Está en la página 1de 9

Módulo 4: Paradigmas psicopedagógicos del aprendizaje

Introducción:

En esta unidad avanzaremos con la exploración otros paradigmas psicopedagógicos, entre los cuales tendremos
al constructivismo, el cual se basa en las teorías de Piaget y propone que el alumno es capaz de construir su
propio conocimiento a partir de experiencias pasadas, teniendo además un rol más activo en su proceso de
aprendizaje.
Por otra parte, encontraremos también al paradigma histórico-social, que se basa en la realidad y su
interpretación; para luego investigar, estudiar y observar; estudiando además la relación del individuo con el
entorno.
Asimismo, exploramos el paradigma humanista, el cual da gran importancia al valor y dignidad de la persona y
considera a la pedagogía como una actividad terapéutica, en la cual el individuo se transforma en una persona
sana.
Como último paradigma nos encontraremos con el modelo por competencias con el cual se propone que los
alumnos tengan la posibilidad de elegir la información que consideren necesaria y adecuada para lo que quieren
aprender. En relación con todo esto se puede decir que, en la actualidad la educación reclama un cambio de la
enseñanza tradicionalista, dominada por el monólogo del profesor, en la cual además se incluyen nuevas
herramientas didácticas y formas de enseñar y aprender.
Es así como se hace necesario visualizar entonces un modelo que permita potenciar a los alumnos con
habilidades y conocimientos para responder a entornos presentes y futuros, a través del desarrollo de
competencias para su aplicación en el ámbito laboral.

Objetivo:

Analizar los diversos paradigmas psicopedagógicos y su aplicación en la educación.

4.1. Paradigmas psicopedagógicos del aprendizaje I (fase 2)


Introducción:

La humanidad ha ido cambiando, es por ello que la educación siendo una de las actividades del quehacer
humano, también ha ido evolucionando a través de los tiempos. La historia es la retrospectiva de las cosas que
ha realizado el hombre y de ella aprendemos a corregir los errores y a enaltecer los aciertos. Esta es la razón por
la cual en la educación es necesario retomar los aciertos de cada una de las formas que han existido en el
proceso enseñanza-aprendizaje.

Objetivo:

El objetivo de este tema es analizar el constructivismo, para diseñar estrategias que contribuyan a la mejora de
la enseñanza virtual.
Para responder al objetivo, los temas a revisar son:

1. Constructivismo: características, representantes y ejemplo de aplicación.


2. Aplicación de los paradigmas en la enseñanza virtual.
A continuación te presentamos algunos aspectos clave a revisar en esta sección.

Constructivismo
El constructivismo es una corriente pedagógica que brinda las herramientas al alumno para que sea capaz de
construir su propio conocimiento, resultado de las experiencias anteriores obtenidas en el medio que le rodea. El
constructivismo es un paradigma ligado al desarrollo cognitivo y tiene sus raíces en la teoría de Jean Piaget,
psicólogo suizo, pionero en el estudio del desarrollo cognitivo en etapas iniciales.
Desde el punto de vista de Piaget, el conocimiento está unido a las operaciones que el sujeto realiza sobre el
mundo que le rodea. “El alumno interpreta la información, las conductas, las actitudes o las habilidades
adquiridas previamente para lograr un aprendizaje significativo que surge al descubrir su motivación y
compromiso por aprender” (Ruíz, 2012). En este modelo cada alumno es responsable de su proceso educativo;
sin embargo, el profesor crea las condiciones óptimas y se convierte en un facilitador que lo orienta de forma
progresiva durante este proceso.
“Aunque son múltiples las ventajas que ofrece este modelo, podemos destacar que los beneficios del
constructivismo y su importancia son: desarrollar las habilidades cognitivas, asegurar aprendizajes
significativos perdurables, fomentar el nivel de desarrollo del alumno, y tomar en cuenta los conocimientos
previos”
(Ibídem).

Referencias:
Ruiz, E. (2012). Constructivismo, construccionismo y robótica. Ediciones Díaz de Santos.

