Está en la página 1de 8

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Y MANEJO DEL SUICIDIO LINEHAN

Nombre del paciente: Fecha de contacto:

Persona que lo completa: Fecha de hoy:

SECCIÓN 1: RAZÓN PARA COMPLETARLO

1. Razón para completarlo:


HISTORIA de ideación suicida, intento de suicidio, o autolesión no suicida en la
evaluación
NUEVO (o primera vez que refiere) intento de suicidio y/o impulsos a
autolesionarse
INCREMENTO en ideación suicida y/o impulsos a autolesionarse
COMUNICACIÓN SUICIDIO u otras conductas que indiquen riesgo de suicidio
inminente desde el último contacto
INTENTO DE SUICIDIO Y/O AUTOLESIÓN desde el último contacto
Intento de suicidio y/o autolesión ocurrido o ESTABA OCURRIENDO durante el
contacto
Otra
Por favor, explique: _______________________

2. Describa el incidente específico o la conducta que ocurrió:


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Traducción al castellano 25/02/20 de la Version 1.0 (Last updated 5/10/16) BRTC


SECCIÓN 2: EVALUACIÓN RIESGO DE SUICIDIO

3. Evaluación Estructurada Formal del Riesgo de Suicidio Actual fue:

REALIZADA
NO REALIZADA, porque:
Seleccionar una
RAZONES CLÍNICAS:
Seleccione todas las que correspondan:

Solo conductas basales (típicas del paciente) como ideación/impulsos


de hacerse daño no comúnmente asociadas con un incremento en el
riesgo de suicidio o una autolesión médicamente grave
Sin (o no significativo) intento de suicidio/autolesión en el momento
del contacto, el control de los impulsos parece aceptable, no hay
nuevos factores de riesgos
Sin (o no significativo) intento de suicidio/autolesión al final del
contacto, el control de impulsos parece aceptable, no hay nuevos
factores de riesgo aparentes, la evaluación del riesgo se llevó a cabo
previamente
La autolesión que ocurrió no fue suicida y fue superficial/menor (ej.
rasguño, tomó una pastilla extra de medicación)
Comunicación de suicidio o ideación suicida mejor vista como una
conducta de escape y el tratamiento se cumple mejor enfocándose en
los precipitantes de la conducta y los factores de vulnerabilidad, más
que llevando a cabo una evaluación formal del riesgo suicida
Comunicación de suicidio o ideación suicida mejor vista como una
conducta operante; la evaluación formal del riesgo podría reforzar la
ideación suicida.
El paciente está en tratamiento con otro terapeuta primario, quien ha
evaluado recientemente o evaluará el riesgo de suicidio; no es útil
tener dos clínicos tratando la misma conducta.

PACIENTE DERIVADO a otro clínico responsable de la evaluación


SE LE OLVIDÓ REALIZARLO, DETALLAR PLÁN DE SEGUIMIENTO: _____________
OTRA RAZÓN: ____________________________________________________

Traducción al castellano 25/02/20 de la Version 1.0 (Last updated 5/10/16) BRTC


4. Seleccione factores de riesgo de suicidio INMINENTE

FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO No No Algo Si Comentario


INMINENTE informa/no
observado
Intento de suicidio actual, incluyendo
creencia de que va a cometer suicidio
o que se hará daño
Plan de suicidio actual, ensayos y/o
preparación

Acceso al método preferido


actualmente o es fácilmente
accesible
Acceso a medios letales

Percepción de que está


molestando/quemando a los demás

Desesperanza severa o pesimismo


actualmente

Inhabilidad para concentrarse o


tomar decisiones

Intoxicación de alcohol
(actualmente o probable que
ocurra)
Pérdida severa de interés o placer
(anhedonia)

Salida reciente de un hospital


psiquiátrico

Actualmente está o estará aislado/a


o solo/a

Eventos de vida estresantes


recientes (ej. pérdidas
interpersonales recientes, crisis
disciplinarias y legales)
Diagnóstico reciente de trastorno
mental

Diagnóstico reciente de enfermedad


crónica y/o que atenta contra la vida
(ej. Cáncer, esclerosis múltiple)
Paciente motivado para infra‐
informar/mentir sobre el riesgo

Traducción al castellano 25/02/20 de la Version 1.0 (Last updated 5/10/16) BRTC


FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO No No Algo Si Comentario
INMINENTE informa/no
observado
Paciente ingresado en psiquiatría:
Intento de suicidio en el momento de
la admisión
Paciente ingresado en psiquiatría:
incremento de la agitación, ansiedad,
o inquietud motora, particularmente
en conjunción con dificultades de
sueño
Cárcel/Prisión: Primera semana de
encarcelamiento

Joven: Exposición a suicidio reciente


en redes, comunidad, etc.

