Está en la página 1de 23

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


CLIMA SOCIAL FAMILIAR EN ESTUDIANTES DE
SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA,
AYACUCHO, 2022

PROYECTO TESIS
AUTOR:
ALANYA GOMEZ, JHOEL ADERLIN
ORCID: 0000-0002-6344-662X

ASESOR:
ALVAREZ SILVA, VERÓNICA ADELA
ORCID: 0000-0003-2405-0523

CHIMBOTE-PERÚ
2021
Esquema de proyecto de investigación

Equipo de trabajo
Contenido
Introducción
1. Planeamiento de la investigación
1.1. Planteamiento del problema
1.1.1. Caracterización del problema
1.1.2. Enunciado del problema
1.2. Objetivos de la investigación
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivos específicos
1.3. Justificación
2. Revisión de la literatura
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas de la investigación
3. Material y métodos
3.1.1. El tipo de investigación
3.2. Nivel de investigación
3.3. Diseño de investigación
3.4. El universo, población y muestra
3.5. Operacionalización de variables
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.6.1. Técnicas
3.6.2. Instrumentos
3.7. Plan de análisis
3.8. Principios éticos
Referencias
Apéndice
Equipo de trabajo

Autor

Alanya Gómez Jhoel Aderlin

ORCID: 0000-0002-6344-662X

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado,


Chimbote, Perú.

Asesora

Álvarez Silva, Verónica Adela

ORCID: 0000-0003-2405-0523

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias de


la Salud, Escuela Profesional de Psicología

Jurado

Millones Alba, Erica Lucy

ORCID: 0000-0002-3999-5987

Castillo Sánchez, Julieta Milagros

ORCID: 0000-0002-8156-3862

Quintanilla Castro, María Cristina

ORCID: 0000-0001-9677-3152
Introducción

1. Planeamiento de la investigación

1.1 Planeamiento del problema:

1.1.1 Caracterización del problema

En la actualidad, el clima social familiar se ha visto afectado por una serie de factores

como: la influencia del desarrollo tecnológico, los altos niveles de violencia entre otros.

Considerando que el medio familiar en el que se desenvuelve una persona es determinante para su

desarrollo personal, económico, cultural, educativo, donde es de suma importancia evaluar el clima

social familiar que tienen en su esfera familiar.

En consecuencia, el clima social familiar tiene una serie de efectos en los integrantes de la

estructura familiar, por lo que constituye un tema que insta a aquellos científicos de la conducta

humana a estudiarlo debido a su gran influencia en la salud mental.

Para Bradshaw, Calhoun y Batesb (2006), Un clima familiar adecuado y saludable genera

un ambiente fundamentado en la cohesión afectiva entre padres e hijos, el apoyo, la confianza e

intimidad y la comunicación familiar abierta y empática; se ha constatado que estas dimensiones

potencian el ajuste conductual y psicológico de los hijos, en tanto un clima familiar inadecuado e

inestable, por el contrario, carece de los elementos mencionados asociándose con el desarrollo de

problemas de comportamiento en niños y adolescentes.

Santos (2012) Sostiene, Que el estudiante debe vivir en un ambiente favorable con un clima

social familiar óptimo e integral, donde los padres e hijos expresen mutuo respeto, unión y pleno

desarrollo personal con modelos de ejemplo fraternales y calidad de vida. La situación realista es

que se observa diversos problemas de disfunción y desintegración familiar los mismos que

desencadenan en un inadecuado clima social familiar cuyos efectos suelen ser desfavorables y

muchas veces irreversibles, los que con el tiempo suele conducir hacia una formación deficiente en

las habilidades sociales que de cierta forma conlleva a un tipo de atraso familiar y social. (p.78).

El propósito del presente estudio, es considerar ciertos factores extrínsecos cuando se trata
del progreso escolar, como conocer el funcionamiento y la calidad del clima familiar, percibiendo

en la sociedad padres con un liderazgo eficaz, con claridad en sus funciones, familias donde se da

una eficiente interacción y correspondencia afectiva entre sus miembros, podrían ejercer una

influencia positiva en el niño, repercutiendo así en el normal desenvolvimiento del estudiante en la

Institución Educativa.

Por lo que se puede señalar que la familia es la primera institución formadora del ser

humano, la que genera autonomía en los miembros de la familia, seguridad de sí mismos,

independientes, competitivos, participes de las actividades intelectual político, cultural y social

fomentando la práctica de valores éticos y religiosos.

