Está en la página 1de 9

PLAN DE TUTORIA

I. Datos personales:
GREA : ..............................................................................................................
UGEL : ..............................................................................................................
I.E. : ................................................ Grado: ................. Sección: ...............
Docente : ..............................................................................................................
Director : ..............................................................................................................

II. Fundamentación:
El presente plan de tutoría se elabora con la finalidad de plantear alternativas para mejorar
la convivencia de los niños y niñas practicando valores que permitan la formación integral
de cada uno mediante la práctica de los valores de respeto y honestidad en su vida diaria.

III. Objetivos:
- Sean respetuosos en todo momento.
- Que los niños actúen con rectitud y veracidad.
- Lograr que los niños sean respetuosos y honestos en todo momento y lugar.
- Que cada niño y niña identifique con honestidad sus capacidades y sus debilidades para
que determinen las áreas en que mejorar.

IV. Temas:
- Soy respetuoso en la escuela y en el hogar.
- Respeto a todo lo que me rodea.
- La honestidad (una demanda deshonesta )

V. Desarrollo del plan tutorial:

PRESENTACIÓN DESARROLLO CIERRE


Observo la imagen de - Responde a las preguntas - Elaboran
un niño ayudando a ¿Qué observas en las imágenes? acrósticos con la
su mamá en el hogar ¿Qué está haciendo el niño en cada imagen? palabra respeto y
y un niño ayudando a ¿Qué valor demuestra hacer? lo comparten con
su amigo en el colegio ¿Qué es el respeto? sus compañeros.
¿Cómo lo demuestras?
¿Qué actitudes nos permiten ser respetuosos?
- Expresan a través de lluvia de ideas lo que
entienden por respeto.
- Leen en la pizarra el concepto de respeto.
- Describen las cualidades del valor de respeto en
diversas circunstancias de la vida cotidiana.
- Conversan en grupos y explican de que manera se
demuestra el respeto dentro de la familia.
- Elaboran dibujos relacionados al respeto en la
familia.
- Socializan en grupo como se da el respeto en el
colegio tanto dentro del aula como fuere de él.
- Elaborar dibujos relacionados al respecto en el
colegio y lo explican a sus compañeros.
Participa en el juego - Responden: - Se organizan
de la ruleta, luego de ¿Les gusto? en grupos y
girar indicarán como ¿Pudieron expresar como demostrar el valor del elaboran murales
ser respetuosos de respeto? con mensajes
acuerdo a lo que les ¿Por qué es importante el respeto? acerca del respeto
toque ¿Cuáles son los tipos de respeto?
¿En qué momentos se demuestran?
- Expresan que es el respeto y lo escriben en
papelotes y lo pegan en la pizarra.
PRESENTACIÓN DESARROLLO CIERRE
- Describen cualidades para ser respetuosos y los
obstáculos que impiden tener respeto.
- Leen información sobre los tipos de respeto.
- Forman grupo y exponen cada grupo el tipo de
respeto que les tocó.
- Describen formas de demostrar cada tipo de
respeto a través de ejemplos.
- Elaboran dibujos por cada tipo de respeto.
- Conversar en grupos y escriben en tarjetas como
ser respetuosos con la naturaleza y con los
animalitos.
- Reflexionan que ser respetuosos con lleva a
cumplir una serie de responsabilidades.
Leen la lectura una - Observan láminas y comentan sobre lo observado. - Concluyen
demanda - Dialogan y responde a interrogantes sobre lo representando la
deshonesta y observado ¿Qué observan? ¿Quiénes son? ¿Qué información del
sistematización la hacen? ¿De qué están dialogando? valor de la
información. - Leen la lectura una demanda deshonesta. honestidad en un
- Analizan y reflexionan sobre la actitud de los mapa conceptual y
personajes del texto leído. elaborando afiches.
- Extraen palabras desconocidas y con ayuda del
diccionario escriben sus significados luego forman
una oración con cada palabra.
- Se les interroga sobre los leído
¿De qué trata la lectura? ¿Qué valor no se ha
cumplido? ¿Qué es el valor de la honestidad? ¿Qué
características tiene el valor de la honestidad?
- Por grupos resuelven una ficha de acciones y
reflexionan.
- Organizado por grupos socializan sus respuestas
escribiendo en carteles pequeños.
- Con ayuda del tutor representa la información del
valor de la honestidad en un mapa conceptual,
utilizando las respuesta de los carteles.
- Elaboran pequeñas afiches relacionados al valor
de honestidad para luego ser colocados en un
lugar visible preparado por el tutor

