Está en la página 1de 16

Machine Translated by Google

REVISAR
publicado: 12 de junio de 2020
doi: 10.3389/fendo.2020.00295

Antioxidante, Antimicrobiano y
Efectos anticancerígenos del anacardio
Plantas: una etnofarmacológica
Editado por:
Wen Zhou, Perspectiva
Universidad Case Western Reserve,
Estados Unidos
Bahare Salehi 1, Mina Gültekin­Özgüven2 , Celale Kirkin3 , Beraat Özçelik 2,4 ,
Revisado por: María Flaviana Bezerra Morais­Braga5 , Joara Nalyda Pereira Carneiro5 ,
Domenico Iacopetta, Camila Fonseca Bezerra6 , Teresinha Gonçalves da Silva6,
Universidad de Calabria, Italia
Henrique Douglas Melo Coutinho7 , Benabdallah Amina8 , Lorene Armstrong9 ,
Juan Lucas,
Zeliha Selamoglu10, Mustafa Sevindik 11, Zubaida Yousaf 12, Javad Sharifi­Rad13 *,
Universidad de Perugia, Italia
Ali Mahmoud Muddathir 14, Hari Prasad Devkota 15,16, Miquel Martorell 17,18 *,
*Correspondencia:
Arun Kumar Jugran19 *, William C. Cho20 * y Natália Martins 21,22 *
Javad Sharifi­Rad

javad.sharifirad@gmail.com 1 2
Comité de Investigación Estudiantil, Facultad de Medicina, Universidad de Ciencias Médicas de Bam, Bam, Irán, Departamento de Alimentación

Miquel Martorell 3
Ingeniería, Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica, Universidad Técnica de Estambul, Estambul, Turquía, de Gastronomía y Artes Departamento
martorellpons@gmail.com 4 Investigación bioactiva y
Culinarias, Facultad de Ciencias Aplicadas, Universidad Özyegin, Estambul, Turquía, Innovation Food Manufac. Industria.
Arun Kumar Jugran 5
Trade Ltd., Estambul, Turquía, Laboratorio de Micología Aplicada de Cariri, Departamento de
arunjugran@gmail.com 6
Ciencias Biológicas, Universidad Regional de Cariri, Crato, Brasil, Laboratorio de Planificación y Síntesis de Fármacos, Departamento de
William C Cho 7
Antibióticos, Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil, de Química Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular, Departamento
chocs@ha.org.hk 8
Biológica, Universidad Regional de Cariri, Crato, Brasil, y Facultad de Ciencias de Departamento de Agronomía, Laboratorio SAPVESA, Naturaleza
Natalia Martins la Vida, Universidad Chadli Bendjedid, El­Tarf, Argelia, 9 Universidad Estatal de Ponta Grossa, Departamento de
ncmartins@med.up.pt Ciencias Farmacéuticas, Ponta Grossa, Paraná, Brasil, 10
Departamento de Biología Médica, Facultad de Medicina, Nigde Ömer
11
Campus de la Universidad Halisdemir, Nigde, Turquía, Universidad Osmaniye Korkut Ata, Escuela Vocacional de Bahçe, Departamento de
12
Sección de especialidad: Procesamiento de alimentos, Osmaniye, Turquía. Departamento de Botánica, Universidad Lahore College for Women, Lahore, Pakistán,
13 14
Este artículo fue enviado a Centro de Investigación de Fitoquímica, Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti, Teherán, Irán, Departamento de

endocrinología del cáncer, Horticultura, Facultad de Agricultura, Universidad de Jartum, Shambat, Sudán, 15 Facultad de Farmacia, Universidad de Kumamoto,

una sección de la revista Kumamoto, Japón, dieciséis

Programa para escuelas de posgrado líderes en ciencias de la vida y la salud: interdisciplinario y orientado a lo local
17
Fronteras en endocrinología (HIGO), Universidad de Kumamoto, Kumamoto, Japón, Departamento de Nutrición y Dietética, Facultad de Farmacia,
18
Centro para una Vida Saludable, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, Unidad de Desarrollo Tecnológico, Universidad de
Recibido: 24 de febrero de 2020
Concepción UDT, Concepción, Chile, 19 GB Pant Instituto Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Himalaya
Aceptado: 20 de abril de 2020 20
Desarrollo, Centro Regional Garhwal, Uttarakhand, India, Departamento de Oncología Clínica, Hospital Queen Elizabeth,
Publicado: 12 de junio de 2020 21 22
Hong Kong, China, para Facultad de Medicina, Universidad de Oporto, Alameda Prof. Hernâni Monteiro, Oporto, Portugal, Instituto
Citación: la Investigación y la Innovación en Salud (i3S), Universidad de Oporto, Oporto, Portugal
Salehi B, Gültekin­Özgüven M, Kirkin
C, Özçelik B, Morais­Braga MFB,
Carneiro JNP, Bezerra CF, Silva TG, Las plantas de Anacardium han recibido un reconocimiento cada vez mayor debido a sus beneficios nutricionales y
Coutinho HDM, Amina B, Armstrong propiedades biológicas. Varios metabolitos secundarios están presentes en sus hojas, frutos,
L, Selamoglu Z, Sevindik M, Yousaf Z,
y otras partes de la planta. Entre los diversos efectos bioactivos de las plantas de Anacardium,
Sharifi­Rad J, Muddathir AM, Devkota
HP, Martorell M, Jugran AK, Cho WC sus actividades antioxidantes, antimicrobianas y anticancerígenas comprenden aquellas que han ganado
y Martins N (2020) Antioxidante,
mas atencion. Así, el presente artículo tiene como objetivo revisar las características biológicas de las plantas Anacardium.
Efectos antimicrobianos y anticancerígenos
de plantas de Anacardium: una efectos. También se da especial énfasis a su eficacia farmacológica y clínica,
Perspectiva etnofarmacológica. lo que puede desencadenar más estudios sobre sus propiedades terapéuticas con ensayos clínicos.
Frente. Endocrinol. 11:295.
doi: 10.3389/fendo.2020.00295 Palabras clave: Anacardium, anacardo, fitoterapia, antioxidante, antimicrobiano, anticancerígeno.

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 1 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

INTRODUCCIÓN y proteínas. Los antioxidantes pueden proteger los daños inducidos por los radicales
libres mediante la transferencia de electrones o hidrógeno. Por lo tanto, los alimentos
Las plantas de Anacardium han recibido una atención cada vez mayor en los últimos con antioxidantes pueden brindar defensa contra el daño de los radicales libres en el
años. Entre las plantas de Anacardium, el extracto de hoja de Anacardium occidentale cuerpo y pueden prolongar la vida útil de los productos alimenticios.
(anacardo) se utiliza tradicionalmente para el tratamiento de diversas enfermedades en Se informó que el jugo de fruta fermentado de A. occidentale tiene una alta actividad
América tropical, especialmente en el noreste de Brasil. De hecho, las bebidas antioxidante (140). Tan y Chan (39) informaron que las hojas frescas de A. occidentale
populares en Brasil incluyen jugo de anacardo fresco y procesado. Las plantas de exhiben altos contenidos de antioxidantes y fenólicos según lo evaluado por la
anacardo se han utilizado durante siglos como medicina popular en América del Sur. eliminación de radicales 2,2­difenil­1­picrilhidrazilo (DPPH), ferricianuro de potasio,
poder antioxidante reductor férrico (FRAP), iones ferrosos. capacidad quelante,
y África occidental. Se han informado numerosas propiedades biológicas, entre ellas ferrozina, Folin­Ciocalteu, cloruro de aluminio y ensayos de molibdato. Se ha informado
efectos antimicrobianos, antioxidantes, antiulcerogénicos y antiinflamatorios que han que el jugo y la pulpa de anacardo contienen una cantidad considerable de vitamina C
llamado la atención del público. En Nigeria, estas especies también se han utilizado (141­144). También se informaron altos contenidos de polifenoles, taninos y fibra
para tratar trastornos cardiovasculares. Mientras que en Brasil, estas especies se dietética (145). Además, se informó que el cobre, el hierro, el zinc y los compuestos
utilizan en infusión para curar dolencias (1). antioxidantes también están presentes en el jugo de anacardo, que eran más abundantes
en comparación con la fibra de anacardo (146).
Las especies de Anacardium contienen varios metabolitos secundarios en el polvo
de hojas y brotes, frutos y otras partes de la planta, que pueden usarse en sus aspectos
nutracéuticos, medicinales y biológicos (Tabla 1).

Los estudios in vitro de


Curiosamente, el anacardo es sabroso y rico en minerales, vitaminas y algunos
nutrientes esenciales. Tiene un alto contenido de vitamina C, casi cinco veces más que A. occidentale revelaron una alta actividad antioxidante mediante ensayos de eliminación

las naranjas y también con un alto contenido en minerales. La fruta se compone de de radicales DPPH, tiocianato férrico y ácido tiobarbitúrico. Sin embargo, no exhibió
actividad inhibidora del óxido nítrico (NO) (40, 147). También se observó una buena
algunos compuestos volátiles, por ejemplo, ésteres, terpenos y ácidos carboxílicos (5).
capacidad antioxidante del anacardo rojo y amarillo utilizando el ácido 2,2'­azino­bis(3­

La corteza y las hojas de anacardo tienen una gran cantidad de taninos (6). etilbenzotiazolina­6­sulfónico) (ABTS) y ensayos de eliminación de radicales DPPH
(148). Además, Kongkachuichai et al. (149) informaron que las hojas jóvenes de
La testa de nuez de anacardo contiene tanino como una interesante fuente económica
de antioxidantes que puede utilizarse tanto con fines alimentarios como nutracéuticos anacardo demuestran una alta capacidad antioxidante mediante ensayos de capacidad
de absorción de radicales de oxígeno (ORAC) y FRAP.
(7). La especie también contiene una rica cantidad de flavonoides con diversos efectos
fisiológicos.
Los ácidos anacárdicos se detectaron en mayor cantidad en las cáscaras de nuez.
Diferentes partes de A. occidentale tienen un fuerte poder antioxidante. Por ejemplo,
El cardanol (ácido anacárdico descarboxilado) y el cardol se encuentran como los
el extracto etanólico de la piel de anacardo demostró un alto contenido fenólico total y
componentes principales del líquido comercial de cáscara de anacardo.
una buena capacidad antioxidante según lo evaluado mediante ensayos de eliminación
El cardanol se utiliza ampliamente como sintetizador para la síntesis de varios polímeros
de radicales ABTS, eliminación de superóxido, oxidación de desoxirribosa y peroxidación
y productos agrícolas (8). El líquido de cáscara de anacardo extraído con disolvente es
de lípidos (150, 151). Andrade et al. (152) encontraron que el líquido técnico de cáscara
una mezcla de alquenilfenoles, incluido el ácido anacárdico. Al estar desgrasada, la
de anacardo tiene una alta capacidad antioxidante, quizás debido a su alto contenido
harina de anacardo es una buena fuente de proteínas y minerales. Además, puede
de cardanol y cardol, y por lo tanto puede usarse como antioxidante natural con fines
servir como alimento elaborado y pienso para animales bajo en grasas. Los alimentos
nutracéuticos y farmacéuticos. También se informó la correlación significativa entre la
para animales o aves de corral se formulan principalmente con una cantidad sustancial
capacidad antioxidante y el contenido de ácidos anacárdicos, cardols y cardanoles,
de fibra de anacardo. Además, la fibra de anacardo y el líquido de la cáscara de
donde el contenido de ácido anacárdico se encontró mayor en el anacardo y la fibra,
anacardo poseen un alto contenido de ácidos anacárdicos y, por lo tanto, pueden
mientras que los contenidos de cardoles y cardonols fueron mayores en el líquido de
utilizarse en formulaciones de alimentos funcionales (9).
cáscara de anacardo (9).

PLANTAS DE ANACARDIUM. ENFOQUE CLAVE EN LOS


También cabe destacar la capacidad antioxidante del Semecarpus anacardium.
EFECTOS BIOLÓGICOS
Barman et al. (153) informaron que el extracto etanólico de nuez de S. anacardium tenía
una alta actividad antioxidante según lo evaluado mediante ensayos de eliminación de
Los tratamientos a base de hierbas son la forma más popular de medicina tradicional y
radicales y quelación de metales DPPH y ABTS.
se utilizan comúnmente como atención primaria de salud (10). Todas las partes del
Cabe señalar que las actividades antioxidantes de las plantas pueden verse afectadas
árbol de anacardo (principalmente la hoja y la corteza del tallo) se han utilizado
por el proceso de fabricación (154). Tan y Chan (39) informaron que se puede obtener
ampliamente como medicina herbaria tradicional, lo que aporta beneficios para la salud
una disminución de hasta un 30% en el contenido fenólico y la actividad antioxidante de
en todo el mundo (Tabla 2) (12, 37, 38). Así, en las últimas décadas, las propiedades
A. occidentale después del escaldado.
medicinales populares de las plantas Anacardium y múltiples efectos biológicos se
Sin embargo, no se observaron cambios debido al tratamiento con microondas.
están estudiando ampliamente (Tablas 3, 4).
Curiosamente, Trox et al. (155) informaron que el contenido bioactivo de los granos de
anacardos disminuyó después de las técnicas convencionales de descascarado, como
Actividad antioxidante El el tostado en baño de aceite, el tostado al vapor, el secado y el tostado en sartén
proceso de oxidación produce radicales libres que contienen abierta; y recomendaron el método de craqueo manual de flores para minimizar las
electrones desapareados. Pueden causar daños en el ADN y atacar los pérdidas.
lípidos. Además, el contenido de

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 2 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

TABLA 1 | Contenido bioactivo de las plantas de Anacardium.

Compuestos planta de anacardio parte de la planta Cantidad Referencia

Fenoles A. occidental Hoja 847,41 mg GAEa /100 g peso corporal (2)

A. othonianum Partes comestibles 160,74 mg GAE/100 g pf 0,37 (3)

antocianina A. occidental Hoja mg/100 g pf 9,5 mg/ (2)

Pulpa 100 g pf 5,42 βCE/ (4)


carotenoides A. occidental Hoja 100 g pf (2)

Pulpa 0,4 mg/100 g p.f. (4)


Ácido ascórbico A. occidental Hoja 494,43 mg/100 g p.f. (2)

Pulpa 190 mg/100 g de peso líquido (4)


A. othonianum Partes comestibles 5,48 mg/100 g de peso líquido (3)

aGAE, equivalente de ácido gálico; b fw, peso fresco.

