Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: crúzate Balmaceda


Algoritmos 10/11/2022
Nombre: Jesús David

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
La informática es una disciplina que nació con la aparición de los primeros computadores, cuya
capacidad en las últimas décadas ha crecido exponencialmente, se ha convertido en una ciencia
en continua evolución y con aplicaciones en todos los campos tecnológicos del quehacer
humano la informática consta de dos partes para poder ejecutarse que son : los computadores y
los programas.

programar es definir instrucciones para ser ejecutadas por un computador, el resultado de esta
tarea es un paquete de instrucciones al que llamamos programa. El objetivo de programar suele
ser resolver un problema

para resolver un problema tenemos unas características que son: Método de Polya, Proceso
para la resolución de un problema (ENTENDER EL PROBLEMA, OBTENER UN PLAN DE
SOLUCIÓN, APLICAR EL PLAN DE SOLUCIÓN, ANALIZAR LA SOLUCIÓN)

la programación está relacionada directamente en la resolución de problemas para ellos hay


unos aspectos que ayudan a resolverlos estos son:

1. Analizar el problema (Entender el problema).

2. Diseñar un algoritmo (Trazar un plan).

3. Traducir el algoritmo a un lenguaje de programación (Ejecutar el plan).

4. Depurar el programa (Revisar).

La palabra algoritmo proviene del nombre del matemático llamado Muhammad ibn Musa al-
Jwarizmi que vivió entre los siglos VIII y IX. Su trabajo consistió en preservar y difundir el
conocimiento de la antigua Grecia y de la India.

Un algoritmo es una serie definida, ordenada y finita de operaciones que permiten encontrar la
solución de un problema.

Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural,
pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en
lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo
evita muchas ambigüedades del lenguaje natural.

Un algoritmo consiste en la representación de la secuencia lógica de las instrucciones (plan) que


posteriormente serán traducidas a un lenguaje de programación, Una vez que el algoritmo está
diseñado, se pasa a la etapa de implementación en un lenguaje de programación, Después de
traducir el algoritmo en un lenguaje de programación, el programa resultante debe ser probado,
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: crúzate Balmaceda
Algoritmos 10/11/2022
Nombre: Jesús David

sus resultados deben ser validados y cualquier error encontrado debe ser corregido. A este
proceso se le conoce como depuración

Las características de un buen algoritmo son:

1- Debe tener un punto particular de inicio.

2- Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.

3- Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en
la definición del problema.

4- Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.

Prueba de Escritorio: En este paso probamos el Algoritmo, revisamos si las órdenes escritas
permiten dar solución al problema planteado. El proceso consiste en que el programador asume
el papel de la computadora, es decir, va desarrollando cada uno de los pasos definidos, al final
debe dar un resultado que es comparado con un proceso realizado previamente en forma
manual

Codificación y Transcripción: La codificación es la operación de escribir la solución del problema


(de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones
detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se
le conoce como código fuente, el cual se escribe en la Computadora en un lenguaje de
programación o lenguaje de alto nivel.

Compilación y Ejecución: Existen diferentes formas de traducir un algoritmo a un programa. Se


ha escogido la representación en un lenguaje de alto nivel, debido a que los lenguajes de este
tipo proporcionan un mayor nivel de abstracción y familiarización con el lenguaje natural (inglés)

Prueba y Depuración

Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan


considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores,
para dar paso a una solución sin errores se le llama depuración. La depuración o prueba resulta
una tarea tan creativa como el mismo desarrollo de la solución, por ello se debe considerar con
el mismo interés y entusiasmo. Al momento de hacer una prueba de escritorio o una prueba en
la computadora, nos podemos encontrar con dos tipos de errores; uno físico o uno lógico. El
primero ocurre porque escribimos mal una orden, es decir no respetamos la sintaxis establecida,
y el segundo, cuando el algoritmo nos da un resultado errado, por plantear mal un proceso o por
utilizar datos equivocados.

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: crúzate Balmaceda
Algoritmos 10/11/2022
Nombre: Jesús David

Luego de leer los repositorios solo me surge una duda y es si luego de crear un algoritmo tiene
muchos errores es más conveniente arreglarlo o diseñar uno nuevo

También podría gustarte