TEMA: SOY RESPETUOSO EN LA ESCUELA Y EN EL HOGAR

• Elaboran acrósticos con la palabra respeto y lo comparten con sus compañeros

• Responde a las preguntas


¿Qué observas en las imágenes?
¿Qué está haciendo el niño en cada imagen?
¿Qué valor demuestra hacer?
¿Qué es el respeto?
¿Cómo lo demuestras?
¿Qué actitudes nos permiten ser respetuosos?

• Expresan a través de lluvia de ideas lo que entienden por respeto


• Leen en la pizarra el concepto de respeto
EL RESPETO
El respeto es el valor que permite al hombre reconocer, aceptar, apreciar y valorar las
cualidades del otro, sus derechos y los de la sociedad. Reconocer las personas de distinta
clase social, origen, formación cultural y religiosa.

• Describen las cualidades del valor de respeto en diversas circunstancias de la vida cotidiana.

CUALIDADES DEL RESPETO


 Ser cortes y educado.
 Saber escuchar lo que otras personas quieren decir.
 No abusar ni molestar a otros.
 No juzgar sin conocer a las personas.
 El respeto exige un trato amable.
 El respeto es la esencia de todas las relaciones humanas.
 Crea un ambiente de seguridad y armonía.

• Conversan en grupos y explican de que manera se demuestra el respeto dentro de la familia


• Elaboran dibujos relacionados al respeto en la familia.

Respeto en la familia

El respeto es el centro de la armonía y relaciones en la familia. Un patrón de respeto es la


comunicación abierta. Todos los miembros deben ser honestos y confiar entre sí. Se debe
aceptar los errores y practicar los consejos de los padres y familiares mayores siempre que
vayan en beneficio. La familia es la base de los valores y por ende la base de la sociedad.

• Socializan en grupo como se da el respeto en el colegio tanto dentro del aula como fuere de él
• Elaborar dibujos relacionados al respecto en el colegio y lo explican a sus compañeros.

Respeto en el colegio

En el colegio el respeto se manifiesta en el trato del maestro y de los alumnos, donde


se reconocen como personas con derechos También se manifiesta el respeto en:
Forma como se trata a los demás en el juego. La forma como se dirige un estudiante
a otro, e incluso al profesor mismo. Por último el cuidado y uso que le den a sus
Implementos y útiles escolares.

• Elaboran acrósticos con la palabra respeto y lo comparten con sus compañeros.

El respeto
 Ríe, pero no de los demás
 Exprésate sin hacer daño con tus opiniones
 Se fuerte, pero no humilles a otros.
 Puedes pensar distinto, los demás también.
 Espera de los demás lo que eres capaz de dar.
 Ten en cuenta las ideas de los compañeros.
 Observa a tus semejantes pero no critiques.

TEMA: RESPETO
• Participa en el juego de la ruleta, luego de girar indicarán como ser respetuosos de
acuerdo a lo que les toque

• Responden
¿Les gusto?
¿Pudieron expresar como demostrar el valor del respeto?
¿Por qué es importante el respeto?
¿Cuáles son los tipos de respeto?
¿En qué momentos se demuestran?