vitamina C, flavonoides y polifenoles en el jugo de anacardo células de macrófagos. Administración de extracto de hoja (0,5 y 5 µg/mL
aumentaron después del tratamiento con plasma frío. Sin embargo, las disminuciones en dosis) redujeron el daño oxidativo en las células de macrófagos. Además,
Se observaron contenidos bioactivos en caso de exposición excesiva (156). atributos de daño oxidativo inducido en lipopolisacárido (LPS) ­
Liao et al. (157) informaron que la actividad antioxidante del anacardo Las células de macrófagos RAW 264.7 estimuladas fueron invertidas por la hoja.
Los granos de nueces no se vieron afectados por la radiofrecuencia asistida por aire caliente. extracto (44). Actividad antioxidante de los productos de anacardos enteros.
asado. Además, el tratamiento con sonicación mejoró el bioactivo. También se determinó el tratamiento con baja y alta temperatura.
Comparación del rendimiento de la extracción compuesta a partir del bagazo de anacardo Los resultados indicaron que las actividades antioxidantes del anacardo, el grano,
al tratamiento térmico convencional, y las condiciones óptimas y los fenólicos testa extraídos aumentaron con el aumento
Se recomendaron como tratamiento durante 6 min a una intensidad de temperatura de tostado. La mayor actividad se observó en las nueces.
226 W/cm2 y una relación bagazo­agua de 1:4, lo que resulta en la más alta tostado a 130◦C durante 33 min, según lo revelado por DPPH, ORAC, Trolox
vitamina C y contenido fenólico total (158). Además, total capacidad antioxidante equivalente (TEAC), FRAP e hidroxilo
Los contenidos de fenólicos y taninos de A. occidentale aumentaron en ensayos de eliminación de radicales (163). Pulpas de anacardos congeladas de A.
irradiación gamma (159). occidentale fueron investigados para determinar su actividad antioxidante utilizando FRAP.
Hay cambios en los contenidos de antioxidantes y fenólicos. y ensayos DPPH (164).
de anacardo durante la maduración. Gordon et al. (41) observaron un Extractos de metanol, hexano y acetato de etilo de A. occidentale
Disminución del contenido fenólico del anacardo durante la maduración. Los brotes se investigaron mediante el uso de ABTS y DPPH.
comparó manzana verde, pero concentración de ácido ascórbico radicales, radicales aniónicos superóxido, radicales NO y férricos.
y la actividad antioxidante aumentó durante la maduración. Ensayos reductores de iones. El extracto metanólico de A. occidentale fue el
Por tanto, es posible que la actividad antioxidante del anacardo Agente reductor más potente y eliminador de radicales. En caso de
La manzana puede depender del ácido ascórbico en lugar del fenólico. extracto de acetato de etilo, se detectaron algunos efectos antioxidantes,
contenido (41). y el extracto de hexano fue el menos reactivo. Extracto de metanol
La capacidad antioxidante del anacardio también depende de la reveló un contenido fenólico total 7 veces mayor que el hexano
método de extracción. Razali et al. (42) informaron que A. occidentale y extractos de acetato de etilo, lo que sugiere la posible contribución de
El extracto de metanol de brotes exhibió una mayor actividad antioxidante. fenólicos en los efectos observados (42). Anacardio microcarpum
en comparación con los extractos de acetato de etilo y hexano según lo evaluado por También se investigaron los efectos antioxidantes en los leucocitos humanos.
ABTS, DPPH, anión superóxido y NO eliminador de radicales y eritrocitos utilizando métodos in vitro. la mitad máxima
ensayos; además, el contenido fenólico total del extracto metanólico La concentración inhibidora (IC50), para DPPH, varió de 27,9
se encontró que era mayor. De Abreu et al. (160) informaron que (fracción de acetato de etilo) a 32,9 µg/ml (fracción de etanol), y
El contenido de carotenoides de la manzana de anacardo fue mayor en comparación con La peroxidación lipídica inducida por Fe2+ (10 µM) se inhibió fuertemente
extractos acuosos. En otro estudio, se observó que el etilo por todas las fracciones en homogeneizados de cerebro e hígado de rata. Interesante,
extracto de acetato de corteza del tallo de S. anacardium exhibió mayor Todas las fracciones estudiadas no fueron citotóxicas para los leucocitos y
Contenido fenólico en comparación con el de hexano y cloroformo. fueron capaces de inhibir la citotoxicidad inducida por H2O2. No
extractos (161). Chotphruethipong et al. (162) recomendado Se encontraron efectos sobre la fragilidad osmótica de los eritrocitos humanos,
extracción a 34,7 ◦ C durante 64 min con una relación etanol a sólido de
sugiriendo así que la infusión de A. microcarpum puede ser segura
18:1 (v/w) como condiciones óptimas para la extracción de hojas de anacardo. consumido (1).
Extracto acuoso, en etanol y éter de petróleo (60–80◦C) de
Se estudiaron las hojas de A. occidentale para determinar sus actividades antioxidantes. Estudios in vivo
mediante producción de NO y ensayos de radicales DPPH. Etanol El líquido técnico de cáscara de anacardo disminuyó el estrés oxidativo
El extracto reveló el mayor potencial, seguido del acuoso y inducido por exposición a paraquat o H2O2 en Saccharomyces
extractos de éter de petróleo (43). cerevisiae, demostrando la actividad antioxidante in vivo
El efecto antioxidante del extracto de hoja de A. occidentale fue modelo evaluado mediante ensayos de eliminación de DPPH y xantina oxidasa
midió y ejerció una actividad notable en el tratamiento de RAW 264,7 (152). Además, Encarnação et al. (15) antioxidante observado

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 3 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google
Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

TABLA 2 | Usos medicinales tradicionales de diferentes partes de la planta Anacardium.

Parte de la planta utilizada Usos medicinales, preparación y aplicaciones. Ubicaciones Referencia

Ladrar Hemorroides y diarrea severa. Brasil (11)

Tratamiento de dolores en las extremidades inferiores y lesiones cutáneas; ejerce antiinflamatorio Indios Pataxó, Indios Xucuru, África (12­14)
efectos

Tratamiento de la diabetes tipo 2 Portugal (15)

Fortaleció el útero mediante el lavado de la decocción. Guatemala (dieciséis)

Tratamiento de la inflamación de las extremidades, generalmente mediante baños calientes. Panamá (17)

Condición entérica, gusanos. Nigeria (18)

Enfermedades reumáticas Brasil (6)

Diarrea, fiebre, erupciones cutáneas y dolor. Tópico para dolores y molestias. Nicaragua (19, 20)

Utilizado para condiciones infecciosas, inflamatorias y de estrés oxidativo. Nigeria (21, 22)

Para aliviar el dolor de muelas y encías, tratar la disentería, la diarrea y las almorranas, así como también África tropical, Ghana (23, 24)
para tratar la pelagra

Alergia, fiebre amarilla, dolores de ojos, heridas externas e internas, dolor de estómago. Benín (25)
(disentería, diarrea infantil), tos, dolor de dientes (sangrado, caries),
hipertensión, diabetes, hemorroides, debilidad sexual

Antiulceroso África (12)

Hojas Diarrea, fiebre, erupciones cutáneas y dolor. Tópico para dolores y molestias. Nicaragua (19, 20)

Condición entérica, gusanos. Nigeria (18)

Enfermedades cancerosas Nigeria (26)

Disentería, analgésicos, enfermedades venéreas. África (27)

Antihipertensivo Indonesia (28)

Malaria y fiebre amarilla, así como diarrea. Malasia (29, 30)

Ampollas, picazón, úlceras y verrugas. India (31)

Trastornos reumáticos e hipertensión. Indonesia. Malasia (2, 28)

Trastornos gastrointestinales (gastritis aguda, diarrea), úlceras en la boca y garganta. África occidental y América del Sur (18, 29, 30)
problemas

Eccema, problemas genitales, enfermedades venéreas, impotencia, bronquitis, tos y Brasil (32)
trastornos de la piel relacionados con la sífilis

Dolor de muelas y encías, disentería, diarrea y almorranas, y para tratar la pelagra África tropical, Ghana (23, 24)

Fiebre, malaria, disentería, caries, tos e hipertensión. Benín (25)

Disentería, diarrea, hemorroides, dolor de muelas y encías. Usos para el remedio de El sudeste de Asia (2, 28, 29)
reumatismo e hipertensión

Raíz Tos, dolor de estómago, caries, hipertensión y malaria. Benín (25)

Diarrea, dolores de estómago y como purgante. Guatemala (12, 16)

Brotes Asma. Guatemala (dieciséis)

Acechar La caries dental como palillo. Benín (25)

Manzana Picadura de escorpión y abeja, aplicación de jugo en la picadura. Benín (25)

Jugo de manzana con anacardo Sífilis, cólera y enfermedades renales, como antiescorbútico, astringente y diurético. África (12)

nueces liquidas Tiña como ungüento Benín (25)

Trastorno mental, palpitaciones del corazón y reumatismo. África (12)

Núcleo Demulcente y emoliente y para la diarrea. África (12)

aceite de nuez Antifúngico y curativo de talones agrietados, antihipertensivo y purgante; para Benín, Brasil, África (12, 33)
azúcar en sangre, enfermedades renales, cólera, anquilostomas, callos y verrugas

goma de anacardo Agente antiinflamatorio, analgésico, antiasmático y antidiabético; para Brasil (34­36)
Enfermedades gastrointestinales, como diarrea, verrugas, tos y heridas.

jarabe de anacardo Tos y resfriados África (12)

Actividad de la corteza del tallo de A. occidentale por contenido fenólico total. La capacidad antioxidante de las plantas de Anacardium también puede
y ensayos de eliminación de DPPH, y también informaron que una prueba oral estar relacionado con las propiedades antimicrobianas y anticancerígenas.
dosis de 2.000 mg/kg no posee genotoxicidad según lo evaluado por Por ejemplo, Premalatha y Sachdanandam (166) informaron
Pruebas in vivo en ratones. Pereira et al. (165) antioxidante observado que el extracto de nuez de S. anacardium tiene propiedades anticancerígenas,
actividad en ratas alimentadas con jugos mixtos de frutas tropicales que contienen 5% y se relacionó con la alta capacidad antioxidante del
manzana de anacardo. producto, ya que desencadenó el sistema de defensa antioxidante en un

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 4 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google
Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

TABLA 3 | Efectos farmacológicos de las especies de Anacardium. TABLA 4 | Plantas de Anacardium probadas para detectar efectos bioactivos y sus correspondientes.
extractos.
planta de anacardio Farmacológico Referencia
efecto Plantas de anacardio Extracción Referencia

A. occidental antioxidante (9, 39­71) A. occidental Etanol (43, 44, 49, 53, 54, 63, 68,
71, 75, 77, 80 , 83, 85, 86,
Antiinflamatorio (44, 61, 72–77)
88, 89, 92, 93, 97, 98, 100–
antimicrobiano (29, 40, 49, 54, 56, 58, 60, 103, 105, 107–
63, 78–97) 109, 114, 118, 124, 126,
Antibacteriano (39, 46, 71, 75, 98­110) 127, 129–131, 138)

Acuoso (43, 49–


citotóxico (71, 80)
51, 54, 61, 62, 64, 66, 73,
induccion diabetica (55, 110­112)
89, 92, 100, 101 , 104, 105,
hipolipemia (50, 64, 67, 113) 109, 112, 113, 121)

Antimutagénico (45) éter de petróleo (43, 72, 85, 110)

Analgésico (70, 72, 73) n­hexano (42, 47, 48, 53, 54, 56, 59,
73, 82, 102, 107, 117, 127,
Antitirosinasa (39)
128)
Genotóxico (114)
diclorometano (56, 73, 92)
hipoglucemiante (64, 102, 115­119)
Acetato de etilo (42, 47, 48, 53, 56, 76, 92,
Cicatrización de la herida (58, 61)
102, 110)
acetilcolinesterasa (47) n­butanol (56)
actividad
Metanol (29, 39, 40, 42, 48, 50, 55,
anticancerígeno (97)
60, 67, 70, 72–74, 84, 91,
Antiadherente (78) 96, 110, 115, 116, 119, 125)
Reducción de dientes (120) Aceite esencial (31, 65, 69, 100)
placa y gengivitis
Acetona (49, 72, 87, 88)
insecticida (81)
Extracto hidroalcohólico (58, 90, 111)
antifúngico (121)
Cloroformo (50, 72)
antihocico (110)
a.humilde Acetona (132)
Antibiopelícula (79, 90) Metanol (132)
Efecto vermicida en (122) Agua (132)
anquilostomiasis humana
Extracto hidroalcohólico (132, 133, 139)
Antivectorial (123)
A. microcarpo Etanol (1, 134)
esquistosomicida (124)
Acetato de etilo (134)
larvicida (125­127) Metanol (134)
ovicida (127) A. excelsum Etanol (135)
protector renal (117) A. giganteum Metanol (136)
Antihipertensivo (128) A. othonianum n­butanol (137)
antidepresivo (129) Etanol (137)
anticonvulsivo (130) n­hexano (137)
Vermífugo (131)
a.humilde antioxidante (132)

antifúngico (133)

A. microcarpo antioxidante (1) que el extracto de S. anacardium restauró el incremento en la proteína C


citotóxico (1) reactiva y la velocidad de sedimentación globular observados en
Antibacteriano (134)
animales artríticos.
A. excelsum antimicrobiano (135)

A. giganteum Efecto citotóxico (136) Actividad antimicrobiana


A. othonianum antifúngico (137) El uso etnomedicinal de las plantas de Anacardium para el tratamiento.
citotóxico (137) de infecciones bacterianas y fúngicas se limita prácticamente a A.
occidentale (Tabla 5). La aplicabilidad de esta planta para estos
fines terapéuticos ha sido reportado en América del Sur,
Centroamérica, África y Asia. La corteza se utiliza comúnmente,
aunque también se pueden aprovechar las hojas, raíces, semillas y frutos.
Estudio vivo realizado en ratas Wistar macho. El antioxidante A pesar de que muchos estudios etnobiológicos omiten información
Ramprasath también investigó los efectos de S. anacardium En cuanto a la preparación, la decocción es más incidental y oral.
et al. (167) en ratas artríticas. Los resultados de este estudio muestran Predomina la administración. La especie se utiliza principalmente para

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 5 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

