Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.P “COLEGIO CRISTO REY”
EDO. ARAGUA

PUEBL
OS
INDIGE
NAS
DE
VENEZ Alumna: Kamila Pérez 09

UELA
8vo Sección “A”

Docente: Lusinche Yuraima

El Limón 06/10/2020
Índice

Contenido………………………………………………………………………. Pág.
Índice…………………………………………………………………..……….
Introducción………………………………………………………………….. 2
Qué es un Pueblo Indígenas………………………………………………. 3
Historia de los indígenas venezolanos………………………………….. 4
Época colonial……………………………………………………………….. 6
Características de los pueblos indígenas de Venezuela…………….. 7
Alimentación de los indígenas venezolanos………………………….. 7
Viviendas de los indígenas venezolanos………………………………. 8
Cultura de los aborígenes venezolanos y su evolución…………….. 10
Costumbres de indígenas venezolanos………………………………… 11
Indígenas venezolanos actuales…………………………………………. 12
Análisis de los artículos relacionados con los pueblos indígenas 13
venezolanos……………………………………………………………………
Conclusión…………………………………………………………………… 16
Bibliografía…………………………………………………………………… 17
Anexos………………………………………………………………………… 18

Introducción

Los pueblos indígenas americanos aparecen en el horizonte historiográfico


europeo con el comienzo de la conquista del continente, perturbando la
representación medieval del mundo e imponiendo una reestructuración perceptiva
y cultural para introducirlos de alguna manera en sus planes expansivos. Esta
presencia indígena en el pensamiento europeo acompañará toda la conquista y la
sucesiva implantación de colonias, aunque a menudo de manera implícita, tanto
para aquellos que querían demostrar el valor de su civilización, Los indígenas
venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que
la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal
Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido
evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y
definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del
mestizaje.
El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días,
se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de
las instituciones políticas, económicas, administrativas y culturales, trasplantadas
de España, y con la aplicación, en cierto modo, de la Ilustración, preparó a los
hombres y mujeres del siglo XIX, que bien pudiera llamarse el "siglo de oro" de
Venezuela.
El origen del hombre americano se ha discutido durante siglos. Descartada por
los científicos la teoría del paleontólogo argentino Florentino Ameghino, que
seguía la idea de que el hombre el hombre universal era originario de América, lo
más acertado es hablar de un poblamiento múltiple. El hombre llegó a estas tierras
desde lejos, en oleadas sucesivas, hasta asentarse definitivamente.
Específicamente en Venezuela, la aparición del hombre data de hace unos
15.000 años. En el estado de Falcón se hallaron restos de animales ya
desaparecidos, como mastodontes, megaterios o gliptodóntidos. Hace unos 6.000
años aparecieron en occidente los recolectores de conchas marinas, que luego
pasarían a oriente.
El presente trabajo tiene como objetivo describir como fue el origen de los
primeros aborígenes en Venezuela hasta nuestros días. Actualmente los pueblos
indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado muchas de las costumbres
de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, Por
ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios.

Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las selvas,
mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Mientras que la situación de otros es
diferente: se les utiliza con fines particulares en la explotación de la tierra, minería
e incluso son llevados a las grandes ciudades para trabajar en la economía
informal.
Al igual que en el pasado, estas comunidades se ven afectadas también por el
impacto ambiental que generan las diferentes actividades económicas que se
realizan en los espacios donde habitan.
En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera activa,
a través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones
económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la
población venezolana.
¿Qué es un Pueblo Indígenas?
Los pueblos indígenas, también conocidos como pueblos originarios, pueblos
aborígenes o pueblos nativos, y son grupos étnicos que son los habitantes
originales de una región determinada, en contraste con los grupos que se han
asentado, ocupado o colonizado el área más recientemente. Los grupos suelen
describirse como indígenas cuando mantienen tradiciones u otros aspectos de una
cultura primitiva asociada a una región determinada. No todos los pueblos
indígenas comparten esta característica, ya que suelen haber adoptado elementos
sustanciales de una cultura colonizadora, como la vestimenta, la religión o la
lengua. Los pueblos indígenas pueden estar asentados en una región determinada
(sedentarios) o exhibir un estilo de vida nómada en un gran territorio, pero en
general están asociados históricamente con un territorio específico del que
dependen.
Historia de los indígenas venezolanos.
El poblamiento del territorio venezolano se vio marcado por diversas oleadas
que lo fueron habitando. Mientras en otras regiones había culturas más
avanzadas, en estas tierras los habitantes eran más rudimentarios. Hoy en día
podemos dividir la evolución y poblamiento de los indígenas venezolanos
prehispánicos basándose en varios periodos del tiempo:

El periodo paleoindio que comprende desde los años 15.000 a 5.000 A.C y es
donde se calcula que comienza el poblamiento del territorio venezolano. Los
primeros grupos de personas eran provenientes del Amazonas, Los Andes y el
Caribe dedicándose en su mayoría a la caza, pesca y recolección de frutas.
También se caracterizaban por ser nómadas mientras que las herramientas
indígenas venezolanas eran construidas con piedra, hueso y conchas del mar.

Luego comienza el periodo denominado como Mesoindio, que comprende


desde el año 5.000 al 1.000 A.C, en donde los indígenas venezolanos se
asentaron en algunas regiones donde podían llegar a obtener beneficios de los
recursos naturales como fueron las riberas de los ríos Orinoco y Amazonas y los
llanos. Entre estos aborígenes se comenzó la práctica, en muchos casos, del
cultivo de maíz y yuca.
Mientras comienza el periodo Neoindio que abarca desde el año 1.000 A.C al
1.500 D.C y se caracterizó por una organización social estable en viviendas de
diversas apariencias, estructuras y materiales. En esta época se organizaron las
estructuras sociales y se comenzó a establecer la autoridad de un líder que en la
mayoría de los casos era llamado “cacique”.
Además se cultivaban tubérculos como yuca y papa, siendo que en algunas
regiones como en los Andes se encontraron indicios de una agricultura tan
avanzada que usaban terrazas y sistemas de almacenamiento. En otras partes del
territorio, donde se colindaba con el mar y los ríos se destacó la construcción y
uso de canoas para navegar y comercializar con otras tribus en el intercambio de
productos.
Por último el periodo Indohispano, que se comprende desde el año 1.500 D.C y
se extiende hasta nuestros días. Durante esta etapa es en la que se inicia el
contacto entre los indígenas venezolanos y los españoles conquistadores. La
mayoría de las poblaciones estaban conformadas por los grupos caribes que se
localizaban y distribuían en las áreas costeras del territorio. Fue con la llegada de
estos extranjeros que comenzaron los enfrentamientos y hostilidades entre los
españoles y los indígenas venezolanos, llegando a diezmar la población. Fue en
esta etapa también donde se dio comienzo al proceso de mestizaje entre
españoles e indígenas, que más adelante fue complementado por el ingreso de
los negros esclavos traídos de África.
Época colonial.
Aunque los españoles llegaron a tierras Americanas para el año de 1492
aproximadamente, no fue sino hasta 1498 que los colonos llegan por la laguna de
Sinamaica a tierras venezolanas, en el año de 1498. Ambrosius Ehinger, un
conquistador de la casa de los Welser, emprende un viaje desde Coro en el año
de 1529 llegando al lado de Maracaibo. Llegado a este territorio se enfrenta a los
indígenas venezolanos Coquibacoas y llega a fundar la ciudad de Maracaibo.
Durante las primeras décadas del siglo XVI, los europeos se habían limitado a
habitar las zonas costeras del territorio haciendo que los indígenas venezolanos
trabajaran forzosamente para ellos y su enriquecimiento.
Ejemplo de esto es como en la zona de Margarita obligaban a los indígenas
venezolanos a sumergirse en el mar para la extracción de perlas. Sobre este
evento el fraile Bartolomé de las Casas escribe a la corona: “Obligaban a los
indígenas a sacar perlas de la manera más cruel… No hay peor suplicio infernal
que se le pueda comparar… Los metían a la mar a cinco brazas de hondo desde
la mañana hasta ponerse el sol. Si tratan de descansar los apuñalan. En pocos
días mueren sangrando por la boca o los devoran los tiburones. La mayoría
prefería morir ahogado antes de continuar el suplicio… Un barco puede viajar
desde esta isla hasta la Española, guiándose sólo por los cuerpos despedazados
de indios que flotan en el mar”.
Para la fecha 12 de septiembre del año 1530 el explorador alemán Nicolás
Federmann decide salir de Coro, embarcándose en una expedición al Sur del
territorio por donde atraviesa tierras de Jirajaras, Ayamanes y Guayones.
En el año 1559 los españoles descubren oro en las tierras alrededor de Los
