Está en la página 1de 9

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Número de sesión


“PARTICIPAMOS EN MOVIMIENTOS DE LATERALIDAD.” 03

I. DATOS INFORMATIVOS
IESPP “Manuel González Prada” Centro de Práctica Centro de Aplicación “Monterrico”
Ubicación Av. 3 de octubre S/N, Lima, Villa el Salvador. Profesor de aula Nazareth Pezo Vasquez
Profesor practicante Área curricular Ed. Fisica
Grado y Sección 4to grado N.º de estudiantes 29
Duración 90 min Fecha 09/04/24

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS
Se desenvuelve de manera autónoma a través de Alterna sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y/o Participa en juegos de lateralidad
su motricidad. necesidad y se orienta en el espacio y en el tiempo, con siguiendo indicaciones y realiza en
relación a sí mismo y a otros puntos de referencia en actividades de calentamiento antes de la
1.1. Comprende su cuerpo actividades lúdicas y predeportivas. actividad física y ejercicios de relajamiento
1.2. Se expresa corporalmente y su aseo personal después de la actividad
Asume una vida saludable. física.
Selecciona actividades para la activación corporal
2.1. Comprende las relaciones entre la actividad (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y
física, alimentación, postura e higiene personal y motivación) antes de la actividad, e identifica en sí mismo
del ambiente, y la salud. las variaciones en la frecuencia cardiaca y respiratoria con
2.2. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de relación a los diferentes niveles de esfuerzo en la práctica
vida. de actividades lúdicas.

Adopta posturas adecuadas para prevenir problemas


musculares y óseos e incorpora el autocuidado relacionado
con los ritmos de actividad-descanso para mejorar el

Primaria X ciclo
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN X
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

funcionamiento de su organismo y prevenir enfermedades.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Estudiantes varón y mujer tienen la misma responsabilidad de cuidar el espacio
Enfoque de igualdad de género educativo que utilizan.

Los estudiantes comparten los bienes disponibles y los espacios con


Enfoque Orientación al bien común responsabilidad.

III. PREPARACIÓN PARA LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en esta sesión?
- Planificar la sesión de aprendizaje. - Laptop.
- Elaborar el instrumento “listo de cotejo”. - Proyector.
- Elaborar las fichas de trabajo. - Plumones.
- Tener el aula ordenada. - Hojas bond y de colores
- Contar con la pizarra libre de distractores. Recursos: Proyector, power point, aula del 4to A

IV. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD


Momentos Estrategias / procesos pedagógicos y curriculares RECURSOS Tiemp
o
aprox.
Saludo
Iniciamos con un saludo cordialmente a los estudiantes y se realiza la oración del día luego,
recordamos la clase anterior.

 Motivación: Participan en la canción de la Yenka. https://www.youtube.com/watch?


INICIO
v=0kNPetjMTCQ 15min

Saberes previos:
Responden a las siguientes preguntas:
¿De qué trata la canción? ¿Qué indicaciones da la canción? ¿Conocen su derecha y su izquierda?
Primaria X ciclo
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN X
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Identifican delante y detrás? ¿Esto se refiere a lateralidad? ¿Qué movimientos de lateralidad conocen?,
¿Estos juegos nos ayudarán a ubicarnos respecto a nuestra lateralidad?

Propósito de aprendizaje:
“EL DÍA DE HOY PARTICIPAREMOS EN MOVIMIENTOS DE LATERALIDAD”

Criterios de evaluación:
Alterna sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y/o necesidad y se orienta en el espacio y en el
tiempo, con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia en actividades lúdicas y predeportivas.

Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración


y motivación) antes de la actividad, e identifica en sí mismo las variaciones en la frecuencia cardiaca y
respiratoria con relación a los diferentes niveles de esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas.

Adopta posturas adecuadas para prevenir problemas musculares y óseos e incorpora el autocuidado
relacionado con los ritmos de actividad-descanso para mejorar el funcionamiento de su organismo y
prevenir enfermedades.

Acordamos las normas de convivencia con los estudiantes.


- Prestar atención y evitar factores distractivos.
- Levantar la mano para participar y preguntar.
- Respetar las opiniones de tus compañeros.
- Mantener la limpieza y el orden del área de trabajo

Se les presenta la definición de lateralidad. 35 min

Ordenados en parejas se dirigen al campo deportivo.


DESARROLLO
Se les recuerda que deben tener a la mano sus bebidas líquidas como parte de su hidratación.

Realizan ejercicios de calentamiento trotando uno detrás de otro alrededor del campo deportivo.

Se forman en media luna y realizan ejercicios de estiramiento.

 Movimiento de cabeza en forma circular.


Primaria X ciclo  Movimiento de brazos en forma circular hacia adelante y atrás.
 Movimiento de tobillos y piernas en forma PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN X
circular hacia adentro y hacia afuera.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Se les explica que para cualquier ejercicio deberán realizar su respiración de forma correcta: Inhalar por
la nariz y exhalar por la boca.