El constructivismo y la enseñanza virtual


"En relación a la educación virtual esta es una modalidad educativa mediada por las tecnologías de la
información y la comunicación las TIC. A través de esta forma de enseñanza se puede estudiar desde cualquier
lugar y con la presencia de un tutor personal, los usuarios adquieren destrezas y conocimientos a través de la
red, a su propio ritmo de aprendizaje y distribuyendo su propio tiempo, lo cual convierte al estudiante en un
autodidacta.
La educación a través de la red presenta rasgos de un entorno de aprendizaje constructivo en cuanto permite la
puesta en juego de los principios arriba señalados. Es un sistema abierto guiado por el interés, iniciado por el
aprendiz, e intelectual y conceptualmente provocador. El estudiante busca por sí mismo el conocimiento
aplicando el método investigativo. Los compañeros, la observación, su propia experiencia, sus sentidos y el
proceso de reflexión son sus mejores apoyos y la mejor garantía para participar activamente en los espacios de
intercambio de ideas y de conocimientos. De igual forma, el diseño de actividades de enseñanza en la red puede
orientarse a la luz de varios principios de esta corriente tales como: el papel activo del alumno en la
construcción de significados, la importancia de la interacción social en el aprendizaje y la solución de
problemas en contextos auténticos o reales” (Navarro y Texeira, s.f.).
En este sentido, la educación virtual y el constructivismo tienen una relación estrecha, debido a que permite la
construcción y reconstrucción de aprendizajes, habilidades y competencias. Además, a partir de las TIC, es
posible innovar y trascender, mejorando los procesos de la enseñanza y el aprendizaje.

Referencias:
Navarro, E. y Texeira, A. (s.f.). Constructivismo en la Educación virtual. Universidad Autónoma de Barcelona.
Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n21/16993748n21a7.pdf
Enfoque del paradigma educativo en la enseñanza virtual
“Es evidente que el nuevo paradigma de educación virtual afecta directamente los enfoques y métodos
pedagógicos de la enseñanza y del aprendizaje a distancia. Esto nos permite establecer una visión global
diferente respecto del ser y el acontecer de los fenómenos y procesos educativos virtuales caracterizados por
altos grados de interactividad e interconectividad tanto en tiempo real como diferido y a escala planetaria”
(Torres, s.f.).
“La pedagogía virtual nos conduce a proponer principios alternativos al encuadre del modelo dominante de
educación a distancia y nos acerca a la construcción de otros entornos educativos de carácter informático-
telemático con el fin de facilitar la creación negociada de significados y orientar los aprendizajes a distancia
mediante la configuración de entornos virtuales colaborativos, interactivos e interconectados”
(Torres, s.f.).
Las nuevas tecnologías forman parte del nuevo paradigma en la educación, las prácticas académicas se
involucran cada vez más en entornos virtuales, desde las tareas que se dejan en una clase clásica, donde los
alumnos buscan información en internet, trabajan en equipo y a distancia. Las clases mixtas, y las totalmente
virtuales, donde el profesor se vuelve una guía, y el mayor compromiso recae en los alumnos. En este sentido,
es de vital importancia que las instituciones y profesionales de la educación se involucren en la enseñanza
virtual y sus herramientas.

Referencias:
Torres, A. (s.f.). La educación virtual: un nuevo paradigma de la educación superior a distancia. Universidad
Autónoma Metropolitana. Recuperado de: https://lauranietob.files.wordpress.com/2015/04/la-educacic3b3n-
virtual-un-nuevo-paradigma.pdf

Cómo analizamos a lo largo de este tema, la educación virtual mantiene los patrones de la enseñanza clásica, y a
la vez, intenta promover la transición a la innovación, el desarrollo, la creatividad y el pensamiento crítico. En
este sentido, existe un gran compromiso para incorporar diversas herramientas de aprendizaje, que van desde las
bibliotecas y libros digitales, blogs, redes sociales, entre otros.
Un ejemplo de la educación virtual se da en las ofertas para maestrías, donde muchos de los alumnos trabajan,
sus tiempos son limitados, pero desean seguir escalando en su educación, entonces optan por continuar su
enseñanza en aulas virtuales. Otro ejemplo se da con cursos que permiten obtener diplomados y especialidades
los fines de semana, mientras que algunas instituciones proporcionan los talleres grabados para que cada quien
aprenda a su tiempo y ritmo.
Podemos concluir que el constructivismo y la educación virtual son corrientes de pensamiento que postulan que
el conocimiento debe ser construido por el propio alumno de forma activa y participativa. Es una construcción
que el alumno genera gracias a la interacción entre el docente, el objeto de aprendizaje y él mismo.
A continuación revisa los siguientes materiales de apoyo.
4.2. Paradigmas psicopedagógicos del aprendizaje II (fase 1)
Introducción:

Entre los paradigmas más destacados se encuentra el histórico-social. Es importante porque interpreta la
realidad y a partir de ello se investiga, estudia y observa el mundo o un área de la ciencia. Además, existe el
humanista, que en educación visualiza al profesor como promotor del aprendizaje, debido a que impulsa la
exploración, las experiencias e implementación de proyectos empíricos, en este sentido, los estudiantes tienen
una participación esencial.