De igual forma en cuanto a la estructura familiar es de vital importancia los roles que

desempeñan los padres como figuras representativas en el núcleo familiar y desarrollo psicológico

de los hijos, son quienes deben ayudar y participar en la crianza de sus integrantes para conocer y

atender sus necesidades físicas y emocionales favoreciendo hacia un clima social familiar adecuado

y positivo

Gonzales y Pereda (2009) Afirman que es necesario conocer las relaciones interpersonales

que comprende el clima social familiar de los niños, adolescentes y jóvenes. Así como, las causas

de actos delictivos, alcoholismo, drogadicción, baja autoestima y depresión en los adolescentes.

Además, muchos de los padres de familia se encuentran lejos del hogar por motivos de trabajo, por

lo que no cumplen sus responsabilidades y deberes, es decir, un hogar sin reglas y normas,

desorganizada, comunicación inadecuada y carencia en el desarrollo de autonomía.

Generalmente una de las aristas del problema viene a ser la relación y grado de

interrelación entre los padres e hijos y los patrones de conducta de aquellos estudiantes que en su

entorno académico actúan de manera impulsiva al relacionarse con sus compañeros, siendo

derivados por la ausencia de comunicación con sus padres y diversos conflictos que puedan

presentar en su ambiente familiar.

En ese sentido Benítez (2014), señala que el clima familiar se ve implicada por el tipo de

interacción familiar que establecen los sujetos con sus padres desde su temprana infancia y que
ejerce influencia en sus diferentes etapas de vida, facilitando o dificultando las relaciones en área

educativa, formativo, social y familiar.

1.1.2 Enunciado del problema

¿Cuál es el clima social familiar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa,

Ayacucho, 2022?

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo general

Describir el clima social familiar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa,

Ayacucho, 2022.

1.2.2 Objetivos específicos

Describir la dimensión Relaciones del Clima Social Familiar en estudiantes de secundaria

de una Institución Educativa, Ayacucho, 2022.

Describir la dimensión Desarrollo del Clima Social Familiar en estudiantes de secundaria

de una Institución Educativa, Ayacucho, 2022

Describir la dimensión Estabilidad del Clima Social Familiar en estudiantes de secundaria

de una Institución Educativa, Ayacucho, 2022.

Describir el género en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Ayacucho,

2022.
2. Revisión de la literatura

2.1 Antecedentes

Álvarez V. L. (2019). Ecuador, Clima social familiar en estudiantes de bachillerato

víctimas de acoso escolar de una institución educativa. El clima social familiar está caracterizado

por las interacciones interpersonales que se producen entre los miembros de la familia, así como la

estructura que lo forma, pudiéndose estas relaciones replicarse en otros contextos sociales como el

educativo; es por ello, que el propósito de la presente investigación fue caracterizar la percepción

de los adolescentes víctimas de acoso escolar en relación al ambiente familiar en donde viven. El

presente estudio es no experimental, de enfoque cuantitativo, en el cual participaron 121 estudiantes

de una Institución Educativa fiscal urbana de la ciudad de Cuenca, los instrumentos utilizados

fueron la ficha sociodemográfica, el Cuestionario EBIPQ con adaptación del lenguaje, que permitió

identificar a los adolescentes víctimas de acoso escolar y la Escala del Clima Social Familiar (FES)

que posibilitó evaluar y describir las relaciones interpersonales, entre los miembros de la familia,

los aspectos de desarrollo personal que tienen mayor importancia en ella y su estructura básica. Se

pudo identificar un 28,9% de acoso escolar, con un 68,6% de mujeres y un 31,4% de hombres

víctimas; los adolescentes víctimas de acoso escolar, percibieron sus relaciones interpersonales y

estabilidad como deficitarias, en tanto que su desarrollo personal lo valoraron como malo. A

manera de conclusión, el clima social familiar de las víctimas de acoso escolar según su percepción

es deficiente en la mayoría de sus dimensiones, lo que posibilitó evidenciar una posible asociación

entre el clima familiar en relación al comportamiento que presentaron los estudiantes víctimas de

acoso escolar.
Villanueva Maritza (2019). Clima social familiar en estudiantes de la Institución Educativa

Politécnico Túpac Amaru- Chilca 2019, tuvo como objetivo general determinar la categoría

predominante del clima social familiar en estudiantes de la Institución Educativa Politécnico Túpac