5. Seleccione factores PROTECTORES del suicidio


FACTORES PROTECTORES No No Algo Si Comentario
informa/no
observado
Esperanza en el futuro

Confianza en la habilidad para


solucionar o afrontar los problemas
Apego a la vida

Responsabilidad de hijos, familiares,


u otros, incluyendo mascotas, que el
paciente no abandonaría
Apoyo social o contactos

Apegado al terapeuta, consultor, u


otro profesional del servicio
Miedo al suicidio, muerte o morir

Miedo a la desaprobación social del


suicidio
Creencia de que el suicidio es inmoral
Acude frecuentemente a servicios
religiosos
Paciente motivado para sobre‐
informar del riesgo
Otro:

Traducción al castellano 25/02/20 de la Version 1.0 (Last updated 5/10/16) BRTC


SECCIÓN 3: MANEJO DEL RIESGO DE SUICIDIO

6. Acciones de tratamiento dirigidas a las conductas suicidas/autolesiones: (Marque


todas las que correspondan)
A. Ideación suicida y conducta NO EXPLICITAMENTE TRATADA en sesión
(Marque las razones):
El paciente NO ESTÁ EN PELIGRO INMINENTE
Las mismas razones que para no realizar una evaluación del riesgo del
suicidio
La evaluación del riesgo fue lo suficientemente terapeútica
Otra: _________________________

B. Hice un ANALISIS CONDUCTUAL de las conductas e ideación suicida previas


C. Analicé la CADENA DE EVENTOS que desencadenan y las consecuencias de la
ideación o conductas suicidas/autolesivas actuales:
Factores de vulnerabilidad: ______________________________________
Eventos precipitantes: __________________________________________
Conducta:
Intento de suicidio
Autolesión no suicida
Aumento de la ideación suicida y/o impulsos a autolesionarse
Amenaza suicida
Otra (especificar): ___________________________________________
Consecuencias:________________________________________________
Comentarios (Opcional):_________________________________________

D. Me centré en INTERVENCIÓN EN CRISIS y/o SOLUCIONAR PROBLEMAS


(Marque las que ha usado):
VALIDÉ las emociones actuales y deseos de escapar o morir (apoyo
emocional)
IDENTIFIQUÉ los eventos que han desencadenado la respuesta de crisis
actual________________________________________________________
FORMULÉ y resumí la situación problema con el paciente______________
Trabajé para retirar, remediar los EVENTOS PRECIPITANTES____________
Di consejo y OFRECÍ SOLUCIONES para reducir
suicidabilidad__________________________________________________
Reté los PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES relacionados con el
suicidio/autolesión_____________________________________________
Le entrené en UTILIZAR HABILIDADES que está aprendiendo en
terapia_______________________________________________________
Clarifiqué y REFORCÉ respuestas adaptativas________________________
Generé ESPERANZA y razones para vivir____________________________
Le dije al paciente EMFÁTICAMENTE que no cometiera suicidio o
autolesión
OTRA (Especificar):_____________________________________________

Traducción al castellano 25/02/20 de la Version 1.0 (Last updated 5/10/16) BRTC


COMENTARIOS (Opcional) sobre intervención en
crisis:___________________
E. Desarrollé o revisé un PLAN DE CRISIS existente: ________________________
F. Se comprometió a un PLAN DE ACCIÓN:
El paciente hizo un ACUERDO sobre el plan de crisis y a no autolesiones o
intentos de suicidio hasta: __________________________________________
Compromiso textual del paciente (Opcional): ___________________________
El paciente llegó a un acuerdo en RETIRAR MEDIOS LETALES (especificar
tipo: p.ej. pistola, drogas): ___________por medio de (cómo):__________

G. IDENTIFIQUÉ Y OFRECÍ SOLUCIONES de factores que podrían interferir con el


plan de acción: ___________________________________________________
H. Anticipé una RECURRENCIA de crisis y desallorré un plan de crisis alternativo
I. Aumenté el APOYO SOCIAL
El paciente planeó contactar el APOYO SOCIAL (especificar quién):_______
ALERTÉ A LA RED SOCIAL del riesgo (describir): ______________________
Programé un SEGUIMIENTO para el día: ___________________________

