Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario de Tecnología Rodolfo Loero

Historia Económica
De Venezuela

Nombre: María Fátima Briceño


C.I: 30.235.770
Materia: Económia
Profesor: José Linares
Introducción
Venezuela es un país con una rica historia económica, que se remonta a la época
colonial, cuando formaba parte del imperio español. Durante ese período, se
desarrollaron diversas actividades económicas que marcaron el destino del país,
tanto en su relación con la metrópoli como con el resto del mundo. Estas
actividades económicas estuvieron determinadas por los recursos naturales
disponibles, las demandas del mercado internacional, las políticas coloniales y las
condiciones sociales y culturales de la población. En este trabajo, se pretende
analizar las actividades económicas más importantes de la época colonial en
Venezuela, tales como la pesca de perlas, la minería, la agricultura y la ganadería, y
su impacto en el desarrollo económico, social y político del país. También se
explicara cómo a Evolucionado desde la época colonial hasta la actualidad, los
sucesos más relevantes de Venezuela desde el siglo veinte al siglo veintiuno, la
Venezuela petrolera 1936 al 1988 y como ha evolucionado hasta el 2023, la
Venezuela petrolera y post petrolera Y por último por que no ha tenido un
verdadero despegue la industria petrolera hasta nuestros días?.
Desarrollo

Venezuela fue una colonia española que se caracterizó por tener una economía
diversificada, aunque dependiente de la metrópoli. Los primeros productos que
atrajeron la atención de los conquistadores fueron las perlas, que se extraían de
las costas venezolanas y se vendían a altos precios en Europa. Luego, se
descubrió el potencial del cacao, que se cultivaba en las zonas cálidas y húmedas
del país. El cacao se convirtió en el principal producto de exportación de Venezuela,
y se le llamó el "oro marrón". Para realizar estas actividades económicas, se
necesitaba una gran cantidad de mano de obra, que se obtuvo mediante la
esclavitud de los indígenas y los africanos. La agricultura y la ganadería se
practicaron como actividades complementarias, que servían para alimentar a la
población colonial.

Actividades económicas más importantes de la época colonial.


La Pesca de Perlas.
Fue la primera actividad económica que realizaron los españoles en Venezuela.
Los criaderos de perlas se localizaban en el área costera que va desde Cabo de
Vela, en la Península de la Goajira, hasta el Golfo de Paria, en el estado Sucre, pero
las zonas más ricas eran la de Cubagua y Margarita y, las del Cabo de Vela. La
actividad perlífera en Cubagua dio origen a la Ciudad de Nueva Cádiz. A partir de
1530 comienza a decaer la producción, y se mantiene hasta finales del siglo XVI.
Al bajar el volumen de las exportaciones de perlas se aceleró la búsqueda y
exportación de minas de metales preciosos, especialmente de oro.
La Minería.
La propiedad de las minas que se descubrieron fue una de las regalías que con
más ahínco defendió la Corana, y desde un principio reglamentó su explotación
para preservarla de los colonos ambiciosos. Para estimular el descubrimiento y
explotación de minas, la Corana dio derecho de participación a los particulares que
se dedicaban a esa actividad. Llegándose incluso aceptar la existencia de minas
de propiedad privada. Entre esos particulares estaban Los Welser, eran una familia
de banqueros de Augsburgo (Alemania), que se establecieron en Venezuela y, a
quienes por medio de capitulaciones otorgadas el 27 de mayo de 1528, se les
concedía el gobierno, administración y explotación sobre los territorio
comprendido entre el Cabo de la Vela (actual Colombia) y Maracapana (actual
Venezuela), la denominada Provincia de Venezuela. Estos se comprometían a
fundar dos pueblos y construir tres fortalezas, introducir mineros y prestar auxilio
militar a Colombia (Antigua Gran Colombia).
Durante el período colonial fueron descubiertas algunas minas de oro de poco
valor en Borburata, Buria, Los Teques, Yaracuy y en Barquisimeto. También se
hallaron minas de cobre en San Felipe (Yaracuy) y en la Grita (Táchira).
La Agricultura.
La economía agraria de las primeras décadas de la colonia, estaba caracterizada
por el predominio de una agricultura de subsistencia, que, no tardó en
yuxtaponerse la agricultura de plantación, cuya producción es destinada
predominantemente a la exportación.
a).- Agricultura de Subsistencia: la practicaron los indígenas y los negros,
cultivando en sus conucos y en sus tierras comunales los productos
indispensables para su alimentación diaria: maíz, yuca, ocumos, papas, piñas,
batatas, apios, muchas especies de tubérculos y frutas.
b).- Agricultura de Plantación: La que se impuso en forma definitiva, basada en la
gran propiedad territorial, con mano de obra principalmente esclava, destinada a la
exportación y al comercio interno; se desarrolló en el área de las Costas, Valles y
Llanos Centrales de Venezuela. Los principales cultivos fueron: cacao, maíz,
tabaco, añil, algodón, caña de azúcar, trigo, café y cueros entre otros. La
agricultura de plantación es definida como una modalidad agrícola caracterizada
por el monocultivo de extensas superficies de tierra con fines mercantiles,
mediante el empleo de mano de obra abundante.
La Ganadería.
La ganadería fue una actividad económica que se desarrolló en Venezuela desde
los primeros años de la colonia, debido a la abundancia de tierras aptas para el
pastoreo y la facilidad para obtener ganado vacuno, caballar y porcino de las islas
del Caribe. La ganadería se practicaba principalmente en las regiones de los llanos,
los andes y el Zulia, y tenía como finalidad proveer de carne, leche, queso, cuero y
animales de carga y transporte a los habitantes de las ciudades y los centros
mineros. La ganadería también fue una fuente de riqueza para los hacendados,
que vendían sus productos en el mercado interno y externo, especialmente a las
Antillas.
El Cacao.
El cacao fue uno de los productos agrícolas más importantes de la época colonial,
ya que era muy apreciado en Europa por su sabor y sus propiedades medicinales.
El cacao se cultivaba en las zonas costeras y en los valles de Aragua, Carabobo y
Miranda, donde se establecieron las principales haciendas cacaoteras. El cacao se
exportaba principalmente a España, pero también a otros países europeos y a las
colonias inglesas de Norteamérica. El cacao fue la base de la economía
venezolana durante el siglo XVIII y principios del XIX, y dio origen a una élite social
conocida como los mantuanos, que poseían grandes fortunas y poder político.
El Tabaco.
El tabaco fue otro producto agrícola que tuvo gran demanda en el mercado
internacional durante la época colonial. El tabaco se cultivaba en las regiones de
Barinas, Guárico, Apure y Portuguesa, donde se producía un tabaco de excelente
calidad, llamado tabaco de Barinas. El tabaco se procesaba en forma de hojas
secas, rapé o polvo, y cigarros o puros. El tabaco se exportaba a España, Francia,
Holanda e Inglaterra, y generaba importantes ingresos para la Corona y los
comerciantes. El tabaco también fue objeto de contrabando y de conflictos entre
los productores y las autoridades coloniales, que intentaban controlar su
producción y comercio.

