Está en la página 1de 18

Incidencia de la contaminación ambienta

Trabajo de grado

9-2-2024
Universidad Tecnológica del Cibao

Patrimonio de la comunidad

Presentado por

Niurkaury Velez Conil 2020-0802

Facilitado por:

Prof. Radhames Guzmán Ruiz

Materia:

Técnica y elaboración de tesis


Trabajo de grado.

PRIMER PARCIAL

INDICE

Capítulo I

Titulo

Introducción…..…………………………………………………………………..

1.1 antecedentes..........................................................................................................

1.2 planteamiento del problema…………………………………………………….

1.3 Justificación………………………………………………………………………

1.4 Objetivos……………………………………………………………………………

1.5 operacionalizacion de las variables……………………………………………….

1.6 Alcances y límites……………………………………………………………………


1.7 Definición de términos……………………………………………………………….

1.8 Marco contextual……………………………………………………………………..


Titulo

INCIDENCIA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA PROV. SÁNCHEZ

RAMIREZ.

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES.

1.1.1 •Internacionales

Según (2015) reporte del estudio de Lancet Countdown Sudamérica, Chile y Perú son las

naciones con mayor tasa de mortalidad prematura atribuible a la exposición sistemática a la

contaminación del aire, siendo nuestro país quien lidera este lamentable ranking con 240

muertes por millón de habitantes. Conversamos con Karla Yohannessen, académica de la

Escuela de Salud Pública sobre este hallazgo que no sólo provoca la pérdida de vidas

humanas, sino que además, se traduce en costos económicos para el Estado y en el deterioro

considerable de la calidad de vida de las personas y de la flora, fauna y el suelo.

La experta en medioambiente detalla cuál es el origen del material particulado y se refiere

a las posibles salidas a esta problemática: "En Chile, las principales fuentes de contaminación

del aire son los medios de transporte, las actividades industriales y la calefacción de las
viviendas mediante combustión de leña. Aquí es importante mencionar que estas fuentes

funcionan a través de la quema de combustibles fósiles que emiten dióxido de carbono (CO2)

que es el principal gas de efecto invernadero, y por lo tanto, controlar la emisión desde estas

fuentes permitiría mejorar la calidad del aire y reducir la emisión de gases de efecto

invernadero, responsables por el cambio climático".

Según (2015) en México la revista Forbes identificó seis problemas ambientales en el país

que, según la revista, llevarían a México al colapso. Estos fueron la falta de agua, movilidad,

generación de energía, basura, contaminación y ordenamiento urbano.

En este artículo profundizaremos en estos problemas y analizaremos qué factores llevaron

a México a su crisis ambiental actual; además de analizar las consecuencias a corto, mediano

y largo plazo de dichos problemas y posibles soluciones.

México como nación es parte del Protocolo de Kioto y, generalmente, ha dado muestras de

que se toma en serio la política medioambiental. Sin embargo, el país sigue enfrentándose a

varias problemáticas ambientales graves. El suministro de agua limpia en la Ciudad de

México, la contaminación atmosférica en la capital y en otras ciudades importantes, la

deforestación y la erosión en las zonas rurales de México son algunos de los problemas más

urgentes que se enfrentan hoy en día.

Según en ecuador, datos medidos entre 2006 y 2022, hubo 4603 eventos contaminantes en

esa zona. Los años con mayor número de eventos fueron entre 2014 y 2019. El 94% de los

eventos se registraron en Orellana y Sucumbíos.


Cerca de 20 bloques petroleros operados por Petroecuador, que tiene el 80% de la

producción nacional, están en la Amazonía. Este año, entre enero y agosto, la producción fue

un 3% mayor al mismo periodo en 2022.

De ellos, 1477 fueron derrames, que se refiere a escape de hidrocarburos por fallas

operativas o causas naturales. Si se observa el patrón de puntos contaminantes, se observa

que siguen la ruta del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que cruza el país en la

ruta Lago Agrio, Quito, Santo Domingo, Esmeraldas.

