Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y MANUFACTURA


(IN324)

GUÍA DE LABORATORIO # 5

Proyecto

“Unión de placa de acero mediante el proceso SMAW”

Profesores:

Jorge Perleche Castañeda

Ernesto Tello Suárez

2024
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

1. OBJETIVO

a) Objetivo general

- Conocer las técnicas, procedimientos y equipos necesarios que se deben utilizar, para
realizar la unión de una placa de acero mediante el proceso de soldadura manual por
arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW) en condiciones seguras e higiénicas.

b) Objetivos específicos

- Realizar el proyecto de soldadura por arco eléctrico sobre una placa de acero, en la
que se soldaran puntos, cordones intermedios y cordones largos; se cortará la placa y
luego, se unirá esta con un cordón de soldadura en ambas caras de la placa.
- Aprender a soldar una placa de acero mediante el proceso SMAW.
- Identificar, operar y conocer los distintos materiales, herramientas y equipos
utilizados en el proceso de soldadura manual por arco eléctrico.
- Aprender a utilizar de manera apropiada los equipos e implementos de seguridad.

2. MARCO TEÓRICO

La soldadura es el proceso en el cual se soldar o unir, este arco eléctrico puede


realiza la unión permanente de dos alcanzar temperaturas del orden de los
materiales, generalmente metales, 5500 ºC, depositándose el núcleo del
usualmente obtenido a través de la electrodo fundido al material que se está
coalescencia localizada (fusión o unión de soldando, de paso se genera mediante la
los materiales que se están soldando) combustión del recubrimiento, una
mediante la acción calorífica de una fuente atmosfera que permite la protección del
de energía (llama de gas, arco eléctrico, proceso, esta protección se circunscribe a
laser, rayo de electrones), que provocan la evitar la penetración de humedad y
fusión del material a soldar y/o del posibles elementos contaminantes.
material de aporte (si es el caso) que al
enfriarse se convierte en una unión fija. Se También, se produce una escoria que cubre
puede utilizar presión y calor o solo el cordón de soldadura con la finalidad de
presión para producir la soldadura. proteger el metal fundido de la atmósfera,
mejorar las propiedades del metal de
Los procesos definidos anteriormente son soldadura y para estabilizar el arco
clasificados como soldadura por fusión. eléctrico. Finalmente, la escoria se elimina
Por otro lado, hay procesos de soldadura del proceso de soldar.
por estado sólido, donde se puede producir
la coalescencia por la aplicación de
presión sin fundir cualquier componente
de la junta. La soldadura por arco eléctrico
se clasifica dentro de los procesos de
soldadura por fusión, también, es conocido
como método SMAW (Shielded Metal Arc
Welding), utiliza un electro revestido, a
través del mismo se hace circular un
determinado tipo de corriente eléctrica, ya
sea corriente alterna o corriente continua.
Se establece un corto circuito entre el
electrodo y el material base que se desea

2
La soldadura puede ser hecha en diferentes ámbitos: al aire libre, bajo el agua y en el espacio.
Existen más de cincuenta tipos distintos de soldaduras. La mayoría de las soldaduras se efectúan
en forma manual y requiere mano de obra muy calificada. Así mismo, un proceso de soldadura
automatizada es más productivo que un proceso de soldadura mecanizada que a su vez es más
productivo que el proceso manual. La forma de verificar la calidad de una soldadura es a través
de ensayos destructivos y no destructivos.

Aplicaciones de la soldadura

• Como medio de fabricación la soldadura aporta rapidez, seguridad y gran flexibilidad.


• Disminuye los costos de fabricación, porque permite diseños más simples y elimina costosos
modelos, así como numerosas operaciones de mecanizado.
• La industria automotriz y la fabricación de electrodomésticos usan conjuntamente a sus
procesos automatizados de producción, procesos híbridos de soldadura, por ejemplo, se usa
soldadura convencional por arco eléctrico con procesos de soldadura láser, de tal forma, que
se logran obtener la combinación de los dos beneficios.
• Las estructuras de acero, puentes y embarcaciones se construyen con soldadura.
• En la reparación y protección de partes de máquinas, ya sea aumentando la vida útil de partes
y piezas o recuperando y reconstruyendo piezas críticas.
• Cuando es necesaria la reducción de ruido en la industria de la construcción, por ejemplo, al
ampliar un hospital, su importancia es muy significativa.
• El desarrollo de la metalurgia de la soldadura y los nuevos procesos de soldeo han contribuido
a desarrollar rápidamente la industria aeronáutica y espacial.