Teques, por lo que deciden crear un asentamiento en la zona. Desde el año 1560
hasta 1570 se llevan a cabo una serie de batallas entre los europeos y los
indígenas venezolanos que dieron como resultado el sometimiento de los
aborígenes. Llegado un nuevo siglo se funda la ciudad de Quibor, que
actualmente se encuentra como parte de tierras larenses.
Pero los pobladores de esta zona son principalmente indígenas venezolanos
de diferentes etnias como gayones, ajaguas, camagos, coyones, caquetíos y
jirajaras.
Para la segunda mitad del siglo, los colonizadores europeos se embarcan en la
tarea de desplazar a los indígenas venezolanos que ocupaban lo que hoy en día
se conoce como el Sur de Valencia, para fundar el pueblo de San Diego.
Entre los años 1558 y 1628, grupos de indígenas venezolanos de las etnias
nirguas y jirajaras oponen resistencia a los extranjeros y se establecen en los
territorios que hoy se conocen como Bejuma y Montalbán ubicados en el oeste de
Valencia.
La conquista trajo consigo grandes cambios en la estructura social, económica,
religiosa, cultura y política que llevaban los indígenas venezolanos. Muchas etnias
que habitaban el territorio vieron perdida su independencia y quedaron sometidos
a la condición de esclavos o vasallos de la corona española.
Muchos perecieron debido a las continuas guerras que se hacían, sin contar con el
trabajo forzado al que eran obligados y las enfermedades para las cuales no
tenían defensas.Otros grupos de indígenas venezolanos huyeron hasta zonas
inaccesibles donde no podían ser encontrados por los españoles, especialmente
en las áreas selváticas.
Pero muchos de ellos también desaparecieron como etnia como se inició el
proceso de mestizaje con los españoles y negros de África.
Con la llegada del siglo XX los indígenas venezolanos se vieron grandemente
afectados debido a la penetración que hacían a su territorio los mineros ilegales,
además de la continuada ocupación de sus tierras por parte de grupos guerrilleros
y paramilitares.
Para los últimos años del siglo XXI, los indígenas venezolanos son insertados
por primera vez como etnias reconocibles dentro de la Constitución de 1999 y se
les da participación política. En ella se establece que los idiomas de estos pueblos
son lenguas co-oficiales de la Republica y que los grupos étnicos tendrán una
representación activa en la Asamblea Nacional al escoger 3 diputados.
Características de los pueblos indígenas de Venezuela.
Entre las muchas cualidades y características que hacen únicos a los indígenas
venezolanos, destacan por sobre todas la relación de respeto y aprovechamiento
de los recursos naturales. Por ejemplo, con prácticas como la caza, pesca y
recolección de frutos, los primeros pobladores usaban los recursos que le
proporcionaba el ambiente. Se cree que la vida en tierras más hacia el interior del
territorio requirió que los indígenas venezolanos aprendieran de los ciclos
biológicos que regían la vida de los vegetales para poder disponer siempre de
semillas, granos y suelos fértiles. El agua represento el principal recurso natural
que aprovecharon los indígenas venezolanos para su beneficio.
Sus aldeas y tribus siempre se encontraban en las cercanías de alguna fuente
natural de agua dulce como ríos, En algunos casos los indígenas venezolanos
llegaron a construir sus viviendas en el agua, como el caso de los palafitos que se
encuentran en el lago de Maracaibo. Además de esto, el agua fue utilizada para
cocinar, el aseo personal, la curación de enfermedades por medio de la inmersión
en ellas. Pero también los ríos y mares constituyeron una vía de comunicación
para los indígenas venezolanos que las surcaban usando canoas, cariaras y
balsas. Grupos de indígenas venezolanos que conformaban la etnia timotocuicas,
fueron capaces de crear grandes obras, donde se almacenaba el líquido que era
usado para regar las tierras de cultivo en tiempos de sequía.
Los indígenas venezolanos también fueron capaces de aprovechar los suelos