Objetivo:

El objetivo de este tema es analizar los paradigmas: histórico-social y humanista, para distinguir sus
características y representantes, a fin de implementarlos integralmente.
Para responder al objetivo, los temas a revisar son:

1. Histórico-social: características, representantes y ejemplo de aplicación.


2. Humanista: características, representantes y ejemplo de aplicación.

A continuación te presentamos algunos aspectos clave a revisar en esta sección.

Paradigma Histórico-social
“El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural, fué desarrollado por L.S. Vigotsky a
partir de la década de 1920. Aún cuando Vigostky desarrolla estas ideas hace varios años, es solo hasta hace
unas cuantas décadas cuando realmente se dan a conocer. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo y por
ello es importante conocerlo. El paradigma establece que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es
independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en
particular. No es posible estudiar ningún proceso de progreso psicológico sin tomar en cuenta el contexto
histórico-cultural”
(Fuente, 2009).
Entonces, el paradigma histórico-social, estudia la relación de un sujeto con su entorno, en donde observa la
época en que existe, y los factores sociales que lo rodean. En el campo educativo se enfoca en visualizar la
interacción que tiene el alumno con el objeto de estudio y con los procesos socioculturales que son
proporcionados por docentes.

Referencias:
Fuente, V. (2009). Modelos educativos y de organización. Mailxmail.

Paradigma humanista
El paradigma humanista es una corriente que enfatiza la significación, el valor y la dignidad de las personas
para potenciar su actividad, libertad y autonomía, es en lo anterior donde radica su valor.
Surge como una escuela nueva que exige un cambio de roles en términos de educación para que el niño sea libre
en la creación de un aprendizaje afectivo.
“El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media. Los pensadores humanistas
fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía
escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a
sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba
la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral”
(García, 2014).
Bajo este punto, “de acuerdo con el paradigma humanista, los alumnos son entes individuales, únicos, diferentes
de los demás; personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar
actividades y para solucionar problemas creativamente. En su concepción, los estudiantes no son seres que sólo
participan cognitivamente sino personas con afectos, intereses y valores particulares, a quienes debe
considerarse en su personalidad total. Gobernar almas no es el propósito final del docente humanista, sino
formar a los estudiantes en la toma de decisiones dentro de ámbitos donde prime el respeto a los derechos de la
persona, y donde lo justo y lo injusto, como dogma, se cuestione” (Ibídem).
En las ciencias sociales y en la sociología, el paradigma humanista radical presenta la política como causa de
los problemas personales. El objetivo de los humanistas radicales o concientizadores es lograr la
concientización y comprensión del problema por los grupos subyugados en la sociedad y lograr que estos
asuman el control sobre los servicios a través del fomento de grupos de autoayuda.

Referencias:
García, J. (2014). ¿Qué es el paradigma humanista en la educación? Revista Interiorgráfico. Recuperado
de: https://www.interiorgrafico.com/edicion/primera-edicion-de-interiorgrafico/que-es-el-paradigma-
humanista-en-la-educacion

Educación Humanista
El paradigma humanista en la educación reconoce la pedagogía como una actividad terapéutica en la cual el
individuo se transforma en una persona sana.
Los humanistas consideran que una persona es sana cuando tiene una percepción superior de la realidad;
mantiene una creciente aceptación de sí mismo, de los demás y de la naturaleza; tiene capacidad de enfrentar
adecuadamente los problemas; es autónoma, independiente, espontánea y está dispuesta a vivir los cambios e
implicaciones que la vida le presenta.
En este sentido, la psicopedagogía humanista sugiere ensalzar la responsabilidad y compromiso del alumno a
través de, por ejemplo, trabajos de investigación, elaboración de proyectos y tutorías entre compañeros.
Además, enfatiza en la necesidad de la autoevaluación para un compromiso real y significativo, características
empleadas en la actualidad por la aplicación tecnológica.
La metodología básica de enseñanza de los vygotskianos se fundamenta en la creación de zonas de desarrollo
próximo (ZDP) con los alumnos para determinados dominios de conocimiento. El profesor debe ser un experto
en ese dominio de conocimiento particular y manejar procedimientos instruccionales óptimos para facilitar la
negociación de las zonas.