Trastornos gastrointestinales y de la piel, cuando estos pueden ser causados produjo el halo de inhibición más grande (12 mm). En comparación, la
por la acción de diversas especies de bacterias y hongos. Por otro lado, la gentamicina y el cloranfenicol produjeron halos de 20 y 21 mm,
capacidad adaptativa de los microorganismos ha contribuido a su resistencia respectivamente (98).
a los fármacos disponibles actualmente, incentivando la búsqueda de nuevas Campos et al. (183) evaluaron dos muestras de almidón de A. occidentale
sustancias antimicrobianas (179). (10 a 60 mg/mL) (bruto y purificado) contra cepas de E. coli, S. aureus,
Listeria innocua, P. aeruginosa, Enterococcus faecium y Lactobacillus
Estudios in vitro acidophilus. Ambas muestras pudieron inhibir el crecimiento, con CIM que
Propiedades antibacterianas oscilaron entre 20 y 30 mg/ml para el almidón crudo y entre 40 y 60 mg/ml
En las propiedades antibacterianas de las plantas medicinales de para el almidón purificado.
Nigeria, los extractos hidroetanólicos de A. occidentale (hoja/corteza) El resultado se obtuvo para P. aeruginosa (20 mg/mL). En el ensayo de
mostraron efectos positivos contra Escherichia coli, Staphylococcus subcultivo (concentración bactericida mínima, MBC), solo la muestra de
aureus, especies de Enterobacter, Streptococcus pneumoniae, almidón purificado mostró acción a 50 mg/ml. En el análisis estructural
Corynebacterium pyogenes, Enterococcus faecalis y S. aureus celular se observaron cambios como pérdida de pili y lisis celular (10 mg/mL).
multirresistente. , especies de Acinetobacter, Pseudomonas aeruginosa
y P. aeruginosa multirresistente durante pruebas de difusión en Kaewpiboon et al. (184) confirmaron la acción del extracto etanólico de
cavidad con halos de inhibición que varían de 6 a 14 mm (18). hoja seca de A. occidentale (5%) mediante difusión en disco y microdilución,
En el estudio de Akinpelu (29), el extracto metanólico de corteza de A. obteniendo halos de inhibición de 15 y 13 mm y CIM de 250 y 500 µg/mL
occidentale (60%) exhibió actividad antimicrobiana contra 13 de 15 aislados contra E. coli y P. aeruginosa. , respectivamente. El cloranfenicol (20 µg/
bacterianos, obteniendo la actividad contra Shigella Dysenteriae y Klebsiella disco) obtuvo un diámetro que varió de 15 a 30 mm y una CMI de 7,1 a 125
pneumoniae, utilizando los métodos de microdilución en agar y caldo (20 µg/mL.
mg). /ml). En el estudio de Melo­Cavalcante et al. (45), se evaluó el efecto
antibacteriano de los jugos de anacardo (A. occidentale) frescos (25, 50 y Los extractos metanólico y n­hexano de A. occidentale
100 µL/placa) y procesados (100, 500 y 2000 µL/placa) contra Salmonella las partes aéreas mostraron efectos inhibidores contra bacterias (S. aureus,
typhimurium, y todas las dosis probadas revelado ser eficaz. E. faecalis, E. coli, P. aeruginosa, K. pneumoniae y Mycobacterium
smegmatis) con CIM que oscilaron entre 62,5 y 250 µg/ml (n­hexano) y entre
Melo et al. (180) demostraron la acción del extracto hidroalcohólico de 7,5 y > 250 µg/mL (MeOH), obteniéndose el efecto de ambos extractos
corteza de tallo de A. occidentale contra Streptococcus mitis, Streptococcus contra S. aureus (185). Se investigó el extracto etanólico de corteza de A.
mutans y Streptococcus sanguis mediante técnicas de difusión y microdilución. occidentale (3,125, 6,25, 9,375 y 12,5 mg/ml) contra la formación de
Las concentraciones de extracto (50 a 0,04 mg/mL) presentaron halos que biopelículas de Streptococcus sanguinis. El extracto inhibió la formación de
variaron de 19 a 0 mm para S. mitis, de 16 a 20 mm para S. mutans y de 18 biopelículas a medida que aumentaba la concentración, oscilando entre
a 20 mm para S. sanguis. 67,22 y 94,20%. El control de clorhexidina (0,12%) presentó 89,55% de
La clorhexidina (0,12 a 0,001875%) obtuvo halos de inhibición de 14 a 12 inhibición (186).
mm. El análisis de adherencia a la superficie bacteriana reveló que el Se analizó la inhibición de la formación de biopelículas de bacterias
extracto interfiere con la adhesión a 0,31 y 0,15 mg/ml. orales con una tintura de A. occidentale (20 %) obtenida en una farmacia
Silva et al. (181) demostraron que las muestras de S. aureus resistentes homeopática y se obtuvieron CIM de 3,12 y 0,78 mg/ml contra S. mutans y
y sensibles a la meticilina eran sensibles al extracto de corteza de tallo de Streptococcus oralis mediante microdilución (187) . En cuanto a la difusión,
A. occidentale puro (100 mg/mL) y diluido (1:2­1:64), presentando halos de la tintura (pura 1:1) de la misma especie de Anacardium obtenida en una
inhibición que oscilaban entre 10 y 20 mm. . Los halos de inhibición de Farmacia de Manipulación (diluida al 20% en alcohol al 70%) mostró halos
control de norfloxacina oscilaron entre 11 y 36 mm. de inhibición de 12, 13, 11 y 15 mm contra S. mutans. , S. salivary, E.
El líquido de la corteza de anacardo de A. occidentale se evaluó como faecalis y Eikenella corrodens, respectivamente. Para Clorhexidina los
aditivo alimentario para rumiantes, donde antes de su adición al alimento, el valores obtenidos fueron 17, 15, 17 y 19 mm respectivamente (188).
líquido de la cáscara de anacardo se probó mediante microdilución (0 a 50
µg/mL). Los valores de CMI más bajos se obtuvieron (1,56­6,25 µg/mL)
contra Ruminococcus flavefaciens, Ruminococcus albus, Ehrlichia Menezes et al. (78) extrajeron taninos de la corteza del tallo de A.
ruminantium y Butyrivibrio fibrisolvens y valores moderados (25 a 50 µg/mL) occidentale y evaluaron mediante difusión en cavidad su efecto antibacteriano
contra Streptococcus bovis y Lactobacillus ruminis. Cuatro de las bacterias contra S. mutans, S. mitis, S. sanguis, Streptococcus salivarius y Lactobacillus
analizadas (Succinivibrio dextrinosolvens, Ruminobacter amylophilus, casei en 1:1, 1:2, a 1 : 16 µg/mL, con halos de inhibición que oscilan entre
Elenomonas ruminantium y Megasphaera elsdenii) fueron insensibles al 11 y 17 mm. En presencia de 5% de sacarosa, el efecto antiadherente
líquido de la cáscara de anacardo (CMI ≥ 50 µg/ml). bacteriano se observó utilizando concentraciones de 1:8 a 1:512μg/mL,
obteniendo en algunos casos un mejor efecto que el 0,12% de gluconato de
Las bacterias Fibrobacter succinogenes, Prevotella ruminicola y Succinimonas clorhexidina (1:16– 1:32). µg/mL).
amylolytica fueron sensibles al líquido de la cáscara de anacardo (CIM: 3,13
a 12,5 µg/ml). Por lo tanto, el líquido de la cáscara de anacardo inhibe las Los extractos de hojas frescas y procesadas (blanqueadas e irradiadas)
bacterias específicas del rumen y su actividad es prometedora (182). de A. occidentale mostraron efecto antibacteriano. Las dosis inhibidoras
mínimas capaces de formar halos de inhibición fueron de 0,06 a 0,50 mg/
El extracto seco obtenido del colorante en polvo de hojas de A. disco, teniendo efecto contra Brevibacillus brevis, Micrococcus luteus,
occidentale (20%; 200 mg/mL) mostró efecto contra S. aureus que Staphylococcus cohnii, E. coli y

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 6 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

TABLA 5 | Usos medicinales tradicionales de las plantas de Anacardium relacionados con infecciones bacterianas y fúngicas.

Especies Aplicaciones Parte de la planta Preparativos Método Ubicación Referencia

A. occidental Disentería y dolor de estómago. Ladrar Infusión y remojo en agua Vía oral Brasil (168)

Afta NI NI NI Brasil (169)

Procesos infecciosos Ladrar Maceración Uso oral Brasil (170)


Reumatismo corteza, hojas Salsa, decocción NI Brasil (171)

Infección de la piel, disentería, diarrea, aftas. Hojas, raíz, corteza. Infusión NI Nigeria (172)
Úlcera estomacal Ladrar Decocción Oral Cuba (37)
Úlcera de estómago, heridas. Hojas NI NI Madagascar (173)
Asma Fruta Crudo Oral India (174)
Herida Raíz, semillas, fruto. NI NI India (175)

sífilis oral frutos inmaduros Decocción Enjuague bucal Cameron (176)


Dolor de estómago Ladrar Maceración Oral Nigeria (177)

anacardio sp Diarrea, heridas en la piel. NI NI NI Brasil (178)

P. aeruginosa obteniéndose el mejor rendimiento para sus derivados cuaternizados (QCG­1, QCG­2 y QCG­3) contra
el extracto irradiado (39). El extracto de hoja de A. occidentale una serie de bacterias. QCG­2 y QCG­3 presentaron antimicrobianos
fue investigado por Ayu et al. (189) contra Aggregatibacter actividad contra S. aureus y Staphylococcus epidermidis
actinomycetemcomitans, bacteria responsable de la gingivitis. (estándar y resistente) donde una CIM de 31,5 a 250 µg/ml
Se observaron zonas de inhibición que oscilaron entre 4,47 y 8,05 mm. y se obtuvo un MBC de 62,5 a 500 µg/ml. Estos resultados
para las concentraciones probadas (8, 41, 145, 164, 189, 190), y muestran que los derivados cuaternizados pueden ser una herramienta prometedora en el
96%) utilizando el método de difusión en agar. El control del metronidazol Desarrollo de biomateriales con acción antiséptica.
mostró un halo de 13,91 mm. El líquido de corteza de A. occidentale purificado fue capaz de inhibir
Se probó el extracto de jugo de pulpa de anacardo (1 a 7,8 mg/ml). Crecimiento de Bacillus subtilis (0,6%) y alteración de su morfología (0,4%).
contra las células planctónicas de S. aureus y por primera vez, contra Se probó la actividad del líquido purificado de cáscara de anacardo.
Biopelículas de S. aureus donde se encontró el extracto de jugo de pulpa de anacardo. usando el método de conteo de colonias, donde un IC50 de 0,35% (v/v)
también probado en asociación con antimicrobianos usando el caldo
Se observó un efecto bactericida y celular.
método de microdilución y MBC. Una CMI de 15,6 µg/ml, una
El alargamiento que sugiere que las proteínas de división celular bacteriana pueden ser una
MBC de 125 µg/ml y una concentración de erradicación de biopelículas de
Objetivo líquido de cáscara de anacardo (196).
Se obtuvieron 500μg/mL, demostrando su efecto antimicrobiano y
Dos Santos et al. (197) obtenidos crudos y fraccionados
actividad antibiopelícula (79). El crudo hidroalcohólico de A. occidentale
extractos [hexano, diclorometano, acetato de etilo y metanol:
La corteza del extracto también mostró buenos efectos contra S. aureus a través de
acetato de etilo (9:1)] de hojas de A. occidentale y evaluado
difusión en disco (20 µL), presentando un halo de inhibición de 11
mm (191). estos antes y después de ser irradiados con radiación gamma,
mostrando su efecto sobre varias especies de S. aureus se intensificó
En el estudio de Muraina et al. (192), hoja de A. occidentale
Se utilizó extracto (10.000 µg/mL) contra Mycoplasma spp., después de la exposición a radiación gamma (no irradiada: MIC de 500 a

utilizando el método de microdilución en caldo. El antibiótico tilosina. >2000 µg/mL, irradiado: MIC de 250 a >2000 µg/mL).

(1.280 µg/mL) como control positivo y acetona como control. De Araujo et al. (198) probado por microdilución, extractos
rico en taninos obtenidos de la corteza del tallo de A. occidentale que
control negativo. Los autores obtuvieron un resultado significativo para la
extraer como producto antimicoplasma (MIC = 310 µg/ml). inhibió el crecimiento de bacterias cariogénicas del estreptococo
Cajado et al. (193) investigaron el acuoso y género, obteniendo una CIM de 3.125μg/mL (S. mitis, S. mutans)
extracto hidroalcohólico de rama de hoja seca de A. occidentale contra y de 6,25 µg/mL (S. oralis, S. salivarius, S. sanguinis,
Cepas de E. coli, S. aureus y K. pneumoniae. La difusión de agar y Streptococcus sobrinus). El control de clorhexidina al 0,12%.
La técnica demostró la inhibición de S. aureus a 75 y 150 presentaron CIM que oscilaron entre 0,390 y 3.125 µg/ml.
mg/mL (acuosa: 9,5 mm e hidroalcohólica: 8 y 10 mm). Aceite de corteza de anacardo de A. occidentale (calentado y crudo: 1.600 a
Además, la amoxicilina en asociación con ácido clavulánico 0,7812 µg/ml) así como 16 compuestos aislados (anacárdicos
(30μg/mL) presentó una acción que osciló entre 12 y 38 mm. ácidos, cardoles y cardanoles) fueron investigados por Himejima
Harsini (194) investigó la acción del tallo de A. occidentale y Kubo (99). Usando el método de microdilución, lo siguiente
extracto etanólico de corteza contra S. aureus mediante análisis de Ca2+ Se probaron las cepas: B. subtilis, Brevibacterium ammoniagenes,
y fuga de iones K+ dentro de la célula bacteriana. Fuga de Ca2+ en S. aureus, S. mutans, E. aerogenes, E. coli, P. aeruginosa y
0% (control), las concentraciones de 3, 5 y 7% variaron de 2,42 a Propionibacterium acnes. El mejor resultado del aceite se obtuvo
66,73 mM, y para K+ osciló entre 15,28 y 1.251 mM, contra B. subtilis (calentado: 6,25 µg/ml y crudo: 12,5 µg/ml)
desestabilizando la célula. y S. mutans (calentado: 3,13 µg/ml y crudo: 3,13 µg/ml). El
Quelemes et al. (195) evaluaron el anacardo de A. occidentale los aislados obtuvieron valores de CMI que oscilaron entre 0,39 y 100 µg/mL,
efecto antibacteriano del almidón (CG) por microdilución, así como el de siendo P. acnes la cepa más susceptible. Kubo et al.

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 7 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

(199) aislaron de A. occidentalis anacardo, y probaron mediante microdilución, En otro estudio de Barbosa­Filho et al. (1), la fracción de acetato de etilo
una serie de ácidos anacárdicos y (Z)­2­alquenilos contra H. pylori, obteniendo y la fracción metanólica de A. microcarpum se probaron de forma aislada o
valores de CMI que oscilaron entre 200 y 800 µg/mL. en combinación con antibióticos (amikacina, gentamicina, ciprofloxacina e
imipenem) contra E. coli, P. aeruginosa y S. aureus. Todos los extractos
En el estudio de Green et al. (200), se evaluó una serie de análogos del revelaron una baja actividad antibacteriana contra cepas multirresistentes
ácido anacárdico (200μg/mL) extraídos de A. occidentale con diferentes (CIM = 512 µg/mL).
cadenas laterales, donde se sintetizaron análogos fenólicos, ramificados y Sin embargo, la asociación de productos naturales con antibióticos presentó
alicíclicos y se probó su actividad antibacteriana contra S. aureus resistente un efecto sinérgico contra la cepa multirresistente de E. coli. Además, el
a meticilina ( MRSA) utilizando el método de microdilución. El resultado se extracto y la fracción de acetato de etilo, junto con amikacina y gentamicina,
obtuvo para el análogo ramificado de cadena lateral, ácido 6­(40,80­ también demostraron sinergismo con imipenem contra S. aureus.
dimetilnonil)salicílico, y el análogo alicíclico de cadena lateral, ácido 6­
ciclododecilmetilsalicílico (CMI = 0,39 µg/ml), respectivamente. Esta actividad Pereira et al. (203) evaluaron tres extractos (20 mg/mL) de hojas de A.
fue mayor que la del ácido anacárdico antibacteriano aislado más potente. humile (fracciones de etanol, butanol y hexano) contra S. mutans, S. aureus
y A. actinomycetemcomitans mediante difusión en agar y microdilución en
Con base en el estudio previo del ácido anacárdico antibacteriano, se caldo. Los halos de inhibición oscilaron entre 9 y 19 mm, observándose el
sintetizaron ácidos 6­pentadecenil salicílicos aislados del árbol de anacardo mejor resultado para el extracto etanólico contra S. aureus. La evaluación de
A. occidentale, y se analizó una serie de ácidos 6­alqu(en)il salicílicos (200 CIM reveló un valor de 0,50 mg/mL para S. mutans, 1 mg/mL para S. aureus
µg/mL) para determinar su actividad antibacteriana contra S. mutans utilizando y 3,50 mg/mL para A. actinomycetemcomitans. El cloranfenicol (10 µg/mL)
microdilución en caldo. Entre estos, se encontró que el ácido 6­(40,80­ presentó halos que oscilaron entre 19 y 36 mm.
dimetilnonil)salicílico exhibía la actividad antibacteriana más potente contra
esta bacteria cariogénica con una CMI de 0,78 µg/ml (201).
Propiedades antifúngicas
S. aureus y Streptococcus pyogenes fueron sensibles a los extractos de El aumento de la resistencia fúngica y la incidencia de infecciones ha llevado
hexano y ácido anacárdico de anacardo de A. occidentale (ambos 20 mg/ml). a la realización de pruebas destinadas a evaluar el potencial antifúngico de
Al utilizar la difusión en agar se obtuvieron halos de 18 y 16 mm para el especies del género Anacardium frente a hongos patógenos primarios y
extracto y de 16 mm para el ácido, mientras que el análisis por microdilución oportunistas.
reveló valores de CMI que oscilaron entre 20 y 1:256 mg/mL. El control de El extracto de corteza de tallo de A. occidentale (1:1 a 1:512 mg/mL)
amoxicilina (20 mg/ml) inhibió el crecimiento total de las cepas (179). presentó acción contra las cepas de Candida tropicalis y Candida stellatoidea
con halos de inhibición que oscilaron entre 17 a 12 y 18 a 12 mm,
El ácido anacárdico (2, 10, 50 y 250 µg/ml) extraído del aceite de corteza respectivamente, donde el control de gluconato de clorhexidina obtuvo halos.
de anacardo (A. occidentale) inhibió la formación de biopelículas de S. aureus que van desde 12 a 22 mm (204). Bahadur et al. (205) encontraron que el
en 40, 76, 80 y 99,96 % a medida que aumentaba la concentración. El ácido extracto metanólico de corteza de anacardo de A. occidentale (150, 200 y
también redujo la adherencia de S. aureus a los catéteres. 300 ppm) redujo la germinación de conidios (11% a 300 ppm) de Erysiphe
en un 20% con la dosis más baja probada (202). El extracto metanólico de pisi en cámaras húmedas para análisis bajo el microscopio. Kolaczkowski et
corteza de tallo de A. occidentale y sus compuestos aislados (Pinostrobina, al. (190) evaluaron el efecto del extracto metanólico (partes aéreas) de A.
Pinocembrina y 4­hidroxibenzaldehído) presentaron zonas de inhibición, por occidentale contra Candida glabrata, mediante microdilución en caldo,
difusión en disco, que variaron de 6,43 a 12,56 mm contra Salmonella obteniendo una CMI de 0,08 mg/mL, mientras que la del fármaco control
Dysenteriae, Salmonella typhi, S. aureus y E. coli. Los mejores resultados se fluconazol fue de 0,008 mg/mL.
obtienen utilizando Pinocembrin. El cloranfenicol presentó zonas de inhibición Se evaluó el extracto de pulpa de anacardo quemada de A. occidentale
de 18,71 a 21,50 mm. La CI50 varió de 62,5 a 500 (4.098 µM), y el mejor contra hongos del género Fusarium. El ensayo de difusión en disco reveló la
efecto se obtuvo utilizando el extracto contra todas las cepas (46). acción del extracto de pulpa de anacardo quemado (5 mg/mL) sobre la
disminución del crecimiento de Fusarium oxysporum (±30%), Fusarium
moniliforme y Fusarium lateritium (±60%). El control KHCO3 (20 mg/mL) tenía
Estos estudios utilizando la especie A. occidentalis priorizaron la una zona que oscilaba entre ±15% y ±28%, y el fungicida Cercobin (10 ppm)
evaluación de extractos hidroetanólicos y metanólicos, utilizando principalmente tenía una zona que oscilaba entre ±25 y ±30% (206).
la corteza del tallo de la especie. El método elegido para la mayoría de las
pruebas fue la microdilución, seguida de difusión en disco. Harsini (207) observó mediante el recuento de colonias que las soluciones
Además, ya se han evaluado compuestos aislados, principalmente ácidos de enjuague elaboradas con el extracto etanólico de corteza de A. occidentale
anacárdicos. Además de A. occidentale, se probaron otras dos especies, A. (1, 2, 3, 4 y 5%) influían en la adherencia de C. albicans a la resina acrílica.
microcarpum y Anacardium humile, contra bacterias. El número de colonias osciló entre 1757,50 y 670,00 UFC/mL, mostrando
mejores resultados que el control (1912,50 UFC/mL).
Se evaluó la actividad antibacteriana intrínseca del extracto etanólico Santos et al. (159) observaron que los extractos hidroalcohólicos de hoja
crudo, la fracción de acetato de etilo y la fracción metanólica de la corteza y corteza de A. occidentale (70%) mejoraron su acción cuando se expusieron
fresca de A. microcarpum, mostrando una actividad antibacteriana a 512 µg/ a irradiación gamma (0, 5,0, 7,5 y 10 kGy). Los ensayos de difusión en disco
mL (E. coli, P. aeruginosa y S. aureus), que cuando se combinan con mostraron que, frente a C. albicans, los extractos (2000 µg/disco) presentaron
antibióticos , potenció el efecto de la amikacina y la gentamicina contra las halos que variaron de 14 a 0 mm y de 58 a 0 mm para corteza y hojas,
cepas (134). respectivamente. A. occidental

