Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Número de sesión

“Conocemos la silaba trabada cra, cre, cri, cro, cru, atraves de un cuento sobre derechos” 3

I. DATOS INFORMATIVOS
IESPP “Manuel González Prada” Programa Educación Primaria

Institución Educativa Manuel González Prada “Centro de Aplicación” Lugar

Docente de Área Ross Mery Murrugarra Estrada Estudiantes Nazareth Pezo Vasquez

Grado y Sección 1ero “A” Área curricular Comunicación

Duración 90 minutos Fecha 15/11/2022

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA y CAPACIDADES DESEMPEÑO ¿Qué nos dará EVIDENCIA de aprendizaje?

Se comunica oralmente en su lengua materna.  Reconocemos las palabras que tengan las silabas

 Recupera información explícita de los textos trabadas cra, cre, cri,cro, cru.
 Obtiene información del texto oral.
orales que escucha (nombres de personas y  Escriben palabras que contengan las silabas
 Infiere e interpreta información del texto oral.
personajes, hechos y lugares) y que presentan trabadas cra, cre, cri, cro, cru.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
vocabulario de uso frecuente.
coherente y cohesionada.

 Interactúa estratégicamente con distintos

 Adecua el texto a la situación comunicativa


interlocutores.

considerando el propósito comunicativo y el


 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
destinatario, recurriendo a su experiencia para
contexto del texto oral.
escribir.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA

MATERNA:

 Adecúa el texto a la situación comunicativa.

 Organiza y desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada.

 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de

forma pertinente.

 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y

contexto del texto escrito.

ENFOQUES transversales ACTITUDES o acciones deseables

 Participación activa de los estudiantes.

 -Escucha activa.
 Enfoque de igualdad de género.
 Respeto, y armonía en el aula de clase.

 Lograr un aprendizaje significativo para cada uno de los estudiantes.

III. PREPARACIÓN PARA LA SESIÓN

APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer ANTES de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se UTILIZARÁ en la sesión?

 Planificar con anticipación la sesión de aprendizaje.

 Elaborar el material para la sesión.


 Unidad didáctica.
 Elaborar el instrumento de evaluación.
 Papeles de colores, goma, tijeras, papelotes
 Identificar el espacio para desarrollar la actividad lúdica.
 Hojas bond,

 Papelotes, plumones de colores

 Cuaderno de trabajo de comunicación

 Participantes (niños y niñas)

 Imágenes

Momentos Estrategias / procesos pedagógicos y curriculares Tiempo aproximado

 Motivación: Saludo cordialmente a los estudiantes, luego de ello se realiza la oración del día.
 Se les recuerda las normas de convivencia.
 Se canta una canción sobre la ranita cri, cri, cri.
 Se comunica el propósito de la sesión:
 Se presenta los criterios de evaluación:

Que logren reflexionar

Saberes previos:

Luego de cantar la canción de la ranita cri, cri responden las siguientes preguntas: ¿De qué trato la canción? ¿Qué

silabas trabadas encuentro en la canción? ¿Por qué es importante reconocer las silabas trabadas? Damos

oportunidad a que cada estudiante opine.

 Propósito y organización: Hoy Aprenderemos a reconocer las palabras que tengan las silabas trabadas cra, cre,

cri,cro, cru.
INICIO 20 minutos
Establecemos metas para nuestra actividad:

- Participación activa de los estudiantes.

- Escucha activa.

- Respeto, y armonía en el aula de clase.

- Lograr un aprendizaje significativo para cada uno de los estudiantes.

Acuerdos:

- Respetar la opinión de nuestros compañeros.

- Levantar la mano para participar.

- No comer en hora de clase.

- Si hay dudas, participar para aclararlas y aprender.

- Escuchar a la miss haciendo silencio.

Planificación :

DESARROLLO Observamos las imágenes de la ficha y respondemos a las siguientes preguntas:¿Cuál es el nombre de la imagen?

¿Qué silaba trabada estoy usando? ¿Qué figura aparece en la imagen? ¿Cómo se relaciona el texto con la imagen?

APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Cuántas silabas trabadas puedo encontrar en el texto?

40 minutos

Textualización :

Leer la experiencia Cristina con sus amigos: En un hermoso lugar, una vez, una niña llamada Cristina que vive con sus padres en la

ciudad de Croacia con sus crayolas de todos los colores, a ella, le gustaba colorear a criaturas que el imagina y después pinta, su

comida favorita son los tallarines con mucha crema. Sus mejores amigos es Cristóbal, Cristofer, Cristian y Cristel a quienes les

gustaban la canción de la ranita cri, cri. Cuando se reúnen suelen cantar con mucha pasión.

Cra, cre, cri, cro, cru

Canta la ranita cri, cri

La ranita cri, cri, cri,

Tiene una cria

Llamada cra, cra.

La ranita cri, cri

Sube a un crucero

Con su cria cra, cra.

1. Responden las siguientes preguntas: ¿Quién es Cristina y dónde vive? ¿Con quién vive Cristina? ¿Cuál es su co-

mida favorita de Cristina?¿cuantos derechos puedo identificar n la lectura?

Revisión :

 Buscan e identifican estrategias para que puedan encuentren las silabas trabadas cra, cre, cri, cro, cru.

 Para ello, los niños y niñas escriben las palabras y relacionan con los derechos ¿Qué palabras en-

contré? ¿? ¿Cuáles son los derechos que encontré?

Se presenta la ficha de aplicación que tendrán que realizar los estudiantes para la creación de sus peticiones, lo cual

estará pegado en el cuaderno de comunicación, así como harán uso de las estrategias planteadas en clase.

APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Reflexionarán con las siguientes preguntas:

CIERRE - ¿Qué aprendí hoy?, ¿cómo lo aprendí?, ¿Me servirá todo lo 10 minutos

aprendido en clase para la vida? ¿Por qué?

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Actividades
 para
Se trabajar
les brinda en casa
una lista de cotejo, donde tienen que seguir mencionan las indicaciones que se trabajo en clase, lo cual los niños y niñas responderán las preguntas planteadas,

argumentando su respuesta.

Mi reflexión personal.
Fecha: / /
Nombre del estudiante: ______________________________________________

Grado:

1= No estoy haciendo esto y necesito esforzarme.

2= Hago esto en ocasiones, pero necesito mejorar.

3= Hago esto todo el tiempo.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE Indicadores Puntuación

Sigo instrucciones tan pronto me lo dan para el desarrollo de las actividades.

Entrego mis trabajos a tiempo.

Entrego mi tareas realizadas a tiempo.

Mis trabajos están limpios y ordenados.

Muestro respeto hacia mis compañeros y a mi mismo

Trabajo ordenadamente con mis compañeros.

Me mantengo en mi sitio y trabajando

APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

También podría gustarte