Venezuela desde la colonia al siglo veinte.


El período colonial en Venezuela abarca desde 1498, cuando Cristóbal Colón llegó
por primera vez a las costas venezolanas, hasta 1810, cuando se inició el
movimiento independentista. Durante este tiempo, Venezuela fue parte del imperio
español y sufrió las consecuencias de la conquista y la colonización. Los
españoles impusieron su cultura, su religión y su sistema político a los indígenas
que habitaban el territorio, provocando su explotación, su sometimiento y su
desaparición. También se produjo el mestizaje entre españoles, indios y negros,
que dio origen a la diversidad étnica y cultural de Venezuela. La Capitanía General
de Venezuela fue la entidad administrativa que gobernó el territorio bajo las leyes
españolas, con el español como idioma oficial y el catolicismo como religión única.

La fase de Colonización presentó varios aspectos entre los cuales podemos


mencionar
La colonización de la provincia de Venezuela fue un proceso que implicó el
establecimiento y el crecimiento de poblaciones españolas en diferentes regiones.
Los colonizadores buscaban lugares que tuvieran condiciones favorables para la
agricultura y el comercio, así como la presencia de indígenas que pudieran ser
sometidos al trabajo forzado. Entre las zonas más pobladas se encontraban la
ciudad de Caracas, fundada en 1567, y los valles de Teques y Mariches, donde se
cultivaban cacao, tabaco y algodón.

Desarrollo Económico:
El desarrollo económico de Venezuela durante la época colonial se basó en la
explotación de la mano de obra indígena y africana. Los españoles impusieron un
sistema de encomiendas, que consistía en asignar a un grupo de indígenas a un
colonizador para que trabajaran en sus tierras a cambio de protección y
evangelización. Sin embargo, este sistema era muy abusivo y causó la muerte de
muchos indígenas por las duras condiciones de trabajo, las enfermedades y los
maltratos. Para suplir la escasez de mano de obra indígena, los españoles
recurrieron al comercio de esclavos negros, que fueron traídos desde África para
trabajar en las plantaciones de cacao, café, caña de azúcar y otros productos
agrícolas. Estos productos eran exportados a España o a otras colonias,
generando grandes beneficios para la metrópoli y los terratenientes criollos, pero
no para los trabajadores esclavizados.

Organización Social
La sociedad colonial se caracterizó por la desigualdad y la discriminación basadas
en el origen racial. Los españoles ocuparon el lugar más privilegiado, pues eran los
conquistadores y los representantes del rey.Tenían el poder político, económico y
religioso, se ubicaron en la cima de la pirámide social. Debajo de ellos estaban los
encomenderos, que eran españoles que recibían tierras e indígenas como
recompensa por su participación en la conquista. Los indígenas eran considerados
inferiores y debían pagar tributos y trabajar para los encomenderos. Había también
una población blanca que no tenía encomiendas, pero que se dedicaba a otras
actividades como el comercio y la artesanía. Por último, estaban los esclavos, que
eran traídos de África y vendidos como mercancía. No tenían ningún tipo de
derecho ni reconocimiento. Además de estos grupos, existían funcionarios civiles
y religiosos, que se ocupaban de gobernar y enseñar a la población.

Organización Político-Administrativa:
La organización político-administrativa de Venezuela durante la época colonial se
basó en la división del territorio en provincias, que eran las unidades territoriales
más importantes. Las provincias se crearon a medida que los conquistadores
españoles avanzaban en la exploración y el sometimiento de las tierras y los
pueblos indígenas. Las provincias se fueron formando a lo largo de los siglos XVI,
XVII y XVIII. Cada provincia tenía un gobernador nombrado por el rey de España,
que era la máxima autoridad política, militar y judicial.
Las primeras provincias que se establecieron en el territorio venezolano fueron
Margarita, Venezuela, Trinidad, Cumaná, Guayana y Maracaibo. Estas provincias
tenían diferentes grados de desarrollo económico, social y cultural, dependiendo
de los recursos naturales, la población indígena y la presencia de colonos
españoles. Algunas provincias se dedicaban principalmente a la explotación de
perlas, otras al comercio de cacao y tabaco, y otras a la ganadería y la agricultura.
La organización político-administrativa de Venezuela también incluía otras
entidades menores, como las ciudades, los pueblos, las parroquias y las misiones.
Las ciudades eran los centros urbanos más importantes, donde residían las
autoridades civiles, eclesiásticas y militares. Los pueblos eran núcleos
poblacionales más pequeños, donde vivían los colonos españoles y los mestizos.
Las parroquias eran divisiones territoriales dentro de las ciudades y los pueblos,
que tenían fines religiosos y administrativos. Las misiones eran establecimientos
fundados por los religiosos para evangelizar y civilizar a los indígenas.