Por lo menos 1043 casos se atribuyeron a fosas, que son excavaciones pequeñas que se

realizan cerca de las orillas de ríos o pantanos para confinar material contaminado producto

de los derrames.

Otro de los hallazgos de los datos presentados por Ambiente, es que gran parte de los

puntos contaminantes están en la misma ubicación de las tres refinerías que tiene el país;

Shushufindi, Esmeraldas y La Libertad.

1.1.2 Nacionales

La contaminación ambiental generalizada en la República Dominicana tiene efectos de

largo alcance en la salud y el bienestar de su gente. El aire, el agua y el suelo contaminados

han aumentado la incidencia de enfermedades respiratorias, cáncer y defectos de nacimiento,


entre otros problemas de salud. La contaminación también ha impactado el turismo del país,

que es una importante fuente de ingresos, ya que los extranjeros, en particular los de países

desarrollados, tienden a evitar los destinos turísticos con altos niveles de contaminación.

Ariel Peguero Pio. ·. Trata el tema de la contaminación ambiental en el país como una

amenaza al desarrollo sostenible de la región.

La contaminación ambiental es uno de los desafíos más significativos que enfrenta la

República Dominicana en los últimos años. A pesar del rico patrimonio cultural y los

recursos naturales del país, la contaminación desenfrenada ha llevado a una degradación

ambiental masiva, planteando serias amenazas para la salud y el bienestar de su gente y el

desarrollo sostenible del país. Este ensayo tiene como objetivo explorar las causas, los efectos

y las medidas para mitigar el problema de la contaminación ambiental en la República

dominicana.

1.1. 3 Locales

COTUÍ, República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública a través de su

viceministerio de Salud Ambiental realizó un levantamiento en cuatro comunidades de Cotuí,

en la provincia Sánchez Ramírez, para determinar los daños a la salud y al medio ambiente

causados por las labores de la minera Barrick Gold. Los médicos y técnicos que conducen la

investigación tomaron muestra de sangre y de agua del río, en la comunidad del Naranjo,

para determinar la cantidad de plomo y otros químicos que pudieran estar causando

afecciones respiratorias, en la piel y otros problemas de salud.


1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 a) situación actual: síntomas y causas.

Síntoma del problema: uno de los problemas es que la prov. Sánchez Ramírez está siendo

afectada por los labores de la minera Barrick Gold los cuales afectan la salud de las personas

que viven en esa provincia. Además de esto se está viendo afectada los ríos de estas ya que

las personas le tiran basura y el aire de esta también está siendo contaminado.

1.2.2 Diagnóstico del problema

Esta provincia está siendo afectada por las contaminaciones ambientales que está

sucediendo en ella lo cual está siendo provocada por la falta de eficiencia de parte de las

personas, no están la están cuidando como se debe, una de las causas es la minera de la

Barrick Gold afecta, otra de ella es la basura en los ríos u cañadas de esta provincia y también

la deforestación de los árboles.

1.2.3 B) Pronosticó del problema.

Si este problema no se soluciona las personas de esa provincia se verán más afectadas de

lo que ya están, teniendo nuevas enfermedades y seguirían contaminando el medio ambiente.

1.2.4 C) Control del pronóstico

Prohibir a las personas tirar basura en los ríos, no quemar los árboles de estos hacerlo

ponerle multas, mientras tanto en la Barrick Gold reducir las causas que contaminen en el

medio ambiente.

1.2.5 D) Formulación del problema


¿Cuáles son las incidencias de la contaminación ambiental en la prov. Sánchez Ramírez?