• Expresan que es el respeto y lo escriben en papelotes y lo pegan en la pizarra


• Describen cualidades para ser respetuosos y los obstáculos que impiden tener respeto.
EL RESPETO
El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y
valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el
reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
Para ser respetuosos: son imprescindibles por lo menos estos dos puntos:
- Tratar a los demás con la mimas consideración con que nos gustaría ser tratados.
- Valorar y proteger todo aquello que nos produzca admiración.
¿Qué nos impide tener respeto?
- Los malos tratos y abusos sobre los demás
- La ausencia de principios.
• Leen información sobre los tipos de respeto
• Forman grupo y exponen cada grupo el tipo de respeto que les tocó.
• Describen formas de demostrar cada tipo de respeto a través de ejemplos.
• Elaboran dibujos por cada tipo de respeto.

Respeto por uno mismo Respeto por uno mismo


Respetarse a si mismo es vivir de modo Respetar a los demás es tratar a las
auténtico, hablar y actuar con nuestros propias demás personas como nos gustaría que
convicciones y sentimientos, sin imitar a otras nos trataran a cada uno de nosotros.
personas, o querer ser igual a ellas.

Respeto por la vida Respeto por los mayores


Es el mayor de los respetos puesto que la vida Desde el hogar se debe inculcar al niño
es lo más valioso para el ser humano. Todo el un gran cariño y respeto por los mayores.
que respeta la vida de un ser por insignificante Una persona mayor puede aportar
que sea, es digno de confianza y tiene bondad experiencia, formación y cultura a los
en su corazón. más pequeños. Por lo tanto se debe:
Hablar con respeto. No hacer mala cara
ni gestos despectivos cuando los
mayores nos hablan, Dar siempre las
gracias cuando nos han obsequiado algo.
Debemos tener comprensión a la
persona mayor, a veces tener
cabezonerías

CONCLUSIONES
El respeto es una aceptación por la otra persona.
 Lleva consigo una aceptación incondicional de la persona tal como es.
 El respeto implica no considerarse superior a nadie.

• Conversar en grupos y escriben en tarjetas como ser respetuosos con la naturaleza y con los
animalitos.

Cuidar a tu mascota Plantar árboles

• Reflexionan que ser respetuosos con lleva a cumplir una serie de responsabilidades.
• Se organizan en grupos y elaboran murales con mensajes acerca del respeto.
EL VALOR DEL RESPETO
¡Es muy importante respetar a nuestros compañeros, familiares y amigos!

RESPETO
Significa consideración por el otro.
Es valorar a todo ser vivo que habita nuestro planeta

El respeto se acumula, la honestidad se aprecia, el amor se gana y la lealtad


se devuelve
TEMA: UNA DEMANDA DESHONESTA
¿Qué buscamos?
• Que cada niño y niña identifiquen con honestidad sus capacidades y sus debilidades para que
determinen las áreas en que mejorar y solicite la ayuda que necesita de los demás.

Recursos:
• Láminas, imágenes, textos, gráficos, carteles, pequeños papelotes, plumones.

Presentación:
• Láminas, el texto 1 una demanda deshonesta en un papelografo.

Desarrollo
• Observan la imagen

• Los niños y niñas comentan sobre lo observado luego responde a las interrogantes. ¿Qué
observa? ¿Quiénes son? ¿Qué nacen?
• El tutor entrega a los niños y niñas la lectura una demanda deshonesta.

