Está en la página 1de 5

Presentación:

Nombre:
Sarilenny Altagracia Castaño Mayi

Matricula:
2021-0440

Asignatura:
Derecho procesal penal III

Profesor/a:
Magdalena Jiménez Payano

Tema:
Recurso de oposición
En esta semana continuaremos aprendiendo sobre el Recurso de
Oposición. En tal sentido, deberán responder las siguientes
interrogantes:

1.- ¿En qué consiste el recurso de oposición?

Al recurso de oposición también se le llama recurso de “reconsideración”,


ya que mediante su presentación se le pide al juez o tribunal que reexamine
de nuevo lo ya decidido. De igual forma, también se le llama “recurso de
revocatoria”, en virtud del cual la parte que hace uso de este busca revocar
la decisión ya tomada y anunciada por el juez o tribunal, y con la finalidad
de que no se ejecute la decisión.

Este recurso tiene por objeto lograr del juez o tribunal el reexamen de la
decisión ya tomada, y que, la parte recurrente entiende que es pertinente que
se deje sin efecto. La decisión final que dicte el juez o tribunal no puede ser
impugnada por ningún medio, sobre todo que la decisión ejecutoria de
manera inmediata, en el acto’, expresa el Art.409 del CPP, el cual trataremos
más adelante.

El artículo 407 del Código Procesal Penal Dominicano, establece que: “El
recurso de oposición procede solamente contra las decisiones que resuelven
un trámite o incidente del procedimiento, a fin de que el juez o tribunal que
las dictó examine nuevamente la cuestión y dicte la decisión que
corresponda, modificando, revocando o ratificando la impugnada”.

2.- ¿Cuál es el fundamento legal de dicho recurso?

Que la parte que solicita este tipo de recurso entienda que la decisión tomada
por el juez no sea la correcta conforme a lo estipulado el código en los
artículos 407, 408,409, donde se fundamenta la legalidad de este recurso.
3.- ¿Quiénes tienen calidad para interponer el recurso de oposición?

El defensor puede recurrir por el imputado y el imputado tiene el derecho de


recurrir, aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto del recurso. Y
claramente el ministerio publico solo puede presentar este recurso contra
aquellas decisiones que sean contrarias a su requerimiento o conclusiones

4.- ¿Cómo pueden presentarse el recurso de oposición?

Como bien nos especifica nuestro código procesal penal este tipo de recurso
se puede presentar dentro y fuera de audiencia.

5.- ¿Cómo se presenta el recurso de oposición en audiencia? Explique el


procedimiento.

Según lo estipulado en el art. 408 sobre la Oposición en audiencia. Que en


el transcurso de las audiencias, la oposición es el único recurso admisible, el
cual se presenta verbalmente, y es resuelto de inmediato sin que se suspenda
la audiencia.

7.- ¿Cuál es la jurisdicción competente para conocer del recurso de


oposición?

La jurisdicción competente para conocer el recurso de oposición es el mismo


tribunal que dicto la decisión, por lo que, este es el único competente.

8.- ¿Cuáles decisiones pueden ser recurridas en oposición?

El recurso de oposición incluye sentencias, autos y resoluciones dictadas por


los tribunales. Esto es debido a que estas decisiones suelen presentarse
cuando una de las partes considera que se han vulnerado sus derechos o que
se ha cometido un error procesal en la decisión judicial.
9.- ¿Cuál es el plazo para presentar el recurso de oposición?

Se debe realizar en el transcurso de la audiencia cuando es dentro de


audiencia claro está, pero tratándose de fuera de audiencia, el plazo es dentro
de los 3 días que siguen a la notificación de la decisión.

10.- ¿Cuáles efectos podría tener el recurso de oposición?

El recurso de oposición podría tener los siguientes efectos:

• Modificación,
• Revocación
• ratificación de la decisión impugnada.
Referencias bibliográficas
Ciencias Jurídicas Dominicana: El recurso de oposición (derecho-
rd.blogspot.com)
Código de procesal penal. Art- 407, 408, .409, 394, 395

También podría gustarte