según el estilo de vida que llevaban, pues los grupos recolectores nómadas
conseguían de la tierra raíces, tubérculos, roedores e insectos con lo que se
alimentaban. Mientras tanto los indígenas venezolanos agricultores sacaron
provecho de los suelos fértiles para cultivar maíz, papa, yuca y otros frutos con los
que se alimentaban.
Por otro lado, el barro era utilizado en la creación de vasijas, ídolos y otros
objetos de uso diaria, así como para la construcción de casas de bahareque. De
este suelo también fueron capaces de extraer minerales como sal y oro que era
usado como adorno sin valor. Los indígenas venezolanos tenían una cultura no
contaminante pues no producían ningún desperdicio solido o químico que afectara
el equilibrio del ecosistema. La mayoría de sus desechos eran orgánicos y eran
absorbidos por la tierra en poco tiempo.
Alimentación de los indígenas venezolanos.
En un principio las actividades de caza, pesca y recolección de frutos y semillas
directamente de los arboles constituye la forma básica de alimentación de los
indígenas venezolanos, que después evoluciona hasta adoptar técnicas de
agricultura que le obligan también a convertirse en etnias sedentarias.
Entre los productos cultivados se destacan el maíz, yuca, papa, pimientos y
ajíes, vegetales que hoy en día también forman parte importante en la dieta de
todos los venezolanos logrando así sobrevivir a la transculturización. Pero la
alimentación de los indígenas venezolanos solía ser muy variada, prevaleciendo
en maíz que era preparado en forma de bollos, arepas y chicha. Esta última era
endulzada con miel pues en cada casa había una colmena habitada con abejas
que no picaban.
El pueblo de indígenas venezolanos conocido como Wayúu o Guajiros adoptó
con la colonización, prácticas como la cría y pastoreo de ganado para
aprovechamiento de su carne, pero sin que esto signifique la pérdida de sus
creencias y vida tradicional. En cuanto a la cocina, la costumbre prehispánica
consistía en moler y cocinar siempre a la altura del suelo donde se armaba un
hogar o fogón usando 3 piedras redondas dispuestas en círculo.
Se deja un espacio en el medio para prender el fuego. La fogata era hecha a
partir de leña que se enciende utilizando rajas de ocote que son trozos resinosos
de los arboles vivos. También se pueden emplear como combustible pencas secas
de maguey y olotes de las mazorcas de maíz, aunque estos no eran muy usados
porque producían mucho humo. Una vez prendido, el fuego era avivado con
sopladores siendo abanicos tejidos con tule o palma, pero los materiales podían
variar entre las etnias como por ejemplo se usaban las plumas que obtenían de las
aves.
Viviendas de los indígenas venezolanos.
Las viviendas que construían los indígenas venezolanos se caracterizan por ser
más que un espacio donde vivir y resguardarse de la noche, estas construcciones
están rodeadas de un ambiente especial que resulta difícil de recrear para
personas ajenas a la etnia.Cada lugar del hogar está determinado por sus
habitante y la distribución de formas y espacios es la base de la vida de diversos
grupos sociales. Es por esto que la organización social del grupo de indígenas
venezolanos resulta fundamental para la distribución de los espacios.
Las sociedades que se caracterizaban por estar formadas por familias
extendidas en la que se iban añadiendo parientes a medida que se realizaban
matrimonios y uniones, tenían una forma de vivienda y organización diferentes a
aquellas que eran nucleares. Debido a esto se pueden encontrar diferentes tipos
de viviendas en las etnias de los indígenas venezolanos que varían tanto en forma
y distribución como en los materiales usados para su construcción. La curiara es la
vivienda de los indígenas venezolanos de la etnia Ye’kwana, quienes se asentaron
en las orillas de caudalosos ríos. Este grupo conforma es más especializado en
cuanto a la elaboración de artesanías y su arquitectura no solo tiene un mejor nivel
que otros grupos sino que encierra grandes simbolismos.