Amaru – Chilca 2019. El método general de investigación utilizado es el científico, tipo básica

aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel de carácter descriptivo simple y

con un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 166 estudiantes de género

masculino y femenino del quinto año de secundaria. Se utilizó el cuestionario “Escala de Clima

Social en la Familia (FES) de R. H. Moos, cuya confiabilidad y validez revisada con el estadístico

Alfa de Cronbach es 0.88, consta de 90 ítems que son contestadas de manera dicotómica, su

finalidad es evaluar y describir las características socio ambientales en las relaciones

interpersonales entre los miembros de la familia. Los principales resultados obtenidos determinaron

que la categoría predominante del clima social familiar es representativamente mala con un 78.3%

en los estudiantes y para la dimensión relaciones familiares, obtuvo como categoría predominante

de tendencia mala con un 58.4%, en la dimensión desarrollo familiar se tuvo como categoría

predominante de mala con un 60.8% y la dimensión estabilidad familiar, presentó como categoría

predominante de mala con un 45.2% de ambos géneros. En conclusión, los estudiantes perciben un

clima social familiar inadecuado donde no se establecen el sentido de pertenencia y afectividad

entre los miembros, considerando que las relaciones interpersonales familiares no favorecen de

manera saludable en el desarrollo emocional, social y afectivo de la personalidad en los escolares.

Pinedo F. K. (2016). Estudio de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo simple cuyo objetivo

fue determinar el clima social familiar de los estudiantes de segundo grado de Educación

Secundaria con bajo rendimiento académico en la Institución Educativa Francisco Bolognesi de

Calleria - Ucayali. Se empleó un muestreo no probabilístico incidental y se extrajo una muestra de

20 de una población de 49 estudiantes. El instrumento utilizado fue la escala de clima social

familiar (FES) de RH. Moos. Los resultados indican que luego de haber aplicado el instrumento

del fes, el 55 % de los estudiantes del segundo grado de secundaria con bajo rendimiento académico

se ubican en el nivel bajo y el 45 % se ubica en el nivel promedio del clima social familiar.

Resultados similares se encuentran en las dimensiones de relaciones, desarrollo y estabilidad,


concluyendo que la mayoría de los estudiantes con bajo rendimiento académico presentan un nivel

bajo del clima social familiar y de las dimensiones que la conforman.

Vargas Jorge. Y (2015) La investigación titulada “Clima social familiar en niños de la

Asociación Gente del Mañana del distrito de Huancayo-2015”. Tuvo como problema general ¿Cuál

es el nivel de clima social familiar que presentan los niños que asisten a la Asociación Gente del

Mañana del distrito de Huancayo 2015?; y como objetivo general describir el nivel de clima social

familiar que presentan los niños que asisten a la Asociación Gente del Mañana del distrito de

Huancayo 2015. El método general de investigación empleado fue el científico y como especifico

el descriptivo y estadístico. El tipo de estudio obedece según su carácter al descriptivo, con un

diseño de investigación descriptivo simple. El muestreo utilizado fue el no probabilístico con una

muestra conformada de 40 niños. La técnica de investigación utilizada para evaluar la variable

clima social familiar fue el cuestionario de clima social en la familia de Moos, Moos y Trickett

(2001) con validez de experto al 90% y con una confiabilidad mediante el método de mitades

partidas de 0,780, la cual indica que el instrumento es altamente confiable. Los resultados

encontrados en los niños que asisten a la Asociación Gente del Mañana del distrito de Huancayo

en el 2015 en concordancia a los objetivos específicos fueron que se han identificado que el nivel

predominante de las relaciones familiares es favorable con 62.5%. Asimismo, el nivel

predominante de desarrollo familiar es favorable con 75%. Y el nivel predominante de la

estabilidad familiar es desfavorable con 75%. Se concluye que los niveles que presentan los niños

que asisten a la Asociación Gente del Mañana del distrito de Huancayo en el 2015, en relación al

clima social familiar es que el 40% de su totalidad se ubican en un nivel desfavorable y el otro 60%

de ellos se ubican en el nivel favorable.