3. MATERIAL

- Placa de acero PDLAC A36 de 2.9 mm (espesor) x 120 mm (ancho) x 150 mm (largo).
- Electrodos revestidos (Ø 1/8” y/o Ø 3/32”).

4. EPP, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

- Alicate
- Regla metálica
- Escuadra
- Vernier
- Balanza eléctrica
- Yunque
- Comba de acero
- Rayadores
- Tipos de letra
- Cepillo metálico
- Piqueta de soldador
- Tronzadora
- Máquina de Soldar
- EPP: mandil, zapatos de seguridad, delantal de soldador, guantes para soldar, mangas
para soldador, escarpines para soldador, careta de soldador, protectores auditivos.
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

5. PROCEDIMIENTO

Sesión # 1: Preparación del material: trabajo grupal y en pareja de 2 alumnos

- Realizar el trazo de la placa: cada pareja de alumnos procederá a trazar su respectiva


placa, como se indica en la siguiente figura. Se trazarán (6) filas y se dividirá la fila (1)
y (8) en 8 recuadros.

Los trazos servirán para indicar donde se ejecutará la soldadura. Las filas (1), (2) y (3)
servirán para que un alumno ejecute su trabajo. El otro alumno lo hará en las filas (8),
(7) y (6). Así, en las filas (1) y (8) se soldarán los puntos en cada recuadro. En las filas
(2) y (7) se soldarán (3) cordones intermedios. En las filas (3) y (6) se soldará un cordón
completo. Entre las filas (4) y (5) se cortará la placa en dos partes que luego serán unidas
mediante un cordón de soldadura por ambas caras.

120 mm

1
2
3

150 mm
4
5
6
7
8

- Colocación de nombres: cada alumno colocará su nombre e inicial de su apellido en


el reverso de la placa, en una de las esquinas y de manera opuesta. Se usará un yunque,
tipos de letra y una comba.

- Pesar la placa: se procederá a pesar y registrar el peso de cada placa.

Los trazos que se realizarán sobre la placa servirán para indicar donde se ejecutarán los
puntos y cordones de soldadura del proyecto a realizar, unión de placa de acero mediante
proceso SMAW, como se muestra en la siguiente figura.

4
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

Sesión # 2: Puntos de soldadura: trabajo en pareja de 2 alumnos

- Instrucciones de seguridad: Antes de proceder con el proceso de soldadura, el alumno


debe estar obligatoriamente y correctamente vestido con todos sus EPP, como se indica
en los ítems (4) y (6) de la guía y las recomendaciones dadas por el profesor.

- Identificar: el tipo de material y electrodo que se va a usar.

- Determinar: el tipo de corriente se va a usar y el amperaje.

- Cabina de soldar: identificar y verificar que partes, elementos y conexiones


intervendrán en el proceso de soldeo.

Verificar que está conectado la puesta a tierra en la mesa de trabajo.

Verificar que el amperaje es el adecuado para el tipo de electrodo que se usará y que la
placa a soldar este fijada sobre la mesa de soldadura.

Colocar el electrodo correctamente en la pinza portaelectrodo.

Verificar que se ha cumplido con todo el procedimiento anterior.

Avisar a su compañero de trabajo para que encienda la máquina.

- Proceso de soldadura: para empezar el proyecto, se realizarán primero los ocho puntos
de soldadura en las filas (1) y (8). Tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Mantener el arco eléctrico corto para que los puntos o cordones de soldadura tengan
las características esperadas.

• Si se realiza la soldadura con un arco largo, solo se apreciará que el metal gotea y
no suelda. Un chisporroteo continuo es señal de un buen arco. En cambio, si se
escucha un zumbido constante es porque el proceso no es el correcto.

• Mantener el portaelectrodo en un ángulo entre 60 a 70 grados con respecto al plano


de la plancha a soldar y un ángulo de incidencia ((jalo el electrodo hacia uno) y
formo un ángulo de 10 grados. Se mantienen constantes estos ángulos.

• Para el soldeo del cordón se debe mantener constante la velocidad de avance.

- Limpieza: Después de haber terminado la ejecución de los puntos de soldadura, se


espera un minuto y se procede con la piqueta a retirar la escoria y, luego, con ayuda de
un cepillo se procede a limpiar la placa.

- Traslado placa al yunque: retirar la placa de la mesa de soldar cogiendo está con un
alicate llevándolo a un yunque para que se enfrié y se continúe con la limpieza.

- Pesar la placa: antes de pesar, verificar que la placa este totalmente fría.