Referencias:
Stramiello, C. (s.f.). ¿Una educación humanista hoy? Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado
de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/1031Stramiello.PDF

Como hemos visto, el paradigma humanista retoma las concepciones del existencialismo donde la personalidad
se forma a través de las elecciones propias del hombre como un agente electivo. Considera que los objetivos de
los procesos educativos son terapéuticos, por lo tanto, la educación es una actividad terapéutica en sí misma.
Por su parte la corriente histórico-social presenta una estrecha relación con la cultura, donde centra su
aprendizaje.
Un ejemplo de la aplicación del paradigma histórico-social, sería en una clase donde el profesor no solo llegue y
explique, la diferencia con la usanza será cuando el docente se haga partícipe de la clase, para ser parte del
aprendizaje y no se resuma su interacción a un orador. Además, este utilizará herramientas como los libros y el
entorno de los alumnos.
Por su parte, un ejemplo en que se aplica el paradigma humanista es la implementación de estrategias que
promuevan el desarrollo integral de los estudiantes, maximizando que ellos elijan, mantengan autonomía,
seguridad y sean capaces de resolver problemas en la vida real.
Por tanto, es posible concluir que, mientras para el paradigma sociocultural la educación es más un conjunto de
variables, el aprendizaje humanista se centra en la libertad del individuo; sin embargo, ambas corrientes
convergen en las tutorías entre compañeros. A continuación revisa el siguiente material de apoyo.

Escucha el siguiente podcast

RADIO UNID es un programa de radio generado para compartir el conocimiento de especialistas de la


asignatura, que se encuentran en el campo laboral. Disfruta esta sección y toma nota de la información, para
complementar tus tareas y actividades; además de ampliar tu mirada sobre el área de estudio.
En esta sección el especialista comparte una introducción al tema, la relación con el ámbito laboral; y lo que se
necesita saber para llevar la asignatura a la práctica.

4.3. Paradigmas psicopedagógicos del aprendizaje II (fase 2)


Introducción:

La tarea principal del paradigma por competencias es diferenciarse de los demás en las situaciones cotidianas
del entorno laboral y educativo, debido al desarrollo de nuevas habilidades. Para implementar con éxito este
proceso es indispensable identificar cuáles son las herramientas genéricas que están presentes en la era digital, a
fin de diseñar e implementar acciones que faciliten su incorporación.
Objetivo:

El objetivo de este tema es analizar el modelo por competencias y su relación con la educación virtual, con el
fin de maximizar los resultados de su implementación.
Para responder al objetivo, los temas a revisar son:

1. Modelo por competencias: características, representantes y ejemplo de aplicación.


2. Aplicación de los paradigmas en la enseñanza virtual.

A continuación te presentamos algunos aspectos clave a revisar en esta sección.

Modelo por competencias


“El concepto de educación basada en competencias (EBC) es un modelo de aprendizaje que prioriza las
competencias que adquieren los alumnos por sobre el tiempo que pasan en clase. Surgió en la década de 1960
en los Estados Unidos como una reacción ante la inquietud de que a los estudiantes no se les estaban enseñando
las habilidades que necesitaban después de graduarse. Los estudiantes son evaluados según el dominio que
tienen de las habilidades y/o los resultados de aprendizaje que obtienen. Por eso, el ritmo de aprendizaje es
mucho más individualizado. Y hasta se puede acelerar considerablemente”
(Gauthier, 2015).
Este modelo es diferente por su ritmo, sobresaliendo de otros paradigmas, con el cual los alumnos podrán elegir
la información que les es necesaria y adecuada para el aprendizaje que desean adquirir. Con ello desarrollarán
habilidades de investigación, trabajo en equipo, análisis e iniciativa.

Referencias:
Gauthier, C. (2015). ¿Qué es la Educación Basada en Competencias? Desire2Learn. Recuperado
de: https://www.d2l.com/es/blog/cinco-razones-para-adoptar-la-ebc

Modelo por competencias en educación


El modelo por competencias es uno de los más relevantes en el ámbito educativo y organizacional, debido a su
énfasis en el desarrollo integral engloba los siguientes puntos:

 Cognoscitivo: conocimientos y habilidades.