El espacio comunitario recibe el nombre de atta y se compone por las casa


de familias extendidas que se dedican a las actividades diarias. Esta tiene una
forma cónica y puede llegar a albergar a 120 personas que conforman una unidad
de producción y consumo. Su construcción es llevada a cabo solo por los hombres
de la comunidad, quienes tardan unos 6 meses en terminar la obra, aunque al final
de cada etapa se realiza una celebración que tiene como finalidad purificar los
elementos que han sido llevados del mundo natural al material. También está el
Shapono, que es la vivienda de los indígenas venezolanos del grupo Yanomamö,
cuyo significado es “gente”. Esta etnia es la más extensa de todos y están
concentrados entre el Amazonas venezolano y brasileño.

Esta vivienda es comunal y comprende una organización de un conjunto de


casa que se encuentran distribuidas alrededor de una gran plaza circular con el
cielo abierto. En algunos lugares puede tener algunas variaciones, presentando
techos a dos aguas o casas rectangulares y cerradas. Estas casas se caracterizan
por no tener puertas o paredes y albergar familias que están conformados por una
pareja con hijos, que en ocasiones puede estar engrandecida con algún abuelo o
pariente colateral, bien sea materno o paterno.
Dentro se guindan los chinchorros, mientras que el centro del lugar sirve para
la colocación del fogón que es usado tanto para cocinar como para dar calor y
alumbrar en las noches.
La vida familiar e íntima toma lugar en la parte trasera del alero, mientras que la
vida religiosa y social toma lugar en la parte delantera del hogar y en la plaza
central. Por su parte, los indígenas venezolanos Piaroa conforman sus hogares
mediante la construcción de churuatas, o como se conocen en su idioma itso’de.
Esta casa también tiene forma cónica y una planta redonda que puede ser
construida según una estructura social especifica.

Las más grande y comunal pertenece al jefe chaman, una un poco más
reducida que es la familiar, otra que tiene paredes de bahareque y techo de palma
y la última que tiene igual paredes de bahareque pero techo a dos aguas. Esta
última con una fuerte influencia de los criollos que se construye cunado comienzan
a penetrar las misiones religiosas.

En esta casa viven varias familias nucleares que se encuentran emparentadas


por la línea materna. El lugar donde se establecerá la vivienda queda de parte del
chamán, quien se encarga de verificar que el lugar este libre de entes malignos o
un comedero de lechuzas, lo cual es un mal augurio.