UNA DEMANDA DESHONESTA

En un pueblecito de 1a. sierra, don Rogelio, el comerciante más próspero, perdió una bolsa
con cien monedas de oro. Tan pronto se dio cuenta de la pérdida anunció por los parlantes que
se recompensaría con cincuenta monedas a quien devolviera la bolsa.
Al siguiente día, un humilde campesino, que dentro de su pobreza vivía con dignidad, se
presentó a la casa del perdedor con la bolsa tal cual la encontró. Pero, luego de contar el
dinero, el comerciante picaro, en su afán de aprovecharse del buen hombre, en vez de
agradecer y recompensarlo como había prometido, gritó furioso:
¡Faltan cien monedas! Mi bolsa tenía doscientos monedas. ¡Ladrón!
El campesino, jurando por Dios, insistió en su honradez, y al comerciante le increpó por
mentiroso y calumniador.
Se armó un escándalo. Los dos fueron a la Comisaría.
El policía al ver al comerciante recordó que éste en su deseo desmedido de enriquecerse
fácilmente duplica el costo de sus mercaderías. Ya tenía antecedentes.
El comerciante, premeditadamente, insistía:
Eran doscientas monedas de oro. Doscientas. Doscientas.
El policía cansado de escuchar las monótonas palabras del quejoso exigió silencio y
nuevamente preguntó:
¿En tu bolsa había doscientas monedas'?
-Si, sí señor policía. Doscientas, ni una más ni una menos.
-¿Estás seguro que no eran sólo cien?
-No señor. Eran doscientas, bien contadas.
Luego, dirigiéndose al campesino, el policía preguntó:
-La bolsa que encontraste tenía doscientas monedas?
-¡No señor! Cien. Sólo cien. Por Dios, por Dios.
-Entonces, todo está claro, dyo el policía. Esta bolsa no es del comerciante. Llévatela. Nadie
ha reclamado una bolsa con cien monedas. ¡Llévatela!... ¡Vete!
Y, dirigiéndose al comerciante dijo:
-Y tú, por querer abusar de la honradez y humildad del campesino te quedas detenido ¡por 24
horas!
Valor. HONESTIDAD
El valor de la honestidad obliga moralmente al hombre a actuar con rectitud, honradez y
justicia. La honestidad es enemiga de la mentira, del hurto y del engaño, por eso quien vive
esta virtud mantiene la frente levantada, la mirada seria, la conciencia tranquila.

1. Investiga el significado de las palabras que desconoces y al pie escribe una oración
usando- dicha palabra.
a. Honradez
b. Increpa
c. Calumniador
d. Premeditadamente
e. Honesto
f. Deshonesto

2. Distingue y comenta las actitudes del comerciante y del campesino.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. En grupo, juzguen la sentencia del policía.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Crees que el campesino fue demasiado honrado"? ¿Por qué"?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿Para ser "buen comerciante" hay que ser pillo, sabido, sinvergüenza"? ¿Por qué"?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. Plantea tu opinión sobre lo que debería hacerse con las personas que mienten y engañan de
continuo.
_____________________________________________________________________

7. En tus relaciones diarias; con tus amigos y familiares, actúa con honradez. Todos te
apreciarán.

• Los niños y niñas responden a interrogantes sobre lo leído:


¿De qué trata la lectura?
¿Qué es valor de la honestidad?
¿Qué características tiene este valor?
• Organizados por grupos socializan sus respuestas escribiendo en carteles pequeños.
• Con ayuda del tutor sistematizan la información del valor de la honestidad en un mapa
conceptual utilizando las respuestas de los carteles.

• El relator de cada grupo expone el mapa conceptual para luego ser ubicados en el periódico
mural.
• Por grupos elaboran pequeños afiches sobre el valor de la honestidad y luego lo
colocarán en el patio de la I.E.

Es ser auténtico, genuino actuar siempre en base a la verdad

Características de una persona honesta.


- Reconoce su valor como persona.
- Inspira confianza en los demás.
- Admite sus errores y trata de no cometerlos nuevamente.
- Rechaza aparentar lo que no es.
- Cumple con sus promesas.
- Respeta las pertenencias de otras personas.

LA HONESTIDAD
- Es una cualidad humana que consiste en comportarnos y expresarnos con sinceridad,
practicando la verdad y justicia en todo momento.
- Ser honesto significa ser sinceros en todo lo que decimos y hacemos.
- La honestidad es un valor que necesitamos en todo momento para poder vivir con los
demás

Nuestro valor:
Honestidad
Para ser honestos...
 Conozcamos a nosotros mismos.
 Expresemos sin temor lo que sentimos y pensamos.
 No perdamos de vista nunca la verdad.
 Cúmplanlos nuestras promesas.
 Luchemos limpiamente por lo que queremos.

También podría gustarte