Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS


CARRERA: FARMACIA

FARMACOGNOSIA Y FITOQUIMICA
TRABAJO DE INVESTIGACION
Estudio de la actividad Antimicrobiana in vitro de los extractos de Dysphania
ambrosioides

DOCENTE:- DR. ALEX MOLLEDA

GRUPO: EF

INVESTIGADORES:

Santa cruz -2022


DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestras familias por el apoyo incondicional.

Al docente DR. ALEX MOLLEDA por brindarnos sus conocimientos para contribuir con
nuestra formación académica

A quienes nos guiaron por un camino de rectitud y nos enseñaron lo importante que es
la educación.
AGRADECIMIENTO

A nuestros padres quienes a lo largo de todas nuestras vidas nos han apoyado y
motivado en nuestra formación

A nuestros docentes a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos


gracias a su paciencia y enseñanza

A esta prestigiosa universidad la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros,
preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como profesionales con
sentido de seriedad y responsabilidad

‘’Gracias DIOS, gracias compañeros’’


INDICE
I CAPITULO:
1. INTRODUCCION Página
1.1 Antecedentes………………………………………………………..2
1.2 Planteamiento del problema…………….…………………………3
1.2.1 Caracterización del problema
1.2.2 Delimitación espacial, temporal, sustantiva
1.2.3 Pregunta de investigación
1.3 Justificación………………………..………………………………...4
1.3.1 Relevancia científica
1.3.2 Relevancia social
1.3.3 Relevancia practica
1.4 Objetivos………………………………….………………….............4
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivo especifica
II CAPITULO
2. MARCO TEORICO……………………………….………………...….....5
2.1Caracteristicas de la planta
2.1.1 Descripción morfológica
2.1.2 Distribución geográfica…………………..……….……...…6
2.1.3 Formas de cultivo
2.1.4 Compuestos químicos
2.1.5 Usos medicinales o como alimento
2.1.6 Formas de uso
2.2 Información de las propiedades antiparasitarias
2.3 Investigación Fitoquimica………………………………………..….8
3. HIPOTESIS……………………………………………………..…..…..….9
3.1Hipotesis.
3.2Variables
4. DISEÑO METODOLOGICO………………………………..………..….18
Tipo de muestra
Selección
Recolección
Secado
Triturado
Extracción
Evaluación de la actividad
5. RESULTADOS……………………………………………..…...…..…...20
6. CONCLUSIONES……..……………………………………..….….…...26
7. RECOMENDACIONES……………………………………..…….…..…30
8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………….….……....….31
ANEXOS……………………………………………………………….....…..32
I. INTRODUCCION

Desde la antigüedad el ser humano utilizo las plantas naturales para


beneficios como la alimentación y curación de enfermedades.
Este conocimiento fue transmitido de generación en generación, que forma
parte del acervo cultural de nuestra sociedad y su permanencia en el tiempo
y espacio, que llegaron hasta nuestro presente. [1]

Es relevante conocer si es preciso conservar, preservar y transmitir el


conocimiento sobre las plantas medicinales.
Si bien la medicina moderna está bien desarrollada en la mayor parte del
mundo. Según la organización mundial de salud, en la actualidad 2/3 de la
población de los países con economía periféricas recurren a la medicina
alopática o científica. [2]

En la actualidad pese a los grandes avances que hemos tenido en la


medicina, siguen siendo una parte muy importante el uso de las plantas
medicinales de las cuales se extraen principios activos para la elaboración
de ciertos medicamentos que nos ayudan a restablecer la salud. [3]

El amplio uso de la medicina tradicional se atribuye a su accesibilidad y


asequibilidad, siendo muchas veces la única fuente para la atención sanitaria
de los pacientes de menores recursos. [4]
Las plantas medicinales contienen principios activos que si bien son los
responsables de las propiedades terapéuticas que se les atribuyen, también
lo de las intoxicaciones y reacciones adversas que pueden aparecer si se las
emplean en dosis inadecuadas oh por periodos prolongados. [5]

Dada la inquietud generada, el objetivo principal de este trabajo de


investigación se basa en el análisis de extractos, aislamiento e identificación
de especies químicas mediante marcha fitoquímica presentes en el
“Dysphania ambrosioides” a fin de verificar si sus metabolitos secundarios
poseen alguna actividad antimicrobiana contra agentes o cepas Gram
positivas y Gram negativas.
1.1 Antecedentes