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 8 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

La tintura (200 mg/mL) obtenida en una Farmacia Homeopática fue probada forma dosis dependiente, aunque con distintas eficacias: zoapatanolida A >
por microdilución y presentó acción contra C. albicans y Candida krusei con anacardicina > agathisflavona > galato de metilo. El potencial citotóxico de
un valor de CMI de 100 mg/mL. No se observó crecimiento con la nistatina la zoapatanolida A está bien documentado en la literatura (212). Esta clase
de control (100.000 UI/mL) de compuestos actúa como aceptor de Michael para los grupos tiol de las
(187). Anand et al. probaron el extracto etanólico de hojas secas de A. cisteínas, modificando covalentemente las proteínas (213, 214). Kubo et al.
occidentale (20 mg/ml). (80) contra C. albicans presentando halos de (215) encontraron que el biflavonoide agathisflavona tiene actividad
inhibición de 15,67 mm, presentando el gluconato (CHX) y la povidina antiproliferativa contra las células Jurkat (IC50 = 4,45 µM), aunque otros
yodada (PI) 14,67 y 19,67 mm, respectivamente. En el ensayo de compuestos aislados del jugo de A. occidentale también han revelado
microdilución (10.000 µg/mL), la CIM y Concentración Mínima de Fungicida capacidades citotóxicas, como la anacardicina, el ácido gálico y otros
(MFC) del extracto obtuvieron un valor de 1.250 µg/mL (CHX­−5 µg/mL y PI­ derivados del ácido salicílico. . Se evaluó el efecto de la agatisflavona en
−40 y 80 µg/mL, respectivamente). . En el ensayo de biopelícula, la densidad varias líneas celulares de cáncer (cáncer de colon, pulmón, riñón, mama y
del extracto obtenido fue de 0,107 nm, con una acción potente en ovario), pero sólo se constató una actividad marginal, mientras que para los
comparación con los controles (CHX: 0,102 nm y PI: 0,186 nm). derivados metilados se enumeraron efectos promisorios contra estas células
cancerosas ( 216) e incluso contra la línea celular K562 de leucemia mieloide
Muzaffar et al. (139) probaron el ácido anacárdico (0 a 100 µM) contra crónica (217). Más tarde, Konan et al estudiaron más a fondo el efecto de la
Magnaporthe oryzae. Se observó una fuerte inhibición de la germinación de agathisflavona sobre el crecimiento de las células leucémicas. (218); este
conidias al contar las unidades formadoras de colonias en muestras tratadas compuesto indujo linfopenia in vivo y desencadenó selectivamente la
con ácido anacárdico (75 µM­­70%), mientras que no se observó inhibición apoptosis. Además, también se afirmó que en las células Jurkat la capacidad
en el control que contenía dimetilsulfóxido (DMSO­­0,1%). antiproliferativa de la agathisflavona es más efectiva que en la línea celular
HL60 de leucemia promieloide aguda (APL), con IC50 de 2,4 y 11,03 µg/mL,
Mahata et al. (208) evaluaron la actividad del cardanol extraído de A. respectivamente. Por otro lado, la identificación mediante cromatografía
occidentale anacardo y sus derivados contra C. albicans. líquida­espectrometría de masas (LC­MS) del líquido de cáscara de anacardo
Los mejores valores de CMI se obtuvieron para los derivados de hidrogel purificado de A. occidentale de la India, reveló una composición química de
del ácido 4­[(4­cardanil)azo] benzoico (CABA) (8 µg/ml), seguidos de CABA cardanol, ácido anacárdico y metil cardol. Inhibió la proliferación de células
autoensamblado (16 µg/ml) y cardanol (64 µg/ml). HeLa, desencadenó un bloqueo mitótico moderado y la apoptosis de las
Mediante microscopía electrónica de barrido se observaron daños drásticos células HeLa, además de acelerar el cierre de heridas en las células L929,
(lisis) causados por productos en la membrana y la pared celular del hongo, sin causar efectos tóxicos en las células normales (196).
especialmente por el compuesto CABA.
El extracto hidroalcohólico de hoja seca de A. humile (50 y 400μg/mL) y
sus fracciones (hexano, diclorometano, acetato de etilo e isobutanol) Kishore y cols. (219) informaron que el ácido anacárdico mejora la
presentaron actividad contra C. albicans. actividad de la aurora quinasa A mediante la inducción de cambios estructurales.
La prueba de microdilución reveló una fuerte inhibición a 400 µg/ml tanto Este compuesto ejerció efectos citotóxicos sobre varias líneas celulares de
para extractos como para fracciones (133). cáncer humano in vitro. En vista de la inhibición de la histona acetiltransferasa
Las investigaciones que informaron la actividad antifúngica de las (HAT), se evaluaron los efectos supresores de tumores del líquido de
especies de Anacardium destacaron principalmente la especie de A. cáscara de anacardo, del ácido anacárdico y de sus derivados. No hubo
occidentale, de manera similar a la actividad antibacteriana. El extracto efectos mutagénicos de hasta el 0,003 % con y sin activación metabólica de
hidroetanólico fue el tipo de extracto más comúnmente probado, siendo la las cepas de S. typhimurium (220).
corteza la parte de la planta más comúnmente investigada mediante El ácido anacárdico también inhibió la hipertrofia de los cardiomiocitos en
microdilución y contra Candida spp. patógenos. No se han informado ratas neonatales aisladas en respuesta a la fenilefrina o la urocortina.
estudios in vivo ni se han encontrado informes contra hongos dermatofitos. El ácido anacárdico también fue tan eficaz como la espirucostatina A (221).
Como se observa en investigaciones etnobiológicas, el uso médico de este anacárdico La autofosforilación de la
ácido
quinasa
se A Aurora inducida por

género es el tratamiento de síntomas gastrointestinales y trastornos de la demostró en un enfoque in silico, y estos efectos se atribuyeron a su capacidad
piel y, por tanto, son de suma relevancia los estudios realizados con hongos para unirse e inducir cambios estructurales en la enzima (219). Además, Schultz
que actúan con este perfil patogénico. et al. (222) afirmaron que el ácido anacárdico mostró una inhibición efectiva de la
proliferación de células de cáncer de mama que expresan el receptor de estrógeno
alfa (ERα), independientemente de la sensibilidad endocrina/tamoxifeno, mientras
Actividad anticancerígena El que no se observó ningún efecto en las células ERα negativas. Además, la
cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo, los investigadores inhibición de la progresión del ciclo celular y la inducción de la apoptosis en
están trabajando para desarrollar más componentes terapéuticos para el células que expresan ERα se indicaron de forma dependiente de ERα. En
tratamiento del cáncer con menos efectos secundarios. Las plantas son la resumen, como el ácido anacárdico inhibió la proliferación de células de cáncer
principal fuente de moléculas farmacológicamente activas, utilizadas con de mama que expresan ERα, pero no las HuMEC primarias, este hallazgo resulta
fines terapéuticos (209­211). de sumo interés para una mayor delimitación de las acciones médicas en la
Taiwo et al. (26) realizaron un estudio con hojas de A. occidentale terapia del cáncer.
nigeriana en células HeLa cultivadas. Se identificaron cuatro compuestos
aislados, zoapatanolida A, agathisflavona, anacardicina y galato de metilo, y Además, Sukumari­Ramesh et al. también informaron efectos marcados.
los autores encontraron que estos componentes exhibían una reducción de (223) sobre células de adenoma hipofisario. El ácido anacárdico desencadenó
la viabilidad de las células HeLa en la inducción de la escisión de la polimerasa, la detención sub­G1 y

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 9 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

expresión de anexina­V, survivina reducida e inhibidor de la proteína de apoptosis Se estudian más a fondo para dilucidar mejor su potencial terapéutico no solo
ligado al cromosoma X y expresión de proteínas antiapoptóticas, todos asociados en los estudios in vitro e in vivo, sino también en la aplicación clínica.
con la supervivencia celular. Sin embargo, la carbobenzoxi­valil­alanil­aspartil­
(O­metil)­fluorometilcetona no logró revertir la muerte celular inducida por el
ácido anacárdico. Además, Chandregowda et al. (224), probaron diversos CONTRIBUCIONES DE AUTOR
derivados de benzamida sintetizados para determinar su capacidad citotóxica
en células HeLa, siendo estos compuestos clasificados tan potentes como el JS­R: conceptualización. JS­R, MM, AJ, WC y NM: revisión y edición. Todos los
garcinol, con valores interesantes de CI50 . autores: investigación de validación, recursos, curación de datos, redacción,
leyeron y aprobaron el manuscrito final y contribuyeron por igual al manuscrito.
CONCLUSIONES Y FUTURO
PERSPECTIVAS
EXPRESIONES DE GRATITUD
Se ha informado ampliamente sobre las plantas de Anacardium por sus efectos
antioxidantes, antiinflamatorios, anticancerígenos y antimicrobianos. Se han AJ reconoció la financiación del Consejo de Biotecnología de Uttarakhand,
informado varios estudios in vitro con resultados prometedores. Por otro lado, el Pantnagar, Uttarakhand, India (Expediente No.
potencial anticancerígeno de los metabolitos secundarios de Anacardium UCB/Proyecto I+D/2018­311) para este trabajo. MM agradece el apoyo brindado
también es bastante destacado. Por lo tanto, las plantas de Anacardium deben por CONICYT PIA/APOYO CCTE AFB170007.
ser

REFERENCIAS 14. Thomas MB. Un análisis de la farmacopea Pataxó de Bahía, Brasil, utilizando un modelo
de base de datos orientada a objetos. (Doctor.). Universidad de Florida. (2001).
1. Barbosa­Filho VM, Waczuk EP, Kamdem JP, Abolaji AO, Lacerda SR, Da Costa JGM, 15. Encarnação S, De Mello­Sampayo C, Graça NG, Catarino L, Da Silva IBM. y Silva OMD.
et al. Componentes fitoquímicos, actividad antioxidante, citotoxicidad y efectos de Contenido fenólico total, actividad antioxidante y evaluación de seguridad preclínica de una
fragilidad osmótica del Caju (Anacardium microcarpum). preparación herbaria tradicional hipoglucemiante portuguesa de corteza de tallo de Anacardium
Prod. de cultivos del Indo. (2014) 55:280–8. doi: 10.1016/j.indcrop.2014.02.021 occidentale. Prod. de cultivos industriales. (2016) 82:171–8. doi: 10.1016/j.indcrop.2015.11.001
2. Andarwulan N, Kurniasih D, Apriady RA, Rahmat H, Roto AV, Bolling BW. Polifenoles,
carotenoides y ácido ascórbico en vegetales medicinales infrautilizados. Alimentos 16. Girón LM, Freire V, Alonzo A, Caceres A. Estudio etnobotánico de la flora medicinal
funcionales J. (2012) 4:339–47. doi: 10.1016/j.jff.2012.01.003 3. Alves AM, Dias utilizada por los caribes de Guatemala. J Etnofarmacol. (1991) 34:173–87. doi:
T, Hassimotto NMA, Naves MMV. Contenido de ácido ascórbico y fenólicos, capacidad 10.1016/0378­8741(91)90035­C 17. Gupta MP, Arias
antioxidante y composición de flavonoides de frutos nativos de la sabana brasileña. TD, Correar M, Lamba SS. Observaciones etnofarmacognósticas de plantas medicinales
Tecnología de ciencia alimentaria. (2017) 37:564– 9. doi: 10.1590/1678­457x.26716 panameñas Parte I. Pharm Biol. (1979) 17:115–30. doi: 10.3109/13880207909065163

