Está en la página 1de 3

I.E. Nuestra Señora de Fátima – Área de Matemáticas – Grado sexto.

PLAN DE APOYO ESPECIAL 2022.


Nombres: _______________________________________________________________________ N°

1. Tema: Operaciones con números Naturales:


1.1. Adición. 1.2. Multiplicación:
a) 4.567 + 879 = a) 6.789 x 23 =
b) 7.678 + 8.567 = b) 45.890 x 45 =
c) 678 + 3.876 = c) 345.980 x 67 =
d) 4.567 + 678 + 48 = d) 23.567 x 89 =

1.3. Sustracción: 1.4. División.


a) 67.980 – 54.645 = a) 567.890 ÷ 2 =
b) 123.567 – 89.610 = b) 243.648 ÷ 12 =
c) 4.789 – 2.876 = c) 560.900 ÷ 5
d) 456.900 – 67.456 = d) 369.435 ÷ 15 =

2. Tema: Operaciones con fracciones.

2.1. Adición Y Sustracción De Dos Fracciones Heterogéneas.

Ejemplos:

2 4 (2 𝑥 5) + (3 𝑥 4) 10 + 12 22
Adición: 3 + = = = 15
5 (3 𝑥 5) 15

8 6 (8 𝑥 7) − (5 𝑥 6) 56 − 30 26
Sustracción: 5 − = = = 35
7 (5 𝑥 7) 35

2.2. Adición Y Sustracción De Mas De Dos Fracciones.

Ejemplo: Se calcula el mínimo común múltiplo m.c.m. de sus denominadores.

2 3 5 8 − 9 + 10 18 − 9 9 3
a) − +6= = = 12 = 4 …. Se simplifica
3 4 12 12
I.E. Nuestra Señora de Fátima – Área de Matemáticas – Grado sexto.
PLAN DE APOYO ESPECIAL 2022.
2.3. Multiplicación De Fracciones.

Ejemplo: Se multiplica numerador con numerador y denominador con denominador.

3 7 3𝑥7 21
a) 𝑥 = 5 𝑥 10 = 50
5 10

2.4. División De Fracciones.

Ejemplo: Hay varias formas para dividir fracciones, una de ellas en multiplicando en cruz de
cada una.

4 7 (4 𝑥 9) 36
a) ÷ = =
5 9 (5 𝑥 7) 35

Resuelve las siguientes operaciones:


7 9 1 3 5
a) + 10 = a) 𝑥 𝑥 =
8 2 4 6

6 5 3 2 5 1
b) –9= b) 𝑥 𝑥 𝑥 =
7 5 4 6 2

3 8 5 7 9
c) + = c) 𝑥 𝑥 =
4 12 6 8 10

4 5 4 5 6 7
d) –9= d) 𝑥 𝑥 𝑥 =
6 7 8 9 11

7 3 4 2 1
e) + 20 = e) 𝑥 𝑥 =
10 9 3 5

2 5 7 9 7
f) + – = a) 5
÷ 8
=
3 4 12

5 6 7 3 6
g) − + 24 = b) ÷ =
6 12 5 4

3 8 6 7 9
h) + – = c) ÷ =
5 10 20 8 10

5 7 9 9 11
i) − +6= d) ÷ =
2 3 10 12

1 2 3 6 10
j) + – = e) ÷ =
7 3 21 9 15
I.E. Nuestra Señora de Fátima – Área de Matemáticas – Grado sexto.
PLAN DE APOYO ESPECIAL 2022.
3. Tema: Operaciones Con Números enteros.

3.1. Ordena de menor a mayor:


a) + 12, – 30, 0, + 15, – 18, +10, – 2

3.2. Ordena de mayor a menor.


a) + 15, – 90, + 60, 0, – 50, + 65, – 19.

3.3. Coloca el signo mayor que (˃) o menor que (˂), según corresponda:
a) + 24_____ – 35
b) – 18_____ + 65
c) + 67_____ + 35
d) – 58_____ – 12
e) – 78_____ – 98
f) – 5_____ – 30
g) – 68_____ – 15
h) – 108_____ 0
i) + 38_____ – 38
j) – 50_____ + 120.

3.4. Realiza las siguientes adiciones:


a) (+23) + (– 56) =
b) (+78) + (– 98) =
c) (– 57) + (– 53) =
d) (–68) + (+86) =
e) – 56 + 92 =
f) + 34 + 56 =
g) – 123 + 57 =
h) – 45 – 15 =
i) + 90 – 120 =
b) – 65 + 62 =

También podría gustarte