Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.I. “CHIMBORAZO”

LA CANDELARIA - CARACAS

PROFESORA: DESIRÉE BRICEÑO

ALUMNA: VALERIA SARAY NAVAS

GRADO: 3ro.

SECCION: “U”

TURNO: MAÑANA

CARACAS, 07/07/2014

1.- ¿Cómo es la vida de los Indígenas venezolanos en la actualidad?

Valeria Saray Navas Cañizalez.


Son varios los grupos indígenas subsistentes en el territorio venezolano, y que conservan
sus hábitos, modificados, en el caso de los que habitan en las zonas pobladas por el hombre,
estas comunidades producto de la transculturación han tenido que adaptarse a otra cultura,
hablar el castellano, y adoptar hábitos como usar vestidos, calzados, y otras costumbres
muy distintas a las originarias de cada etnia.

La constitución de 1999 le ha dado por primera vez derechos a este colectivo, que los
aborígenes de las tierras venezolanas, no han puesto en práctica a plenitud debido a la
pervivencia de un sistema social clasista heredero de la época colonial española.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce la existencia de los


pueblos indígenas y les da derechos para preservar su cultura y participar en todo acto
social, político y cultural en el capítulo VIII en los artículos del 119 al 126, asi mismo hace
oficial los idiomas indígenas en el artículo 9 de la referida constitución.

Actualmente en Venezuela existe el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos
Indígenas cuya ministra Aloha Núñez pertenece a una de las etnias radicadas en Venezuela.

2.- ¿Porqué durante la colonia los blancos tenían más privilegios?

Eran los descendientes de los conquistadores y encomenderos, poseían la riqueza agrícola


y ganadera, eran dueños de la tierra y los títulos de nobleza y se mostraron muy activos en
la vida comercial y financiera. Eran los hijos de españoles nacidos en América y formaban
parte de la nobleza gracias a un decreto que compensaba su esfuerzo en tomar posesión de
tierras en nombre de la corona española y la fundación de ciudades.

Por eso eran dueños de grandes extensiones de tierras que les permitían ejercer actividades
económicas, así que tenían gran poder económico en la sociedad. También eran dueños de
un gran número de esclavos que trabajaban en sus haciendas.

3.- ¿Qué significa mestizaje natural?

Es el encuentro genético y cultural de razas diferentes en donde éstas se mezclan dando


origen a nuevas. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico
sucedido en Latinoamérica que llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo puede
también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre
varias razas o culturas.

Mestizos: de la unión de blanco e india.

4.- ¿Menciona tres lugares de Venezuela que tengan nombre Indígena?

Estado Yaracuy- Cacique Yaracuy de la Tribu Guadabacoa

Parroquia Naiguatá en el estado Vargas- Cacique Naiguatá de la Tribu Caribes.

Valeria Saray Navas Cañizalez.


Parroquia Catia Distrito Capital- Cacique Catia de la Tribu Los Caracas.

El origen del nombre Venezuela es indígena y quiere decir Agua Grande

5.- Señala dos características del período colonial venezolano.

a.- Sometimiento de los Indígenas

b.- Ocupación de Tierras por los Europeos.

6.- Menciona los cambios de Venezuela a partir de la explotación petrolera.

Éste pasó de ser un país de economía agrícola, rudimentaria y atrasada con escasos
ingresos, a otro con mentalidad minera y con una economía dependiente de la explotación
del petróleo. De esta manera Venezuela se convirtió en un país monoproductor y
monoexportador de petróleo.

El petróleo causó cambios profundos en la población venezolana, aceleró abruptamente su


paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la
construcción de un estado rico y poderoso.

Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos petroleros y
a las ciudades. Este fenómeno se conoció como el éxodo rural. Se incrementaba con la
esperanza de encontrar un modo de vida, que aún cuando no fuese el mejor, sería más
agradable que las precarias condiciones de vida en el campo.

Con el descubrimiento de la gran riqueza del subsuelo venezolano, crecen rápidamente las
exportaciones petroleras, esto permite obtener grandes ingresos fiscales, lo que hace que
Venezuela cambie la base de su economía de productor y exportador agrícola a productor y
exportador petrolero.

Para el año 1925, el petróleo había desplazado al café como principal producto de
exportación y para 1928 Venezuela había alcanzado el primer puesto como país exportador
de petróleo en el mundo, y el segundo como país productor.

Sin duda alguna, el cambio de mayor importancia en materia educativa, como producto de
la explotación petrolera, es la masificación de la educación.

La historia educativa venezolana demuestra, que el nivel académico predominante hasta la


era de los 60´ era el nivel de bachiller. Para este tiempo y los anteriores, un bachiller
correspondía a un rango respetable socialmente y una muestra de ello es que presidentes
como Rómulo Betancourt eran bachilleres. Esto ocurría, por cuanto los estudios superiores,
no estaban al alcance d la población en general existiendo un altísimo nivel de exclusión
social educativa, además de que no existían muchas universidades ni oportunidades de
ingreso al sistema educativo.

Valeria Saray Navas Cañizalez.


ANEXOS

Valeria Saray Navas Cañizalez.


Explotación Petrolera

Época Colonial

Valeria Saray Navas Cañizalez.


India Pemón

Aborígenes exigiendo derechos

Valeria Saray Navas Cañizalez.


Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas

Valeria Saray Navas Cañizalez.

También podría gustarte