4. Rufino MDSM, Alves RE, De Brito ES, Pérez­Jiménez J, Saura­Calixto F, 18. Kudi AC, Umoh JU, Eduvie LO, Gefu J. Detección de algunas plantas medicinales
Mancini­Filho J. Compuestos bioactivos y capacidades antioxidantes de 18 nigerianas para determinar su actividad antibacteriana. J Etnofarmacol. (1999)
frutas tropicales no tradicionales de Brasil. Química de los alimentos. (2010) 67:225–8.doi: 10.1016/S0378­8741(98)00214­1
121:996– 1002. doi: 10.1016/j.foodchem.2010.01.037 19. Barrett B. Plantas medicinales de la costa atlántica de Nicaragua. Bot económico. (1994)
5. Bicalho B, Rezende CM. Compuestos volátiles del anacardo (Anacardium occidentale 48:8–20. doi: 10.1007/BF02901375 20.
L.). Zeitschr Nat Sect C. (2001) 56:35–9. doi: 10.1515/znc­2001­1­206 Coe FG, Anderson GJ. Etnobotánica de los garífunas del oriente de Nicaragua.
Bot económico. (1996) 50:71–108. doi: 10.1007/BF02862114
6. Mota MLR, Thomas G, Barbosa Filho JM. Acciones antiinflamatorias de los taninos 21. Ojewole JA. Potenciación del efecto antiinflamatorio del extracto de corteza de tallo de
aislados de la corteza de Anacardium occidentale L. J Ethnopharmacol. (1985) 13:289– Anacardium occidentale L. mediante jugo de uva. J Clin Pharmacol. (2004) 26:183–8.
300. doi: 10.1016/0378­8741(85)90074­1 7. Viswanath V, Leo VV, Prabha SS, doi: 10.1358/mf.2004.26.3.809724
Prabhakumari C, Potty VP, Jisha MS. 22. Olajide OA, Aderogba MA, Adedapo AD, Makinde JM. Efectos del extracto de corteza de
Propiedades térmicas del tanino extraído de Anacardium occidentale L. mediante tallo de Anacardium occidentale en modelos inflamatorios in vivo. J Etnofarmacol. (2004)
espectroscopía TGA y FT­IR. Res. Prod. Nacional. (2016) 30:223– 7.doi: 95:139–42. doi: 10.1016/j.jep.2004.06.033 23. Dalziel J. Las plantas útiles
10.1080/14786419.2015.1040992 del África tropical occidental. Londres: Agentes de la Corona para las Colonias (1937). pag.
8. Kumar P, Paramashivappa R, Vithayathil PJ, Subba Rao PV, Srinivasa Rao, A. Proceso 337.
para el aislamiento de cardanol a partir de líquido técnico de cáscara de nuez de 24. Irvine F. Plantas leñosas de Ghana. Londres: Oxford University Press (1961).
anacardo (Anacardium occidentale. L.). J Química agrícola y alimentaria. (2002) pag. 552–3.
50:4705– 8. doi: 10.1021/jf020224w 25. Chabi S, Adoukonou­Sagbadja H, Ahoton L, Adebo I, Adigoun F, Saidou A, et al.
9. Trevisan MTS, Pfundstein B, Haubner R, Würtele G, Spiegelhalder B, Bartsch H, et al. Conocimiento indígena y gestión tradicional de los recursos genéticos del anacardo
Caracterización de alquilfenoles en productos de anacardo (Anacardium occidentale.) (Anacardium occidentale L.) en Benin. JEBÁS. (2013) 1:375–82.
y ensayo de su capacidad antioxidante. Toxicol químico alimentario. (2006) 44:188–97.
doi: 10.1016/j.fct.2005.06.012 10. OMS. Medicina Tradicional 26. Taiwo BJ, Fatokun AA, Olubiyi OO, Bamigboye­Taiwo OT, Van Heerden FR, Wright
[En línea]. (2018). Disponible en línea en : https://afro.who.int/health­topics/traditional­ CW. Identificación de compuestos con actividad citotóxica de la hoja de la planta
medicine (consultado). medicinal nigeriana Anacardium occidentale L. (Anacardiaceae). Bioorg Med Chem.
11. Di Stasi LC, Hiruma­Lima CA. Plantas medicinales en la Amazonia y en Malta Atlántica. (2017) 25:2327–35. doi: 10.1016/j.bmc.2017.02.040
São Paulo: UNESP (2002).
12. Iwu MM. Manual de plantas medicinales africanas. 2da ed. Boca Ratón. FLORIDA: 27. Neuwinger H. Medicina tradicional africana. Diccionario de usos y aplicaciones de las
Prensa CRC (2014). doi: 10.1201/b16292 plantas. 1ª edición. Stuttgart: Publicaciones científicas (2000).
13. Silva VA, Andrade LHC. Etnobotânica Xucuru: plantas medicinales. Rev Bras 28. Nugroho A, Malik A, Pramono S. Contenido total de fenólicos y flavonoides y actividad
Farmacol. (1998) 79:33–6. antihipertensiva in vitro del extracto purificado de Indonesia

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 10 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

hojas de anacardo (Anacardium occidentale L.). Int Food Res J. (2013) 20:299–305. 48. Mokhtar N, Kanthimathi M, Aziz A. Comparaciones entre las actividades antioxidantes de
los extractos de Anacardium occidentale y piper betle. Malayo J Biochem Mol Biol. (2008)
29. Akinpelu DA. Actividad antimicrobiana de la corteza de Anacardium occidentale. 16:16–21.
Fitoterapia. (2001) 72:286–7. doi: 10.1016/S0367­326X(00)00310­5 30. 49. Doss V, Thangavel K. Actividad antioxidante y antimicrobiana utilizando diferentes extractos
Gonçalves J, Lopes R, Oliveira D, Costa S, Miranda M, Romanos M, et al. Actividad antirotavirus de Anacardium occidentale L. Int J Appl Biol Pharm Technol. (2011) 2:436–43.
in vitro de algunas plantas medicinales utilizadas en Brasil contra la diarrea. J Etnofarmacol.
(2005) 99:403–7. doi: 10.1016/j.jep.2005.01.032 31. Hassan N, Ali M, Mirad R. Potencia 50. Fazali F, Zulkhairi A, Nurhaizan M, Kamal N, Zamree M, Shahidan M. Detección fitoquímica,
antimicrobiana del aceite esencial de clones de anacardo (Anacardium occidentale Linn.). J actividades antioxidantes in vitro e in vivo del extracto acuoso de Anacardium occidentale
Trop Ciencia de los alimentos agrícolas. (2016) 44:73–80. Linn. y sus efectos sobre las enzimas antioxidantes endógenas en conejos con
hipercolesterolemia inducida.
32. Franca F, Cuba C, Moreira E, Miguel O, Almeida M, Das Virgens M, et al. Res J Biol Sci. (2011) 6:69–74. doi: 10.3923/rjbsci.2011.69.74 51.
Una evaluación del efecto de un extracto de corteza de anacardo (Anacardium occidentale Amom Z, Hasan M, Baharuldin M, Abdul Kadir K, Shah Z, Kamarazaman I, et al. Evaluación de
L.) sobre la infección por Leishmania (Viannnia) brasiliensis. Rev Soc Bras Med Trop. las propiedades antioxidantes del extracto acuoso de hoja de Anacardium occidentale L.
(1993) 26:151–5. doi: 10.1590/S0037­86821993000300004 33. Mitra R, Mitchell B, sobre células endoteliales de la vena umbilical humana. Plantas Res J Med. (2012) 6:597–
Gray C, Orbell J, Coulepis T, Muralitharan M. 606. doi: 10.3923/rjmp.2012.597.606 52. Lopes MMD, De Miranda MRA,
Plantas medicinales de Brasil. Noticias de biotecnología de Asia Pac. (2007) 11:689– Moura CFH, Eneas J. Compuestos bioactivos y capacidad antioxidante total de los anacardos
706. doi: 10.1142/S0219030307000584 (Anacardium occidentale L.) durante la maduración de los primeros clones enanos de
34. Anderson D, Bell P, Millar R. Composición de exudados de encías de Anacardium anacardo. Ciencia E Agrotecnol. (2012)
occidentale. Fitoquímica. (1974) 13:2189– 93. doi: 10.1016/0031­9422(74)85026­0 36:325–32. doi: 10.1590/S1413­70542012000300008
53. Fidriany I, Ruslan K, Saputra J. Actividades antioxidantes de extractos de diferentes
35. Agra M, França P, Barbosa­Filho J. Sinopsis de las plantas conocidas como medicinales polaridades de hojas de anacardo (Anacardium occidentale L.) y aislamiento de un
y venenosas en el Nordeste de Brasil. Rev Bras Farmacogn. (2007) 17:114– 40. doi: compuesto antioxidante. J Med Planta. (2013).2.
10.1590/S0102­695X2007000100021 54. Ifesan B, Fashakin J, Ebosele F, Oyerinde A. Propiedades antioxidantes y antimicrobianas
36. Lima J, Furtado D, Pereira J, Baracuhy J, Xavier H. Plantas medicinales de uso común no de hojas de plantas seleccionadas. Plantas Eur J Med. (2013) 3:465. doi: 10.9734/
Nordeste do Brasil. Universidad Federal de Campina Grande, Campina Grande (2016). EJMP/2013/3383
55. Ukwenya V, Ashaolu O, Adeyemi D, Obuotor E, Tijani A, Biliaminu A, et al.
37. Cano JH, Volpato G. Mezclas de hierbas en la medicina tradicional del Oriente cubano. J Evaluación del potencial antioxidante del extracto metanólico de hoja de Anacardium
Etnofarmacol. (2004) 90:293–316. doi: 10.1016/j.jep.2003.10.012 38. Brandao MG, occidentale (Linn) en los testículos de ratas wistar diabéticas inducidas por estreptozotocina.
Zanetti NN, Oliveira P, Grael CF, Santos AC, Monte­Mor RL. Eur J Anat. (2013) 17:72–81.
Plantas medicinales brasileñas descritas por naturalistas europeos del siglo XIX y en 56. Ajileye OO, Obuotor EM, Akinkunmi EO, Aderogba MA. Aislamiento y caracterización de
la Farmacopea Oficial. J Etnofarmacol. (2008) 120:141– 8. doi: 10.1016/ compuestos antioxidantes y antimicrobianos del extracto de hoja de Anacardium
j.jep.2008.08.004 39. Tan YP, Chan occidentale L. (Anacardiaceae). J King Saud Univ. Ciencias. (2015) 27:244–52. doi:
EWC. Propiedades antioxidantes, antitirosinasas y antibacterianas de hojas frescas y 10.1016/j.jksus.2014.12.004 57. Anuja K, Yadav R,
procesadas de Anacardium occidentale y Piper betle. Biociencia alimentaria. (2014) Srinivasan D. Evaluación de la actividad antioxidante del jugo de anacardo (Anacardium
6:17–23. doi: 10.1016/j.fbio.2014.03.001 occidentale) mediante varios métodos. IJIPBART. (2015) 2:179–85.
40. Rajesh B, Potty V, Kumari P, Miranda M, Sreelekshmy S. Actividad antioxidante y
antimicrobiana de las hojas de Terminalia catappa y Anacardium occidentale: un estudio 58. Nehete M, Tatke P. Anacardium occidentale Linn.: un posible agente cicatrizante de
comparativo. J Pharmacogn Phytochem. (2015) 4. heridas. Planta Med. (2015) 81:18. doi: 10.1055/s­0035­1545235 59.
41. Gordon A, Friedrich M, Da Matta VM, Herbster Moura CF, Marx F. Sánchez L, Chávez J, Ríos L, Cardona S. Evaluación de un antioxidante natural extraído
Cambios en la composición fenólica, ácido ascórbico y capacidad antioxidante en del marañón (Anacardium occidentale L.) para mejorar la estabilidad oxidativa del
anacardo (Anacardium occidentale L.) durante la maduración. Frutas. (2012) 67:267– biodiesel de jatropha. Informar a Tecnol. (2015) 26:19–30. doi: 10.4067/
76. doi: 10.1051/frutas/2012023 S0718­07642015000600004
42. Razali N, Razab R, Junit SM, Aziz AA. Propiedades eliminadoras y reductoras de radicales 60. Sija S, Potty V, Santhoshlal P. Evaluación farmacológica y detección de ácido anacárdico
de extractos de brotes de anacardo (Anacardium occidentale). Química de los alimentos. en cultivo de callos y diversas partes de plantas de Anacardium occidentale L. Int J Pharm
(2008) 111:38–44. doi: 10.1016/j.foodchem.2008.03.024 43. Jaiswal YS, Sci Drug Res. (2015) 7:251–8.
Tatke PA, Gabhe SY, Ashok V. Actividad antioxidante de diversos extractos de hojas de 61. Vasconcelos MD, Gomes­Rochette NF, De Oliveira MLM, Nunes­Pinheiro DCS, Tome AR,
Anacardium occidentale (anacardo). Res J Pharm Biol Chem Sci. (2010) 1:112–9. De Sousa FYM, et al. Potencial antiinflamatorio y cicatrizante del jugo de anacardo
(Anacardium occidentale L.) en ratones. Exp. Biol Med. (2015) 240:1648–55. doi:
44. Souza NC, De Oliveira JM, Morrone MDS, Albanus RD, Amarante M, Camillo CDS, et 10.1177/1535370215576299 62. Adeogun A, Idowu M, Ahmed S,
al. Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del extracto de hoja de Anacardium Falomo A, Akinbile A. Cinética, termodinámica y actividades antioxidantes del agua y extracto
occidentale. Complemento basado en Evid Alternat Med. (2017) 2017:2787308. doi: de etanol de la corteza del tallo de Anacardium occidentale. Ife J Sci. (2016) 18:43–52.
10.1155/2017/2787308 45. Melo­Cavalcante AA,
Rubensam G, Picada JN, Gomes Da Silva E, Fonseca Moreira JC, Henriques JP. 63. Da Silva RA, Liberio SA, Do Amaral FMM, Do Nascimento FRF, Torres LMB, Neto VM,
Mutagenicidad, potencial antioxidante y actividad antimutagénica contra el peróxido et al. Actividad antimicrobiana y antioxidante de las flores de Anacardium occidentale
de hidrógeno del jugo de manzana de anacardo (Anacardium occidentale) y cajuina. L. en comparación con extractos de corteza y hojas. J Biosci Med. (2016) 4:87–9. doi:
Mutágeno Mol ambiental. (2003) 41:360– 9. doi: 10.1002/em.10158 10.4236/jbm.2016.44012
64. Nwozo S, Afolabi A, Oyinloye B. Efectos antioxidantes, moduladores de lípidos e
46. Wahyuni MMH, Yanti NA, Hartati R, Asno S, Sahidin I. hipoglucemiantes del extracto acuoso de Anacardium occidentale en ratas diabéticas
Eliminación de radicales y actividad antibacteriana de compuestos fenólicos de inducidas por estreptozotocina. J Mol Patofisiol. (2016) 5:59. doi: 10.5455/
cortezas de tallo de Anacardium occidentale L. del sudeste de Sulawesi­Indonesia. jmp.20160904104639
Ciencia india de J Pharm. (2018) 80:143–149. doi: 10.4172/ciencias­ 65. Omotoso O, Adelakun S, Amedu N, Idoko U. Propiedades antioxidantes del aceite de
farmacéuticas.1000339 47. De Lima SG, Feitosa CM, Cito AM, Moringa oleifera y del aceite de Anacardium occidentale sobre el daño hepático inducido
Moita Neto JM, Lopes JA, Leite AS, et al. Efectos del líquido inmaduro de cáscara de por cadmio en ratas wistar adultas. J Adv Med Pharm Ciencias. (2016) 7:1– 7. doi:
anacardo (Anacardium occidentale) contra el daño oxidativo en Saccharomyces 10.9734/JAMPS/2016/24250 66. Shobana
cerevisiae y la inhibición de la actividad acetilcolinesterasa. Genet Mol Res. (2008) G, Keerthana K, John D, Felicita A. Potenciales antioxidantes in vitro del extracto acuoso de
7:806– 18. doi: 10.4238/vol7­3gmr473 Anacardium occidentale L. World J Pharm Pharm Sci. (2016) 5.