La organización político-administrativa de Venezuela fue el resultado de la


conquista española, que implicó la imposición de un sistema político, económico,
social y cultural ajeno a la realidad de los pueblos originarios. La conquista supuso
la explotación, el sometimiento y la desaparición de muchas comunidades
indígenas, que resistieron de diversas formas ante la invasión extranjera. La
conquista también generó el mestizaje entre españoles, indígenas y africanos, que
dio origen a una sociedad diversa y compleja

Desarrollo Económico
La colonización española en Venezuela tuvo como principal objetivo el desarrollo
económico basado en la explotación de los recursos naturales y humanos. La
actividad agropecuaria y la actividad ganadera fueron las principales fuentes de
ingresos para la metrópoli y los colonos. Sin embargo, estas actividades
dependían de dos factores fundamentales: la tierra y la mano de obra.
La tierra era abundante y fértil en Venezuela, pero su distribución era desigual y
favorecía a los grandes propietarios. La corona española otorgaba mercedes de
tierra a los conquistadores, los encomenderos y los funcionarios reales, quienes
las explotaban con fines comerciales. La tierra también era objeto de disputas
entre los colonos y los indígenas, quienes la consideraban sagrada y colectiva.
La mano de obra era escasa y resistente a la dominación española. Los indígenas
fueron sometidos al sistema de encomienda, que pretendía protegerlos y
evangelizarlos, pero que en realidad los explotaba y diezmaba. Los indígenas se
rebelaron, huyeron o murieron por las enfermedades y el maltrato. Los españoles
recurrieron entonces a la importación de esclavos africanos, que eran más
resistentes y productivos, pero que también sufrían las condiciones inhumanas de
la esclavitud.
La actividad agropecuaria y la actividad ganadera generaron un comercio interno y
externo que enriqueció a algunos sectores de la sociedad colonial. Los principales
productos de exportación fueron el maíz, el tabaco, el cacao y los cueros. Estos
productos se enviaban a España o a otras colonias americanas a cambio de
productos europeos como tejidos, armas, herramientas y objetos lujosos. El
comercio colonial estaba regulado por el monopolio español, que limitaba la
libertad económica de los venezolanos.

Fase de Colonización (desarrollo de áreas conquistadas):


El proceso de colonización consistió en la ocupación y el desarrollo de las zonas
que habían sido conquistadas por los españoles en el continente americano. En el
caso de Venezuela, este proceso tuvo muchas dificultades, ya que la mayoría de
los indígenas que vivían en las costas murieron por las epidemias y el maltrato.
Los colonos españoles se dedicaron principalmente a la explotación de las tierras
y las minas, que les eran concedidas por la Corona como una recompensa por su
participación en la conquista. Los indígenas fueron obligados a trabajar bajo un
sistema de encomienda, que les exigía entregar una parte de sus cosechas y
realizar servicios personales a los españoles

Organización Social y Organización Político-Administrativa durante la colonia:


LA ORGANIZACIÓN SOCIAL:
La diferenciación étnica entre indígenas, blancos y negros, los rasgos de
diferenciación social estuvieron marcados por la forma en que explotaban la mano
de obra: los encomenderos, descendientes de los primeros pobladores y los más
beneficiados de la encomienda, constituyeron un sector social. A su lado se
encontró la población indígena obligada a prestar servicios personales, en
condiciones similares a la esclavitud, debido a su supuesta o real rebeldía, y un
sector de población blanca, que no disponía de fuerza de trabajo gratuita, ni tenía
medios para obtenerla y, por lo tanto, trabajaba directamente la tierra, practicaban
el comercio y la artesanía para generar su sustento.
El crecimiento de la economía de mercado y de la agricultura de exportación
fortaleció el patrón de diferenciación. En la medida en que la exportación se
constituyó en la principal fuente de enriquecimiento, fueron surgiendo sectores
privilegiados en caracas, Mérida y Trujillo. El régimen de esclavitud genero
entonces un sector esclavista, dueño de los medios de producción y controlador
de las actividades productivas y un sector esclavo, cuyas condiciones de vida lo
mantuvo en situación de inferioridad. Junto a esto se desarrolló un sector de
población muy heterogéneo, producto del mestizaje que se constituyó en fuerza de
trabajo libre.
Es decir que la organización social y político-administrativa de la colonia en
Venezuela, destacando los principales factores que determinaron la diferenciación
y la jerarquía entre los distintos grupos humanos. Entre estos factores se
encuentran la explotación de la mano de obra indígena y africana, el desarrollo de
la economía de mercado y de la agricultura de exportación, el origen étnico y el
lugar de nacimiento. Y muestra cómo estos elementos configuraron una sociedad
estratificada, donde los blancos peninsulares y criollos ocupaban los puestos de
poder y privilegio, mientras que los indígenas, los negros y los mestizos sufrían la
opresión y la marginación.
ORGANIZACIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA:
La provincia de Venezuela, nació en 1528 como producto de una capitulación
otorgada a los Welser. Coro fue su capital inicial. En 1578, caracas se constituyó
en centro político. Administrativo de la provincia y desde 1581, en sede del
obispado. De la división de la gobernación de Venezuela, surgieron otras
provincias, tales como la gobernación de la Grita y Cáceres, en 1588, que paso
después a constituirse en provincia de Maracaibo, y la provincia de barinas. Estas
junto a la provincia de Guayana, creada en 1568 y Nueva Andalucía, creada en
1569, constituyeron en 1777 la capitanía general de Venezuela.
La principal causa de la crisis colonial de Venezuela ocurre en la parte económica,
ya que España era la que se le pagaba los impuestos y adquirían los mejores
beneficios, es por ello que se trataba de un sistema de explotación colonial.
A inicio del siglo XX, año 1925, la actividad agro – exportadora decae, puesto que
se inicia en el país otro modelo económico que no responde a la agricultura y a la
ganadería. Este modelo se basa en la explotación del subsuelo, con la aparición
del petróleo, el cual transforma totalmente la vida de los venezolanos.
La historia de la organización político-administrativa de Venezuela desde su origen
como provincia de los Welser hasta el siglo XX, cuando se inicia la explotación
petrolera. Se destaca los cambios territoriales, económicos y sociales que se
produjeron en el país a lo largo de los siglos, así como las causas y consecuencias
de la crisis colonial. Y muestra cómo Venezuela pasó de ser una colonia
dependiente de España a un país con una economía diversificada y una identidad
propia.
Cómo se a explicado durante la época colonial, España ocupó, pobló y administró
el territorio venezolano desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las
Guerras de Independencia. La definición de qué período histórico abarca la era
colonial sigue siendo materia de debate. La sociedad colonial se caracterizó por la
mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso del español como
idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de la colonia y su
organización territorial que culminaría en la creación de la Capitanía General.
En cuanto al siglo XX, Venezuela experimentó una serie de cambios políticos y
económicos. En 1958, se estableció un sistema democrático que duró hasta 1998.
Durante este período, Venezuela experimentó un crecimiento económico
significativo debido a la explotación petrolera. Pero antes de eso se relatará
algunos aspectos políticos de Venezuela durante varios siglos:

Aspectos políticos de Venezuela siglos XVI – XIX:


Desde el punto de vista político – administrativo, el siglo XVI al siglo XVIII, el
territorio venezolano depende jurídicamente de dos virreinatos: la región Oriental
dependía del Virreinato de Santo Domingo y la región Centro – Occidental del
Virreinato de la Nueva Granada (Audiencia de Santa Fe de Bogotá) y a partir de
1777, el país política y administrativamente pasó a ser una Capitanía General, sin
embargo, judicialmente seguían dependiendo de los virreinatos.
Treinta y cuatro años, más tarde, Venezuela logra su independencia, la cual genera
deudas a los nuevos gobernantes: Páez, Los Monagas, Guzmán Blanco entre otros,
quienes para solucionarlas otorgaron tierras a los militares como pago por su
participación en el proceso independentista, como haberes militares. Por otro lado,
el país no contaba con un capital para invertir y desarrollar la economía nacional,
implementaron políticas de arrendamiento, para fomentar la inmigración extranjera
y desarrollar las vías de comunicación, así como de la economía. Pero estas
políticas, implantadas por una serie de mecanismos, entre estos, el catastro y el
usufructo de tierras nacionales, no fueron muy productivas debido a las dudosas
informaciones que estos aportaban y sobre todo dio cabida al surgimiento del
latifundio, debido a la adjudicación de tierras a los militares, sí se obtuvieron
pequeños ingresos, los que luego, permitieron comenzar una limitada inversión en
el país, así como también a la reducción de los indígenas, quienes al igual que los
campesinos quedaron marginados de sus tierras y fueron incorporados a los
latifundios, para seguir siendo explotados por los terratenientes sin ninguna o con
muy poca esperanza de mejoramiento de su condición social.
"La gran masa campesina desprovista de tierra, obligada a pagar altos cánones de
arrendamientos en especie o a trabajar como peones por bajísimos salarios, sufría
condiciones miserables de vida". (De La Plaza; 1974, 23).

Aspectos políticos de Venezuela siglos XVI – XIX:

Desde el punto de vista político – administrativo, el siglo XVI al siglo XVIII, el


territorio venezolano depende jurídicamente de dos virreinatos: la región Oriental
dependía del Virreinato de Santo Domingo y la región Centro – Occidental del
Virreinato de la Nueva Granada (Audiencia de Santa Fe de Bogotá) y a partir de
1777, el país política y administrativamente pasó a ser una Capitanía General, sin
embargo, judicialmente seguían dependiendo de los virreinatos.

Treinta y cuatro años, más tarde, Venezuela logra su independencia, la cual genera
deudas a los nuevos gobernantes: Páez, Los Monagas, Guzmán Blanco entre otros,
quienes para solucionarlas otorgaron tierras a los militares como pago por su
participación en el proceso independentista, como haberes militares. Por otro lado,
el país no contaba con un capital para invertir y desarrollar la economía nacional,
implementaron políticas de arrendamiento, para fomentar la inmigración extranjera
y desarrollar las vías de comunicación, así como de la economía. Pero estas
políticas, implantadas por una serie de mecanismos, entre estos, el catastro y el
usufructo de tierras nacionales, no fueron muy productivas debido a las dudosas
informaciones que estos aportaban y sobre todo dio cabida al surgimiento del
latifundio, debido a la adjudicación de tierras a los militares, sí se obtuvieron
pequeños ingresos, los que luego, permitieron comenzar una limitada inversión en
el país, así como también a la reducción de los indígenas, quienes al igual que los
campesinos quedaron marginados de sus tierras y fueron incorporados a los
latifundios, para seguir siendo explotados por los terratenientes sin ninguna o con
muy poca esperanza de mejoramiento de su condición social.

"La gran masa campesina desprovista de tierra, obligada a pagar altos cánones de
arrendamientos en especie o a trabajar como peones por bajísimos salarios, sufría
condiciones miserables de vida". (De La Plaza; 1974, 23).

Los aspectos políticos de Venezuela desde el siglo XVI hasta el siglo XIX,
enfocándose en las diferentes dependencias jurídicas y administrativas que tuvo el
país bajo el dominio español y luego como nación independiente. Explica las
consecuencias económicas y sociales de la independencia, que generó una gran
desigualdad entre los terratenientes y los campesinos, así como la marginación de
los indígenas. Muestrares, que recibieron tierras como pago por su participación
en la guerra, y por la falta de capital para invertir y desarrollar la economía nacional.
También menciona algunas de las políticas que se implementaron para fomentar
la inmigración extranjera y el desarrollo de las vías de comunicación, pero que no
fueron muy exitosas debido a la corrupción y al surgimiento del latifundio. Y
concluye con una cita que ilustra la situación de miseria que vivía la gran masa
campesina desprovista de tierra.
La transición económica de Venezuela en el siglo XX:

La palabra transición según el diccionario de la lengua española la define como la


"acción y efecto de pasar de un estado a otro", esto significaría por lo tanto que la
economía venezolana basada en la agro – exportación; pues, como ya se explicó
en el capítulo anterior, del siglo XVII a inicios del siglo XIX el producto que mayor
demanda tenía era el cacao y del siglo XIX a primeros años del siglo XX, lo fue el
café; es sustituida por una economía de exportación minera cuyo producto
principal sería el petróleo. Una concepción económica que de nuevo transformará
la vida de los venezolanos, destacando que, este producto, es una composición
orgánica formada por hidrógenos, los cuales abundan en la naturaleza bajo la
tierra, específicamente en el subsuelo. Con respecto a su origen se pueden
apreciar dos versiones, la primera dice que antes de llegar los españoles al
territorio venezolano, los indígenas ya hacían uso del petróleo, sólo que era
denominado por éstos como MENE, el cual les servía como impermeabilizante, en
la cacería, para alumbrarse e incluso para uso medicinal y la segunda considera
que el petróleo en Venezuela fue "descubierto" por los españoles y que a raíz de
éste se desarrolló el uso del asfalto para calafatear a los barcos para que no les
entrara el agua. (Cfs: Martínez; 1988, 128; Guillermo; 1958, 52).