Felix Q. N. (2020). La investigación titulada Clima social familiar en la comprensión

lectora de los estudiantes del III ciclo de educación primaria, Huaral 2020, tuvo como finalidad

determinar la incidencia del clima social familiar en la comprensión lectora de los estudiantes de

educación primaria de la institución educativa Nº 100 – Huaral-2020. La variable clima social

familiar se enmarco en el modelo teórico de Rudolf Moos (1974), y la comprensión lectora

sustentada en los modelos teóricos de Navalón, Alto y Rabadán (1989). Metodológicamente fue de

enfoque cuantitativa y para su propósito se ha empleado el método hipotético deductivo y se ha

desarrollado dentro del diseño no experimental de nivel explicativo se trabajó con una muestra de

83 estudiantes, la recolección de información se realizó a través de dos instrumentos estandarizados

en el Perú, los cuales fueron validados mediante juicio de expertos y con alta confiabilidad (0,867)

para clima social familiar y (0,875) para comprensión lectora. En cuanto a los resultados se

encontró que el clima social familiar incide en la comprensión lectora. Y de acuerdo con los valores

de Chi-cuadrado=116,357 y p=,000 < α se rechaza la hipótesis nula. Y se afirma que el modelo

explica en un 55,5% (Nagelkerke=0,555) la variabilidad de la comprensión lectora.

Chinchay S. & Paredes P. (2021) Clima Social Familiar De Los Residentes De La Clínica

Sin Dicciones Perú Sac, Huaral, 2021. Describir el clima social familiar de los residentes de la

clínica sin dicciones Perú SAC, Huaral, 2021. Métodos: Investigación básica, diseño no

experimental – transversal y descriptivo, con un enfoque cuantitativo; se aplicó el cuestionario de

escala de Clima Social Familiar, adaptado por Luis Alberto Santos Paucar (2010). Con una

fiabilidad a través del Alfa de cronbach de 0,951 un nivel de confiabilidad alto teniendo como

población a 39 residentes, que representa al 100%. Resultados: Un 56% de los residentes perciben

que el clima social familiar es adecuado, 44% inadecuado. La dimensión relaciones 92% nivel

adecuado, 8% nivel inadecuado, la dimensión estabilidad 72% nivel adecuado, 28% nivel

inadecuado y la dimensión de desarrollo 97% nivel adecuado, 3% nivel inadecuado. Conclusión:

Dando respuesta al objetivo respecto al clima social familiar existe una percepción de los residentes

en un nivel adecuado con tendencia a mejorar por ello es necesario seguir con las intervenciones

multidisciplinares, generando cambios en aquellos que describen un nivel inadecuado aun en sus

familias frente a la intervención profesional.


Garay H. T. (2020). Ayacucho, Clima Social Familiar En Padres De Familia De La

Institución Educativa Privada Retama Del Distrito De Carmen Alto, Provincia De Huamanga. La

presente investigación tuvo por objetivo Identificar el Clima Social Familiar en padres de familia

de la Institución Educativa Privada Retama del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga.

El tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte

transversal. El muestreo de tipo probabilístico a partir de población finita, obteniéndose una

muestra de 82 padres de familia, a quienes se le aplicó la Escala del Clima Social Familiar (FES)

de R. H. Moos, B. S. Moos y E. J. Trickett y cuyos resultados muestran que 82 padres de familia

de la Institución Educativa Privada Retama representan el 100 % de evaluados sobre la variable

Clima Social Familiar, del total el 0,00 % equivalente a 0 padres de familia tienen nivel muy bajo

en cuanto al clima social familiar, el 2,4 % equivalente a 2 padres de familia que tienen nivel bajo,

el 68,3 % equivalente a 56 padres de familia tienen nivel promedio, el 29,3 % equivalente a 24

padres de familia tienen nivel alto, mientras que el 0,0 % equivalente a 0 padres de familia tienen

nivel muy alto.

2.2 Bases teóricas de la investigación

2.2.1 Familia

La sociedad está formada por personas que se relacionan entre sí y de forma colectiva, es

decir, que a través de su interrelación en diferentes escenarios sociales como la escuela, el trabajo,

la familia o un grupo de amigos se constituyen en sujetos sociales, debido a que conviven con los

demás y asumen las obligaciones y directrices que el conjunto de individuos al que pertenece le

imponen.

Cristina Puga (2002) clasifica a los protagonistas sociales en dos grupos: primarios y

secundarios; nosotros los limitaremos al grupo primario ya que en él se encuentra la familia como

objeto de nuestro estudio.