Se organizan en equipos para realizar las actividades de lateralidad de acuerdo al juego de integración
propuesta.

Se les explica que ahora participarán en los juegos de lateralidad, recordando su propia definición,
toman en cuenta que la participación de todos los integrantes de cada pareja es indispensable para
lograr el dominio lateral en el cuerpo.

Se indica que realizarán dos juegos, pero deberán prestar atención a cada juego uno por uno.

Realizan previamente la práctica de los juegos explicados anteriormente.

Todos los estudiantes se sientan en las graderías y comienzan la competencia de los juegos de

lateralidad de acuerdo al proceso explicado.

En el intervalo de cada juego, se les indica que tomen el agua que trajeron como importancia de
mantener hidratado su organismo después de cualquier actividad física.

Reflexionan si las actividades realizadas les permitió realizar movimientos de lateralidad.

Realizan ejercicios de relajación ubicados en forma de media luna.

Retornan al aula y realizan su aseo personal al culminar la actividad física.

CIERRE Metacognición 10
- ¿Qué dificultades presentaron durante el proceso del dialogo? ¿Cómo lo resolviste?
- ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Primaria X ciclo
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN X
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

- ¿Cómo solucionarías las dificultades presentadas durante tu participación?


Acciones para la retroalimentación
- Se monitorea y se acompaña permanentemente a los estudiantes para que alcance su
aprendizaje.
- Los estudiantes identifican cuáles son sus dificultades y lo autorregulan con la
orientación de la docente.

Docente Formadora de Práctica e


Investigación Docente de aula

ANEXOS

Lista de cotejo

Grado y sección: 4to “A”

- Tema: “Dialogamos sobre los cambios y permanencias en la Educación Primaria”

TURNO: Mañana

Competencia: Desempeño
Convive y participa democráticamente en la -Explica algunas manifestaciones culturales de comunidad educativa. Se refiere
búsqueda del bien común a sí mismo como integrante de una comunidad específica o de un pueblo
originario.
Primaria X ciclo
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN X
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

 Interactúa con todas las personas. -Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula,
 Participa en acciones que promueven el teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y considera las propuestas
bienestar común. de sus compañeros.
Evidencias:
-Redacta una descripción breve sobre los cambios y permanencias de la
Educación Primaria respetando los signos ortográficos para luego colocarlos en
un mural.
-De manera grupal interactúa y participa para la creación del mural.

Criterios de evaluación

ESTUDIANTES
Reconocer la diferencia Participar de manera Redactar una breve
entre la Educación activa durante la descripción respetando
Primaria de antes y de elaboración del mural los dignos ortográficos
ahora.

I P L D I P L D I P L D

1. ANAYA VASQUEZ, YESSIE ABIGAIL

2. ARONI RAMOS, HADASSA ARLETH

3. CASTRO YANCE, VANIA THAIS ARIANNA

4. CHACON FARFAN, FABIANO

5. CHAVARRI ORMEÑO, LEONEL ZEUS

6. CHAVEZ GONZALES VALERIA

7. CHUMBES GOMEZ, ALEJANDRA

8. CUSTODIO QUISPE, RODRIGO

9. DELGADO UCHOFEN. ABIE AYLIN

10. EDQUEN CONDOR, JUAN JOSÉ ZACARIAS

Primaria X ciclo
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN X
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

11. ESPINOZA SILVA SEBASTIAN

12. GARAVITO MINAYA, THIAGO

13. GUERRERO BRAVO, ANGIE XIMENA

14. LUCERO MIO, ARIANA VALERIA

15. MACHUCA CAJAS, MURIEL YESLI

16. MENDIETA CALLE, JAZMIN JIMENA

17. PALLE QUILCAT, ERNESTO MATEO

18. PEREIRA NUÑEZ, CAMILA ANAIZ

19. PEREZ GOMEZ, KENDRA XIOMARA

20. PORTUGAL GUEVARA, FABRIZIO

21. REMICIO TRIBEÑO YAMILA

22. RUIZ TAPAHUASCO, NAYELI

23. SAENZ RAYME, SAYRA AKIRA

24. SANTAMARIA PAREDES, DANIELA

25. TACUSE GALLARDO, VANIA NICOL

26. TANTALEAN RAMOS, CIELO

27. UBILLUS AGUIRRE, ANDREW

28. YNFANTE SIMEON, DASHA

29. ZALDIVAR BORJA, KRISTELL

30. ZALDIVAR BORJA, VALESHKA

31. ZAMORA GUEVARA, DHIOGO

Leyenda
Primaria X ciclo
I: Inicio PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN X
P: Proceso
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Primaria X ciclo
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN X
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Primaria X ciclo
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN X

También podría gustarte