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 11 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

67. Anyaegbu O, Ajayi A, Adedapo A. Efectos hipolipemiantes y antioxidantes Staphylococcus aureus (MRSA) por concentración mínima inhibitoria (CIM). J Chem Pharm
del extracto metanólico de corteza de tallo de Anacardium occidentale Linn. en Res. (2011) 3:736–42.
triton­X 100 indujo ratas hiperlipidémicas. Orient Pharm Exp Med. (2017) 88. Goncalves GMS, Gobbo J. Efecto antimicrobiano del extracto de Anacardium occidentale y
17:211–21. doi: 10.1007/s13596­017­0262­1 desarrollo de formulación cosmética. Braz Arch Biol Technol. (2012) 55:843–50. doi: 10.1590/
68. Chooklin S, Rehbenmood K, Bunmark J, Chiangsong W. Caracterización de una película S1516­89132012000600006 89. Ballal N, Prakash P, Saraswathi M,
antioxidante a base de almidón de yuca complementada con extracto de hoja de Anacardium Bhat K. Evaluación de la actividad antimicrobiana de las hojas de Anacardium occidentale contra
occidentale L.. Walailak J Sci Technol. (2017) 14:981–95. Enterococcus faecalis y Candida albicans. Int J Clin Dent. 6.
69. Emelike N, Akusu M, Ujong A. Propiedades antioxidantes y fisicoquímicas de los aceites
extraídos de los granos de anacardo (Anacardium occidentale L.). Int J Food Sci Nutr. (2017) 90. Dias­Souza M, Andrade S, Aguiar A, Monteiro A. Evaluación de las actividades antimicrobianas
2:122–8. y antibiopelículas del extracto de corteza de tallo de Anacardium occidentale. J Nat Prod.
70. Omodamiro O, Achi N. Evaluación de las actividades antioxidantes in vitro y analgésicas in vivo (2013) 26:198–205.
del extracto metanólico de la hoja de Anacardium occidentalis en ratas wistar albinas. Entrega 91. Olugbuyiro J. Actividades in vitro de extractos metanólicos de algunas plantas utilizadas como
de medicamentos de la Fed de ciencia. Res J. 2. remedios herbales. Soy J Phytomed Clin Ther. (2013) 1:470–9.
71. Sudjaroen Y, Thongkao K, Suwannahong K. Actividades antioxidantes, antibacterianas y 92. Chabi SK, Sina H, Adoukonou­Sagbadja H, Ahoton LE, Roko GO, Saidou A, et al. Actividad
citotóxicas de los desechos de cáscara de anacardo (Anacardium occidentale). Int J Green antimicrobiana de extractos de hojas y cortezas de Anacardium occidentale L. sobre bacterias
Pharm. (2018) 12:S229–34. patógenas. Afr J Microbiol Res. (2014) 8:2458– 67. doi: 10.5897/AJMR2014.6859 93.
72. Pawar S, Sathwane P, Metkar B, Pal S, Kasture V, Kasture S. Actividad antiinflamatoria y Montenegro MA, Das Chagas F, Martins
analgésica de los extractos de hojas de Anacardium occidentale. JL, De Vasconcelos MA, Correia VS, Soares G, et al. Efecto del extracto de bagazo de pedúnculo
Vida científica antigua. (2000) 19:169. de anacardo (Anacardium occidentale L.) sobre Streptococcus mutans y su biopelícula. Rev
73. Onasanwo SA, Fabiyi TD, Oluwole FS, Olaleye SB. Propiedades analgésicas y antiinflamatorias Bras Biociênc. (2014) 12:9.
de los extractos de hojas de Anacardium occidentalis en roedores de laboratorio. Níger J
Physiol Sci. (2012) 27:65–71. 94. Alia AHNA, Shukri MM, Razali M. Potencia antimicrobiana del aceite esencial de clones de
74. Olajide OA, Aderogba MA, Fiebich BL. Mecanismos de propiedad antiinflamatoria de la anacardo (Anacardium occidentale Linn.). J Trop Agrícola. (2016) 44:73–80.
corteza del tallo de Anacardium occidentale: inhibición de la señalización de NF­
kappaB y MAPK en la microglía. J Etnofarmacol. (2013) 145:42– 9. doi: 10.1016/ 95. Baby A, Nimisha B, Shehinas C, Reshna D. Comparación de la actividad antimicrobiana de
j.jep.2012.10.031 75. Thomas B, extractos crudos de Mangifera indica, Psidium guajava, Piper nigrum, Anacardium occidentale
Soladoye M, Adegboyega T, Agu G, Popoola O. Actividades antibacterianas y y Syzygium aromaticum contra Streptococcus sp. Imperial J Interdisciplinario Res. (2016) 2.
antiinflamatorias de extractos de hojas y corteza de Anacardium occidentale . Ciencias
de aplicaciones básicas nigerianas J. (2015) 23:1–6. doi: 10.4314/njbas. 96. Izah S, Uhunwangho E, Dunga K, Kigigha L. Sinergia de hoja metanólica y extracto de tallo de
v23i1.1 Anacardium occidentale L. (anacardo) contra algunas bacterias patógenas entéricas y
76. Vilar MS, De Souza GL, Vilar DA, Leite JA, Raffin FN, Barbosa­Filho JM, et al. superficiales. Toxicol del Ministerio de Justicia. (2018) 4:209– 11. doi: 10.15406/
Evaluación de compuestos fenólicos y actividad antiinflamatoria de la fase de acetato mojt.2018.04.00101 97. Sudjaroen Y,
de etilo de Anacardium occidentale L. Bark. Moléculas. (2016) 21. doi: 10.3390/ Thongkao K, Suwannahong K. Inapropiado de las actividades antimicrobianas y anticancerígenas
moléculas21081087 in vitro de los extractos de cáscara de nuez de anacardo (Anacardium occidentale L.).
77. Rajeswaramma G, Jayasree D. Actividad antiinflamatoria in vitro del extracto de semilla de Resultados negativos de J Pharm. (2018) 9:33–8. doi: 10.4103/jpnr.JPNR_6_18 98. Martínez
Anacardium occidentale. IOSR J Dent Med Sci. (2018) 17:18–22. Aguilar Y, Rodríguez FS, Saavedra MA,
78. Menezes K, Vieira Pereira J, De Medeiros Nóbrega D, Ramos De Freitas A, Vieira Hermosilla Espinosa R, Yero OM. Metabolitos secundarios y actividad antibacteriana in vitro de
Pereira M, Vieira Pereira A. Actividad in vitro antimicrobiana y antiadherente de taninos extractos de hojas de Anacardium occidentale L. (anacardo). Rev Cubana Plantas Med.
aislados de Anacardium occidentale Linn. (anacardo) sobre bacterias de biopelícula (2012) 17:320–9.
dental. Pesquisa Bras Odontopediatr Clín Integr. (2014) 14. doi: 10.4034/
PBOCI.2014.143.03 79. Dias­Souza MV, 99. Himejima M, Kubo I. Agentes antibacterianos del aceite de cáscara de nuez de anacardo
Dos Santos RM, De Siqueira EP, Ferreira­Marcal PH. Actividad antibiopelícula de la pulpa Anacardium occidentale (Anacardiaceae). J Química agrícola y alimentaria. (1991) 39:418–
de jugo de anacardo contra Staphylococcus aureus, cromatografía líquida de alto 21. doi: 10.1021/jf00002a039 100.
rendimiento/detección de matriz de diodos y análisis de cromatografía de gases­ Aiswarya G, Reza K, Radhika G, Farook S. Estudio de la actividad antibacteriana de los extractos de
espectrometría de masas, e interferencia en medicamentos antimicrobianos. J anacardo (Anacardium occidentale). Der Pharm Lett. (2011) 3:193–200.
Alimentos Drogas Anal. (2017) 25:589–96. doi: 10.1016/j.jfda.2016.07.009
101. Arekemase M, Oyeyiola G, Aliyu M. Actividad antibacteriana de Anacaridum occidentale en
80. Anand G, Ravinanthan M, Basaviah R, Shetty AV. Efectos antimicrobianos y citotóxicos in vitro algunas bacterias productoras de enterotoxinas. Int J Biol. (2011) 3:9. doi: 10.5539/ijb.v3n4p92
de Anacardium occidentale y Mangifera indica en el cuidado bucal. 102. Saidu A, Akanya H, Dauda B,
Ciencia bioalliada de Jo Pharm. (2015) 7:69–74. doi: 10.4103/0975­7406.148780 Ogbadoyi E. Efecto hipoglucemiante antibacteriano y comparativo de las hojas de Anacardium
81. Marques M, Albuquerque P, Xavier­Filho J. Actividades antimicrobianas e insecticidas occidentale. Int Res J Biochem Bioinform. (2012) 2:6–10.
del exudado de goma de anacardo. Ann Appl Biol. (1992) 121:371– 7. doi: 10.1111/
j.1744­7348.1992.tb03450.x 103. Quelemes PV, Araruna FB, De Faria BE, Kuckelhaus SA, Da Silva DA, Mendonca RZ, et al.
82. Bouttier S, Fourniat J, Garofalo C, Gleye C, Laurens A, Hocquemiller R. inhibidores de Desarrollo y actividad antibacteriana de nanopartículas de plata a base de goma de anacardo.
beta­lactamasa de Anacardium occidentale. Farmacéutica Biol. (2002) 40:231–4. doi: Int J Mol Ciencia. (2013) 14:4969– 81. doi: 10.3390/ijms14034969 104. Aderiye B, David O.
10.1076/phbi.40.3.231.5827 Actividad antibacteriana in vitro de
83. Torquato DS, Ferreira ML, Sá GC, Brito ES, Pinto GS, Azevedo EHF. extractos acuosos de cáscaras de frutos de anacardo (Anacardium occidentale L.) utilizando el
Evaluación de la actividad antimicrobiana de la goma de anacardo. Mundo J Microbiol método de bioautografía.
Biotechnol. (2004) 20:505–7. doi: 10.1023/B:WIBI.0000040407.90110.c5 84. Ayepola Plantas Eur J Med. (2014) 4:284. doi: 10.9734/EJMP/2014/6722 105.
OO, Ishola R. Evaluación de la actividad antimicrobiana de Anacardium Belonwu D, Ibegbulem C, Chikezie P. Evaluación sistémica de la actividad antibacteriana de
occidental (Linn.). Ciencia avanzada en medicina dental. (2009) 3:1–3. Anacardium occidentale. J Fitofarmacol. (2014) 3:193–9.
85. Dahake A, Joshi V, Joshi A. Detección antimicrobiana de diferentes extractos de Anacardium 106. Vivek M, Manasa M, Pallavi S, Swamy H, Kumar T, Kekuda T.
occidentale Linn. Hojas. Int J Chem Tech Res. (2009) 1:856–8. Actividad antibacteriana del jugo de manzana de anacardo (Anacardium occidentale
86. Agedah CE, Bawo DDS, Nyananyo BL. Identificación de propiedades antimicrobianas del L.) contra patógenos del tracto urinario resistentes a los antibióticos. Mundo J Pharm
anacardo, Anacardium occidentale L. (Familia Anacardiaceae). J Appl Sci Environ Administrar. Sci. (2014) 2:1–10. doi: 10.4314/star.v2i3.98756
(2010) 14:25–7. doi: 10.4314/jasem.v14i3.61455 87. Parasa L, Sunita T, Rao K, Rao A, 107. Adesanwo J, Adewusi I, Akinpelu D, Wadim L, Mcdonald A. Detección fitoquímica, estudio de
Rao J, Kumar L. Extracto de acetona de anacardo (Anacardium occidentale L.) líquido de cáscara actividad antibacteriana y aislamiento de sustancias químicas del extracto de corteza de tallo
de nuez contra la resistencia a la meticilina de Anacardium occidentale. J Pharm Res. (2016) 5:208–12.

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 12 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

108. Kamath K, Ramakrishna A. Comparación de la actividad antibacteriana de extractos de Hoja de Anacardium occidentale: papel de la glutatión S­transferasa en la resistencia a
hojas de Tectona grandis, Mangifera indica y Anacardium occidentale. los insecticidas. J Med Entomol. (2011) 48:291–5. doi: 10.1603/ME09122
Int J Curr Pharm Res. (2017) 9:36–9. doi: 10.22159/ijcpr.2017v9i1.16602 109. 126. Torres RC, Garbo AG, Walde RZ. Caracterización y bioensayo de actividad larvicida de
Osanaiye A, Catherine B, Anoze A. Actividad antibacteriana de extractos de hojas de fracciones de desechos de cáscara de Anacardium occidentale (anacardo) contra el
Anacardium occidentale (anacardo) sobre Staphylococcus aureus, Escherichia coli y vector del dengue Aedes aegypti. Res. Parasitol. (2015) 114:3699– 702. doi: 10.1007/
Pseudomonas aeruginosa. Int J Salud Pharm Res. (2018) 4:19–27. s00436­015­4598­5
110. Tshiama C, Tshilanda D, Tshibangu D, Ngombe N, Mbemba T, Mpiana P. actividades 127. Torres R, Garbo A, Walde R. Actividades larvicidas y ovicidas, caracterización y
antidiabéticas, antifalciformes y antibacterianas de Anacardium occidentale L. estabilidad de los desechos de conchas de Anacardium occidentale (anacardo). Virol
(Anacardiaceae) y Zanthoxylum rubescens Planch. Ex Hook (Rutaceae) de la Res Rev. (2017) 1:1–3. doi: 10.15761/VRR.1000129 128. Da Costa CDE,
República Democrática del Congo. Int J Diabetes Endocrinol. (2018) 3:7– 14. doi: Herculano EA, Silva JCG, Paulino ET, Bernardino AC, Araujo JX, et al. Actividades
10.11648/j.ijde.20180301.12 111. hipotensoras, vasorelajantes y antihipertensivas del extracto hexano de Anacardium
Eliakim­Ikechukwu C, Obri A, Akpa O. Composición fitoquímica y de micronutrientes del occidentale Linn. Ciencia del arco Biol. (2018) 70:459–68. doi: 10.2298/ABS171109006C
extracto hidroetanólico de corteza de tallo de Anacardium occidentale Linn (anacardo)
y su efecto sobre los niveles de glucosa en sangre en ayunas y el peso corporal de 129. Panjwani D, Purohit V, Siddiqui H. Efectos similares a los antidepresivos
ratas wistar diabéticas. Int J Nutrit Bienestar. (2010) 10:1–6. doi: 10.5580/6ef de hojas de Anacardium occidentale L. en el ratón forzado
Pruebas de natación y suspensión de cola. Farmacología. (2015) 6:186– 91. doi:
112. Sambo S, Olatunde A, Luka C. Actividad antidiabética del extracto acuoso de corteza 10.5567/pharmacologia.2015.186.191 130. Panwani
del tallo de Anacardium occidentale (Linn) en ratas albinas diabéticas normales y D, Purohit V, Siddiqui H. Actividad anticonvulsiva del extracto de hojas de Anacardium
inducidas por aloxano. J Biol Sci Bioconserv. (2014) 6:41–57. occidentale L. en ratones experimentales. Asiático J Pharm Clin Res.
113. Hasan MKN, Kamarazaman IS, Arapoc DJ, Taza NZM, Amom ZH, Ali RM, et al. (2014) T1:90–3.
Actividad anticolesterol de Anacardium occidentale Linn. ¿Implica en el transporte 131. Kamath K, Shabaraya A, Azharuddin M, Gopikrishna K, Srinivas U.
inverso de colesterol? Santos malayos. (2015) 44:1501– 10. doi: 10.17576/ Actividad antihelmíntica de extractos de hojas de Anacardium Occidentale y Mangifera
jsm­2015­4410­16 114. Konan NA, Indica (anacardiaceae). Soy J Pharmtech Res. (2003) 3:560–4.
Bacchi EM, Lincopan N, Varela SD, Varanda EA. Toxicidad aguda, subaguda y efecto 132. Porto R, Fett R, Áreas J, Brandao A, Morgano M, Soares R, et al. Compuestos bioactivos,
genotóxico de un extracto hidroetanólico de anacardo (Anacardium occidentale L.). J actividad antioxidante y minerales del Caju (Anacardium humile St. Hill) durante la
Etnofarmacol. (2007) 110:30– 8. doi: 10.1016/j.jep.2006.08.033 115. Sokeng S, Lontsi maduración. Afr J Agric Res. (2016) 11:4924– 30. doi: 10.5897/AJAR2016.11455
D, Moundipa P, Jatsa H, Watcho P,
Kamtchouing P. Efecto hipoglucemiante del extracto de metanol de Anacardium occidentale 133. Royo VA, Mercadante­Simoes MO, Ribeiro LM, Oliveira DA, Aguiar MM, Costa ER, et al.
L. y fracciones en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina. Glob J Pharmacol. Anatomía, histoquímica y actividad antifúngica de la hoja de Anacardium humile
(2007) 1:1–5. (Anacardiaceae). Microsc Microanal. (2015) 21:1549–61. doi: 10.1017/
S1431927615015457
116. Omoboyowa DA, Afolabi FO, Aribigbola TC. Potencial farmacológico del extracto 134. Barbosa­Filho VM, Waczuk EP, Leite NF, Menezes IR, Da Costa JG, Lacerda SR, et al.
metanólico de la corteza del tallo de Anacardium occidentale en ratas diabéticas Fitocompuestos y efectos moduladores de Anacardium microcarpum (cajui) sobre
inducidas por aloxano. Biomed Res Ther. (2018) 5:2440–54. doi: 10.15419/bmrat.v5i7.456 antibióticos utilizados en infecciones clínicas. Droga Des Devel Ther. (2015) 9:5965–
72. doi: 10.2147/DDDT.S93145 135. Celis C, García A, Sequeda
117. Tedong L, Dimo T, Dzeufiet P, Asongalem A, Sokeng D, Callard P, et al. G, Méndez G, Torrenegra R. Actividad antimicrobiana de extractos obtenidos de Anacardium
Actividades antihiperglucémicas y protectoras renales de las hojas de Anacardium excelsum contra algunos microorganismos patógenos. Emiratos J Food Agric. (2011)
occidentale (Anacardiaceae) en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina. Afr J 249–57.
Trad Complemento Altern Med. (2006) 3:23–35. doi: 10.4314/ajtcam.v3i1.31136 136. Ramos F, Osorio C, Duque C, Cordero C, Aristizába L, Garzón F, et al.
118. Singh R. Efecto antihiperglucémico del extracto etanólico y fracciones de Anacardium Estudio químico de la nuez del marañón gigante (Anacardium giganteum).
occidentale l. Corteza del tallo en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina. Rev Acad Colomb Cienc. (2004) 28:565–76.
J Basic Clin Pharm. 1. 137. Curado F, Gazolla A, Pedroso R, Pimenta L, De Oliveira P, Tavares D, et al.
119. Ukwenya V, Ashaolu J, Adeyemi A, Akinola O, Caxton­Martins E. Actividades antifúngicas y citotoxicas del extracto de Anacardium othonianum. J Med
Actividades antihiperglucémicas del extracto metanólico de hoja de Anacardium Plantas Res. (2016) 10:450–6. doi: 10.5897/JMPR2016.6115 138. Melo­
occidentale (Linn.) en el páncreas de ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina. Cavalcante A, Picada J, Rubensam G, Henriques J. Actividad antimutagénica del jugo fresco
J Cell Anim Biol. (2012) 6:169–74. doi: 10.5897/JCAB12.028 120. de anacardo (Anacardium occidentale Sapindales, Anacardiaceae) y del jugo procesado
Gomes CE, Cavalcante DG, Filho JE, Da Costa FN, Da Silva Pereira SL. (cajuína) contra metanosulfonato de metilo, 4­nitroquinolina N­óxido y benzo[a]pireno.
Efecto clínico de un enjuague bucal que contiene Anacardium occidentale Linn. sobre Genet Mol Biol. (2008) 31:759–66. doi: 10.1590/S1415­47572008000400024
el control de la placa y la gingivitis: un ensayo controlado aleatorio. Indio J Dent Res.
(2016) 27:364–9. doi: 10.4103/0970­9290.191883 139. Muzaffar S, Bose C, Banerji A, Nair BG, Chattoo BB. El ácido anacárdico induce una
121. Oladele O, Ishola M. Actividades de extractos de hojas de anacardo (Anacardium muerte celular similar a la apoptosis en el hongo del añublo del arroz Magnaporthe
occidentale L.) y papaya (Carica papaya L.) contra el crecimiento de micelios de oryzae. Appl Microbiol Biotechnol. (2016) 100:323–35. doi: 10.1007/
especies de Aspergillus obtenidos de frutos de anacardo descompuestos. Res. Planta s00253­015­6915­4 140. Patra JK, Singdevsachan SK, Swain MR. Composición bioquímica
Médica. (2017) 7.doi: 10.5376/mpr.2017.07.0005 y potencial antioxidante de jugos de frutas tropicales fermentados. Industria
122. Eichbaum F, Koch­Weser D, Leao A. Actividad del aceite de nuez de anacardo (Anacardium occidentale) Agroalimentaria Alta Tecnología. (2016) 27:29–33.
en la anquilostomiasis humana. Soy J Digest Dis. (1950) 17, 370–1. doi: 10.1007/BF03002573 123. 141. Campos DCP, Santos AS, Wolkoff DB, Matta VM, Cabral LMC, Couri S. Estabilización
Laurens A, Fourneau C, Hocquemiller R, Cave del jugo de anacardo mediante microfiltración. Desalinización. (2002) 148:61–5. doi:
A, Bories C, Loiseau PM. Actividades antivectoriales de extractos de cáscara de anacardo de Anacardium 10.1016/S0011­9164(02)00654­9 142. Assunção RB,
occidentale L. Phytother Res. (1997) 11:145– 6. doi: 10.1002/(SICI)1099­1573(199703)11:2<145::AID­ Mercadante AZ. Composición de carotenoides y ácido ascórbico de productos comerciales
PTR40>3.0.CO;2­# 124. Alvarenga TA, De Oliveira PF, De Souza JM, Tavares DC, Andrade ESML, de anacardo (Anacardium occidentale L.). J Food Compos Anal. (2003) 16:647–57.
Cunha WR, et al. Actividad esquistosomicida de los alquilfenoles del anacardo Anacardium doi: 10.1016/S0889­1575(03)00098­X 143. Eça KS, Machado MTC, Hubinger MD,
occidentale contra los gusanos adultos de Schistosoma mansoni. J Química agrícola y alimentaria. (2016) Menegalli FC. Desarrollo de películas activas a partir de pectinas y extractos de frutas:
64:8821–7. doi: 10.1021/acs.jafc.6b 04200 fotoprotección, capacidad antioxidante y estabilidad de compuestos. J ciencia de los
alimentos. (2015)
80:C2389–96. doi: 10.1111/1750­3841.13074
144. Silva LMR, Lima ACS, Maia AG, Sousa PHM, Gonzaga MLC, Ramos AM.
125. Tripatía A, Samanta L, Das S, Parida SK, Marai N, Hazra RK, et al. La actividad Elaboración de néctar mixto de anacardo, mango y acerola. Int Food Res J. (2017)
mosquitocida de los extractos metanólicos de raíz de Lantana cramera y 24:232–7.

