Está en la página 1de 5

Presentación:

Nombre:
Lisbeth Cabrera Adbrincoles

Matrícula:
2020-0871

Maestra:
Magdalena Jiménez Payano.

Materia:
Derecho Procesal Penal III
DEBERÁN RESPONDER LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:

1.- ¿En qué consiste el recurso de oposición?

El recurso de oposición es un mecanismo legal que permite impugnar una decisión


judicial, generalmente una sentencia o un auto, mediante la presentación de
argumentos que contradicen o refutan los fundamentos de la decisión adoptada.

2.- ¿Cuál es el fundamento legal de dicho recurso?

El fundamento legal del recurso de oposición en la República Dominicana se


encuentra establecido en el Código Procesal Penal, específicamente en los artículos
que regulan los recursos impugnativos contra las decisiones judiciales.

3.- ¿Quiénes tienen calidad para interponer el recurso de oposición?

Tienen calidad para interponer el recurso de oposición las partes involucradas en el


proceso penal, es decir, el Ministerio Público, la parte acusadora, la parte
querellante y la parte civil, así como también el imputado o acusado y su defensa.

4.- ¿Cómo pueden presentarse el recurso de oposición?

El recurso de oposición puede presentarse por escrito ante el tribunal que dictó la
decisión impugnada, dentro del plazo establecido por la ley.

5.- ¿Cómo se presenta el recurso de oposición en audiencia? Explique el


procedimiento.
En audiencia, el recurso de oposición se presenta mediante la comparecencia de las
partes ante el tribunal, donde se exponen oralmente los fundamentos de la
impugnación. El tribunal escucha los argumentos de todas las partes y luego emite
una decisión sobre la admisión o el rechazo del recurso.

7.- ¿Cuál es la jurisdicción competente para conocer del recurso de oposición?

La jurisdicción competente para conocer del recurso de oposición es el tribunal que


dictó la decisión impugnada, es decir, el tribunal que conoce del proceso penal en
cuestión.

8.- ¿Cuáles decisiones pueden ser recurridas en oposición?

Las decisiones que pueden ser recurridas en oposición son aquellas que afectan los
derechos de las partes o que tienen un impacto significativo en el curso del proceso
penal, como las sentencias condenatorias o absolutorias, los autos que resuelven
incidentes procesales importantes, entre otros.

9.- ¿Cuál es el plazo para presentar el recurso de oposición?

El plazo para presentar el recurso de oposición es de diez días hábiles a partir de la


notificación de la decisión impugnada.

10.- ¿Cuáles efectos podría tener el recurso de oposición?

Los efectos del recurso de oposición pueden variar dependiendo de la decisión que
adopte el tribunal. En algunos casos, puede conducir a la modificación o
revocación de la decisión impugnada, mientras que en otros casos puede
confirmarse la decisión inicial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Codigo procesal penal

Wikipedia

Abogados.com

Biblioteca ccejamericas

Escuela nacional de la judicatura

También podría gustarte