La arquitectura de los indígenas venezolanos no se veía limitada a la tierra,


puesto que las tribus wayúu y warao se caracterizaban por la construcción de
palafitos. Estas eran viviendas comunes que se construían en el agua tranquila de
lagos y lagunas. Eran pequeñas y usaban como apoyo unos pilotes de grandes de
madera. Este tipo de construcción de los ancestros ha sobrevivido hasta nuestros
días, siendo común encontrarlas en la costa oriental del Lago de Maracaibo y en el
Delta del Orinoco. Las viviendas de los indígenas venezolanos que han sido más
apreciadas y han logrado perdurar en el tiempo hasta nuestros días han sido la
churuata y el palafito, aunque existían otras como las construidas por los pueblos
wahiba.
Estos construían casas de palma y bambú cuya planta era rectangular.
Pero la particularidad de esta vivienda es que contaba con grandes aleros y eran
de dos pisos, pues durante la época de lluvia cuando la aldea quedaba inundada
en el agua los indígenas venezolanos habitaban la parte alta de la casa, mientras
que en época de sequía Vivian en la parte de abajo.
Cultura de los aborígenes venezolanos y su evolución.
En la época prehispánica los indígenas venezolanos hicieron grandes
descubrimientos que fueron transcendentales para su desarrollo diario como el
lenguaje, el manejo del fuego, la fabricación de objetos de indígenas venezolanos
como el hacha de piedra, arco y flecha. Además se desarrollaron técnicas como la
agricultura, la domesticación y cría de animales, la creación de piezas artesanales
como la cerámica, entre otros. Los pueblos originarios de indígenas venezolanos
fueron capaces de desarrollar notables y especializados sistemas agrícolas que
permitían trabajar la tierra intensamente, optando por un estilo de vida sedentario
y con buenos excedentes para la comercialización y los ritos religiosos.
Costumbres de indígenas venezolanos.
Los indígenas venezolanos mantienen hasta nuestros días muchas de sus
costumbres y tradiciones ancestrales, las cuales se han legado de generación en
generación y han marcado su estilo de vida en lo religioso, político, gastronomía y
leyendas. Algunas de ellas son tan particulares como un poco aterradoras. Por
ejemplo, los indígenas venezolanos Kariñas tienen 3 rituales ancestrales que son
considerados los más importantes de su cultura.
El primero de ellos es el baile Akaatompo que se celebra el 1 y 2 noviembre y
en el que se conmemora la reencarnación de aquellos seres queridos que ya han
fallecido. La celebración comienza cuando los niños indígenas venezolanos salen
bailando por todo el pueblo o asentamiento mientras visitan todas aquellas casas
donde haya muerto algún menor. La familia donde llegan los debe recibir con
cantos, bebida y comida.
Cuando comienza el día 2 de noviembre, a partir de las 12 de la noche, viene el
turno de los adultos, que de igual forma van visitando de casa en casa y terminan
su celebración en el cementerio.
Otro ritual de los Kariña lo representa el Bomankaano, el cual debe ser
realizado 8 días después de que una persona ha muerto. En esta celebración, los
familiares se tienen que bañar con un agua preparada con cardón y piedras
blancas para tomar el luto y purificar sus almas. Por su lado el Bepeekotono, es un
ritual tradicional donde el luto se retira luego de un año de la muerte del familiar.
Este se basa en quitarle la pollina a la viuda del muerto, aunque también hay
hombres que se involucran en este acontecimiento.
Las fiestas tradicionales de los indígenas venezolanos se vieron ligadas
profundamente por las creencias religiosas que traían los conquistadores
españoles, que se basaban en la iglesia católica. Del mismo modo, al llegar los
negros esclavos de África y sus propias fiestas y tradiciones, se hizo una mezcla
cultura que es la que sobrevive a nuestros días.
Es por esto que el calendario patronal de Venezuela está lleno de ritos
religiosos que se acompañan en la mayoría de veces con música de tambores
proveniente de negros y se complementan con los conocimientos ancestrales de
los indígenas venezolanos. Entre estas fiestas podemos destacar bailes como el
tamunangue, el joropo central, la fiesta de San Juan y de San Pedro, la llora, los
Diablos Danzantes de Corpus Christi, las turas, entre muchas otras fiestas
tradicionales del país.
Indígenas venezolanos actuales.
Los pueblos de indígenas venezolanos ocupan en nuestros días un total de
2,7% de la población, y aunque parezca un número muy escaso la población de
Venezuela en general posee una composición genética que representa entre el 23
y 25% de las personas.
Según el censo que se hizo en el año 2011 y es el más reciente llevado a cabo,
los indígenas venezolanos actuales se concentran principalmente en los estados
de Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Anzoátegui, Sucre, Monagas y
Apure.
Estos grupos de indígenas venezolanos también se habitan en zonas
limítrofes de Venezuela, compartiendo el territorio con países como Colombia,
Brasil y Guyana, siendo alrededor de 34 etnias las que se mantienen totalmente
limpias y originarias, lo que quiere decir que no se vieron afectadas con el proceso
de conquista y colonización española.
Análisis de los artículos relacionados con los pueblos indígenas
venezolanos.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Capítulo VIII - De los Derechos de los Pueblos Indígenas Artículo 119 °
Artículo 119. El Estado reconocerá la existencia de los pueblos
y comunidades indígenas, su organización social, política y
económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y
religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las
tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son
necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida.
Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los
pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la
propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables,
imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con
lo establecido en esta Constitución y en la ley.