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 13 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

145. Maria Do Socorro MR, Pérez­Jiménez J, Tabernero M, Alves RE, De Brito ES, Saura­Calixto F. 163. Chandrasekara N, Shahidi F. Efecto del tostado sobre el contenido fenólico y las
Acerola y anacardo como fuentes de antioxidantes y fibra dietética. Int J Food Sci Technol. actividades antioxidantes de anacardos, granos y testa enteros. J Química agrícola y
(2010) 45:2227– 33. doi: 10.1111/j.1365­2621.2010.02394.x alimentaria. (2011) 59:5006–14. doi: 10.1021/jf2000772
164. Zielinski A, Avila S, Ito V, Nogueira A, Wosiacki G, Haminiuk C. La asociación entre
146. De Lima ACS, Soares DJ, Da Silva LMR, De Figueiredo RW, De Sousa PHM, Menezes ED. cromaticidad, fenólicos, carotenoides y actividad antioxidante in vitro de la pulpa de fruta
Bioaccesibilidad in vitro de cobre, hierro, zinc y compuestos antioxidantes del jugo de congelada en Brasil: una aplicación de la quimiometría. J ciencia de los alimentos. (2014)
anacardo entero y la fibra de anacardo (Anacardium occidentale L.) después de una 79:C510–6. doi: 10.1111/1750­3841.12389 165. Pereira ACDS, Dionísio AP, Wurlitzer
digestión gastrointestinal simulada. Química de los alimentos. (2014) 161:42–7. doi: NJ, Alves RE, Brito ESD, Silva AMDOE, et al. Efecto del potencial antioxidante de los jugos de
10.1016/j.foodchem.2014.03.123 147. Abas F, Lajis NH, Israf frutas tropicales sobre los perfiles de enzimas antioxidantes y la peroxidación lipídica en
DA, Khozirah S, Umi Kalsom Y. Actividades antioxidantes y de inhibición del óxido nítrico de ratas. Química de los alimentos. (2014) 157:179–85. doi: 10.1016/j.foodchem.2014.01.090
vegetales tradicionales malayos seleccionados. Química de los alimentos. (2006) 95:566– 166. Premalatha B, Sachdanandam P. La administración de
73. doi: 10.1016/j.foodchem.2005.01.034 148. Moo­Huchin VM, Moo­ extracto de nuez de Semecarpus anacardium L. induce el sistema de defensa antioxidante in
Huchin MI, Estrada­León RJ, Cuevas­Glory L, Estrada­Mota IA, Ortiz­Vázquez E, et al. vivo en el carcinoma hepatocelular mediado por aflatoxina B1. J Etnofarmacol. (1999)
Compuestos antioxidantes, actividad antioxidante y contenido fenólico en la cáscara de 66:131– 9. doi: 10.1016/S0378­8741(99)00029­X
tres frutas tropicales de Yucatán, México. Química de los alimentos. (2015) 166:17–22.
doi: 10.1016/j.foodchem.2014.05.127 149. Kongkachuichai R, Charoensiri R, Yakoh K, 167. Ramprasath VR, Shanthi P, Sachdanandam P. Evaluación del efecto antioxidante de
Kringkasemsee A, Insung P. Valor de nutrientes y Semecarpus anacardium Linn. extracto de nuez sobre los componentes del sistema
contenido de antioxidantes de vegetales autóctonos del sur de Tailandia. Química de los inmunológico en la artritis adyuvante. Vasc Farmacol. (2005) 42:179– 86. doi: 10.1016/
alimentos. (2015) 173:838–46. doi: 10.1016/j.foodchem.2014.10.123 150. Kamath V, Rajini j.vph.2005.02.001 168. Costa I, Bonfim
PS. La eficacia del extracto de piel de anacardo (Anacardium occidentale L.) como F, Pasa M, Montero D. Estudio etnobotánico de la flora medicinal en la comunidad rural Rio
eliminador de radicales libres. Química de los alimentos. dos Couros, estado de Mato Grosso, Brasil.
(2007) 103:428– 33. doi: 10.1016/j.foodchem.2006.07.031 Bol Latinoamericano Caribe Planta Med Aromáticas. (2017) 16:53–67.
169. Vieira D, Amaral F, Maciel M, Nascimento F, Libério S, Rodrigues V. Especies de
plantas utilizadas en enfermedades dentales: aspectos etnofarmacológicos y
151. Rajini PD. Extracto de piel de anacardo (Anacardium occidentale l.) como eliminador evaluación de la actividad antimicrobiana. J Etnofarmacol. (2014) 155:1441– 9. doi:
de radicales libres. En: Preedy VR, Watson RR, Patel VB, editores. Frutos secos y 10.1016/j.jep.2014.07.021 170.
semillas en la salud y prevención de enfermedades. San Diego, CA: Prensa académica Souza C, Brandão D, Silva M, Palmeira A, Simões M, Medeiros A. Uso de plantas medicinales
(2011). pag. 301–8. con actividad antimicrobiana por parte de usuarios de el Sistema de Salud Pública de
152. Andrade TDJDS, Araújo BQ, Citó AMDGL, Da Silva J, Saffi J, Richter, et al. Propiedades Campina Grande­Paraíba, Brasil. Rev Bras Planta Med. (2013)
antioxidantes y composición química del líquido técnico de cáscara de anacardo (tCNSL). 15:188–93. doi: 10.1590/S1516­05722013000200004
Química de los alimentos. (2011) 126:1044– 8. doi: 10.1016/j.foodchem.2010.11.122 171. De Carvalho Nilo Bitu V, De Carvalho Nilo Bitu V, Matías EF, De Lima WP, Da Costa
Portelo A, Coutinho HD, et al. Estudio etnofarmacológico de plantas comercializadas
153. Barman N, Sharma A, Kumar A. Eliminador de radicales y potencial antioxidante de con fines terapéuticos en mercados públicos del Nordeste de Brasil.
extractos de nueces y hojas de Semecarpus anacardium (L.). Soy J Plant Sci. (2013) J Etnofarmacol. (2015) 172:265–72. doi: 10.1016/j.jep.2015.06.022 172.
4:1679. doi: 10.4236/ajps.2013.48204 154. Queiroz C, Lopes Mustapha A. Estudio de campo etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por los
MLM, Fialho E, Valente­Mesquita VL. Cambios en los compuestos bioactivos y la capacidad profesionales de la medicina tradicional para controlar las infecciones oportunistas del
antioxidante de la manzana de anacardo recién cortada. VIH/SIDA y su profilaxis en Keffi Metropolis, Nigeria. Res. de ciencia vegetal asiática
Alimentos Res Int. (2011) 44:1459–62. doi: 10.1016/j.foodres.2011.03.021 J. (2014) 4:7–14.
155. Trox J, Vadivel V, Vetter W, Stuetz W, Scherbaum V, Gola U, et al. 173. Randriamiharisoa MN, Kuhlman AR, Jeannoda V, Rabarison H, Rakotoarivelo N,
Compuestos bioactivos en los granos de anacardo (Anacardium occidentale L.): efecto de Randrianarivony T, et al. Plantas medicinales vendidas en los mercados de Antananarivo,
diferentes métodos de descascarado. J Química agrícola y alimentaria. (2010) 58:5341– Madagascar. J Etnobiol Etnomed. (2015) 11:60. doi: 10.1186/s13002­015­0046­y
6.doi: 10.1021/jf904580k
156. Rodríguez Ó, Gomes WF, Rodrigues S, Fernandes FN. Efecto del tratamiento indirecto con plasma frío sobre el jugo de 174. Yabesh J, Prabhu S, Vijayakumar S. Un estudio etnobotánico de las plantas medicinales
anacardo (Anacardium occidentale L.). Tecnología de ciencia alimentaria LWT. (2017) 84:457–63. doi: 10.1016/ utilizadas por los curanderos tradicionales en el valle silencioso de Kerala, India. J
j.lwt.2017.06.010 157. Liao M, Zhao Y, Gong C, Zhang H, Jiao S. Efectos del tostado por radiofrecuencia Etnofarmacol. (2014) 154:774–89. doi: 10.1016/j.jep.2014.05.004
asistido por aire caliente sobre la calidad y la actividad antioxidante de los anacardos . Tecnología de ciencia alimentaria LWT. 175. Chopda M, Mahajan R. Plantas curativas de heridas del distrito de Jalgaon del estado
(2018) 93:274–80. doi: 10.1016/j.lwt.2018. 03.047 de Maharashtra, India. Folletos de Ethnobot. (2009) 13:1–32.
176. Ashu Agbor M, Naidoo S. Plantas etnomedicinales utilizadas por los curanderos tradicionales
para tratar problemas de salud bucal en Camerún. Complemento basado en Evid Altern
158. Fonteles TV, Leite AKF, Da Silva ARA, Fernandes FN, Rodrigues S. Med. (2015). doi: 10.1155/2015/649832
Efecto de la sonicación sobre compuestos bioactivos del bagazo de anacardo. Tecnología 177. Kankara S, Ibrahim M, Mustafa M, Go R. Estudio etnobotánico de plantas medicinales
de bioprocesos alimentarios. (2017) 10:1854–64. doi: 10.1007/s11947­017­1960­x utilizadas para la atención médica materna tradicional en el estado de Katsina, Nigeria.
159. Santos G, Silva E, Silva B, Sena K, Lima C. Influencia de la radiación gamma en la actividad Sudáfrica J Bot. (2015) 97:165–75. doi: 10.1016/j.sajb.2015.01.007 178.
antimicrobiana de extractos crudos de Anacardium occidentale L., Anacardiaceae, ricos Mata N, De Sousa R, Perazzo F, Carvalho J. La participación de las mujeres wajãpi del estado
en taninos . Rev Bras Farmacogn. (2011) 21:444– 9.doi: 10.1590/S0102­695X2011005000045 de Amapá (Brasil) en el uso tradicional de plantas medicinales: un estudio de caso . J
Etnobiol Etnomed. (2012) 8:48. doi: 10.1186/1746­4269­8­48
160. De Abreu FP, Dornier M, Dionisio AP, Carail M, Caris­Veyrat C, Dhuique­Mayer C. Extracto
de anacardo (Anacardium occidentale L.) a partir de subproducto del procesamiento de 179. Monteiro AS, Rodrigues RCE, Da Silva GF, Albuquerque PM.
jugo: un enfoque en los carotenoides. Química de los alimentos. (2013) 138:25– 31. doi: Estudio de la actividad antimicrobiana de la casa de castaña de caju (Anacardium
10.1016/j.foodchem.2012.10.028 occidentale). J Eng Ciencias Exactas. (2017) 3:705–10. doi: 10.18540/24469416030420170705
161. Sahoo AK, Narayanan N, Sahana S, Rajan SS, Mukherjee PK. Potencial antioxidante
in vitro de Semecarpus anacardium L. Farmacología en línea. (2008) 3:27–35. 180. Melo AFM, Santos EJV, Souza LFC, Carvalho AT, Pereira MSV, Higino JS.
Atividade antimicrobiana in vitro do extrato de Anacardium occidentale L. sobre especies
162. Chotphruethipong L, Benjakul S, Kijroongrojana K. Optimización de la extracción de de Streptococcus. Braz J Farmacogn. (2006) 16:202– 5.doi: 10.1590/
compuestos fenólicos antioxidantes de hojas de anacardo (Anacardium occidentale L.) S0102­695X2006000200012
utilizando la metodología de superficie de respuesta. J Bioquímica de alimentos. (2017) 181. Silva JGD, Souza IA, Higino JS, Siqueira­Junior JP, Pereira JV, Pereira MDSV.
41:e12379. doi: 10.1111/jfbc.12379 Atividade antimicrobiana do extrato de Anacardium occidentale Linn. ellos