A partir de 1917, al dar inicio a la explotación petrolera, se abre un nuevo período


en la historia venezolana en el cual se opera todo un conjunto de transformaciones
significativas en los distintos aspectos de la sociedad, los cuales en la medida
extrema han permitido "superar" el estancamiento característico de un país
agropecuario.

Movimientos migratorios de Venezuela siglo XX:

El territorio venezolano ha experimentado desde miles de años, incluso desde


antes de Cristo, movimientos migratorios. Hoy día, estos movimientos tanto los
externos como los internos han tenido sus ventajas y desventajas, ya que tales
migraciones van a generar cambios económicos, sociales, políticos –
administrativos, etc., los cuales de alguna manera van a influenciar en nuestra
cultura, en sí, en nuestro modo de pensar y actuar.

Migraciones externas:

Antes del cambio económico, en Venezuela las migraciones exógenas eran pocas
por no decir, nulas. Estas se diferenciaban a través del tiempo, de la situación
económica del país de origen de estos inmigrantes, y de la política, no sólo la de su
país sino también la del lugar de asentamiento o llegada, ya que la idea de tal
migración era mejorar su nivel social. Las migraciones externas se desplazan en
las zonas urbanas, por poseer la mayor posibilidad de progreso.

Migraciones internas: De lo rural a lo Urbano.

Tanto el gobierno como el pueblo sufrirán los cambios que, a raíz de la transición
económica, basada en el petróleo, tendrán que enfrentar, adaptándose no sólo al
nuevo hábitat sino a la nueva forma de vida, que por supuesto no se va a parecer
en nada a la anterior.

Cuando se implantaron las compañías extranjeras, la economía tradicional, es


decir, la agropecuaria padecía una crisis, que determinaba el estancamiento de
toda actividad productiva y condenaba al campesinado a una vida de miseria.
Ahora bien, la actividad petrolera significará en el aspecto social, la
descomposición del campesinado, pues éste, en búsqueda de mejores
condiciones de vida, abandona el campo y se traslada a la ciudad en donde se
desarrolla la clase obrera y la urbanización; produciendo en los trabajadores del
campo un impacto considerable, ya que, aparte de adaptarse al medio físico tuvo
que cambiar de especialidad.

Influencia de la actividad petrolera en el comportamiento del venezolano:

La actividad petrolera ha tenido una gran influencia en los venezolanos, ya que fue
un fenómeno que transformó el comportamiento de estos hombres, sobre todo
por ser económicamente una actividad que daría paso a una nueva etapa social,
cultural, política. En sí fue un proceso de transición que afectó, a todas las
estructuras de la sociedad venezolana, alterando arbitrariamente nuestra cultura
"propia", la cual, nuevamente es subestimada, así como en el siglo XVI, con la
llegada de los españoles, a la cultura indígena le fue impuesta otra, supuestamente
superior a la autóctona de la población prehispánica.

La cultura petrolera:

Durante la primera mitad del siglo XX, Venezuela no contaba con las grandes
construcciones que en la actualidad podemos observar. Antes de esto, sólo había
pueblos, aldeas y caseríos que aún no habían sido influenciados por el urbanismo,
a excepción de Caracas, la cual, durante el período de Gobierno de Guzmán Blanco,
había dado inicio a la modernización, de la capital con el fin de mejorar las
comunicaciones, la educación y el confort de una minoría.

Pero cuando los extranjeros, establecieron sus empresas en Venezuela, captaron


primero, que los venezolanos no estaban en capacidad intelectual, debido a que su
educación era baja, para participar en las actividades petroleras; segundo, era una
sociedad que podía adaptarse a nuevos patrones culturales, que se manifestaran
con la aparición de la economía petrolera, los cuales al pasar los años se
transformaron en dependencia económica y marginalidad social, pues muchos
inconscientemente nos convertimos en consumidores de productos importados y
aprendimos a vivir en construcciones verticales que de alguna manera influyeron
en nuestras relaciones interpersonales, ya que la comunicación tradicional es muy
poca, y que ahora incluso distinta, producto de las innovaciones tecnológicas.

Venezuela desde el siglo veinte al siglo veintiuno

Venezuela es un país con una rica y compleja historia, que ha vivido momentos de
gloria y de crisis a lo largo de los siglos XX y XXI. Desde la llegada de los primeros
españoles a finales del siglo XV, hasta la actualidad, Venezuela ha experimentado
muchos cambios políticos, sociales y económicos. Un breve resumen de algunos
de los hechos más relevantes que han marcado el devenir de esta nación
sudamericana:

En el siglo XX, Venezuela experimentó una serie de cambios políticos, sociales y


económicos que la transformaron profundamente. Entre ellos, se destacan:

 La dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935).nEn 1908, se descubrió


petróleo en el país, lo que llevó a un auge económico sin precedentes.
Durante las décadas siguientes, el país experimentó una serie de gobiernos
autoritarios y democráticos, incluyendo el gobierno de Juan Vicente Gómez,
quien gobernó durante 27 años.

 El inicio de la democracia representativa en 1958, tras el derrocamiento de


Marcos Pérez Jiménez, otro dictador que impulsó el desarrollo urbano e
industrial del país.

 El auge económico de los años 70, gracias al incremento de los precios del
petróleo, que permitió al gobierno de Carlos Andrés Pérez implementar
ambiciosos planes sociales y culturales.

 La crisis económica y social de los años 80 y 90, provocada por la caída de


los ingresos petroleros, la corrupción, el endeudamiento externo, la inflación,
el desempleo y la pobreza. Esta situación generó descontento popular y
protestas violentas, como el Caracazo de 1989, así como intentos de golpe
de Estado, como el liderado por Hugo Chávez en 1992.
 La llegada al poder de Hugo Chávez en 1998, tras ganar las elecciones con
un discurso anti-sistema y populista. Chávez inició un proceso de
transformación política y social denominado "Revolución Bolivariana", que
incluyó la aprobación de una nueva Constitución en 1999, la nacionalización
de sectores estratégicos, la creación de misiones sociales, la confrontación
con Estados Unidos y la oposición interna, y la consolidación de una alianza
regional con países afines, como Cuba, Bolivia y Ecuador.