J. DERIVÉ:
Al terapeuta primario: __________________________________________
Al clÍnico de atención telefónica al número: _________________________
La linea de crisis (Me aseguré de que el paciente tuviera el número de
teléfono)
A:____________________________para una evaluación de la medicación
Otro: _______________________________________________________

K. HOSPITALIZACIÓN CONSIDERADA; no se recomendó porque (marque todas


las que correspondan):
Paciente NO ESTÁ EN PELIGRO INMINENTE
Otro apoyo ambiental disponible
El paciente puede contactarme fácilmente si la condición empeora
El paciente fue previamente hospitalizado, no hay beneficio aparente
No había cama disponible
El paciente se negó
El paciente se negó a pesar de un argumento persistente mío a favor de la
hospitalización
El paciente no cumple los criterios para un ingreso involuntario
La hospitalización incrementaría el estigma y el aislamiento que son
asuntos importantes para el paciente
La hospitalización interferiría con trabajar o ir a la escuela que son
importantes para el paciente
La hospitalización violaría un plan ya acordado
La hospitalización causaría problemas financieros que son un asunto
importante para el paciente
Otra: ________________________________________________________
L. Se tomaron OTRAS ACCIONES DE TRATAMIENTO (por favor, describa):

Traducción al castellano 25/02/20 de la Version 1.0 (Last updated 5/10/16) BRTC


SECCIÓN 4: DECISIÓN FINAL

1. Creo que, basado en la información que tengo actualmente disponible (marque todas
las que correspondan):

A. El paciente NO ESTÁ EN PELIGRO INMINENTE y que es probable que no realice


autolesiones o intentos de suicidio serios hasta el próximo contacto conmigo o
con el terapeuta primario por las siguientes razones:
Maque todas las que correspondan
Los problemas que contribuyen al riesgo de suicidio se han resuelto
La ideación suicida y/o intento se redujo al final del contacto
Compromiso creible de plan de crisis y de no realizar intentos de suicidio o
autolesiones
Existe un plan de crisis adecuado
La suicidabilidad esta siendo activamente tratada por el terapeuta
primario
Los factores de protección superan los factores de riesgo (decribalos si no
se ha descrito anteriormente): ___________________________________
Otra: ________________________________________________________

B. Hay algún PELIGRO INMINENTE de autolesión o suicidio. Sin embargo, las


intervenciones de urgencias son tienen más probabilidad de exacerbar, más
que resolver el problema a largo plazo.
Comentarios sobre las razones para no usar intervenciones de urgencias:
_____________________________________________________________

C. Intervención de urgencia es necesaria para prevenir PELIGRO INMINENTE de


autolesión o suicidio médicamente graves
Seleccione todas las que correspondan
Lo llevó a Urgencias de: ______________________________________
Solicitó la evaluación para un ingreso involuntario (describir): _____
Solicitó que la policía fuera a ver si estaba bien
Llamó al número (ej. 112) de urgencias médicas
Se coordinó la Hospitalización en: ________ el día: ________
OTRA (describir): ___________________________________________
Comentarios sobre la intervención de urgencias (Opcional): _______________

D. EXISTE INCERTIDUMBRE SIGNIFICATIVA sobre el riesgo inminente, pediré una


segunda opinión de:
Seleccione todas las que correspondan
Supervisor: ___________________________________________________
Supervisor de la clínica de crisis: __________________________________
Un miembro del equipo o un colega: _______________________________
Médico experto: _______________________________________________

Traducción al castellano 25/02/20 de la Version 1.0 (Last updated 5/10/16) BRTC


Terapeuta primario: ____________________________________________
Otro: _______________________________________________________

2. El paciente sera REEVALUADO sobre el riesgo de suicidio no mas tarde de:


12 horas, ¿Cómo?___________________________________________
24 horas, ¿Cómo?___________________________________________
48‐72 horas, ¿Cómo? ________________________________________
La siguiente sesión de terapia individual
La siguiente sesión de terapia grupal
La siguiente sesión de farmacoterapia
Otra (describir): ____________________________________________

Traducción al castellano 25/02/20 de la Version 1.0 (Last updated 5/10/16) BRTC

También podría gustarte