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 14 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

mostramos multiresistentes de Staphylococcus aureus. Rev Bras Farmacogn. (2007) 199. Kubo J, Lee JR, Kubo I. Agentes anti­Helicobacter pylori del anacardo. J Química agrícola y
17:572–7. doi: 10.1590/S0102­695X2007000400016 182. alimentaria. (1999) 47:533–7. doi: 10.1021/jf9808980 200. Green IR, Tocoli
Watanabe Y, Suzuki R, Koike S, Nagashima K, Mochizuki M, Forster RJ, et al. Evaluación in FE, Lee SH, Nihei K, Kubo I. Diseño molecular de agentes anti­MRSA basados en la estructura
vitro del líquido de cáscara de anacardo como agente inhibidor de metano y potenciador del ácido anacárdico. Bioorg Med Chem. (2007) 15:6236–41. doi: 10.1016/j.bmc.2007.06.022
de propionato para rumiantes. J ciencia láctea. (2010) 93:5258– 67. doi: 10.3168/
jds.2009­2754 183. Campos DA, 201. Green I, Tocoli F, Lee S, Nihei K, Kubo I. Diseño y evaluación de derivados del ácido
Ribeiro AC, Costa EM, Fernandes JC, Tavaria FK, Araruna FB, et al. Estudio de la actividad anacárdico como agentes anticaries. Eur J Med Chem. (2008) 43:1315– 20. doi: 10.1016/
antimicrobiana y microscopía de fuerza atómica del mecanismo de acción de la goma j.ejmech.2007.08.012
del anacardo. Polímero de carbohidratos. (2012) 90:270–4. doi: 10.1016/ 202. Sajeevan SE, Chatterjee M, Paul V, Baranwal G, Kumar VA, Bose C, et al. La impregnación
j.carbpol.2012.05.034 de catéteres con ácido anacárdico de la cáscara de anacardo previene el desarrollo de
184. Kaewpiboon C, Lirdprapamongkol K, Srisomsap C, Winayanuwattikun P, Yongvanich T, biopelículas de Staphylococcus aureus. J Appl Microbiol. (2018) 125:1286–95. doi:
Puwaprisirisan P, et al. Estudios de las actividades citotóxicas, antioxidantes, inhibidoras 10.1111/mermelada.14040
de lipasa y antimicrobianas in vitro de plantas medicinales tailandesas seleccionadas. 203. Pereira EM, Gomes RT, Freire NR, Aguiar EG, Brandao M, Santos VR.
Complemento BMC Altern Med. (2012) 12:217. doi: 10.1186/1472­6882­12­217 Actividad antimicrobiana in vitro de extractos de plantas medicinales brasileñas contra
microorganismos patógenos de interés para la odontología. Planta Med. (2011) 77:401–4.
185. Madureira A, Ramalhete C, Mulhovo S, Duarte A, Ferreira M. Actividad antibacteriana de doi: 10.1055/s­0030­1250354
algunas plantas medicinales africanas utilizadas tradicionalmente contra enfermedades 204. Araújo C, Pereira M, Higino J, Pereira J, Martins A. Atividade antifúngica in vitro da casca
infecciosas. Farmacéutica Biol. (2012) 50:481–9. doi: 10.3109/13880209.2011.615841 do Anacardium occidentale linn. sobre niveles de género candida. Arq Cent Estud Curso

186. Amaliah R, Larnani S, Wahyudi I. Efecto de inhibición del extracto de corteza de tallo de Odontol Univ Fed Minas Gerais. (2005) 41:263–70.
anacardo (Anacardium occidentale L.) sobre la formación de biopelículas de Streptococcus
sanguinis. Dent J Majalah Kedokteran Gigi. (2012) 45:212– 6.doi: 10.20473/ 205. Bahadur A, Singh UP, Singh DP, Sarma BK, Singh KP, Singh A, et al.
j.djmkg.v45.i4.p212­216 Control de Erysiphe pisi causante del oídio del guisante (Pisum sativum) mediante extracto
187. Cardoso A, Cavalcanti Y, Almeida L, Padilha W. Atividade antibacteriana de tinturas à de cáscara de anacardo (Anacardium occidentale). Micobiología. (2008) 36:60–5. doi:
base de plantas sobre microrganismos do biofilme dental. Odontol Clín Cient. (2012) 10.4489/MYCO.2008.36.1.060
11:212–4. 206. Santos R, Sá R, Marinho M, Martins J, Teixeira E, Alves F, et al.
188. Ferreira Filho J, Gondim B, Da Cunha D, De Figueiredo C, Valença A. Análisis composicional de ceniza de bagazo de pedúnculo de anacardo (Anacardium
Propiedades físicas y actividad antibacteriana de las tinturas de hierbas de Caléndula occidentale L.) y su actividad antifúngica in vitro contra especies de Fusarium. Rev
(Calendula officinalis L.) y Anacardo (Anacardium occidentale L.). Bras Biociênc. (2011) 9.
Pesquisa Bras Odontopediatr Clin Integr. (2014) 14:49–53. 207. Harsini H. Pengaruh Ekstrak Etanolik Kulit Batang Jambu Mete (Anacardium occidentale
189. Ayu N, Indraswary R, Christiono S. Efektivitas ekstrak daun jambu mete (Anacardium Linn) sebagai Bahan Kumur terhadap Daya Perlekatan C. albicans pada Plat Resin Akrilik.
occidentale L) terahdap pertumbuhan Aggregatibacter actinomycetemcomitans pada Majalah Kedokteran Gigi Indonesia. (2016) 18:137–40. doi: 10.22146/majkedgiind.15398
gingivitis­in vitro. Odonto Dent J. (2014) 1:44– 8. doi: 10.30659/odj.1.1.44­48 190. 208. Mahata D, Mandal SM, Bharti R, Gupta VK, Mandal M, Nag A, et al.
Kolaczkowski M, Kolaczkowska Derivados azoicos de cardanol autoensamblados como agente antifúngico con capacidad de
A, Sroda K, Ramalhete C, Michalak K, Mulhovo S, et al. Sustratos y moduladores del unión a quitina. Int J Biol Macromol. (2014) 69:5–11. doi: 10.1016/j.ijbiomac.2014.05.017
transportador multifármaco Cdr1p de Candida albicans en extractos antifúngicos de
plantas medicinales.
Micosis. (2010) 53:305–10. doi: 10.1111/j.1439­0507.2009.01711.x 209. Iacopetta D, Grande F, Caruso A, Mordocco RA, Plutino MR, Scrivano L, et al. Nuevos
191. Eller S, Feitosa V, Arruda T, Antunes R, Catão R. Avaliação antimicrobiana de extratos conocimientos sobre el uso de análogos de quercetina en el tratamiento del cáncer.
vegetais e possível interação farmacológica in vitro. J ciencias farmacéuticas de Química médica del futuro. (2017) 9:2011–28. doi: 10.4155/fmc­2017­0118
aplicaciones básicas. (2015) 36. 210. Fazio A, Iacopetta D, La Torre C, Ceramella J, Muia N, Catalano A, et al. Búsqueda de
192. Muraina I, Adaudi A, Mamman M, Kazeem H, Picard J, Mcgaw L, et al. soluciones para los desechos agrícolas: propiedades antioxidantes y antitumorales de
Actividad antimicoplasmática de algunas especies de plantas del norte de Nigeria en los extractos de cáscara de granada Akko y recuperación de betaglucanos.
comparación con el agente terapéutico utilizado actualmente. Farmacéutica Biol. (2010) Función alimentaria. (2018) 9:6618–31. doi: 10.1039/C8FO01394B
48:1103–7. doi: 10.3109/13880200903505633 211. Ceramella J, Loizzo MR, Iacopetta D, Bonesi M, Sicari V, Pellicano TM, et al. Molino
193. Cajado A, Aragão P, Oliveira M. Efeito antimicrobiano in vitro do extrato aquoso e Anchusa azurea. (Boraginaceae) El extracto metanólico de partes aéreas que interfiere
hidroalcoólico das folhas de Anacardium ocidentale e Mangifera indica. J Ciencias de la con la organización del citoesqueleto induce la muerte programada de las células
Salud. (2016) 18:177– 82. doi: 10.17921/2447­8938.2016v18n3p177­82 194. Harsini H. cancerosas. Función alimentaria. (2019) 10:4280–90. doi: 10.1039/C9FO00582J
Aktivitas antibakteri ekstrak etanolik kulit batang jambu 212. Maldonado EM, Svensson D, Oredsson SM, Sterner O. Lactonas sesquiterpénicas citotóxicas
mete (Anacardium occidentale Linn.) terhadap Staphylococcus aureus. Majalah Kedokteran Gigi de Kauna lasiophthalma Griseb. Ciencia farmacéutica. (2014) 82:147–60. doi: 10.3797/
Indonesia. (2017) 3:10–4. doi: 10.22146/majkedgiind.17498 195. Quelemes P, De Araújo scipharm.1310­18
A, Plácido A, Delerue­Matos C, Maciel J, Bessa L, et al. Goma de anacardo cuaternizada: 213. Zhang S, Won YK, Ong CN, Shen HM. Potencial anticancerígeno de las lactonas
un polímero catiónico antiestafilocócico y biocompatible para aplicaciones biotecnológicas. sesquiterpénicas: bioactividad y mecanismos moleculares. Agentes anticancerígenos de
Polímero de carbohidratos. (2017) 157:567–75. doi: 10.1016/j.carbpol.2016.10.026 196. Curr Med Chem. (2005) 5:239–49. doi: 10.2174/1568011053765976 214. Scotti MT,
Ashraf M, Rathinasamy K. Actividad antibacteriana y anticancerígena del líquido purificado Fernandes MB, Ferreira MJP, Emerenciano VP. Relación de las lactonas sesquiterpénicas
de cáscara de anacardo: implicaciones en la actividad citotóxica. Bioorg Med Chem. cuantitativas estructura­actividad con
quimioterapia contra el cáncer y la cicatrización de heridas. Res. Prod. Nacional. (2018) 32:2856– (2007) 15:2927–34. doi: 10.1016/j.bmc.2007.02.005
60. doi: 10.1080/14786419.2017.1380022
215. Kubo I, Ochi M, Vieira PC, Komatsu S. Agentes antitumorales del jugo de manzana de
anacardo (Anacardium occidentale). J Química agrícola y alimentaria. (1993) 41:1012– 5.
197. Dos Santos GHF, Amaral A, Da Silva EB. Actividad antibacteriana de extractos irradiados doi: 10.1021/jf00030a035 216.
de Anacardium occidentale L. sobre cepas multirresistentes de Staphylococcus aureus. De Souza J, Fernandes C, Grivicich I, Brondani A, De Carvalho MG. Actividad antitumoral de
Isótopos Appl Radiat. (2018) 140:327–32. doi: 10.1016/j.apradiso.2018.07.035 198. De biflavonoides de Ouratea y Luxemburgia en líneas celulares de cáncer humano. Farmacol
Araujo JSC, De Castilho ARF, Lira AB, Pereira AV, De indio J. (2007) 39:184– 6.doi: 10.4103/0253­7613.36536
Azevedo TKB, De Brito Costa EMM, et al. Actividad antibacteriana contra bacterias cariogénicas
y potencial citotóxico y genotóxico de los extractos de Anacardium occidentale L. y 217. Grynberg NF, Carvalho MG, Velandia JR, Oliveira MC, Moreira IC, Braz­Filho R, et al.
Anadenanthera macrocarpa (Benth) Brenan. Arco Oral Biol. (2018) 85:113–9. doi: 10.1016/ Inhibidores de la ADN topoisomerasa: biflavonoides de la especie Ouratea. Braz J Med
j.archoralbio.2017.10.008 Biol Res. (2002) 35:819–22. doi: 10.1590/S0100­879X2002000700009

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org 15 junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295


Machine Translated by Google

Salehi et al. Efectos biológicos de las plantas de Anacardium

218. Konan NA, Lincopan N, Collantes Díaz IE, De Fátima Jacysyn J, Tanae Tiba MM, Pessini Investigación de laboratorio de células de adenoma hipofisario. J Neurocirugía. (2011) 114:1681–90.
Amarante Mendes JG, et al. Citotoxicidad de los flavonoides del anacardo hacia líneas doi: 10.3171/2010.12.JNS10588
celulares malignas. Exp Toxicol Pathol. (2012) 64:435– 40. doi: 10.1016/j.etp.2010.10.010 224. Chandregowda V, Kush A, Reddy GC. Síntesis de derivados benzamida del ácido anacárdico y su
219. Kishore H, Vedamurthy B, actividad citotóxica. Eur J Med Chem. (2009) 44:2711–9. doi: 10.1016/j.ejmech.2009. 01.033
Mantelingu K, Agrawal S, Ashok R, Roy S. Kundu activador de molécula pequeña específico de
la aurora quinasa a Induce la autofosforilación en un sistema libre de células. J Med
Chem. (2008) 51:792– 7. doi: 10.1021/jm700954w 220. George J, Kuttan R. Actividad
mutagénica, cancerígena y Conflicto de intereses: BÖ era empleado de la empresa Bioactive Research y
cocarcinogénica del líquido de cáscara de anacardo. Cáncer Lett. (1997) 112:11– 6. doi: 10.1016/ Innovación en la fabricación de alimentos. Industria. Comercio Ltd.

S0304­3835(96)04540­5
El resto de autores declaran que la investigación se realizó en ausencia de relaciones comerciales
221. Davidson SM, Townsend PA, Carroll C, Yurek­George A, Balasubramanyam K, Kundu TK, o financieras que pudieran interpretarse como un potencial conflicto de intereses.
et al. El coactivador transcripcional p300 desempeña un papel fundamental en las vías
hipertróficas y protectoras inducidas por la fenilefrina en las células cardíacas, pero es
específico del efecto hipertrófico de la urocortina. Copyright © 2020 Salehi, Gültekin­Özgüven, Kirkin, Özçelik, Morais­Braga, Carneiro, Bezerra, Silva, Coutinho,
Quimioquímica. (2005) 6:162–70. doi: 10.1002/cbic.200400246 222. Amina, Armstrong, Selamoglu, Sevindik, Yousaf, Sharifi­Rad, Muddathir, Devkota, Martorell, Jugran, Cho y
Schultz DJ, Wickramasinghe NS, Ivanova MM, Isaacs SM, Dougherty SM, Imbert­Fernández Martins . Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución
Y, et al. El ácido anacárdico inhibe la unión del ADN alfa del receptor de estrógeno y Creative Commons (CC BY). Se permite el uso, distribución o reproducción en otros foros, siempre que se cite
reduce la transcripción de genes diana y la proliferación de células de cáncer de al autor(es) original(es) y al propietario(s) de los derechos de autor y se cite la publicación original en esta
mama. Mol Cáncer Ther. (2010) 9:594–605. doi: 10.1158/1535­7163.MCT­09­0978 revista, de acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite ningún uso, distribución o reproducción
que no cumpla con estos términos.
223. Sukumari­Ramesh S, Singh N, Jensen M, Dhandapani K, Vender J.
El ácido anacárdico induce la apoptosis independiente de caspasa y radiosensibiliza

Fronteras en Endocrinología | www.frontiersin.org dieciséis junio 2020 | Volumen 11 | Artículo 295

También podría gustarte