1.3 Justificación

La contaminación ambiental no es solo un tema que les competa a los gobiernos. También

tiene repercusión en las personas de a pie, quien son los que finalmente producen la mayor

cantidad de residuos. Es de suma importancia saber acerca de la contaminación ambiental

cuidar y conservar la comunidad donde vivimos sus ríos y sus plantas

Todos los organismos obtienen del medio ambiente todos los elementos que necesitan para

vivir: desde el aire y el agua, hasta el refugio y el alimento que les permite crecer,

desarrollarse y obtener energía. Mantener el equilibrio del medio ambiente es fundamental

para mantener la vida en la Tierra tal como la conocemos. Además, los seres humanos

utilizan una gran cantidad de recursos naturales del medio para cubrir sus necesidades como

vestimenta, alimento y objetos de uso cotidiano entre otros ejemplos. Por eso el ser humano

debe conocer y cuidar sus interacciones con el medio ambiente para gestionar de manera

sostenible los recursos naturales que permiten su crecimiento económico y su desarrollo.

El medio ambiente debe ser cuidado y protegido para el desarrollo de las especies actuales

y futuras. Es estudiado por la ecología que es la rama de la biología que estudia a los seres

vivos y la interacción de estos con su medio.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general


Analizar las incidencias de la contaminación ambiental en la prov. Sánchez Ramírez.

1.4.2 Objetivos específicos

- Determinar las instituciones responsables de la gestión ambiental en la prov. Sánchez

Ramírez.

- Identificar los factores que inciden en la contaminación ambiental en la prov. Sánchez

Ramírez.

- Identificar los impactos ambientales por efecto de la contaminación ambiental en la

prov. Sánchez Ramírez.

1.5 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Objetivo Variables Definici Dimensiones Indicadores Escala


s específicos
ón

Determin Institucion •se Gubernamental Gestión Nomin


ar las
es define como es y no desempeño. al
instituciones
responsables. el gubernamentales.
responsables
compromiso
de la gestión

ambiental en consciente y

la Prov. -Gestión congruente Sistema formal


Sánchez
ambiental de cumplir -Sistema Cumplimien
Ramírez
con la informal to de las Nomin

finalidad de normas. al

la empresa,

considerand

o las

expectativas

económicas,

sociales y

ambientales

• Se

define como

un sistema

que

incorpora

procesos

para

resumir,

monitorear,

informar,

desarrollar

y ejecutar

políticas

ambientales
.

Identifica Factores Son Factores Demografía Razón


r los factores
que inciden ingresos de controlables Desarrollo
que inciden
en la sustancias económico Razón
en la
contaminació químicas Actividad
contaminaci

ón ambiental n ambiental nocivas en económica Nomin

en la prov. un entorno al
Sánchez
determinado
Ramírez
.

Identifica Impactos Es el Acuático Natalidad de Razón.


r los
ambientales. resultado de Suelo las especies.
impactos
una Aire
ambientales
actividad Condiciones Nomin
por efecto en

la humana que del suelo. al

contaminaci genera un
ón ambiental
efecto sobre Condiciones
en la prov.
el medio del aire. Razón
Sánchez
ambiente
Ramírez
que supone

una ruptura

del

equilibrio.

1.6 Alcance y límites de las variables.


La realización de este trabajo puede tener ciertos motivos por las cuales se está llevando a

cabo, en sí, queremos demostrar, la incidencia de la contaminación ambiental en la prov.

Sánchez Ramírez, que es lo que tenemos en mente comunicar a los demás por medio de este

trabajo.

En este caso nuestro alcance del tema de investigación es mostrar las verdaderas causas

que propician la contaminación ambiental en esa provincia informar a fondo los procesos por

los cuales la contaminación ambiental tiene día con día que vivir. Sin embargo hoy en día

contamos con tecnología que apoya las hipótesis de científicos y médicos que la han

estudiado de una manera más completa, Y con esto poder mostrar los avances de esta.

Con nuestra investigación queremos lograr que las personas ya sean sanas y/o enfermas

conozcan de manera clara y precisa como y porque se genera la contaminación ambiental

para con ello lograr que sean conscientes de que contaminar el medio ambiente son

verdaderamente dañinas y en este caso pueden propiciar mutaciones muy graves y

enfermedades.