Análisis: este Artículo, permite en primer lugar el establecimiento constitucional del


reconocimiento de los pueblos indígenas, este es un paso de progresividad en
materia de derechos indígenas en Venezuela, en la Constitución de 1961 se
reconocía de forma tácita al plantear la protección, pero con el nuevo marco de
1999, el reconocimiento es Expreso. Continúa el referido artículo desarrollando el
reconocimiento de los derechos originarios sobre las tierras que han pertenecido
desde sus ancestros y manteniendo una visión colectiva de la propiedad

Artículo 120.  El aprovechamiento de los recursos naturales en


los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar
la integridad cultural, social y económica de los mismos e,
igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las
comunidades indígenas respectivas. Los beneficios de este
aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas están
sujetos a esta Constitución y a la ley.

Análisis. Como bien puede detallarse de lo contenido en el artículo, el uso de los


recursos naturales existentes en espacios habitados por pueblos indígenas, no
puede ir en contra de la integridad social, cultural y económica de los mismos,
llegando incluso a plantear el constituyente, la obligación de informar, y más
importante aún, de consultar cuando existan pretensiones de aprovechamiento de
los recursos naturales en los territorios indígenas.
Artículo 121 Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener
y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores,
espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado
fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones
culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a
una educación propia y a un régimen educativo de carácter
intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades
socioculturales, valores y tradiciones.
Volver al inicio Volver al índice.

Análisis: La protección de la identidad y cultura indígena se encuentra presente


en este artículo de vital importancia ya que permite el reconocimiento de los
llamados “derechos colectivos” con relación al mantenimiento y desarrollo de la
identidad étnica y cultural, con lo que se impacta en una dimensión individual y
colectiva en materia de los derechos humanos; los derechos establecidos en este
artículo se enmarcan dentro de los llamados derechos de tercera generación.

Artículo 122 Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud


integral que considere sus prácticas y culturas. El Estado
reconocerá su medicina tradicional y las terapias
complementarias, con sujeción a principios bioéticos.

Análisis: Como bien puede apreciarse en el artículo precedente, no sólo se


establece el derecho a la salud de los pueblos indígenas, además se hace
reconocimiento a las prácticas empleadas por la cultura indígena en el tratamiento
de enfermedades, con lo cual se profundiza en lo establecido por el constituyente
en el artículo anterior, donde se protege la identidad y la cultura indígena
Artículo 123 Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener
y promover sus propias prácticas económicas basadas en la
reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades
productivas tradicionales, su participación en la economía
nacional y a definir sus prioridades. Los pueblos indígenas
tienen derecho a servicios de formación profesional y a
participar en la elaboración, ejecución y gestión de programas
específicos de capacitación, servicios de asistencia técnica y
financiera que fortalezcan sus actividades económicas en el
marco del desarrollo local sustentable. El Estado garantizará a
los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los pueblos
indígenas el goce de los derechos que confiere la legislación
laboral.
Análisis: Dentro de los derechos humanos de tercera generación y el
reconocimiento de los derechos colectivos, se encuentra el derecho al desarrollo,
con lo cual se hace referencia a los medios para alcanzar mejoras en el nivel de
vida, tanto espiritual como material, y es precisamente a este último punto, que se
encuentra en la Constitución de 1999, el derecho de los pueblos indígenas a sus
prácticas económicas, se presenta una visión solidaria del desarrollo económico
de los pueblos indígenas, con derechos a la capacitación y a la normativa laboral
vigente.