A continuación presentaremos definiciones de varios autores que nos permitirá

comprender el estudio acerca de la familia y su influencia en el desarrollo psicológico de los seres

humanos.
Minuchin (1986). “La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado

pautas de interacción. Estas constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento

de los miembros de la familia, define su gama de conductas y facilita su interacción recíproca”. (p.

25)

Ana Jiménez (2010). “La familia es una institución social en el sentido que constituye una

auténtica estructura cultural de normas y valores, organizados de forma fija por la sociedad, para

regular la acción colectiva en torno a ciertas necesidades básicas” (p. 10).

2.2.2 Configuración De Familia

La psicología no es la excepción cuando se trata de teologizar a las familias.

Valdivia (2008). Enuncia los tipos de familia que han reemplazado la figura de la familia

tradicional:

2.2.2.1 Familia Monoparental.

Lejos de ser producto de dinámicas económicas, este tipo de familia surge de los divorcios,

muerte de uno de los cónyuges, abandono o separaciones fortuitas. Las causas económicas que se

le atribuyen son las migraciones de uno de los padres a lugares que brinden mejores oportunidades

de trabajo y estándares de vida más altos, con el fin de enviarles dinero. La monoparentalidad con

jefatura femenina, que es mayoritaria, se asocia a un mayor nivel de pobreza debido a que la labor

de crianza de la madre limita y consume tiempo que se hubiera podido emplear en trabajos

remunerados. Este tipo de familias presentan riesgos de ser multiproblemáticas, esencialmente por

la ausencia de otra figura de autoridad.

2.2.2.2. Familia Nuclear extendida.

Conserva la estructura de la familia tradicional, no obstante, toma la característica de

extendida en circunstancias de la llegada de un miembro de la familia de uno de los cónyuges en

situación de necesidad económica.


2.2.2.3 Familia Nuclear reducida.

Se ha vuelto tendencia en los últimos años debido a que el número de hijos en las familias

nucleares se ha reducido en comparación a décadas anteriores. Las causas por las cuales hay más

familias con menos hijos son: el afán de los progenitores por el bienestar del hijo o los hijos con el

fin de dar abasto, y el aumento de mujeres trabajadoras lo que conlleva a una considerable

reducción del tiempo que se emplea en la convivencia familiar. Este tipo de familias constituyen

en sí mismas un factor de riesgo cuando se habla de sobreprotección y consecuencias para los hijos

únicos como la privación del amor fraternal.

2.2.2.4 Familias reconstituidas.

Es el tipo más complejo de familias que existe ya que los cónyuges o pareja se unen luego

una de separación antecedente. Las complicaciones más comunes en las familias reconstituidas

tienen que ver con la tutela de hijos propios o ajenos (o legitimados según la ley), y los costos

emocionales que recaen en los hijos, ya que estos no tienen voz ni voto en las decisiones de los

adultos, además de la asimilación del hecho de que sus padres están separados y por consiguiente.

Cintrón, Walters y Serrano (2006), sostienen que la familia reconstituida, al ser formada

por personas que estuvieron casadas previamente con otras personas, es una forma de perpetuación

de la familia nuclear tradicional ya que conserva las características de una pareja y sus hijos.

2.2.2.5 Familias fundadas bajo uniones de hecho.

Estas familias son más flexibles que las nucleares ya que no hay mediación de la figura del

matrimonio, se las conoce como uniones libres. Del mismo modo, surgen de vínculos afectivos y

sexuales, y con la posibilidad de concepción de hijos (sin que se materialice esa posibilidad

necesariamente). Muchas de estas parejas postergan el matrimonio, pues la convivencia emocional

y sexual es el motivo que los moviliza con mayor frecuencia, más que compromisos civiles.
2.2.2.6 Familias homoparentales.

En los Estados occidentales que se consideran democráticos, es común que se reconozcan

opciones de vida alternativas en las esferas sexuales y emocionales. El debate sobre el

reconocimiento social del matrimonio y adopción igualitarios contrasta entre opiniones naturalistas

que toman, como fundamento de la familia la procreación, e igualitaristas, que alegan

reconocimiento de derechos civiles al igual que las parejas heterosexuales. Respecto a Colombia,

al final del presente capítulo se mostrará el aporte que hizo la psicología para que se legalizara la

adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo.

2.2.3 Funciones De Familia

La psicología en relación con la familia como objeto de estudio ha descrito funciones de

estos grupos humanos.

