Está en la página 1de 11

Análisis y sustentación

Estudiante:

María Fernanda García Murillo


Nicol Daniela Cuervo Vanegas

Profesor:

Cesar Augusto pinzón

Fundación de Educación Superior San José

Inteligencia de mercados

Bogotá

D.C

11/03/2024
Introducción

Bavaria es una empresa líder en la industria cervecera con una historia que se remonta a
más de 130 años. Fundada en 1889 en Colombia, Bavaria ha sido una parte integral de la
cultura y el tejido empresarial del país durante generaciones. Desde sus humildes
comienzos hasta su posición actual como uno de los principales productores de cerveza en
América Latina, Bavaria ha sido sinónimo de calidad, innovación y compromiso con la
excelencia.

Con una amplia gama de marcas reconocidas y respetadas, Bavaria ofrece una variedad de
cervezas para satisfacer los diversos gustos y preferencias de los consumidores. Desde las
clásicas cervezas lager hasta las más audaces y creativas cervezas artesanales, Bavaria se ha
ganado la lealtad de los consumidores gracias a su dedicación a la calidad, la autenticidad y
el sabor excepcional.

Además de su compromiso con la excelencia en la elaboración de cerveza, Bavaria también


se destaca por su responsabilidad social y ambiental. La empresa se esfuerza por operar de
manera sostenible, minimizando su impacto en el medio ambiente y contribuyendo al
desarrollo de las comunidades en las que opera.
1. Producto o servicio:
Producto: Cerveza Bavaria
Variedad de sabores: Bavaria ofrece una amplia gama de cervezas, desde lagers suaves
hasta cervezas artesanales más robustas, que satisfacen los diferentes gustos y preferencias
de los consumidores.
Calidad superior: Bavaria se enorgullece de su compromiso con la calidad, utilizando
ingredientes de primera calidad y procesos de elaboración de cerveza de vanguardia para
garantizar un producto final excepcional.
Innovación constante: La empresa está constantemente innovando y lanzando nuevos
productos y sabores para mantenerse al día con las tendencias del mercado y satisfacer las
demandas cambiantes de los consumidores.
Presentaciones variadas: La cerveza Bavaria está disponible en una variedad de
presentaciones, desde botellas y latas individuales hasta paquetes familiares y barriles para
eventos especiales.
Etiqueta ecológica: Bavaria se compromete con la sostenibilidad y la responsabilidad
ambiental, utilizando prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente y envases
reciclables.
Propuesta de valor: La cerveza Bavaria ofrece una experiencia de calidad y sabor
excepcional, respaldada por una larga tradición de excelencia cervecera y un enfoque en la
innovación y la sostenibilidad. Además, la empresa se esfuerza por satisfacer las
necesidades y expectativas de sus clientes, ofreciendo una amplia variedad de opciones y
un servicio al cliente excepcional.
Servicio asociado:
Experiencia de marca: Bavaria no solo ofrece un producto de alta calidad, sino también una
experiencia de marca completa. Esto incluye actividades de marketing y publicidad
creativas, eventos promocionales, patrocinios deportivos y culturales, y una presencia
activa en redes sociales para interactuar con los consumidores y construir relaciones sólidas
con ellos.
Atención al cliente: Bavaria se compromete a brindar un excelente servicio al cliente,
ofreciendo atención personalizada a los consumidores y respondiendo rápidamente a sus
consultas, quejas y sugerencias a través de diversos canales de comunicación, como
teléfono, correo electrónico y redes sociales.
Educación cervecera: La empresa ofrece programas educativos y actividades de promoción
para informar a los consumidores sobre la cultura cervecera, los diferentes estilos de
cerveza, los procesos de elaboración y maridajes de comida y cerveza, lo que ayuda a
aumentar el conocimiento y la apreciación de la marca Bavaria.

2. Análisis Pestel
El análisis PESTEL es una herramienta útil para comprender el entorno externo en el que
opera una empresa, considerando factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos,
ambientales y legales. A continuación, realizaré un análisis PESTEL para Bavaria, una
compañía cervecera colombiana:

● Factores Políticos:
○ Regulaciones gubernamentales: Bavaria está sujeta a regulaciones
gubernamentales en cuanto a la producción, distribución y venta de bebidas
alcohólicas. Cambios en las políticas fiscales, leyes de licor y restricciones
publicitarias pueden afectar su operación.
○ Estabilidad política: La estabilidad política en Colombia es crucial para el
negocio de Bavaria. Conflictos políticos o inestabilidad pueden impactar en
la economía y el consumo de cerveza.
● Factores Económicos:
○ Crecimiento económico: El crecimiento económico de Colombia influye en
el poder adquisitivo de los consumidores y, por ende, en la demanda de
cerveza.
○ Tipo de cambio: Variaciones en las tasas de cambio pueden afectar los
costos de importación de materias primas y la competitividad de Bavaria en
el mercado internacional.
● Factores Sociales:
○ Cultura de consumo de cerveza: La cultura colombiana en torno al consumo
de cerveza influye en las preferencias y hábitos de compra de los
consumidores.
○ Tendencias demográficas: Cambios en la demografía, como el
envejecimiento de la población o el aumento de la urbanización, pueden
afectar la demanda de cerveza de Bavaria.
● Factores Tecnológicos:
○ Innovación en procesos de producción: La adopción de tecnologías
avanzadas en la producción y envasado de cerveza puede mejorar la
eficiencia operativa de Bavaria.
○ Digitalización y comercio electrónico: La implementación de plataformas
digitales y estrategias de comercio electrónico puede ampliar el alcance de
Bavaria y mejorar su relación con los clientes.
● Factores Ambientales:
○ Sostenibilidad ambiental: El impacto ambiental de las operaciones de
Bavaria, como el consumo de agua y la gestión de residuos, es un factor
importante en la percepción de la marca y en su responsabilidad corporativa.
○ Cambio climático: Eventos climáticos extremos pueden afectar la
producción de materias primas, como la cebada, y tener un impacto en la
cadena de suministro de Bavaria.
● Factores Legales:
○ Regulaciones de salud y seguridad: Las regulaciones relacionadas con la
salud y seguridad en la producción y venta de alcohol pueden afectar las
operaciones de Bavaria.
○ Normativas laborales: La legislación laboral colombiana influye en las
políticas de contratación, compensación y relaciones laborales de Bavaria.

En resumen, el análisis PESTEL proporciona una visión integral del entorno externo de
Bavaria, identificando los factores clave que pueden impactar en su desempeño y en su
capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado y en la sociedad

La segmentación del mercado en el país donde opera Bavaria, que es Colombia, puede
realizarse considerando diversos criterios demográficos, geográficos, psicográficos y
conductuales. Aquí se presenta una posible segmentación:
● Demográfica:
○ Edad: Segmentación por grupos de edad, como jóvenes, adultos y personas
mayores, considerando las preferencias de consumo de cerveza en cada
grupo.
○ Género: Segmentación por género, aunque el consumo de cerveza tiende a
ser más equitativo en Colombia, aún existen diferencias en las preferencias
de producto y ocasiones de consumo.
○ Nivel socioeconómico: Segmentación por ingresos y nivel educativo, ya que
las preferencias de marca y los patrones de consumo pueden variar entre
diferentes estratos socioeconómicos.
● Geográfica:
○ Zonas urbanas vs. rurales: Diferencias en los hábitos de consumo y
disponibilidad de productos entre áreas urbanas y rurales.
○ Regiones geográficas: Considerando las diferencias culturales y económicas
entre las diferentes regiones de Colombia, Bavaria puede adaptar su
estrategia de marketing y distribución para satisfacer las necesidades locales.
● Psicográfica:
○ Estilos de vida: Segmentación por estilos de vida y valores, como
aventureros, tradicionales, modernos, etc., para adaptar la comunicación y el
posicionamiento de la marca.
○ Personalidad: Segmentación basada en la personalidad del consumidor,
considerando factores como la sociabilidad, la audacia o la sofisticación.
● Conductual:
○ Frecuencia de consumo: Segmentación según la frecuencia de compra y
consumo de cerveza, como consumidores habituales, ocasionales o no
consumidores.
○ Preferencias de producto: Segmentación basada en las preferencias de sabor,
tipo de cerveza (lager, ale, pilsen, etc.) y ocasiones de consumo (reuniones
○ sociales, deportes, entre otros).

Al realizar una segmentación del mercado en Colombia, Bavaria puede identificar mejor las
necesidades y preferencias de sus consumidores, lo que le permitirá desarrollar estrategias
de marketing más efectivas, personalizar su oferta de productos y servicios, y fortalecer su
posición en el mercado cervecero colombiano.

3. Marketing Mix

El marketing mix de Bavaria, la compañía cervecera colombiana, incluiría las siguientes


estrategias en cada uno de los elementos clave:

● Producto:
○ Diversificación de la línea de productos: Bavaria podría ofrecer una variedad
de cervezas para satisfacer diferentes gustos y preferencias de los
consumidores, incluyendo cervezas lager, pilsen, ale, entre otras.
○ Innovación constante: Introducción de nuevas variedades de cerveza,
ediciones limitadas o colaboraciones con otras marcas para mantener el
interés de los consumidores y adaptarse a las tendencias del mercado.
○ Calidad y consistencia: Mantener altos estándares de calidad en todos sus
productos para garantizar la satisfacción del cliente y fortalecer la reputación
de la marca.
● Precio:
○ Estrategia de precios competitivos: Ofrecer precios atractivos y competitivos
en comparación con otras marcas de cerveza, considerando la relación
calidad-precio.
○ Estrategias de precios dinámicos: Implementación de promociones y
descuentos temporales para estimular las ventas y captar la atención de los
consumidores en momentos clave, como festividades o eventos deportivos.
● Plaza (Distribución):
○ Cobertura nacional: Amplia distribución a través de canales de venta
tradicionales como supermercados, tiendas de conveniencia, bares,
restaurantes y distribuidores, asegurando la disponibilidad de los productos
de Bavaria en todo el país.
○ Presencia en línea: Desarrollo de canales de venta en línea y entrega a
domicilio para facilitar el acceso a los productos de Bavaria, especialmente
en áreas urbanas y entre consumidores jóvenes.
● Promoción:
○ Estrategias de marketing integradas: Utilización de una combinación de
publicidad en medios tradicionales como televisión, radio y prensa, junto
con estrategias de marketing digital, redes sociales e influencer marketing
para llegar a diferentes segmentos de la audiencia.
○ Patrocinios y eventos: Asociación con eventos deportivos, festivales de
música u otros eventos culturales para aumentar la visibilidad de la marca y
generar una conexión emocional con los consumidores.
○ Programas de fidelización: Implementación de programas de fidelización y
promociones dirigidas a incentivar la repetición de compra y recompensar la
lealtad de los clientes.