Sesión # 3: Cordones intermedios y cordón largo: trabajo en pareja de 2


alumnos

- Ejecutar tres cordones intermedios en las filas (2) y (7) y un cordón largo en las filas
(3) y (6), siguiendo todos los pasos y recomendaciones dados en la Sesión #2.

5
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

Sesión # 4: Unión de la placa: trabajo en grupo y en pareja de 2 alumnos

- Corte de placa: se cortará la placa por el centro, utilizando la tronzadora.

- Preparación de la junta: el tipo de junta a soldar será junta a tope, la cual debe estar
nivelada y no debe existir espaciamiento al juntar las dos partes de la placa. Se va al
yunque y con una comba se endereza y nivela las dos partes de la placa.

- Colocación de placa: terminado la preparación de la junta y antes de proceder a soldar


y unir las dos partes de la placa, se colocan las dos piezas correctamente fijas y niveladas
en la mesa de soldadura, de tal forma que no exista espaciamiento en la junta a soldar.

- Proceso de soldadura: antes de realizar el proceso de soldadura de la junta se siguen


todas las recomendaciones de seguridad ejecutadas en la Sesión # 2.

o Apuntalar, uniendo con un punto de soldadura en ambos extremos de la placa.

o Luego, cada alumno hará un solo cordón de soldadura largo uniendo los
puntos apuntalados (uno en el reverso de la placa y el otro en el anverso).

o El primer alumno procederá en realizar su cordón de soldadura y luego de


finalizado este, dejará que se enfrié por 2 minutos, luego, procederá a retirar la
escoria con una piqueta y limpiará la junta soldada con una escobilla metálica.

o El segundo alumno, procederá a realizar su cordón de soldadura por el reverso


de la placa, siguiendo los pasos anteriores.

o Finalmente, se cogerá con un alicate y se llevará la placa soldada al yunque para


terminar con la limpieza y retirar las salpicaduras que existan en la placa soldada.

o Se dejará que la placa se enfrié por 5 minutos.

- Pesar la placa: antes de pesar, verificar que la placa este totalmente fría.

- Longitud del cordón soldado: cada alumno medirá su cordón de soldadura.

- Identificación de la placa: la placa soldada deberá estar correctamente identificada


marcando con un corrector líquido quién realizó la ejecución de los puntos de soldadura.

6. OBSERVACIONES PARA EL PROCEDIMIENTO DE SOLDEO

a. Uso obligatorio y adecuado de todos los EPP durante todas las sesiones de soldadura.

b. Inicio y mantenimiento del arco eléctrico. Se podrá diferenciar entre un buen arco
(cuando hay chisporroteo) y un arco débil (cuando hay zumbido).

c. Asociar el desplazamiento del electrodo (velocidad, ángulo de inclinación, longitud y


mantenimiento del arco) y la velocidad de avance, con el aspecto final del cordón
(continuidad y ancho) y los defectos en la soldadura.

d. Evitar un calentamiento de la plancha y sus efectos (dilatación y contracción) que trae


como consecuencia deformación de la pieza soldada y formación de tensiones internas.
6
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

e. El tiempo para la ejecución de cada sesión del proyecto de soldadura para cada grupo
será indicado por el profesor al inicio de cada sesión, el cuál será respetado y cumplido.

f. Al finalizar la sesión de cada práctica los alumnos ordenarán todos los equipos,
herramientas e implementos de seguridad utilizados durante la práctica.

7. REGISTRO DE DATOS, CÁLCULOS Y PREGUNTAS

Sesiones #1 y # 2: trabajo individual, en subgrupo y en grupo

a. Calcular el peso inicial de la placa (gramos).

b. Identificar y describir los electrodos tanto de Ø 1/8” como de Ø 3/32”, de acuerdo a sus
respectivas hojas técnicas (Internet).

c. Calcular el número de electrodos que hay en un kilogramo de electrodos revestidos tanto


de Ø 1/8” como de Ø 3/32”.

d. Calcular el peso promedio de un electrodo revestido de Ø 1/8” (gramos).

e. Calcular el peso promedio de un electrodo sin revestimiento de Ø 1/8” (gramos).

f. Calcular el peso promedio de un electrodo revestido de Ø 3/32” (gramos).

g. Calcular el peso promedio de un electrodo sin revestimiento de Ø 3/32” (gramos).

h. Calcular el peso promedio del revestimiento del electrodo de Ø 1/8” y Ø 3/32” (gramos).

