Está en la página 1de 6

PLAN ANUAL DE TUTORÍA Y ORIENTACION EDUCATIVA

MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE AULA 5° GRADO SECCIÓN “B”


FUENTE DE
RECOJO DE PROBLEMAS PRIORIZADOS NECESIDADES DE ORIENTACION OBJETIVOS
INFORMACION
Plan de tutoría  Mal uso de las tecnologías de la  Uso adecuado de las TICS.  En el marco de la pandemia covid -19
institucional información.  Convivencia escolar y familiar. y la educación remota – aprendo en casa se
(recoge  Violencia escolar. Orienta a las y los estudiantes para que
diagnóstico de  Casos de Bulling, violencia desarrollen una actitud responsable sobre el
los documentos escolar registrada en el cuaderno de uso de las tecnologías de la información y
de gestión) incidencias. practiquen conductas asertivas frente
violencia escolar y otras situaciones que
pongan en riesgo su formación integral.
Diagnóstico del  Necesidad de Orientación  Orientación vocacional.  Desarrollar estrategias para mejorar
aula Vocacional.  Técnicas de estudio. el rendimiento académico partir de la
 Enamoramiento organización de su tiempo y proyecto de
 Necesidad de contar con un vida.
proyecto de vida.  Involucrar a los padres de familia en
 Bajo rendimiento académico. el desarrollo de actividades
 Desinterés en el seguimiento y socioemocionales y formativas de sus hijos.
control en la formación de sus hijos.
PLAN TUTORIAL DE AULA

I. DATOS
GENERALES:

- DRE : DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION PUNO N° de


Grado y estudiantes
UGEL : UNIDAD DE GETION EDUCATIVA LOCAL Nivel
- sección
- IE. : I.E.S. … H M
5° “B” SECUNDARIA 10 09
- GRADO : QUINTO GRADO SECCION “B”
- TUTOR : : Pedro…

II. FUNDAMENTACIÓN

En el Marco de la Educación a Distancia el presente Plan de Tutoria de aula responde a las necesidades de orientación de los
estudiantes de 5° B, sea previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal, individual, con padres de
familia y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como actitudes
para la toma de decisiones asertivas. También sea previsto la orientación a las familias como un actor fundamental en la formación
del estudiante.
Las actividades que se pretenden plantear responden a las necesidades, intereses de los estudiantes ya que se ha podido
evidenciar en los diagnósticos analizados detectando debilidades frente a consumo de drogas, mal uso de las tecnologías la
información, violencia escolar, embarazo del adolecente, desconocimiento de proyectos de vida y bajo rendimiento académico.

La presente propuesta contribuirá a mejorar sus estilos de vida en los estudiantes para fortalecer su personalidad, desarrollo de una
sexualidad integral, toma de decisiones involucrado en actividades de interacción social a partir de una comunicación fluida y
sincera entre estudiantes y padres de familia.
III. OBJETIVOS

II.1 General
Desarrollar actividades para fortalecer las capacidades de los estudiantes en el aspecto académico, personal, emocional y
social a fin de que tome decisiones asertivas y actué responsablemente frente a las diferentes situaciones de riesgo.

3.2 Específicos:
 Orientar a las y los estudiantes para que desarrollen una actitud responsable sobre el uso adecuado de las
herramientas tecnológicas y practiquen conductas asertivas frente al mal uso de la tecnologías de información,
violencia escolar y otras situaciones que pongan en riesgo su formación integral.
 Desarrollar estrategias para mejorar el rendimiento académico a partir de la organización de su tiempo y proyecto
de vida.
 Involucrar a los padres de familia en el desarrollo de actividades socioemocionales y formativas de sus hijos.

IV. ACTIVIDADES

ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS ( Breve descripción) FECHA


Tutoría Grupal Participamos para vivir mejor. Marzo a Diciembre
Reflexionamos sobre los conflictos socioculturales.
Me cuido y me protejo de toda las formas de violencia sexual.
Construyo mi proyecto de vida
Soy único e irremplazable
Mis derechos sexuales y reproductivos se respetan.
En mi comunidad rechazamos la violencia contra la mujer.
Mejoro mi autoaprendizaje

Tutoría Individual Orientación personalizada según necesidades e intereses de los estudiantes. Marzo a Diciembre

Orientación a las familias Reuniones de aula Virtual


Cómo educar a nuestros hijos
Hablando sobre el comportamiento de nuestros hijos
entrevistas con familias. Marzo a Diciembre
Participación de concursos y campañas. Marzo a Diciembre
Actividades complementarias

V. RECURSOS

5.1 Recursos Humanos:


 Director,
 Coordinador TOE
 Comité de tutoría.
 Tutores.
 Docentes.
5.2 Recursos Materiales:
 Equipos tecnológicos.
 Papelotes.
 Laptop.
 Plumones.
 Cartulinas, papeles.
 Tijeras, gomas
VI. EVALUACIÓN MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE
ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES MEDIDAS
PROGRAMADAS DE (CUALITATIVOS- ADOPTADAS
GESTIÓN Y ORIENTACIÓN CUANTITATIVOS)

Recomendaciones

VII. CRONOGRAMA BIMESTRAL DE ACTIVIDADES (Primer Bimestre)

MESES
ACTIVIDADES/ TAREAS
M A M J J A S O N D
Tutoría Grupal
1.-Participamos para vivir mejor X X X

2.- Reflexionamos sobre los conflictos X X X X


socioculturales
3.- Me cuido y me protejo de todas las X
formas de violencia sexual
4.- Construyo mi proyecto de vida

5.- Soy único e irremplazable

6.-Mis derechos sexuales y reproductivos se


respetan
7.- En mi comunidad rechazamos la violencia
contra la mujer
8.-Mejoro mi autoaprendizaje

---------------------------------------- ---------------------------------------------
V° B° Coordinador de Tutoría Firma del docente tutor

También podría gustarte