El paico es una planta originaria de América, pues era conocida utilizada por los
aztecas en el actual México, bajo el nombre de náhuatl de epazotl, de donde
proviene su nombre actual. Fue utilizado como antihelmíntico, para eliminar
parásitos intestinales.[7]

El uso del paico tiene sus orígenes en las culturas aborígenes de la Patagonia
Argentina y perdura hasta el día de hoy, habiendo sido adoptada esta práctica en la
curación mediante plantas por la comunidad en general. [7]

Estudio realizado en Ecuador en el año 2015 se dio para incentivar la utilización de


Paico en terapias alternativas: como la fitoterapia dentro del tratamiento de
problemas o afecciones digestivas en adultos mayores, con el fin de mejorar la
calidad de vida, la muestra de este estudio se conformó por 365 adultos que fue el
total de muestra, demostró que las formas más comunes de consumo del paico son
en forma de jarabe, zumo, o infusión. .[8 ]

Al realizar la comprobación de la hipótesis se pudo verificar que la utilización del


paico en el tratamiento de problemas digestivos es algo que funciona y además no
presenta efectos secundarios, teniendo limitantes en la utilización como niños
menores de 5 años, mujeres embarazadas y en lactancia materna. .[ 8]

En el 2001 Guimaraez manifiestan que realizaron un estudio en la provincia de


Huaraz en Perú con el objeto de estudiar la eficacia del Paico y Albendazol para el
tratamiento de la ascaridiasis. Se diseñó un ensayo clínico terapéutico en 60 niños
de 3 a 14 años, nativos de una comunidad rural de la mencionada provincia, que se
ejecutó entre mayo y agosto del 2000.

“La muestra se asignó aleatoriamente en 30 casos para Paico y 30 para


Albendazol, siendo el criterio de ingreso la positividad del examen de heces para
Áscaris lumbricoides. El tratamiento consistió en zumo de Paico: 1ml/Kg en
menores de 10 Kg y 2 ml/Kg en niños mayores, una dosis en ayunas, durante tres
días seguidos.” .[8 ]

Mediante este estudio podemos determinar que la eficacia cualitativa entre Paico y
Albendazol para la erradicación de la ascaridiasis fue similar, 86.7%. La eficacia
cuantitativa fue 59.5% para Paico y 58.3% para Albendazol. A diferencia del
Albendazol, se observó que paico es 100% eficaz en el tratamiento de Hymenolepis
nana. Los efectos adversos se presentaron en el 23.3% de casos para ambas
drogas. .[8 ]

La composición química del paico contiene, además, taninos, terpenos, carveno (46%),
p-climol, linomeno, alcanfor, salicilato de metilo, ácido butírico, pectina y sales minerales.
Otro principio activo importante es el anethole (éster fenólico) con efectos
antiinflamatorios. El ascaridol es el principal responsable del aroma del paico. También
contienen variada presencia de sacáridos (pectina), de glucósidos (saponinas,
flavonoides), taninos, ácidos orgánicos, aceites esenciales, lípidos y vitaminas [9]

I.2 Planteamiento del problema

1.2.1 Caracterización del problema

A nivel mundial unos de los principales problemas que presenta los adultos son las
enfermedades digestivas. En la actualidad las plantas medicinales y sus extractos
son utilizados con fines terapéuticos, como ser el paico (Dysphania ambrosoides)
que ha sido empleado con fines terapéuticos

1.2.2 Delimitación espacial

El proyecto propuesto se realizara dentro del campo de la Universidad Autónoma


Gabriel Rene Moreno, en la facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas.
I.2.3 Delimitación temporal

La realización del trabajo de investigación propuesto serán dentro del periodo 14 de


julio hasta el 14 de septiembre del 2022

I.2.4 Delimitación sustantiva

Para esta investigación se utilizó métodos como las distintas extracciones y


técnicas, como la marcha fitoquimica que nos permitió la identificación de las
especies químicas presentes en el Dysphania ambrosioides

1.2.5 Pregunta de investigación

I.3 Justificación

1.3.1 Relevancia Científica


Las afecciones estomacales son una de las molestias mas comunes dentro de las
comunidades sea rural o urbana que es su mayoría son espontáneos o frecuentes
Por lo que es necesario realizar las pruebas microbiológicas correspondientes para
poder verificar la actividad antimicrobiana de la DYSPHANIA AMBROSIODES frente a
cepas GRAN + Y GRAN – respectivamente.
1.3.2 Relevancia Social
El presente trabajo está dirigido a personas dependientes de antimicrobianos para
presentar una alternativa natural a los fármacos convencionales.