Sesiones # 2 y # 3: trabajo individual y en grupo

a. Mencionar la sigla y nombre del proceso de soldadura realizado en la práctica.

b. Describir las variables del proceso de soldeo que han sido identificadas o calculadas:

• Material de la placa a soldar (tipo de acero, contenido de C).


• Electrodo usado (tipo de electrodo, descripción de la nomenclatura, nombre
comercial, rango de amperaje recomendado, etc.).
• Tipo de junta.
• Posición de soldadura.
• Amperaje utilizado.
• Tipo de corriente usado en el soldeo.
• Máquina de soldar (marca, rango de amperaje, ciclo de trabajo).
• Velocidad de soldeo o velocidad de avance (cm/min, se calcula al final).

c. Registrar el número de electrodos utilizados en el proyecto (sesiones # 1, # 2, #3 y #4),


número de electrodos consumidos para practicar y número de electrodos utilizados en
el soldeo de los puntos, cordones intermedios, cordones largos y la unión de la placa.

d. Registrar los tiempos empleados para realizar el soldeo de puntos, cordones y la unión
de la placa.

e. Registrar el peso final de la placa soldada.


7
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

Sesión # 4: trabajo individual y en grupo

a. Registrar el tiempo efectivo de soldeo del cordón de soldadura.

b. Calcular el tiempo promedio efectivo de soldeo del grupo.

c. Calcular y registrar el peso final de la placa soldada.

d. Medir la longitud del cordón de soldadura realizado para unir su placa.

e. Calcular la longitud promedio del cordón realizado en el grupo.

f. Calcular la velocidad de avance (en mm/s y en cm/min) aplicada en la unión de la placa


por alumno y para el grupo.

g. Con la diferencia del peso inicial de la placa y el peso final, calcular la cantidad de
material que se aportó y expresarlo también como porcentaje en incremento del peso.

h. Comparar el incremento del peso final de la placa con el peso del número de electrodos
consumidos en el soldeo. No se consideran los electrodos usados para la práctica. Decir
cuánto es la diferencia y a qué se debe.

i. Realizar una inspección visual de la placa soldada, identificar y registrar que


discontinuidades se han producido en la placa soldada.

j. Fotografiar cada placa soldada para adjuntarlo en el Informe del Proyecto.

k. Indicar en las fotografías de las placas sodadas que discontinuidades se observan.

Ejemplos de discontinuidades en soldadura SMAW


8
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

7. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

- Asistencia, puntualidad y participación,


- Evaluación oral e individual.
- Test de evaluación (online).

8. BIBLIOGRAFÍA

Libros

GROOVER, Mikell P.
2007 Fundamentos de manufactura moderna materiales, procesos y sistemas. México, D.F.:
Prentice-Hall Hispanoamericana.
(670.51 GROO 2007)

JEFFUS, Larry
2009 Quinta Edición. Soldadura. Principios y aplicaciones. Madrid, España: Ediciones
Paraninfo.

KALPAKJIAN, Serope y SCHMID, Steven


2014 Séptima Edición. Manufactura, Ingeniería y Tecnología. Naucalpan de Juárez,
México: Pearson Educación.
(670.42 KALP 2014)

Links de interés

CETI CHILE
2015 Curso de soldadura – Ejercicio Unión en T Plano. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=vlzX0oH4F0I).

CETI CHILE
2015 Curso de soldadura – Unión a tope 1G. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=G0onnBrLzXo).

COLVER30
2015 Posiciones de soldeo / Welding position. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=MEEJ6tmgyVs).

EL TALLER DE MAURY
2016 Equipos y herramientas para soldar por arco eléctrico. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=T0ZciiYcG7g).

2017 Electrodo Revestido “Inicio del Arco”. Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=cHAnyO6uyzI).

2017 Electrodo Revestido “Movimiento Correcto”. Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=RULLx2nAZ0U).

2017 Electrodo Revestido “Movimiento Erróneo”. Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=zfKQMzphpYo).

9
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

2016 Tipo de electrodos de acuerdo al material. Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=ECcOAY0N42I).

2016 Tipos de uniones con soldadura de arco. Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=l3wmnKah2rY).

2016 Conexión y manejo del equipo de soldadura con arco. Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=rMU63fdcoSE).

2016 Realización de cordones. Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=08Cy1MGbgvw).

2016 Interpretación de dibujos técnicos (SOLDADOR). Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=u5jhGd2nDF8).

EYHERALDE, Miguel
2012 02 Términos y definiciones soldadura. Inspección en soldadura. Inspección
Especializada de Mecánica General. Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP).
Universidad del Trabajo del Uruguay. (http://campusvirtual.edu.uy/archivos/mecanica-
general/soldadura/02%20Terminos%20y%20Definiciones%20soldadura.pdf).