Estrada (citado por Torres, Ortega, Reyes y Garrido, 2008). Son principalmente, la

resolución de las crisis del grupo en las etapas del desarrollo y el suplemento de las necesidades de

sus miembros. Otras funciones de la familia que la psicología ha señalado son:

a. (Valdivia, 2008; Valladares, 2008). Función primitiva consistente en la

reproducción con el fin de mantener o perpetuar la especie.

b. (Valladares, 2008). Intermediación entre individuo y sociedad.

c. (Valdivia, 2008). Funciones económicas, cuando se enlaza a la función

solidaria propuesta ya por Durkheim.

d. (Valladares, 2008; Valdivia, 2008). Al existir reciprocidad afectiva, la

función protectora y recreativa de la familia se hace latente.


e. (Valdivia, 2008). El socializador primario por excelencia indudablemente

desempeña un papel importante en la educación, que en muchos casos se ejerce

con autoridad.

Expuestas las funciones de la familia, y los cambios que ha experimentado

últimamente, se procede a exponer las formas en las cuales se ha constituido.

Romero, Sarquis y Zegers 1997, (citados en Domínguez, A. y Mendo, J. 2007), refieren

que cada persona tiene necesidades que debe satisfacer y que son muy importantes para su calidad

de vida. La familia es el primer lugar en donde el niño aprende a satisfacer esas necesidades que,

en el futuro, le servirán de apoyo para integrarse a un medio y a su comunidad. Una de las funciones

más importantes de la familia es, en este sentido, satisfacer las necesidades de sus miembros.

Además de esta función, la familia cumple otras funciones, entre las que se puede destacar:

a. Función Biológica: Se cumple cuando la familia da aliento, calor y

subsistencia.

b. Función Económica: Se cumple cuando una familia satisface la necesidad de

tener vestuario, educación y salud.

c. Función Educativa: Tiene que ver con la transmisión de hábitos y conductas

que permiten que la persona se eduque en las normas básicas de convivencia y

así pueda, posteriormente, ingresar a la sociedad.

d. Función Psicológica: Ayuda a las personas a desarrollar sus afectos, su propia

imagen y su manera de ser.

e. Función Afectiva: Hace que las personas se sientan queridas, apreciadas,

apoyadas, protegidas y seguras.

f. Función Social: Prepara a las personas para desarrollarse, convivir, enfrentar

distintas situaciones, ayudarse unos con otros, competir, negociar y aprender a

relacionarse con el poder.


g. Función Ética y Moral: Transmite los valores necesarios para vivir y

desarrollarse en armonía con los demás y hacer todo lo posible para lograrlo.

2.2.3 Clima Social Familiar

El clima social familiar evidencia un rol muy importante en el ajuste psicosocial de la

persona, teniendo una influencia significativa en el desarrollo personal, académico, social y

familiar. Existen diferentes definiciones de este tema ya que algunos autores lo consideran como

clima social familiar y otros como clima familiar.

Moos, Moos y Trickett (1989, citado por Pichardo, 1999), refiere que el clima social

familiar es la apreciación de las características socio ambientales de la familia, la misma que se

configura mediante el proceso de interrelaciones interpersonales que se establecen entre los

miembros de la familia a través de sus relaciones, desarrollo y estabilidad.

2.2.3.1 Definiciones:

Rodríguez y Vera (1998), asumen la definición del clima social familiar como el resultado

de sentimientos, actitudes, normas y formas de comunicarse que lo caracterizan cuando los

componentes de la familia se encuentran reunidos.

Zavala (2001), define el clima familiar como el estado de bienestar resultante de las

relaciones que se dan entre los miembros de la misma, es decir dicho estado refleja el grado de

comunicación, cohesión e interacción, siendo esta conflictiva o no, así como el nivel de

organización con que cuenta la familia y el control que ejercen unos sobre otros.

Moreno, Estévez, Murgui, y Musitu (2009), mencionan que el clima familiar está

constituido por el ambiente percibido e interpretado por los miembros que integran 11 la familia, y

ha mostrado ejercer una influencia significativa tanto en la conducta, como el desarrollo social,

físico, afectivo e intelectual de los integrantes.