1.3.3 Relevancia practica


Realizar el análisis y extracción de los metabolitos secundarios de la DYSPHANIA
AMBROSIODES.

1.4 Objetivos

 Evaluar la actividad antimicrobiana in vitro de los extractos (etéreo , etanolico y


acuoso ) de la hoja de Dysphania ambrosioides a través de ensayos de
laboratorio a fin de verificar su acción frente a cepas Gram positivas y Gram
negativas durante los meses de septiembre- octubre del 2022 en Santa Cruz de
la Sierra-Bolivia.

1.4.1 Objetivos específicos

 Extraer los componentes químicos de la hoja de Dysphania ambrosioides a través


del uso de solventes como el éter, etanol y agua.
 Identificar los metabolitos secundarios a través de la marcha fitoquímica..
 Determinar la actividad antimicrobiana de los metabolitos secundarios extraídos
de la hoja de Dysphania ambrosioides frente a cepas Gram positivas:
Streptococcus agalactiae , Staphylococcus aureus y cepas Gram negativas:
Escherichia coli , kleibsella.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Características de la planta

2.1.1 Descripción morfológica

Hábito  y forma de vida:planta erguida o ascendente,  glandulosa. [10]


Tamaño :de 40 a 1 m  de alto

Tallo: por lo general es simple o ramificado erguido de hasta 1 m de altura, glabro,


con surcos longitudinales poco profundos, anguloso, ramoso, verde con líneas
blanquecinas o rosáceos.

Hojas: : Pecioladas, oblongas a lanceoladas, de 3 a 10 cm de largo por 1 a 5 de


ancho, gradualmente reducidas hacia la parte superior, subenteras o sinuado-
dentadas.casi enteras, delgadas, glabras, a veces tenuemente pubescentes,
glandulosas en la cara inferior; las hojas superiores son lanceolo-lineares, más
agudas y enteras y, todas de color verde muy intenso.

Inflorescencia: En forma de espiga con numerosas flores, dispuestas en panícula


piramidal.

Frutos y semillas: Fruto circular de casi 1 mm de ancho, envuelto por el perianto,


pericarpio delgado que se desprende fácilmente, glanduloso; semilla horizontal o
vertical, de unos 0.7 mm de diámetro, con el margen obtuso, negra [11]

2.1.2 Distribucion geográfica


 Distribuido en las zonas cálidas y templadas de todo el país en la costa, sierra y
selva. Descripción botánica : Planta herbácea erecta, perenne o anual, muy
ramificada en la base, de 50 a 60 cm de altura pudiendo llegar a 1 m, presenta
pubescencia glandular [12]

2.1.3 Formas de cultivo

Necesita sol y riego moderado, en una tierra ligera más bien arenosa. Se cree que
pueda tener propiedades nematicidas. Las hojas de paico se deben cosechar
durante el verano, usándolas frescas entonces y dejando secar el resto de la
cosecha para luego en invierno, aprovecharla. Una vez secas, guardar en un frasco
bien cerrado.[13]

 
2.1.5. Compuestos químicos

Por destilación se obtiene aceite esencial, en mayor porcentaje en los frutos: de 0,6
a 1,0% y menor en los tallos foliáceos: 0,30 a 0,35%. Este aceite esencial es un
líquido incoloro o ligeramente amarillento, de olor penetrante, agradable,
canforáceo y de sabor amargo y ardientes 

Los componentes principales son ascaridol, componente activo responsable del


efecto antiparasitario, p-cimeno, (-) limoneno, (+) alcanfor, artasona, safrol, N-
docosano, N-hentriacontano, N-heptacosano, N-heptacosano, ß pineno, metadieno,
salicilato de metilo, dimetil sulfóxido, d terpineol y otros componentes.[14]

2.1.6 Usos medicinales

Alivia afecciones respiratorias: Como resfriados, bronquitis, pulmonía y tos.


Tomar la infusión de 5 gramos de hojas y flores del epazote por litro de agua. Beber
un vaso después de las comidas.

Cólicos estomacales y espasmos: Para aliviar los dolores estomacales debemos


exprimir el jugo de las hojas frescas de paico y calentar a baño maría durante
algunos minutos. Agregar un poco de leche y azúcar. La dosis es 5 a 10 gotas, dos
o tres veces por día.

Diarrea: Infusión de un puñado de ramas y un puñado de hojas de paico en un litro


de agua hervida caliente. Tomar una taza con las comidas.
Indigestión: Agregar agua hervida sobre una taza con unos cogollitos de paico y
dejar reposar. Beber dos o tres tazas por día.