GARCIA MANRIQUE, JA
2013 Procesos de soldadura. Universidad Politécnica de Valencia. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=6h-
n5Sf6ynA&list=PL6kQim6ljTJuEzd86qNV3xkI7oLpIAe8U&index=110).

INGEMECÁNICA
2018 Tutorial N° 40 – Fundamentos de la Soldadura por Arco Eléctrico.
(http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn40.html)

2018 Tutorial N° 45 – Soldadura por Arco con Electrodo Revestido.


(http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn45.html)

2018 Tutorial N° 55 – Patologías de las Uniones Soldadas.


(http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn55.html).

LÓPEZ, Wilson
2016 Discontinuidades y defectos en las uniones soldadas.
(https://www.slideshare.net/marcus1910/discontinuidades-y-defectos-en-soldadura).

LLOGSA MERCADOTECNIA
2012 Medición de cordón y garganta de soldadura. Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=CIZGa10ZYXQ).

2011 Uso de la herramienta Bridge Cam. Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=KY_f35JJS7U).

UNIENDOMETAL
2009 Arc Welding tutorial (en inglés). Videograbación.
(https://www.youtube.com/watch?v=cTGaHu0Gpxo).

2009 Arc Welding tutorial 02 (en inglés). Videograbación.


(https://www.youtube.com/watch?v=HqioT8palfc).

2009 Arc Welding tutorial 03 (en inglés). Videograbación.


10
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

(https://www.youtube.com/watch?v=GIUevqELdK0).

SIMA PERU
2015 SIMA CHIMBOTE Construcción de Patrulleras
(https://www.youtube.com/watch?v=HMuaDePzwvY&t=0s&index=5&list=PLGs8IYGK
FWL84FgZPwx9IhCz-NAVdehsc).

2016 SIMA CHIMBOTE Lanzamiento de las Patrulleras BAP Cañete y BAP Pativilca
(https://www.youtube.com/watch?v=ZenqfeU6NfM)

2016 SIMA PERU Construcción y lanzamiento RAS BAP Morales


(https://www.youtube.com/watch?v=g4LHDuKMKuQ)

2014 PIASS PUNO – SIMA PERU


(https://www.youtube.com/watch?v=JfyQxocwRaY)

2015 SIMA IQUITOS Construcción de PIASS


(https://www.youtube.com/watch?v=0wqHO2K1Rrs)

2017 Puente Pachitea – Construcción, Lanzamiento e Inauguración


(https://www.youtube.com/watch?v=kYCT7UaM4ys)

SOLDEXA
2010 Manual de Soldadura & Catálogo de Productos Soldexa – Oerlikon. 7°
Edición.(http://www.soldexa.com.pe/soldexa/sp/support/documentation/upload/manual_de
_bolsillo.pdf).
Revisar:
Capítulo 1.5
Capítulo 1.6
Capítulo 2.1
Capítulo 2.2.1.
Capítulo 3.0
Capítulo 3.1
Capítulo 3.12
Capítulo 4.3

2016 Centro de Conocimiento. Dilatación y Contracción de los Metales en la Soldadura.


(http://www.soldexa.com.pe/soldexa/sp/education/blog/dilatacion-y-contracion-de-los-
metales-en-la-soldadura.cfm).

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO


2014 TEMA 20: Procesos básicos de soldadura.
(http://docplayer.es/12135033-Tema-10-procesos-basicos-de-soldadura.html)

OTROS PROCESOS DE SOLDADURA

CENTRO ZARAGOZA TV
2015 Soldadura MIG MAG
(https://www.youtube.com/watch?v=ftXIpHjn7NM)

FEMEVAL Valencia
2010 Soldeo TIG
(https://www.youtube.com/watch?v=0UowKtvXyKg)

11
UPC Prácticas de Laboratorio
Ingeniería Industrial Tecnología de Materiales y Manufactura

MAKINA LASER
2018 Laser y Soldadura Automotriz Automatizado
(https://www.youtube.com/watch?v=wvYaGsFFqSs)

ROMERO, Jorge
2015 Soldadura por resistencia
(https://www.youtube.com/watch?v=UifXcWdv9pw)

WELDROBOTLADY
2011 Robotic Submerged Arc Welding Solutions for Heavy Fabrication
(https://www.youtube.com/watch?v=RwKTUGiTfzA)

12

También podría gustarte