2.2.4 Dimensiones Del Clima Social Familiar

Moos, Moos y Trickett (1984) describen a tres dimensiones de acuerdo a su Escala de

Clima Social Familiar (FES), las cuales se presentan a continuación:

2.2.4.1 Dimensión de relaciones:

Conformada por el grado de comunicación y libre expresión dentro de la familia y el grado

de interacción conflictiva que la caracteriza. A la vez está formado por diferentes escalas:

a. Cohesión:

El grado en que los miembros de la familia se apoyan y ayudan entre sí. Además, se

considera como el sentimiento de pertenencia y referencia; en donde la familia es un grupo social

en el cual sus miembros se identifican con ella y desarrollan un sentido de pertenencia a “nosotros”

y hallan un marco referencial (valores, normas, costumbres, tradiciones, etc.) para actuar en la vida

social.

b. Expresividad:

Grado en que se permite a los miembros de la familia expresar libremente sus sentimientos.

Se refiere como el dar amor, trato cálido, estímulo a cada uno de los miembros de la familia,

independientemente de sus condiciones de varón o mujer, o bien de ser niño, joven, adulto o

anciano.

c. Conflicto:

Grado en que se expresan abiertamente la cólera, la agresividad y el conflicto entre los

miembros de la familia.

2.2.4.2 Dimensión de desarrollo:

Apunta a los procesos de despliegue personal que se dan y propician dentro de

la familia.

Comprendida por las siguientes escalas:

a. Autonomía:
Trata del grado en el que los miembros de la familia están seguros de sí

mismos, son independientes y toman sus propias decisiones.

b. Actuación:

Grado en el que las actividades se enmarcan en una estructura orientada a la

acción competitiva.

c. Intelectual-cultural:

Significa el grado de interés en las actividades intelectuales y culturales.

d. Social-recreativa:

Mide el grado participación en actividades lúdicas y deportivas.

e. Moralidad-religiosidad:

La importancia que la familia le da a las prácticas y valores, de tipo ético y

religioso.

2.2.4.3 Dimensión de estabilidad:

Se refiere a la estructura y formación de la familia y a la manera en que el control

se ejerce entre sus miembros.

Está formada por las siguientes escalas:

a. Organización:

Evalúa la importancia que se da a la planificación de las actividades y

responsabilidades de la familia.

b. Control:

Grado en que la dirección de la vida familiar se atiene a reglas y procedimientos

establecidos.
2.2.5 Enfoque teórico

La presente investigación tiene un enfoque sistémico, ya que en la actualidad el enfoque

sistémico ha permitido definir un nuevo paradigma en la ciencia, por lo que el propósito de mi

trabajo estriba en exponer las principales aportaciones realizadas con dicho enfoque en los estudios

de Psicología familiar, resaltando la relevancia y el significado que el modelo aporta al proceso de

desarrollo familiar, a su evaluación y a la intervención familiar.

El proceso de desarrollo del ser humano, al igual que ocurre en cualquier otro organismo

vivo, se enmarca en una serie de sistemas relacionados unos con otros, que son distintos escenarios

de interacción con el ambiente. Esta cuestión, esencial en la biología, ha sido tenida en cuenta por

Bronfenbrenner (1987), quien la ha aplicado al sistema familiar, considerando que la familia es el

sistema que define y configura en mayor medida el desarrollo de la persona desde su concepción.

No obstante, para el estudio de las relaciones familiares desde el campo de la psicología,

el modelo ecológico aporta unas bases importantes que nos permiten ver distintas maneras con las

que una persona se relaciona con el entorno. Teniendo en cuenta:

2.2.5.1 Microsistema

El microsistema es concebido como el conjunto de interrelaciones que se producen dentro

del entorno inmediato, donde se define al primer vínculo afectivo directo entre el niño y sus

progenitores, las relaciones del individuo más cercanas en donde se comparte un espacio

determinado y una mayor cantidad de tiempo. El microsistema del ser humano serán los padres,

los hermanos, la escuela y los amigos

2.2.5.2 Mesosistema

El mesosistema familiar, como conjunto de sistemas con los que la familia guarda relación

y con los que mantiene intercambios directos, es una dimensión importante en los informes de

valoración familiar, en teoría, Son las interacciones entre los microsistemas; como, por ejemplo, la

relación entre familia con la escuela, amiga, vecina u otras familias. Es la convivencia en las

relaciones sociales más cercanas al microsistema del individuo


2.2.5.3 Exosistema

Caracteriza las interacciones de la familia con otros sistemas sociales como la comunidad

o las instituciones culturales y de asistencia social. Son las relaciones sociales no cercanas

afectivamente, pero necesarias al microsistema del individuo

2.2.5.4 Macrosistema

El macrosistema, entendido como el conjunto de valores culturales, ideologías, creencias


y políticas, da forma a la organización de las instituciones sociales. Incluye las características de
un sistema socio-cultural: estructura socioeconómica, creencias religiosas, valores, actitudes
rechazadas o valoradas socialmente y circunstancias históricas del lugar y el momento. Son todos
los elementos existentes e influyentes directa e indirectamente al individuo