Flatulencia: Prepara una infusión de cinco gramos de hojas y flores de paico por


litro de agua. De ello deberás beber solo un vaso después de las comidas.

Purgante: Ayuda a mejorar el tránsito intestinal y de paso elimina a los parásitos


intestinales.

Hemorroides: Se puede usar las hojas machacadas de la planta medicinal para


aplicarlos en la zona afectada.

Mejora las vías urinarios: Disminuye las inflamaciones de las vías urinarias, y


sirve como antitusígeno, gracias a sus propiedades diuréticas.

Problemas dermatológicos: Su aceite tóxico permite ser un buen shampoo o


jabón para eliminar la sarna y la pediculosis.

Cólicos menstruales: Para aliviar los cólicos se debe tomar en infusión o en sopa


caliente, más para tibio.

Antiséptico: Aplicar el zumo de las hojas sobre la parte afectada. También se


puede aplicar la infusión de las hojas, mezcladas con las de tabaco y un poco de
sal en forma de lavado.
Contraceptivo: Tomar el cocimiento de las raíces y las hojas.
Digestivo: Tomar la infusión de las hojas.
Diurético: Tomar la infusión de las hojas.
Hepatoprotector: Tomar la infusión de las hojas.
Acidez: la infusión de la planta.
Diabetes: Tomar la infusión de la planta.
Diarrea: Tomar la infusión de las ramas.
Dismenorrea: Tomar la infusión de las hojas.
Espasmos: Tomar la infusión de las hojas.
Flatulencia: Tomar la infusión de las hojas.
Fracturas y contusiones: Aplicar la planta triturada sobre la parte afectada.
Helmintiasis: Tomar el zumo de la planta con limón.
Hemorroides: Tomar la infusión de las hojas.
Heridas: Lavarse con el cocimiento de las hojas agregando sal.
inflamaciones de las vías urinarias: Tomar el cocimiento de las hojas.
Pie de atleta: Lavarse con el cocimiento de las hojas agregando sal.
Reumatismo: Tomar la infusión de las hojas.

Las semillas son muy ricas en aceite esencial y se usa, contra los parásitos,
mientras que las hojas de la planta son comestibles y tienen propiedades
digestivas.[15]

2.2 Información sobre su actividad antiparasitaria

Su principio activo ascaridol tiene efecto antihelmíntico. El ascaridol ejerce una


acción paralizante y narcótica sobre los parásitos, sobre ascárides, oxiuros y
anquilostomas, capaz de controlarlos.

Se suministró infusión de Paico a 85 gallos de pelea mayores de 6 meses para


evaluar el control de los parásitos gastrointestinales Heterakis gallinarum, Ascaridia
spp., Trichostrongylus tenuis y Coccidia. Con un tratamiento oral de 0,1 ml/kg PV, a
los 16 y a los 30 días de evaluación, se evidenció control de Ascaridia sp. en un
40%, el resto de los parásitos evaluados no arrojó resultados significativos de
control. Arollo y Cedeño (2018) maceraron hojas, tallos y semillas; se suministró el
extracto a dosis de 0,15ml/kg a 0,25 mg/ kg PV a terneros de 4 meses, se evaluó el
control del parásito Trichostrongylus sp. por 42 días sin resultados eficaces. Ludeña
(2017) determinó la efectividad antiparasitaria del Paico para el tratamiento de
Trichostrongylus spp. y Haemonchus spp. en ovinos, suministrando extracto acuoso
de flores y hojas a dosis oral de 4 a 8 ml, con muestreo de parásitos por dos
semanas. A partir de la primera semana hubo reducción de los parásitos del 42%
hasta el 100%.[16]

Se suministró tintura de Paico para el control de Coccidiosis a 36 terneros de 6 a 12


meses de edad, De la tintura (extracto etanólico) se realizó un tratamiento de 10 ml
y se evalúo la carga parasitaria antes y después de 3 días de tratamiento. La carga
parasitaria descendió de 700 a 358 Ooquistes/g.

El extracto oleoso de hojas de Paico se usó en 24 bovinos de edades entre 18


meses a dosis 0,1 y 0,2 ml/kg PV para determinar el efecto en la carga parasitaria
de las especies Strongylus sp, Strongyloides spp. Trichostrongylus y Coccidias
Durante la primera semana se redujo el número de parásitos, excepto Strongylus
sp. que manifiesta una mayor resistencia.