 Afectivo: motivaciones, actitudes, rasgos de la personalidad.
 Psicomotriz o conductual: hábitos y destrezas.
 Psico-físico: sensorial, por ejemplo, la visión, la audición, lo olfativo (Cfr. Barderas, 2008).

“Por ejemplo, cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo, están relacionadas con la ejecución exitosa en
una actividad, sea laboral o de otra índole, tienen relación causal con el rendimiento laboral, es decir, no están
solamente asociadas con el éxito, sino que se asume que realmente lo causa, pueden ser generalizables a más de
una actividad y combinan aspectos cognoscitivos, afectivos, psicomotrices y sociológicos”
(Ibídem).
Por tanto, la promoción del modelo por competencias en la educación como en cualquier entorno donde se
implemente deberá ir de la mano de estrategias y alternativas que contribuyan a maximizar los logros. Además,
es indispensable utilizar indicadores y estándares de calidad, en busca de la mejora continua.
Referencias:
Barderas, A. (2008). La enseñanza por competencias. Educación Química, 20(3). Recuperado
de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2009000300010

El paradigma del futuro: el modelo por competencias y la educación


virtual
“Un nuevo paradigma se visualiza en la actualidad, el cambio de la enseñanza tradicional donde predomina el
monólogo del profesor versus la enseñanza virtual interactiva, ofrece herramientas didácticas, ideas y modelos
para crear nuestra propia escuela en cualquier ámbito, demuestra que la tecnología contribuye a mejorar la
educación de los aprendices en el presente siglo. La tecnología facilita la autonomía, la cercanía y el
seguimiento por el profesor, la implicación del aprendiz y la versatilidad de representaciones, formatos y
metodologías”
(Pérez, 2018).
El proyecto de la nueva escuela, con una institución virtual fomenta las competencias de los alumnos, donde las
TIC se encuentran en el centro de las competencias.
Entonces, la relación entre el paradigma del futuro y el modelo por competencia, se presenta en la actualidad,
bajo la premisa de potencializar las habilidades, destrezas, conocimientos y aprendizajes para responder a los
entornos presentes, con una visión prospectiva y sistémica.
La sociedad se enfrenta a una multitud de información, y los estudiantes de todos los niveles no son la
excepción. Es momento de impulsar el desarrollo de nuevas habilidades y competencias, a fin de aplicarlas al
mundo laboral.

Referencias:
Pérez, C., Suárez, R. y Rosillo, N. (2018). La educación virtual interactiva, el paradigma del futuro. Atenas,
4(44). Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4780/478055154009/html/index.html

Como hemos analizado en este tema, el sistema educativo clásico se está transformando con los paradigmas
recientes que fortalecen las competencias de los alumnos mediante el uso de las TIC. El nuevo modelo
educativo, donde se fomenta el espacio virtual, aparece como homogéneo. Un elemento clave para asumir el
canon planteado, se sustenta en que el profesorado actual suscriba la necesidad de apropiarse de las nuevas
herramientas, procedimientos y valores éticos que exige la enseñanza virtual.
Un ejemplo de la aplicación de las competencias y de los paradigmas en la enseñanza virtual se da en la
educación mixta, donde los alumnos tienen que asistir a clases, pero también se ven integrados en una aula
virtual, en la cual, el profesor los asesora a distancia, generando que estos sujetos desarrollen autonomía y
capacidades. Además, este paradigma se encuentra implícito en aquellas herramientas digitales o estrategias
innovadoras que se utilizan a fin de desarrollar nuevas competencias, y a su vez, promover retos y obstáculos
que impulsen nuevos aprendizajes.
Cómo logramos ver, en el mundo actual los grandes cambios económicos y sociales hacen que la innovación en
el área educativa sean un factor clave en la formación académica; la innovación conlleva a la aplicación de
acciones conjuntas donde la participación de sus actores (docentes, estudiantes, padres, comunidad), es esencial
para enfrentarse a las nuevas realidades. Las exigencias tecnológicas son una condición para que las
interrelaciones sociales se efectúen y sea posible llegar a la sociedad del conocimiento. A continuación te
sugerimos revisar los recursos empleados en la sesión.

También podría gustarte