En el siglo XXI, Venezuela ha enfrentado nuevos desafíos y conflictos que han


afectado su estabilidad y su desarrollo. Entre ellos, se pueden mencionar:

 La muerte de Hugo Chávez en 2013, tras una larga batalla contra el cáncer,
y la asunción de Nicolás Maduro como su sucesor. Maduro ha continuado
con el proyecto chavista, pero ha tenido que lidiar con una profunda crisis
económica, social y humanitaria, caracterizada por la escasez de alimentos
y medicinas, la hiperinflación, el éxodo masivo de venezolanos al exterior,
las sanciones internacionales y las denuncias de violaciones a los derechos
humanos.

 La polarización política y social entre el gobierno y la oposición, que ha


generado episodios de violencia e inestabilidad institucional. Entre ellos, se
destacan el golpe de Estado fallido contra Maduro en 2002, las protestas
antigubernamentales de 2014 y 2017, que dejaron cientos de muertos y
heridos, la elección fraudulenta de una Asamblea Nacional Constituyente en
2017, que usurpó las funciones del Parlamento legítimo controlado por la
oposición, y el desconocimiento internacional de la reelección de Maduro en
2018, que dio lugar al surgimiento de Juan Guaidó como presidente interino
reconocido por más de 50 países.

 La emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 en 2020,


que ha agravado aún más la situación del país, al sumar más muertes,
contagios y dificultades para acceder a los servicios básicos. El gobierno ha
sido acusado de ocultar las cifras reales de la enfermedad y de restringir las
libertades civiles bajo el pretexto del estado de alarma. La oposición ha
intentado facilitar la entrada de ayuda humanitaria internacional para paliar
la crisis.

Como se puede apreciar, Venezuela es un país que ha vivido momentos históricos


muy diversos e intensos en los últimos dos siglos. Su historia es una fuente
inagotable de aprendizajes y reflexiones para comprender su presente y proyectar
su futuro.

La Venezuela petrolera 1936 al 1988 y como ha evolucionado hasta el 2023

La historia del petróleo en Venezuela es muy compleja y ha tenido un gran impacto


en la economía, la política y la sociedad del país. Resumen de la evolución de la
industria petrolera venezolana desde 1936 hasta el 2023.

1936-1958:

Durante este período, se estableció el control estatal sobre el petróleo, se creó la


Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y se aplicó el principio de la no
concesión. Se inició el proceso de sustitución de importaciones y se diversificó la
economía con la creación de industrias básicas. Se produjo el Pacto de Punto Fijo,
que estableció un sistema democrático y bipartidista. Venezuela se convirtió en
uno de los principales exportadores de petróleo del mundo y en un socio fundador
de la OPEP.

1959-1975:

En este período, se consolidó el modelo rentista petrolero, que dependía de los


ingresos fiscales provenientes del petróleo para financiar el gasto público y el
desarrollo social. Se impulsó la reforma agraria, la educación, la salud y la
infraestructura. Se nacionalizó el gas natural y el hierro. Se produjo el boom
petrolero de 1973, que elevó los precios del crudo a niveles históricos. Se
incrementó la participación del Estado en las empresas petroleras extranjeras y se
preparó el camino para la nacionalización plena.

1976-1988:

En este período, se nacionalizó el petróleo y se creó Petróleos de Venezuela S.A.


(PDVSA) como empresa estatal. Se amplió la capacidad de refinación, transporte y
comercialización del crudo. Se diversificó la producción petrolera hacia los
derivados, los petroquímicos y el crudo pesado. Se enfrentaron las crisis
económicas de 1979 y 1982, provocadas por la caída de los precios del petróleo y
el endeudamiento externo. Se aplicaron medidas de ajuste estructural, como la
liberación cambiaria, la reducción del gasto público y la privatización de algunas
empresas estatales. Se produjeron conflictos sociales, como el Caracazo de 1989.

1989-1998:

En este período, se profundizó el modelo neoliberal, que buscaba reducir el papel


del Estado en la economía y abrirse al mercado internacional. Se firmaron
acuerdos de apertura petrolera con empresas extranjeras, que otorgaban
condiciones favorables a las mismas. Se desregularon los precios de los
combustibles y se eliminaron los subsidios. Se produjo una mayor polarización
política y social, que desembocó en dos intentos de golpe de Estado en 1992. Se
deterioraron las condiciones de vida de la mayoría de la población. Se debilitó el
sistema democrático representativo y se abrió paso a un nuevo liderazgo político.

1999-2023:

En este período, se inició el proceso denominado Revolución Bolivariana, liderado


por Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Se promulgó una nueva Constitución que
estableció un Estado socialista y participativo. Se recuperó el control estatal sobre
el petróleo y se renegociaron los contratos con las empresas extranjeras. Se
incrementaron los impuestos y las regalías petroleras. Se destinaron parte de los
ingresos petroleros a programas sociales llamados misiones. Se enfrentaron
sanciones económicas y políticas por parte de Estados Unidos y otros países. Se
produjo una caída drástica de la producción, la exportación y los ingresos
petroleros debido a la mala gestión, la corrupción, la falta de inversión, el deterioro
de la infraestructura, las renuncias masivas y la pandemia del COVID-19.

La Venezuela petrolera y post petrolera.

Venezuela es el país con las mayores reservas probadas de crudo pesado del
mundo, con 303 mil millones de barriles (enero de 2020). Venezuela tiene además
las mayores reservas de crudo liviano en todo el hemisferio occidental. Su
actividad petrolera ha descendido desde fines de la primera década del siglo xxi y
para 2020 registra una producción promedio de 500.000 barriles diarios y una
exportación de 376.500 barriles diarios, ambas las más bajas en unos 80 años.
Desde 2018 la industria petrolera venezolana inició una caída con una producción
de 1.34 millón de barriles por día en promedio anual de la cual no se ha recuperado

La Venezuela petrolera es el período histórico en el que el país basó su economía


en la explotación y exportación del petróleo, que comenzó a gran escala en 1914 y
se consolidó en las décadas siguientes.