2.3 INVESTIGACION FITOQUIMICA

2.3.1 Componentes químico presentes en la planta


 Extracto etéreo:

 Extracto etanolico:

Taninos catecolicos: son compuestos químicos que poseen propiedades


astringentes y antiinflamatorias.

Identificación: tomamos 5 mililitros del extracto le agregamos 1mililitro de


agua destilada con 3 o 5 gotas de cloruro de férrico al 1%si el resultado nos
da un color verde es positivo para taninos catecolicos ( ver anexo ….
Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro
Se realizo una valoración de la actividad antibacteriana in vitro mediante el
cultivo de los extractos secos con Agar Mueller Hinton en cepas Gram
positivas y cepas Gram negativas
Procedimiento:
1. preparación del material estéril
2. preparación del extracto
 Tarar la balanza antes de pesar
 Pesar 10 mg de extracto seco
 Medir DMSO 100 ul y agregar al extracto
 Mezclar por 5 minutos hasta disolver el extracto
 Repetir el proceso con los tres extractos dos veces cada uno

3. preparación del medio de cultivo:


 15 ml de AMH llevar a baño maría a 45°C hasta fundición
 Dividir con marcador en cuatro cuadrantes la caja petri
 Vaciar el AMH y extracto diluido en la caja petri
 Agitar la caja petri en forma infinito
 Tapar la caja petri no completamente hasta que gelifique

4. Inoculación de las bacterias en la caja petri


 La caja petri con AMH y extracto gelificado, sembrar las cepas
gram positiva y gram negativa en cada cuadrante
 Acondicionar la caja petri con papel madera
 Incubar tapa abajo a 35°C por 26 horas.
(ver anexo 10)

Cepas utilizadas
 Gram positivas
Staphylococcus aureus

Es una bacteria anaerobia facultativa, gram positiva, productora


de coagulasa, catalasa, inmóvil y no esporulada que se encuentra
ampliamente distribuida por todo el mundo, Puede producir una amplia
gama de enfermedades, que van desde infecciones cutáneas y de las
mucosas relativamente benignas, tales como foliculitis, forunculosis o
conjuntivitis, hasta enfermedades de riesgo vital, como celulitis, abscesos.
[16]

Streptococcus agalactiae

Es una bacteria que puede ocasionar infecciones muy graves (infección por


estreptococo del grupo B), en recién nacidos y adultos. EGB es un coco
(bacteria redonda) gran  positivo que al microscopio se dispone en cadenas
(estreptococo), beta-hemolítico, catalasa  negativo, oxidasa negativo
y anaerobia facultativo, caracterizado por presentar en su pared el grupo B
de antígenos del sistema de Lancefield. El EGB posee una cápsula
bacteriana de polisacárido rica en ácido siálico y según su estructura se
distinguen 10 serotipos antigénicamente diferentes (Ia, Ib, II-IX). El EGB es
un constituyente de la microbiota (flora intestinal), microbiota normal del
intestino de los humanos y otros animales.[17]

 Gram negativas

Escherichia coli

Es una bacteria miembro de la familia de las enterobacterias y forma parte


de la microbiota del tracto gastrointestinal, como por ejemplo el ser humano.
Es un bacilo gram negativo, no exigente, oxidasa negativo, catalasa
positivo, anaerobio facultativo, cuya temperatura de crecimiento
preferentemente es 37 °C (mesotermo), fimbriado y comúnmente es móvil
por flagelos perítricos.

E. coli es la bacteria anaerobia facultativa comensal más abundante de


la microbiota del tracto gastrointestinal, donde ésta y otras bacterias son
necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además
de la producción de las vitaminas B y K. pueden causar infecciones
gastrointestinales, por cepas E. coli Intestinales así como infecciones en
otros aparatos y sistemas (urinario, nervioso), por cepas patógenas
denominadas E. coli Extra intestinales [19]

A
BACTERIAS
GRAM B
POSITIVAS
BAC

D
Escherichia coli
BACTERIAS E
GRAM
NEGATIVAS
F

3 HIPOTESIS

3.1 Hipótesis alterna

Los extractos obtenidos de la Dysphania ambrosioides posee cierta actividad


antibacteriana frente a cepas de bacterias gram positivas y gram negativas.

3.2 Hipótesis nula

Los extractos obtenidos de la Dysphania ambrosiodes no poseen actividad


antibacteriana frente a cepas gram positivas y gram negativas.

