Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SANTA MARIANA DE JESÚS

Riobamba-Ecuador 2021-2022
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y que la verdad habite en los labios” (Mercedes de Jesús
Molina).
CASA ABIERTA LENGUA Y LITERATURA “LUDILETRAS”
GUIÓN 6TO A “ESCRITURA CREATIVA”

Saludo (Cindy): ¡Muy buenos días con todos! El día de hoy tenemos el honor de representar al curso de 6to
año de básica paralelo A, para desarrollar la casa abierta de la asignatura de lengua y literatura, en la cual
queremos exponer una estrategia lúdica que desarrollamos en el aula de clase, llamada “Escritura Creativa”, la
misma estimula y promueve la producción de textos desde nuestra imaginación.
Vamos a explicarles primero de qué se trata la escritura creativa.
Escritura creativa (Loreta):
Escribir es todo un arte. Ya sea que hablemos de las grandes obras literarias o de la información que aparece en
un sitio web, la realidad es que escribir de manera creativa no es una habilidad con la que nacemos, sino que
requiere esfuerzo, dedicación y entrenamiento. Por eso es importante aplicar estrategias como esta que estamos
presentando en el aula de clase y en nuestros hogares a menudo. Recordemos que la escritura es uno de los
mejores medios de comunicación disponibles.
Técnicas para desarrollar la Escritura creativa: (Gabriela)
 Lluvia de ideas.
 Experimentar con nuevas narrativas.
 Realizar borradores previos.
 Inspirarse en lo común y cotidiano.
 Ordenar las idear previamente.
 Leer constantemente.
Ventajas del desarrollo de la escritura creativa: (Rafaela)
 Desarrolla la imaginación.
 Mejora la ortografía.
 Mejora el desempeño de la lectura.
 Promueve la expresión de nuestros pensamientos y sentimientos.
 Comunica muestras opiniones respecto a algún tema.
 Ejercitamos nuestro cerebro y razonamiento.
 Nos ayuda a conectar ideas.
¿Cómo desarrollamos esta estrategia en el aula?
En el aula de clase, primero nos organizamos en grupos, luego, a partir de una frase generadora propuesta por la
docente, debíamos producir un cuento, en donde cada integrante del grupo, en orden daba una idea o frase, para
ir construyendo la historia. Además de ello, debíamos acompañar la escritura con ilustraciones que permitieran
hacer el cuento más divertido e interactivo, en un tiempo estipulado. Posteriormente cada grupo presentó su
historia.
Esto nos ayudó a aprender a trabajar en equipo, a hilar las ideas de todos, a reconocer que todas las ideas son
importantes y pueden componer algo bueno, además desarrollamos nuestra creatividad, cuidamos de escribir
con buena ortografía y hacer volar nuestra imaginación, poniendo por escrito nuestros pensamientos.
Pautas para desarrollar la actividad (Cindy)
Ahora en este momento, le vamos a dar la oportunidad a algunos voluntarios del público a poner en práctica la
estrategia de Escritura creativa (escoger 6 personas y formar grupos de 3 integrantes). En esta oportunidad y por
el factor tiempo, los grupos van a realizar Mini cuentos de máximo 6 líneas.
1. Organizar los grupos.
2. Un integrante de cada grupo toma del cofre un sobre y lee su frase generadora o imagen que les haya
salido.
3. Proceden a dirigirse a las mesas dispuestas, y hacer uso de los papelotes y materiales disponibles.
4. Recuerden que para crear el mini cuento, cada integrante del grupo debe proponer una oración, frase o
idea y deben hilarlas con coherencia.
5. Tienen un tiempo establecido de 10 min para realizar la actividad.

Gigantografía

U. E Santa Mariana de Jesús


Riobamba
Casa abierta de Lengua y Literatura
“Escritura Creativa”
Escritura creativa
Técnica de…
Ventajas…
Pautas para el desarrollo de la…

También podría gustarte