El nacimiento de la industria petrolera en Venezuela desde principios del siglo


XX hasta 1940.

- El presidente Cipriano Castro aprobó un nuevo Código de Minas en 1904 que le


daba el poder de otorgar concesiones petroleras sin el consentimiento del
Congreso.

- Juan Vicente Gómez reemplazó a Castro en 1908 y continuó la política de


concesiones, que fueron adjudicadas a sus amigos y luego renegociadas con las
compañías extranjeras que tenían la tecnología necesaria.

- El primer campo petrolífero de importancia, Mene Grande, fue descubierto por la


Caribbean Petroleum Company en 1914, lo que alentó una ola de inversiones
extranjeras en el país.

- La Primera Guerra Mundial retrasó el desarrollo de la industria, pero después de


la guerra, Venezuela se convirtió en el mayor exportador y el segundo mayor
productor de petróleo del mundo.

- El descubrimiento de petróleo en el campo La Rosa de Cabimas en 1922 marcó el


primer boom petrolero en la historia venezolana.

La industria petrolera en Venezuela y sus consecuencias económicas y sociales.

- La enfermedad holandesa, que se produce cuando un sector económico domina


a los demás y causa el abandono de otras actividades productivas, como la
agricultura.

- La hostilidad de los venezolanos hacia las compañías petroleras extranjeras, que


se consideraban explotadoras de los recursos naturales del país.

- La nacionalización de la industria petrolera en 1976, como una medida para


recuperar el control sobre el recurso más importante de Venezuela.

Nacionalización de la industria petrolera en Venezuela, que se inició en el año


1972 y se concretó en 1976.

El presidente Carlos Andrés Pérez fue el impulsor de esta medida, que formaba
parte de su plan económico "La Gran Venezuela", que buscaba diversificar la
economía y reducir la dependencia del petróleo.

La nacionalización implicó la creación de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), la


empresa estatal que asumió el control de la explotación de los hidrocarburos en el
país, sustituyendo a las compañías extranjeras que operaban en el sector.

PDVSA se expandió internacionalmente, adquiriendo la empresa estadounidense


Citgo, y se convirtió en una de las empresas petroleras más grandes del mundo.

La situación económica y social de Venezuela después de la nacionalización de la


industria petrolera, en el contexto de las fluctuaciones del precio del petróleo a
nivel mundial.

Venezuela vivió un período de moderada prosperidad económica tras la crisis del


petróleo de 1973, que elevó el precio del barril a 40 dólares, pero que esta
situación fue efímera debido al exceso de oferta de petróleo en 1980, que provocó
una caída de los precios.

También Venezuela sufrió nuevamente los efectos de la enfermedad holandesa,


que deterioró la producción industrial y la diversificación económica del país,
haciéndolo más dependiente del petróleo

PDVSA, la empresa estatal de petróleo, aumentó su eficiencia y su expansión


internacional, comprando refinerías y terminales en otros países, y alcanzando una
producción récord de 3,3 millones de barriles diarios en 1998, pero que esto
también implicó una menor contribución de la empresa al gobierno, que pasó de
recibir el 71% de los ingresos de PDVSA en 1976 a solo el 36% en 2000.

El petróleo le dio a Venezuela una gran riqueza, pero también generó una serie de
problemas sociales, políticos y ambientales. Algunos de estos problemas fueron la
dependencia económica del mercado internacional, la desigualdad social, la
corrupción, el rentismo, el deterioro de otros sectores productivos y la
contaminación.

La Venezuela post petrolera es el escenario futuro en el que el país tendrá que


adaptarse a un mundo con menos demanda de petróleo, debido al cambio
climático, las energías renovables y la crisis económica. Para ello, Venezuela
tendrá que diversificar su economía, desarrollar otras fuentes de ingresos y
riqueza, fortalecer su soberanía y su democracia, y resolver sus conflictos internos.
Algunas propuestas para lograr este objetivo son la petroquímica, la agricultura, el
turismo, la minería, la educación y la ciencia.

Por que no ha tenido un verdadero despegue la industria petrolera hasta nuestros


días?. Su problematica.

La industria petrolera venezolana ha enfrentado varios problemas que han


impedido su desarrollo y crecimiento. Algunas de las razones que explican esta
situación son:

 La falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura petrolera, que ha


provocado una disminución de la producción, el deterioro de las
instalaciones y los equipos, y el aumento de los accidentes y los derrames.
 La mala gestión y la corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela
(PDVSA), que ha afectado su eficiencia, su rentabilidad y su transparencia.
PDVSA ha sido objeto de sanciones, demandas, embargos y confiscaciones
por parte de gobiernos, acreedores y socios comerciales.

 La dependencia excesiva del petróleo como fuente de ingresos fiscales y de


divisas, que ha hecho al país vulnerable a las fluctuaciones del mercado
internacional y a la caída de los precios del crudo. El petróleo representa
más del 90% de las exportaciones y más del 50% del presupuesto nacional.

 La falta de diversificación económica y de incentivos para el desarrollo de


otros sectores productivos, que ha generado una alta importación de bienes
y servicios, una baja competitividad y una escasez de productos básicos. El
país tiene una de las inflaciones más altas del mundo y una profunda crisis
social y humanitaria.

 La transición energética global hacia fuentes renovables y menos


contaminantes, que plantea un desafío para los países productores de
petróleo como Venezuela. La demanda mundial de crudo podría disminuir
en las próximas décadas, lo que reduciría el valor de las reservas
venezolanas, que son las más grandes del mundo.

 La inestabilidad política e institucional, que ha generado conflictos internos,


violencia, represión, migración masiva y aislamiento internacional. El país
está sumido en una crisis política desde 2019, cuando el líder opositor Juan
Guaidó se proclamó presidente interino con el apoyo de más de 50 países,
mientras que el presidente Nicolás Maduro se aferra al poder con el
respaldo de las fuerzas armadas y de aliados como Rusia, China, Cuba e
Irán.

 Venezuela es un país que depende en gran medida de la exportación de


petróleo, que representa más del 90% de sus ingresos por ventas al
exterior¹. Sin embargo, la producción petrolera ha caído drásticamente en
los últimos años debido a la falta de inversión, mantenimiento, sanciones y
corrupción²⁴. Esto ha reducido la capacidad del gobierno para obtener
divisas y financiar sus programas sociales y su gasto público.