3. Metodología

3.1 Tipo de investigación

El tipo de estudio será observacional porque no habrá manipulación de la variable;

prospectivo, porque lo datos recogidos serán a propósito del estudio (primarios); transversal,

porque se realizará una sola medición a la misma población; y descriptiva, porque el análisis

estadístico será univariado. (Supo, 2014).

3.2 Nivel de investigación

El nivel de investigación será descriptivo porque se buscará describir las características de

la población según el nivel de Clima social familiar en circunstancias temporales y geográficas

delimitadas. (Supo, 2014).

3.2 Diseño de investigación

El diseño de investigación será epidemiológico, porque se estudiará la prevalencia del

Clima social familiar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa es decir su

frecuencia o su distribución en la población. (Supo, 2014).


3.3 Universo, población y muestra

El universo son estudiantes. La población estará constituida por estudiantes del


nivel secundario de una Institución Educativa que cumplan con los criterios de inclusión y
de exclusión:
Criterios de Inclusión:

a-. Estudiantes matriculados en el año escolar 2021

b-. Estudiantes cuyas edades oscilen entre los 14 y 15

c-. Estudiantes que brinden su consentimiento informado para la investigación

d-. Estudiantes cuyos padres brinden su consentimiento informado para la investigación

e-. Estudiantes de ambos sexos

Criterios de Exclusión:

a-. Estudiantes que no completan correctamente la ficha

b-. Estudiantes menores de 14 y mayores de 15 años.


Referencias

Bronfennbrenner, U. (1986). La ecología de la familia como contexto para el desarrollo de mundo.


Psicología del desarrollo, 22, 723-742 págs.

Domínguez, A. y. (2007). Clima social Familiar en Adolescentes con cáncer y adolescentes con
tumores benignos del Hospital Regional Docente de Trujillo. Trujillo: Tesis para optar el
Título de Licenciadas en Psicología, Universidad César Vallejo.

Jiménez, A. (2010). La dinámica familiar como factor desencadenante de problemas de adaptación


en el ambiente escolar. Guatemala: Universidad San Carlos, Informe de Investigación para
optar Título de Licenciada en Psicología

Minuchin, S. a. (1967). Familias de los barrios marginales; una exploración de su estructura y


tratamiento. Nueva York: Libros básicos.

Moos, R., & Moos, B. y. (1987). Escala de Clima Social Familiar: Familia, Trabajo, Instituciones
correccionales y aulas. Madrid: Adaptación Española TEA.

Moreno, D. E. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de empatía, la
actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. Relación entre el
clima familiar y el clima escolar: el rol de empatía, la actitud hacia la autoridad y la
conducta violenta en la adolescencia:https://www.ijpsy.com/volumen9/num1/226/relacin-
entre-el-clima-.

Puga, C. e. (2002). Hacia la Sociología. México: Editorial Mac Hill.

Rodríguez, G. y. (1998). Clima Social Familiar y Autoestima en Adolescentes de 13 a 16 años de


los colegios secundarios de Trujillo. Trujillo: Tesis posgrado - UPCV.

Supo Condori, J. (2014). Seminarios de Investigación Científica.


http://seminariosdeinvestigacion.com/sinopsis

Valdivia, C. (2008). La familia: conceptos y nuevos modelos. La revue du REDIF, 1, 25 - 22.


Valladares. (2008). La familia: Una mirada desde la Psicología. Electrónica de las
Ciencias Médicas en Cienfuegos, 6(1), 4 - 13.
Zavala, G. (2001). Clima Familiar, su relación con los intereses vocacionales y los tipos
Caracterológicos de los alumnos del 5to año de secundaria de los colegios Nacionales del
Distrito del Rímac. Lima: Tesis para optar por el grado de licenciado en Psicología -
UNMSM.

También podría gustarte