Por medio de este trabajo queremos alcanzar el punto de que las personas lleven una vida

más sana y libre de riesgos, que consideren preocuparse un poco más por este problema es

un tema de sumamente importante. Este es el alcance primordial que tenemos para con este

trabajo de investigación. Y queremos mostrarlo a la mayor cantidad de personas que sean

posibles porque con esto podríamos incluso prevenir muertes.

1.7 Definición de términos.


Mitigar: hace referencia a minimizar o aliviar algo. Cuando un fenómeno o un efecto son

mitigados, se reduce su intensidad o su rigurosidad.

La Amazonia: es el bosque tropical más extenso del mundo, y por ello el más importante a

diversos niveles.

Incidencia: Acontecimiento que sobreviene en el curso de un asunto o negocio y tiene con

él alguna conexión.

Contaminar es aquella por la que se transmite a un entorno natural, una sustancia que

puede perjudicar ese espacio, el hábitat o a los seres vivos en general, de forma directa o

indirecta.

1.8 Marco contextual

Dicen autoridades se hacen de la vista gorda

SÁNCHEZ RAMÍREZ, RD.- El cúmulo de desechos sólidos y la contaminación en

canales de riego de arroz y otros cultivos son la principal preocupación para el sector agrícola

en esta provincia.
Es frecuente a diario ver cómo personas contaminan los canales de riego de la zona, desde

donde se toma el agua para producir arroz y otros cultivos, pero lo más alarmante es que aun

conociendo el perjuicio, emprenden acciones como éstas.

Esta situación ha preocupado a la Junta de Regantes Presa de Hatillo, cuyo presidente

Melquiades de la Cruz, indicó que tomará las correcciones de lugar.

La Junta de Regantes denunció, además, que frente a estos problemas las autoridades

competentes se hacen de la vista gorda.

Cerca del 90% del agua usada para la producción agrícola de la zona proviene de estos

canales de riego, cosecha que es aportada con un alto porcentaje a la producción nacional.

Por: Daury Reyes

La Barrick Gold aprovecha las lluvias y en la noche comienza a poner sus bombas

clandestinas para desaguar la presa, le echan cal para aclarar el agua y que no se vean los

residuos que arrojan a los ríos que están en la parte baja”, expresa Ramón Ventura,

comunitario de Pueblo Viejo.

Los dirigentes comunitarios dijeron que la presa de cola de El Yagal está llena y que la

estrategia de la minera es ir arrojando los desechos al río durante la noche a través de


tuberías y bombas subterráneas. Para arrojar los desperdicios derivados de la separación de

los metales y que estos supuestamente habrían de degradarse en decenas de años.

“No podemos consumir el agua del río, cada familia recibe tres botellones para el consumo

de la semana pero si se nos acaba antes tenemos que ir al pueblo a comprarla y la mayoría de

las veces no tenemos dinero”, denuncia Ventura.

Los comunitarios padecen enfermedades de la piel pero en los hospitales de la provincia

Sánchez Ramírez no le han dado un diagnóstico específico.

Entre los síntomas más comunes causados por estas enfermedades están las llagas en la

piel, frecuentes dolores de cabeza, fiebre y mareo.

En opinión del ambientalista Luis Carvajal, tanto el Ministerio de Salud Pública como el

de Medio Ambiente deben realizar varios tipos de monitoreos para demostrar si en esa zona

hay mayor presencia de metales pesados en el aire, en las aguas y en los productos que

consumen la gente.

“Eso permitiría conocer hasta qué grado los agentes químicos usados por Barrick son los

causantes de esas enfermedades”, asegura Carvajal.

Por: Periódico el día


Para prevenir la contaminación es necesario consumir recursos de manera responsable,

elegir medios de transporte que no emiten gases, buscar la eficiencia energética en

electrodomésticos y lámparas, además de separar tus residuos y reciclar.

También podría gustarte