 Venezuela también sufre de una hiperinflación que ha erosionado el poder


adquisitivo de la población y ha generado escasez de alimentos, medicinas
y otros bienes esenciales. La inflación se debe a varios factores, como el
exceso de emisión monetaria, el control de precios, la devaluación de la
moneda y las distorsiones cambiarias.

 Venezuela ha enfrentado una crisis política e institucional desde 2019,


cuando el líder opositor Juan Guaidó se proclamó presidente interino con el
apoyo de más de 50 países, mientras que el presidente Nicolás Maduro se
aferra al poder con el respaldo de las fuerzas armadas y de aliados como
Rusia, China, Cuba e Irán. Esta situación ha generado conflictos internos,
violencia, represión, migración masiva y aislamiento internacional.

 Venezuela ha intentado aplicar algunas medidas para paliar la crisis


económica, como la flexibilización del control cambiario, la apertura parcial
del sector privado, el aumento de los impuestos y la restricción del crédito
bancario. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes e
inconsistentes para lograr una estabilización y un crecimiento sostenible.

 Venezuela necesita un plan de recuperación económica que implique una


renegociación de su deuda externa, una reestructuración de su sector
petrolero, una reforma fiscal y monetaria, una protección social efectiva y
una solución política negociada. Para ello, es necesario el apoyo de la
comunidad internacional y el consenso entre las fuerzas políticas internas.
Bibliografía
https://muchosensayos.com/venezuela-desde-la-colonia-hasta-el-siglo-xx/.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89poca_de_la_colonia_%28Venezuela%29.
https://www.lifeder.com/sociedad-colonial-venezolana/.
https://www.absolutviajes.com/venezuela/historia-y-colonizacion-de-venezuela/.
https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Venezuela.
Estudia y Conoce la historia de Venezuela: Etapas del Tiempo Colonial
(estudiayconocelahistoriadevnzlauneg.blogspot.com)
Características Del Periodo Colonial | Venezuela | República (scribd.com)
Venezuela Siglo XX - Monografias.com
Características de la sociedad colonial de venezuela | Monografías Plus
(monografias.com)
Estructura social de la venezuela colonial | Monografías Plus (monografias.com)
Economía colonial en Venezuela.
https://isaurajriver.wordpress.com/2014/02/23/economia-colonial-en-venezuela/
http://www.saber.ula.edu.ve/bitstream/handle/123456789/19233/articulo3.pdf?s
equence=2&isAllowed=y
El contexto venezolano de inicios del siglo XXI: rasgos de un ... - Redalyc.
https://www.redalyc.org/journal/200/20057342004/html/.
Venezuela: cronología de los últimos 20 años - Voz de América.
https://www.vozdeamerica.com/a/venezuela-historia-cronologia-chavez-maduro-
/3964896.html.
Historia de Venezuela - Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Venezuela.
Venezuela entra al siglo XX (I) - Por: Luis E. Villegas N. - Aporrea.
https://www.aporrea.org/actualidad/a294070.html.
Principales Acontecimientos históricos del siglo XX y ... - Timetoast.
https://www.timetoast.com/timelines/principales-acontecimientos-historicos-del-
siglo-xx-y-contemporaneos-en-venezuela.
Historia del petróleo en Venezuela - Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_petr%C3%B3leo_en_Venezuela.
Petróleo en Venezuela: historia y evolución en S.XX • gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/evolucion-historica-de-la-economia-petrolera-
venezolana/.
Petróleo y Venezuela, desde 1878 a 1998 - Por: Manuel Taibo - Aporrea.
https://www.aporrea.org/energia/a298493.html.
El siglo perdido de la industria petrolera venezolana.
https://elpais.com/internacional/2020-07-14/el-siglo-perdido-de-la-industria-
petrolera-venezolana.html.
LA VENEZUELA PETROLETA DE 1936 HASTA NUESTROS DIAS.
https://www.clubensayos.com/Historia/LA-VENEZUELA-PETROLETA-DE-1936-
HASTA-NUESTROS-DIAS/2299397.html.
Los riesgos que enfrentan los países petroleros de América Latina por ....
https://www.bbc.com/mundo/noticias-59589093.
Seis razones que explican la decadencia petrolera venezolana - elperiodico.
https://www.elperiodico.com/es/economia/20200123/razones-explican-
decadencia-petrolera-venezuela-7817818.
El siglo perdido de la industria petrolera venezolana.
https://elpais.com/internacional/2020-07-14/el-siglo-perdido-de-la-industria-
petrolera-venezolana.html.
¿Por qué no se reduce el precio del petróleo? - La Razón. https://www.la-
razon.com/financiero/2023/10/29/por-que-no-se-reduce-el-precio-del-petroleo/.
Economía de Venezuela - Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela.
Venezuela: Economía y demografía 2023 | Datosmacro.com.
https://datosmacro.expansion.com/paises/venezuela.
Venezuela 2023: crisis económica sigue al rojo vivo y los expertos ....
https://elestimulo.com/elinteres/economia/2023-03-15/venezuela-2023-crisis-
economica-sigue-al-rojo-vivo-y-los-expertos-explican-por-que/.
4 factores que explican el nuevo frenazo económico de Venezuela.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-65490101.
El problema económico de Venezuela - LaInfo.
https://bing.com/search?q=Problemas+econ%c3%b3micos+de+Venezuela.
5 claves que explican cómo se ha desarrollado la crisis de Venezuela ....
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46821723.
Venezuela: La economía venezolana da las primeras señales de vida ....
https://elpais.com/economia/2021-10-15/la-economia-venezolana-da-las-
primeras-senales-de-vida-despues-de-ocho-anos.html.
Paso a paso: ¿por qué la economía de Venezuela tiene años en crisis?.
https://www.vozdeamerica.com/a/venezuela_paso-paso-por-que-la-economia-de-
venezuela-tiene-mucho-tiempo-crisis/6072387.html.
El problema económico de Venezuela - LaInfo. https://lainfo.es/problema-
economico-de-venezuela/.

También podría gustarte