Artículo 124 Se garantiza y protege la propiedad intelectual


colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de
los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los
recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos
perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de
patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales.

Análisis: Con relación a la propiedad intelectual, se orienta el artículo a la


protección del desarrollo tecnológico colectivo alcanzado por los pueblos
indígenas e incluso la protección de los conocimientos relacionados con los
recursos genéticos.

Artículo 125 Los pueblos indígenas tienen derecho a la


participación política. El Estado garantizará la representación
indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes
de las entidades federales y locales con población indígena,
conforme a la ley.

Análisis: Este artículo no sólo establece un principio de participación y


representación en términos legislativos, es decir como presencia de los pueblos
indígenas a través de sus miembros en los cuerpos deliberantes de los diferentes
niveles político administrativos del Estado venezolano, sino que el derecho a la
participa esta manera, los derechos políticos o derecho de participación en los
asuntos políticos, esto se convierte en el vehículo por el cual los pueblos
indígenas pueden establecer una relación de trabajo con el Estado y asegurarse
que sus derechos, intereses y valores sean respetados”

Artículo 126 Los pueblos indígenas, como culturas de raíces


ancestrales, forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo
venezolano como único, soberano e indivisible. De conformidad
con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la
integridad y la soberanía nacional. El término pueblo no podrá
interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da en
el derecho internacional.

Lo establecido en el artículo anterior permite dejar en forma precisa por parte del
constituyente, que si bien se establecen derechos de los pueblos indígenas,
derechos colectivos, estos no se encuentran fuera de una visión de integridad
nacional, que el Estado, la Nación de Venezuela es uno e incluso se emplea la
palabra “indivisible”.
Conclusión

El cambio político y social que supone para Venezuela la Constitución de 1999


involucra a todos los grupos sociales y, particularmente, a los pueblos indígenas,
sobre todo a partir del enfoque nacionalista que intenta, de manera ideológica,
fundar la Nueva República sobre la base del pasado heroico de resistencia de
estos pueblos asumida como ejemplo prototípico de la identidad nacional. No se
trata solamente del desarrollo de nuevos espacios de inclusión para estas
poblaciones históricamente marginadas, sino de asumirlos como referente
obligado para la constitución de un estado multiétnico y pluricultural. De estas
presuposiciones y su intento de hacerlas realidad nacen nuevos desafíos para la
antropología: la de redefinir el lugar de la diferencia y la representación que del
otro se ha hecho a lo largo de su corta historia. El otro reclama un lugar no para
ser pensado sino para pensarse, lo que definitivamente pone en jaque el
pensamiento occidental que precisamente sobre la diferencia hipostatizada fuera
de sí ha construido su identidad. Parece suficientemente demostrado en algunos
ámbitos de la existencia actual de los pueblos indígenas de Venezuela: población,
reetnización y participación política. Por lo que se refiere al número poblacional
actual, la comparación entre censos diferentes realizados durante el siglo XX es
muy difícil ya que se han producido sobregistros, derivados tanto de la definición
de “indígenas” que las diferentes comisiones e instituciones censales han
utilizado, como por las dificultades de censar los pueblos indígenas en zonas de
difícil acceso. Sin embargo, si se compara el censo realizados en Venezuela en el
año 2001, es posible identificar un importante crecimiento poblacional que
rediseña de alguna manera el panorama étnico nacional, saliendo a la superficie
datos que, por ejemplo, demuestran que en algunas regiones y estados del país el
componente indígena es mayoritario.
Bibliografía

Casal, Jesús. (2006). Los Derechos Humanos y su protección. Editorial de la


Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
Extraordinario Nº 5.453. Marzo 24. 2000.
Enciclopedia del estudiante psicología plus 10 editorial OCEANO Tomo 4
https://notiindigena.wordpress.com/2014/12/15/pueblos-indigenas-celebran-15-
anos-de-inclusion-en-la-constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela/
https://www.iwgia.org/images/publications//0352_derechos_venezuela.pdf

Anexos
Familias indígenas
La agricultura

Sus viviendas
Tradiciones y festividades

También podría gustarte