Está en la página 1de 3

INSTRUCTOR.

JUAN CARLOS VIERA JIMÉNEZ

PROYECTOS INDUSTRIALES

Los proyectos industriales de ingeniería se centran en el diseño y la elaboración de una


serie de productos propios del campo industrial en cualquiera de sus variantes. Por lo
general son complejos y requieren una supervisión permanente de aquellos que están en
los niveles medios y altos de su dirección. ¿Quieres conocer algunos ejemplos de los más
innovadores proyectos industriales? Veámoslo a continuación.

TIPOS DE PROYECTOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Podemos hablar, principalmente, de dos tipos de proyectos de producción industrial:

• Proyectos de innovación e invención, de los que hablaremos más adelante.


• Proyectos de producción: para elaborar equipos y máquinas,
• Así como instalaciones o plantas industriales completas para diferentes sectores.

Es común que, si se piensa en proyectos industriales, vengan a la mente grandes obras


que tienen influencia en regiones o países enteros. Sin embargo, no es necesario mirar
a dichos escenarios. Basta con que se diseñe una máquina o una serie de artefactos que
tengan aplicación en el plano industrial.

Existen ejemplos de proyectos que buscan cubrir necesidades, sofisticadas o básicas,


a través del diseño de una serie de acciones conjuntas y coordinadas.

Características de los proyectos industriales

Los proyectos industriales se caracterizan por seguir una minuciosa planificación y


organización, pues hablamos de procesos para los que se necesita:

▪ Una cantidad de recursos financieros significativa,


▪ Una gestión especializada y capaz de mantener altos niveles de producción,
▪ El empleo de determinadas herramientas, maquinaria y equipos.

A continuación, te indicamos las principales fases que deben seguir los proyectos
industriales:

Planteamiento e identificación del problema

En primer lugar, antes de analizar el procedimiento a seguir en el proyecto, hay que


analizar el problema o necesidad que el mismo proyecto trata de cubrir, puesto que al
final hay que posicionarse en un mercado concreto. Para ello es conveniente desarrollar
estrategias de investigación y emplear una metodología a seguir con la que podamos
comprobar este paso.

Análisis de viabilidad del proyecto industrial

En segundo lugar, hay que desarrollar un estudio previo que nos lleve a indagar en la
viabilidad del proyecto, analizar los posibles riesgos, así como los plazos y costes
INSTRUCTOR. JUAN CARLOS VIERA JIMÉNEZ

implicados. Esta fase del proyecto industrial será determinante a la hora de buscar
inversores, por ejemplo.

Planificación del proyecto

En esta fase habrá que analizar el alcance del proyecto y definir un plan a seguir para
describir todas las tareas a realizar y los recursos necesarios para su ejecución. Cometer
algún fallo en esta fase será determinante para el éxito o fracaso del proyecto.

Fase de ejecución del proyecto

Una vez que sabemos todo lo que es necesario para la ejecución, llega el momento de
ponerse manos a la obra, asignar las tareas planificadas y plantear una evaluación
sistemática que nos permita verificar que todo se está desarrollando según lo previsto. De
este modo, podremos detectar posibles problemas a tiempo de solventarlos eficazmente.

Seguimiento y control

Si hemos realizado una metodología de auto evaluación, el seguimiento y control del


proyecto industrial será más fácil, puesto que hay que asegurar el cumplimiento de todos
los requisitos descritos en la primera fase.

Ejemplos de proyectos industriales innovadores

Cada vez es más frecuente la realización de ferias y eventos encargados de presentar


algunos de los proyectos industriales más innovadores. Sin embargo, no todos
los tipos de proyectos se dan a conocer en este tipo de situaciones. Veamos
algunos ejemplos de proyectos innovadores destacados en España:

1. Sistema de protección para escaparates: se trata de un dispositivo automatizado


que protege los artículos expuestos en los escaparates de tiendas o almacenes.
Gracias a él, los dueños o dependientes no tienen que invertir tiempo en desplegar
o recoger los enormes toldos que cubren dichos escaparates. Basta con activar o
desactivar un mecanismo para que el sistema actúe en función de las necesidades.
2. Planta de papel a partir del bagazo de caña: su objetivo es la obtención de
papel a partir de la pulpa del procesamiento del bagazo de caña. La iniciativa hizo
parte de un complejo industrial más amplio basado en la utilización de la energía
geotérmica. El proyecto incluía la unión de un ingenio de azúcar y una planta de
tratamiento que aprovecharían la energía geotérmica como combustible.
3. Planta de bombas centrífugas para agua: prevé la instalación de una planta de
bombas centrífugas de agua de diversos tamaños y tipos. La producción de agua
que resulte de la instalación de la planta se destinará para el mercado nacional y
el consumo en el exterior. El proceso consiste en un maquinado de precisión,
trabajo con máquinas especializadas, ajustes, armado y, finalmente, prueba de la
bomba. Es ideal para sitios en los que no exista suministro de agua o que sea
deficiente
INSTRUCTOR. JUAN CARLOS VIERA JIMÉNEZ

4. Fabricación de tableros aglomerados: el proyecto consiste en la reutilización


de desperdicios vegetales y agrícolas para producir nuevos bienes, ya sean
intermedios o finales, como el caso de la estopa de coco. Los tableros son láminas
terciadas a los que puede darse usos diversos. Teniendo en cuenta esto, el proyecto
puede hacerse extensivo a la ampliación de la demanda de maderas terciadas y
genéricas.
5. Pintura bactericida: se trata de la comercialización de un tipo de pintura que
limita la aparición de microorganismos y, a la vez, mantiene un entorno sano y
aséptico. El objetivo es producir una línea de barnices, colas y otros derivados que
ayuden a mantener los niveles de higiene y a retardar la erosión típica de las
pinturas.
6. Tumbona Multimedia: el proyecto propone la instalación de un dispositivo
tecnológico a la tradicional tumbona que usamos en verano. A través de un
programa software, el usuario puede interactuar de diversas maneras mientras
toma el sol en una playa o en la terraza de su casa. La música, las opciones de
Internet, la lectura de ebooks, una lámpara acoplada y hasta un posavasos térmico
que mantienen la temperatura de las bebidas, son algunos de los servicios de este
dispositivo.

¿Cuáles son los pasos para hacer un proyecto industrial?

Si estás dispuesto a sumergirte en uno de los proyectos industriales de innovación


debes tener en cuenta que, antes de lanzarte al I+D debes:

1. Identificación de una necesidad valorando las tecnologías existentes que pueden


aproximarse a una resolución del problema.
2. Recopilación de las posibles vías de satisfacción y evaluación de su viabilidad.
3. Incubación de ideas con el apoyo de equipos multidisciplinares y construcción de
los primeros prototipos.
4. Desarrollo de producto y primeras simulaciones.
5. Lanzamiento.

https://www.youtube.com/watch?v=2R8jcsGmFGQ

También podría gustarte