Está en la página 1de 3

Análisis de oferta

Madeleyn mantilla
Lina García
Jhonnyer polo
Danna martes
Edilberto Marquez.
Lucila escocía

1. Recopilar información de fuentes primarias:

- Identificación de los principales competidores en el mercado de cerveza artesanal.

- Comprensión de la variedad de estilos de cerveza y servicios ofrecidos por estos competidores.

- Evaluación de la rentabilidad de las cervecerías artesanales y su tendencia de crecimiento o


reducción en el mercado.

- Análisis de la duración de la presencia de las cervecerías artesanales en el mercado local o


regional.

- Identificación de los atributos positivos y negativos de las cervezas artesanales según la


percepción de los consumidores.

- Comparación de la percepción de los consumidores sobre nuestra cerveza artesanal con respecto
a la competencia.

- Exploración de estrategias de diferenciación, como ingredientes únicos, procesos de elaboración


especiales o historias de marca distintivas.

- Análisis de las estrategias de marketing y promoción utilizadas por las cervecerías artesanales
competidoras.

- Investigación de las estructuras de precios adoptadas por las cervecerías artesanales


competidoras en función de los estilos de cerveza y la calidad percibida.

- Evaluación de la presencia geográfica de las cervecerías artesanales competidoras y su impacto


en el mercado local o regional.

- Determinación del porcentaje de participación en el mercado y el volumen de ventas de las


cervecerías artesanales competidoras en relación con el mercado cervecero en general.

2. Recopilar información de fuentes secundarias:

- Análisis de la publicidad de las cervecerías artesanales competidoras, que proporciona


información sobre estilos de cerveza, precios y promociones.

- Revisión de informes anuales de cervecerías artesanales, que ofrecen datos financieros como
volumen de ventas, ingresos y participación en el mercado.
- Consulta de información disponible en libros, artículos de revistas especializadas y sitios web
sobre cerveza artesanal.

- Recopilación de datos proporcionados por distribuidores y minoristas sobre la presencia y la


demanda de cervezas artesanales en el mercado.

3. Analizar la información de la oferta:

- Evaluación de la calidad y variedad de los estilos de cerveza ofrecidos por las cervecerías
artesanales, así como de sus estrategias de marketing y promoción.

- Identificación de fortalezas y debilidades en comparación con la competencia, como la innovación


en ingredientes, la consistencia del producto y la percepción de la marca.

- Listado de los atributos más valorados por los consumidores en cuanto a calidad, sabor,
experiencia de consumo y valor percibido.

- Preparación de una tabla comparativa que destaque las características únicas de nuestra cerveza
artesanal en relación con las de la competencia.

4. Determinar la posición competitiva:

- Evaluación de cómo se compara nuestra cerveza artesanal con las ofertas de la competencia en
términos de sabor, estilo, presentación y precio.

- Identificación de atributos únicos que diferencian nuestra cerveza artesanal, como ingredientes
locales, técnicas de elaboración tradicionales o colaboraciones con otros productores.

- Cuantificación de la fortaleza de nuestra posición competitiva en función de la percepción de los


consumidores y el reconocimiento de la marca en el mercado de cerveza artesanal.

La cerveza artesanal ha experimentado un renacimiento notable en los últimos años, capturando la


atención y el paladar de los aficionados a la cerveza en todo el mundo. Este resurgimiento se debe
en gran parte a la creciente demanda de productos auténticos, locales y de alta calidad. A
diferencia de las cervezas producidas en masa por las grandes cervecerías comerciales, las cervezas
artesanales se elaboran en pequeñas cantidades utilizando métodos tradicionales y recetas únicas
que resaltan el carácter y la artesanía detrás de cada cerveza.

La creciente popularidad de la cerveza artesanal ha llevado a un auge en la diversidad de estilos y


sabores disponibles en el mercado. Desde las robustas y amargas IPA hasta las suaves y
refrescantes cervezas de trigo, los cerveceros artesanales están desafiando los límites de la
creatividad y la innovación para ofrecer una amplia gama de opciones para todos los gustos y
preferencias.

Además de su calidad superior y su sabor distintivo, las cervezas artesanales también están
ganando reconocimiento por su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Muchas
cervecerías artesanales se enorgullecen de utilizar ingredientes locales y orgánicos, minimizando
su huella ambiental y apoyando a las comunidades locales. Además, muchas cervecerías
artesanales participan activamente en iniciativas benéficas y eventos comunitarios, contribuyendo
al tejido social y cultural de sus áreas de influencia.

A medida que el mercado de la cerveza artesanal continúa creciendo y evolucionando, los


consumidores tienen más opciones que nunca para explorar y disfrutar de esta apasionante
categoría de cervezas. Ya sea degustando una cerveza artesanal única en un acogedor bar local o
participando en un festival de cerveza artesanal para descubrir nuevos sabores y estilos, la cerveza
artesanal ofrece una experiencia única y enriquecedora que va más allá de simplemente disfrutar
de una bebida. Es una celebración de la creatividad, la comunidad y la tradición que sigue ganando
adeptos en todo el mundo.

También podría gustarte