Al aplicar este marketing mix de manera efectiva, Bavaria puede fortalecer su posición en
el mercado cervecero colombiano, satisfacer las necesidades y preferencias de sus
consumidores, y mantener su relevancia en un mercado competitivo y en constante
evolución.
4.
● Investigación de mercado: Antes de ingresar a un nuevo mercado, Bavaria deberá realizar
una investigación exhaustiva para comprender las tendencias del mercado, el
comportamiento del consumidor, la competencia local y las regulaciones gubernamentales.
● Selección del mercado objetivo: Bavaria debe identificar los mercados extranjeros con un
alto potencial de crecimiento y una demanda creciente de cerveza. Esto podría incluir países
con una cultura cervecera arraigada, pero con poca competencia o mercados emergentes
con un crecimiento económico robusto.
● Adaptación del producto: Una vez seleccionado el mercado objetivo, Bavaria debe adaptar
sus productos para satisfacer las preferencias y necesidades locales. Esto puede implicar
ajustes en el sabor, el empaque, el etiquetado y la estrategia de marketing para asegurar que
los productos de Bavaria resuenen con los consumidores locales.
● Establecimiento de canales de distribución: Bavaria debe establecer una red sólida de
distribución en el país de destino para garantizar que sus productos estén disponibles en
tiendas, bares, restaurantes y otros puntos de venta clave. Esto puede implicar asociaciones
con distribuidores locales o la apertura de sucursales propias.
● Estrategia de marketing y promoción: Para aumentar el conocimiento de la marca y generar
demanda, Bavaria debe implementar una estrategia de marketing integral que incluya
publicidad, promociones, patrocinios de eventos y activaciones en punto de venta. Es
importante adaptar estas estrategias para que resuenen con la cultura y los valores del
mercado objetivo.
● Gestión de la cadena de suministro: Bavaria debe asegurarse de que su cadena de
suministro sea eficiente y confiable para garantizar la disponibilidad constante de productos
en el mercado objetivo. Esto puede implicar la optimización de la producción, el
almacenamiento y la logística de distribución.
● Cumplimiento normativo y legal: Bavaria debe cumplir con todas las regulaciones y
requisitos legales del país de destino, incluyendo los relacionados con la importación de
productos, la seguridad alimentaria, los impuestos y las normativas publicitarias.
● Evaluación y ajuste continuo: Una vez establecido en el mercado extranjero, Bavaria debe
monitorear de cerca el desempeño de sus operaciones y realizar ajustes según sea necesario.
Esto puede implicar cambios en la estrategia de marketing, la expansión de la línea de
productos o la optimización de la cadena de suministro.
Conclusión:

En conclusión, Bavaria, como una de las principales compañías cervecera en Colombia,


enfrenta un entorno dinámico y competitivo en el mercado. A través de un análisis
exhaustivo del entorno externo, incluyendo factores políticos, económicos, sociales,
tecnológicos, ambientales y legales, así como una segmentación detallada del mercado y la
aplicación de un marketing mix efectivo, Bavaria puede fortalecer su posición y mantener su
liderazgo en la industria cervecera.

Es crucial que Bavaria continúe innovando en su línea de productos, manteniendo altos


estándares de calidad y diversificando su oferta para satisfacer las cambiantes preferencias
de los consumidores. Además, la empresa debe seguir siendo competitiva en cuanto a
precios, mientras asegura una amplia distribución y una sólida presencia en el mercado
nacional.

En términos de promoción, Bavaria puede aprovechar estrategias de marketing integradas


que incluyan publicidad en diversos medios, patrocinios de eventos y programas de
fidelización para fortalecer la conexión con sus consumidores y construir una marca sólida y
reconocida.

En resumen, Bavaria tiene el potencial de mantener su posición como líder en la industria


cervecera colombiana mediante una combinación de innovación, competitividad y una
estrategia de marketing sólida y bien ejecutada.
Bibliografía

● https://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/historia-bavaria
● https://es.wikipedia.org/wiki/Cervecer%C3%ADa_Bavaria
● https://www.portafolio.co/economia/finanzas/bavaria-estandarte-marcas-alla-varieda
des-cerveza-188074
● https://www.portafolio.co/economia/finanzas/factores-convierten-bavaria-marca-pod
erosa-pais-413270

También podría gustarte