Está en la página 1de 4

Tema 6

Tema 7

1. LA SEGURIDAD SOCIAL
• Campo de aplicación de la SS
-Nivel contributivo: Los trabajadores y sus familias, que residan y trabajen en España.
-Nivel no contributivo: Los españoles que residan en España, que no estén incluidos en el nivel contributivo por no haber
cotizado lo suficiente.

• Obligaciones de la empresa con la SS


-Afiliación: Se realiza una vez en la vida laboral y se le asigna un número de la SS.
-Alta: Cada vez que se contrata a un trabajador hay que darle de alta en la SS.
-Baja: Cuando termina el contrato, debe darse de baja al trabajador.

2. PRESTACIONES A LA SS
2.1 Incapacidad laboral
Es la baja que impide temporalmente asistir al trabajo
-Contingencias comunes: No están relacionadas con el trabajo: enfermedad común o accidente no laboral
-Contingencias profesionales: Tienen que ver con el trabajo: accidente laboral, enfermedad profesional o los periodos de
observación profesional.

• Requisitos y duración
Los requisitos son estar afiliado de alta, para las enfermedades comunes, se requiere haber cotizado previamente 180
días en los cinco años anteriores a la baja. Para el resto de situaciones no se exige haber cotizado antes.
Su duración es máximo 12 meses
Si es contingencia común, la baja solo la puede dar el médico de la Seguridad Social, si viene el médico de la mutua
puede hacer propuestas de alta al inspector médico. Si es profesional, puede darla el médico de la mutua o de la SS.
Si la baja es de uno a cuatro días el médico puede dar en la misma visita el parte de baja y el de alta. El trabajador tendrá
que ir a trabajar al día siguiente de la fecha de alta

• Cuantía
2.2 Incapacidad permanente

2.3 Prestaciones por muerte y supervivencia


3. DESEMPLEO
Es la prestación que protege aquellos trabajadores que, pudiendo y queriendo trabajar, han perdido su trabajo y reúnen
los requisitos que se señalan las leyes para acceder a la prestación.
• Requisitos
-Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años
-Estar en situación legal de desempleo
-Suscribir un compromiso de actividad
-Solicitar la prestación en los 15 días hábiles siguientes
• Situación legal de desempleo
-Por despido de la empresa
-Por muerte, jubilación o invalidez del empresario
-Porque termine la duración del contrato
-Por voluntad del trabajador en una causa justa
-Por resolución por el empresario durante durante el periodo de prueba, siempre que el anterior contrato del trabajador
estuviese en una de las cuatro circunstancias anteriores
-Por acreditar la condición de víctima de violencia de género
-Los fijos discontinuos e indefinidos a tiempo parcial en desempleo durante los periodos de no trabajo
-Por reducción de la jornada, entre un 10 % y 70 % se tiene desempleo parcial
-No se considera situación de desempleo: cuando el trabajador cesa voluntariamente, o cuando el empresario opta por la
remisión tras una sentencia de despido y el trabajador no vuelve al trabajo.

También podría gustarte