Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: MADERA CAMPO


MEAD 29 de Septiembre del 2022
Nombre: RONALDO MARIO

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA MEDIADA POR LAS


TECNOLOGÍAS DIJITALES
Al leer el módulo de la unidad he podido leer estos puntos:

Conceptos:
 La Educación a Distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional,
sustituye la interacción profesor-alumno en el aula, ya sea universitaria o de escuelas de
formación primaria o secundaria, como medio preferente de enseñanza por acciones de
diversos recursos didácticos y apoyo tutorial que ayudan al aprendizaje autónomo de los
estudiantes. Se define como un conjunto de relaciones pedagógicas entre estudiantes,
docentes e institución, basadas o apoyadas en el uso de las tecnologías para el desarrollo
sistemático de procesos formativos de calidad. (García A. en 1998)

 La EaD es un nuevo paradigma pedagógico contextualizado en el escenario nacional e


internacional, centrado en una nueva concepción de enseñar, aprender y conocer, en el
aprendizaje auto dirigido, en el manejo dinámico del tiempo del espacio, de la edad
cronológica, de la capacidad de aprender para sobresalir la autonomía del estudiante.

Características:

- Permite al estudiante avanzar en su aprendizaje, con flexibilidad y libertad de acuerdo


con factores internos tales como la estructura cognoscitiva, estilo y ritmo de
aprendizaje, disposición del desarrollo, capacidad intelectual, motivación, actitudes y
personalidad. Y factores externos como disponibilidad de tiempo, situaciones laborales
y familiares. En este sentido promueve y se afianza en la autonomía del estudiante.
- Utiliza múltiples mediaciones pedagógicas derivadas de los medios y de las tecnologías
informáticas y del contexto socio cultural de los estudiantes. Es decir, enriquece el
proceso de aprendizaje incorporando no solo recursos tecnológicos, sino también
nuevas estrategias e interacciones que lo dinamizan.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: MADERA CAMPO
MEAD 29 de Septiembre del 2022
Nombre: RONALDO MARIO

Valores y actitudes fundamentales:


La EaD también cuenta en la medida que se configura como proyecto de vida para las personas
que optan por ella comparte los valores generales ligados a el logro de las metas orientadas al
bienestar y la felicidad humana como la responsabilidad, la disciplina, la persistencia, el rigor, y
los que presiden la interacción humana como el respeto, la autonomía, la honestidad y la
solidaridad.
- Honestidad y Veracidad - El Optimismo
- Responsabilidad - La Perseverancia
- Autonomía - La Autodisciplina
- Respeto - Imaginación, iniciativa y creatividad.
- La Solidaridad
También hay otros valores y actitudes que se tiene en cuenta para estar dispuesto a hacer una
buena Educación a Distancia, son algunas como esta: Honestidad, tolerancia, compromiso,
colaboración, trabajo equipo, responsabilidad, entre otras.

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL


CONECTIVISMO Y LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES

Conectivismo:

 “Se define el Aprendizaje Conectivista como el establecimiento de conexiones dentro o


fuera de nuestra estructura cognitiva e introduce la noción de “Conocimiento
Conectivo”, que no está “localizado” en ningún sitio dado, y por tanto no puede ser
“transferido” o “gestionado” por sí mismo, sino que consiste en la red de conexiones
formada por la experiencia y la interacción con una comunidad que conoce”. (Downes,
en el 2006),
 Se caracterizan por el crecimiento exponencial del conocimiento y la información en
general que circula a través de la web y otros medios. Es evidente que el Conectivismo
impacta y pone condiciones a las acciones educativas.

 En el Conectivismo, la información fluye a través de las redes, puede ser guardada,


utilizada, manipulada. Para pasar de la información al conocimiento, es menester un
proceso de objetivación que realiza un individuo al utilizar el lenguaje para comunicar o
transferir dicho conocimiento. Esta objetivación es un proceso que requiere un esfuerzo
de búsqueda, discriminación y elaboración mental a partir de unos referentes
conceptuales y vitales (motivación, intereses, problemas).
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: MADERA CAMPO
MEAD 29 de Septiembre del 2022
Nombre: RONALDO MARIO

ESTRUCTURA Y COMPONENTES ESENCIALES DEL CAMPUSEDUCATIVO


VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.

El componente tecnológico de un sistema e-learning constituye un ecosistema muy complejo


que incluye recursos, procesos e interacciones educativas novedosas que conlleva a un
aprendizaje y a una inteligencia esencialmente diferente, que a su vez reclaman un nuevo
paradigma pedagógico que dé respuestas a sus demandas.

La Universidad de Cartagena cumple con el Método de Educación a Distancia a través de planes


de estudio a través de una plataforma Moodle se ha desarrollado un proceso de adaptación a
las necesidades y concepciones pedagógicas propias, incorporándole nuevos módulos acordes
con el modelo pedagógico institucional, hasta llegar a un campus propio con un alto nivel de
particularización denominado SIMA (Sistema de Mediación del Aprendizaje).

Aula virtual:

El aula virtual, al igual que el conjunto del campus educativo virtual, es un espacio simbólico,
que reproduce, en un escenario virtual al aula convencional para interacción de actividades de
aprendizaje a los estudiantes de las carreras y estudios de formación académica profesional sin
ir tanto a las clases o tutorías presenciales.

Esta cuenta con unas estructuras y componentes que configura el eje de las actividades e
interacciones de estudiantes y tutores mostradas en la plataforma SIMA.

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones

Sobre el tema visto de esta unidad, se ha concientizado lo importante que esta modalidad de
aprendizaje de Educación a Distancia. Pero a raíz de esto, se me han surgido una duda o
discusión al respecto:

Si esta metodología virtual es una buena alternativa para el aprendizaje del País, ¿Por qué
algunas personas no tienen información de esta modalidad de estudio antes de entrar a
postularse a la carrera de educación superior que requieran?

¿Qué alternativas se pueda dar para animar a las personas que quieren estudiar sin necesidad
de dejar de hacer una ocupación u obligación (Refiriéndome a las personas que trabajan, a las
madres o padres cabeza de hogar, entre otras)?

También podría gustarte