3.2 Variables
Variable dependiente
 Actividad antibacteriana

Variable independiente

* Tipos de extractos.

* Cepas de bacterias gram positivas y gram negativas.

* La concentración metabolitos secundarios.

4. DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de estudio :
Prospectivo: Este tipo de estudio empieza antes que los hechos estudiados
(exposición al factor y efectos) por lo que se observan a medida que ba
sucediendo.
 Prospectivo: este tipo de estudio posee una característica fundamental
que es la de iniciarse con la exposición de una supuesta causa y luego
seguir a través del tiempo a una población determinada hasta determinar
o no la causa del efecto
El inicio del estudio es anterior a los hechos estudiados
Los datos se recogen a medida que van sucediendo
 Descriptivo: en este estudio los datos son utilizados con finalidad
descriptiva no busca relación causa-efecto
Genera hipótesis etiológica
 Transversal: En este tipo de estudio los datos de cada sujeto representan
un momento en el tiempo
No puede establecerse relaciones causales porque el factor se recoje
simultáneamente
 Experimental: en este tipo de estudio el investigador asigna un factor de
estudio y lo controla a lo largo de la investigación
Buscan una relación causa-efecto
Evalúan efecto de las intervenciones
 Tipo de muestra
Especie herbácea perenne, erecta la cual seleccionamos las hojas.
 Selección

Su accesibilidad ala planta se da en suelos arenosos y alcansa su mayor

tamaño en los ríos y lagos.

 Recolección
 Se realizo su recolección en el municipio de La Guardia distante a 13
kilómetros de la ciudad de santa cruz
 Secado
El secado lo elaboramos a ambiente , las hojas lo pusimos en una bolsa
cerrado y lo dejamos en el sol durante 1 mes. Hasta que estuvo bien seco
las hojas
 Triturado
La trituración lo llevamos a cabo en un ambiente cerrado con la ayuda
de un mortero casero .
 Extracción
 La extracción de los metabolitos secundarios se realizo mediante la
utilización del equipo Soxhlet y la re maceración utilizando distintos
solventes como el Éter de petróleo, el Alcohol, y el Agua

5. RESULTADOS E INTERPRETACION
6. CONCLUSIONES:
7. RECOMENDACIONES:
8. BIBLIOGRAFIA

1: https://jardinessinfronteras.com/2020/05/26/historia-del-uso-de-las-plantas-
medicinales/

2: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832016000400002

3: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/126065

4: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1605-
25282020000100001

5:https://www.fademur.es/_documentos/ponencias/
Ponencia_Fademur_farmacia_OK.pdf

6: https://www.revistatodo.com/principios-activos-de-las-plantas-medicinales/

7: https://infoagro.com.ar/historia-y-beneficios-del-paico/#:~:text=El%20paico%20es
%20una%20planta%20originaria%20de%20Am%C3%A9rica%2C%20pues
%20era,para%20elimin

8:https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/15249/2/TESIS
%20FABRICIO.pdf

9:https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/202940/Bolet%C3%ADn+N
%C2%BA+11+%E2%80%93+Tema+PAICO/6ff56ee5-e260-4342-b8d4-
31dae98a46f9

10: B. Escamilla. Propiedades cientificas. In.; 2015.

11: Juan Gomez. Morfologia de la planta Paico. In.; 2008

12 : sectoragrario. PAICO. [Online].; 2012. Available from:


https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/sectoragrario/agricola/
lineasdecultivosemergentes/PAICO.pdf.

13: Amorín J.L. Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico. In. Buenos
Aires : Rev. de Inf. Fcia. y Bioq. N° 218 ; 2010. p. 80 pp.

14: Oliveira, A. P. de, Araújo, S. de, Lima, E. B. de S., Souza, L. K. M. de,


Alvarenga, E. M., & Medeiros, J. V. R. Prospecção científica e tecnológica de
Chenopodium ambrosioides, com ênfase nas atividades farmacológicas.. In. Cad.
Prospec., Salvador; 2015. p. 8(4), 828–838.

15: Congreso. Ciencias. [Online].; 2005. Available from:


https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1999/ciencia/cd/iiap/iiap2/CapituloII-
36.htm#TopOfPage.

16: Goméz, J.. Epazote (Chenopodium ambrosioides). Revisión a sus


características morfológicas, actividad farmacológica, y biogénesis de su principal
principio. In Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y
Aromáticas..; 2008. p. 7(1), 3-9.

17:
18
19:
20:
21:
22:
23:
24:
25:
ANEXOS

También podría gustarte