mismo y a los demás pueblo Abrahán con
acción de Dios presente en el comprendiendo la Dios y los diez
- Expresa su amor a Dios y al Explica con
Plan de Salvación. Demuestra doctrina de su propia mandamientos
prójimo realizando Aplicamos los situaciones
su amor a Dios y al prójimo religión, abierto al diálogo de la ley Dios a
acciones que fomentan el mandamientos de cotidianas la
participando en su con las que le son Moisés y
respeto por la vida la ley de Dios en incumplimient
comunidad y realizando obras cercanas. asume
humana. nuestra o de los
de caridad que le ayudan en - Conoce a Dios y asume compromisos.
Promueve la convivencia convivencia. mandamientos
su crecimiento personal y su identidad religiosa y
armónica en su entorno .
espiritual. Fomenta una espiritual como persona
más cercano y fortalece su - Reconoce que la
convivencia cristiana basada digna, libre y
identidad como hijo de Sagrada
en el diálogo, el respeto, la trascendente. Explora y
Dios. Escritura es
tolerancia y el amor fraterno - Cultiva y valora las reflexiona con
¿Cómo se lee la inspiración de
fortaleciendo su identidad manifestaciones la importancia
biblia? Dios y que está
como hijo de Dios. religiosas de su entorno de leer la Biblia
dividida en
argumentando su fe de para aumentar
Antiguo y Nuevo
manera comprensible y nuestra fe.
Testamento.
respetuosa. -

Expresa coherencia entre lo Asume la experiencia del - Acepta las enseñanzas de Jesús llama a sus - Reflexiona que Reflexiona y Lista de
que cree, dice y hace en su encuentro personal y Jesucristo, para asumir amigos para Jesús nos llama escribe cotejos
compromiso personal a la luz comunitario con Dios en cambios de construir su reino para ser nuestro ejemplos
de textos bíblicos. su proyecto de vida en comportamiento al inte- amigo y formar de su vida
Comprende su dimensión coherencia con su creencia ractuar con los demás. parte de su Reino cotidiana
religiosa, espiritual y religiosa. donde
Participa proactivamente - - Actúa como un
trascendente que le permita demuestra
- Transforma su entorno en acciones de cambio a buen amigo
asumir cambios de que es un
Evaluación
Competencias y Título de la Instrumento
Estándar Desempeños Criterios de Producción/
capacidades Actividad de
evaluación actuación
evaluación
comportamiento en diversos desde el encuentro imagen de Jesucristo, para siguiendo el buen
contextos a la luz del personal y comunitario alcanzar una convivencia ejemplo de amigo
Evangelio. Interioriza la con Dios y desde la fe justa y fraterna con los Jesús.
presencia de Dios viviendo el que profesa. demás.
encuentro personal y - Actúa coherentemente
comunitario, para colaborar en razón de su fe según
en la construcción de una los principios de su
comunidad de fe guiada por conciencia moral en
las enseñanzas de Jesucristo. situaciones concretas de
Asume su rol protagónico la vida.
mediante actitudes concretas
a imagen de Jesucristo y
colabora en el cambio que
necesita la sociedad.

ÁREA DE ARTE Y CULTURA

Evaluación
Competencias y Título de la
Estándar Desempeños Criterios de Producción/ Instrumento
capacidades Actividad
evaluación actuación de evaluación
Aprecia de manera crítica Aprecia de manera - Describe las características de Apreciamos - Expresa como Aprecia el Lista de
manifestaciones artístico- crítica manifestaciones artístico- un mural de se organizó la mural de cotejos
culturales al interpretar las manifestaciones culturales que observa, analiza acuerdos de organización de acuerdos de Escala de
cualidades expresivas de los artístico-culturales. sus elementos e interpreta las convivencia. los acuerdos de convivencia. valoración
elementos del arte, la - Percibe ideas y sentimientos que convivencia.
estructura y los medios utilizados manifestaciones transmiten.
en una manifestación artístico- artístico-culturales. - Identifica y describe los - - Describe cómo - Relata su
cultural y explica cómo transmite - Contextualiza las contextos de diversas se organiza el
Apreciamos y apreciación
mensajes, ideas y sentimientos. manifestaciones manifestaciones artístico- aula que
dibujamos la del dibujo de
Investiga los contextos donde se culturales. culturales e identifica cómo el técnicas utilizo
organización la
originan manifestaciones - Reflexiona creativa y arte cumple diversas funciones para su dibujo.
del aula. organización
artístico-culturales tradicionales y críticamente. (socializar, entretener, contar
del aula
contemporáneas e identifica historias, celebrar) y ayuda a
Evaluación
Competencias y Título de la
Estándar Desempeños Criterios de Producción/ Instrumento
capacidades Actividad
evaluación actuación de evaluación
cómo conocer las creencias, los valores
los cambios, las tradiciones, las o las actitudes de un artista o
creencias y los valores revelan la una sociedad.
manera en que una determinada
persona o sociedad ha vivido.

Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde - Explora los elementos de los Nos -Realiza Modela con
individuales o colaborativos los lenguajes lenguajes de las artes visuales, la divertimos elecciones sobre plastilina lo
explorando formas alternativas artísticos. música, el teatro y la danza, y los moldeando en los herramientas, que simboliza
de combinar y usar elementos, - Explora y aplica con fines expresivos y plastilina. materiales, que el primer día
medios, experimenta los comunicativos. Prueba y utiliza para de clase.
lenguajes del arte. propone formas de utilizar los modelar en
materiales y técnicas artísticas y
medios, los materiales, las plastilina
tecnologías para la resolución de - Aplica procesos
problemas creativos. Genera creativos. herramientas y las técnicas con - Explora
ideas investigando una variedad fines expresivos y comu- estrategias y
- Evalúa y socializa sus
de nicativos. elementos
procesos y
- Genera ideas a partir de artísticos que
fuentes y manipulando los proyectos.
estímulos y fuentes diversas utiliza en la
elementos de los diversos
(tradicionales, locales y globales) creación del
lenguajes de las artes (danza,
y planifica su trabajo artístico modelado en
música, teatro, artes visuales)
tomando en cuenta la plastilina
para evaluar cuáles
información recogida. Manipula - Expresa la Dibujo de de la
se ajustan mejor a sus organización
una serie de elementos, medios, Apreciamos y organización del
intenciones. Planifica y produce del aula.
técnicas, herramientas y dibujamos la aula con diversas
trabajos que comunican ideas y
materiales para desarrollar organización técnicas del
experiencias personales y
trabajos que comunican ideas a del aula. dibujo, pintado
sociales e incorpora
una audiencia específica. para presentar a
influencias de su propia Tarjeta para su
- Registra sus ideas y las sus compañeros.
comunidad y de otras culturas. mejor amigo.
influencias de sus creaciones y - Elabora con
Registra sus procesos, identifica Elaboramos
las presenta de diversas mane- diversas técnicas
los aspectos esenciales de sus una tarjeta de y material de
ras. Asume roles en las
trabajos y los amistad
diferentes fases del proyecto reciclado una
va modificando para mejorarlos. artístico y evalúa el impacto de Elaboramos tarjeta para su
Planifica los espacios de sus acciones en el resultado de una pancarta mejor amigo y al
presentación considerando sus sus creaciones o presentaciones. por el dia del hacer su
intenciones y presenta sus
Evaluación
Competencias y Título de la
Estándar Desempeños Criterios de Producción/ Instrumento
capacidades Actividad
evaluación actuación de evaluación
descubrimientos y creaciones a agua. pancarta.
una variedad de audiencias..

V.ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de orientación al bien común.
Valor Equidad y justicia
Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores
dificultades
Por ejemplo
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

Enfoque de búsqueda de la excelencia


Valor Flexibilidad y apertura
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
Por ejemplo
determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas

VI. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

SEMANA 01: Iniciamos un nuevo año escolar


LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
Actividades por el buen MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
inicio del año escolar Nos divertimos con lectura Respetamos y valoramos Escribimos una narración Te cuento cómo fueron mis
2024 de números naturales. nuestras diferencias. de una experiencia escolar. vacaciones EXPOSICION
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA EVALUCION DIAGNOSTICA EVALUCION DIAGNOSTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Nos reencontramos con Utilizamos materiales para COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Los cambios físicos y químicos
juegos de integración. divertirnos de los materiales

TUTORÍA COMUNICACIÓN EDUCACION FISICA EDUCACIÓN RELIGIOSA ARTE Y CULTURA


Un buen inicio escolar Relato de una narración: “El Jesús llama a sus amigos Nos divertimos moldeando en
recreo para construir su reino plastilina.
15 DE ABRIL

SEMANA 02: Me reencuentro con mis amigas y amigos


LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Sentir aromas y sabores a Conocemos distancias y Conocemos mas del agua Realizamos comparaciones Realizamos aproximación
través del sistema nervioso habitantes componiendo – de números naturales hasta de números naturales
descomponiendo hasta CM CM hasta CM

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN EDUCACION FISICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN


Reflexionamos con una Escribimos una anécdota Observo todo lo que me Narramos la anécdota
lectura de amistad. especial. rodea a través del sistema especial.
nervioso

ARTE Y CULTURA PERSONAL SOCIAL EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA


CEREMONIA POR EL DIA
Elaboramos una tarjeta de Una buena amistad Reflexionamos sobre la Los lazos de una verdadera
DEL AGUA
amistad semana santa amistad.

SEMANA 03: Deliberamos nuestros acuerdos para una buena convivencia


LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
IX.
RELIGION COMUNICACIÓN MATEMÁTICA FERIADO POR SEMANA FERIADO POR SEMANA
Reflexionamos sobre la Escribimos nuestros Resolvemos problemas con SANTA SANTA
semana santa acuerdos de convivencia. sustracciones
Frases y oraciones

COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL EDUCACION FISICA. .


Dialogamos para asumir Asumimos acuerdos para
acuerdos. una buena convivencia

ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA TUTORÍA


Apreciamos un mural de Resolvemos problemas con Un buen equipo respeta los
acuerdos de convivencia. adiciones. acuerdos

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado

Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.
X. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES
(PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?


 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:

XI. Fuente Referencial


Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

XII.- ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Lista de cotejo.
- Ficha evaluación diagnóstica

Quincemil 08 de marzo del 2024

DOCENTE DE AULA DIRECTOR(A)

También podría gustarte