Está en la página 1de 17

NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ciencias Biológicas


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

I. DATOS GENERALES

1.1. Programa académico : Ciencias Biológicas


1.2. Escuela Profesional : Ciencias Biológicas
1.3. Departamento Académico : Biología
1.4. Curso : Bioquímica Avanzada
1.5. Código : BI500
1.6. Ciclo estudios : IX
1.7. Semestre Académico : 2020-II
1.8. Pre-requisitos : Bioquímica (BI203)
1.9. Créditos : 04
1.10. Fecha de inicio : 15/02/2021
1.11. Fecha de término : 04/06/2021
1.12. Número de horas : 96 horas (06 horas semanales)
Teóricas : 32 horas (02 horas semanales)
Prácticas : 64 horas (04 horas semanales)
1.13. Horario : Teoría - lunes: 10:50,11:40 am
Práctica - lunes: 13:20,14:10,15:00,15:50 pm
1.14. Docente : Dr. Pedro Jorge Chimoy Effio
pchimoy@unprg.edu.pe
1.15. Modalidad : No presencial con horas de dedicación
síncrona y horas de actividad asíncrona
distribuidas semanalmente en función de los
contenidos y temas a desarrollar.

II. SUMILLA

Bioquímica Avanzada es una asignatura de formación especializada, obligatoria, de carácter teórico


- práctico del IX ciclo de la Carrera Profesional de Ciencias Biológicas. Tiene como propósito que
el estudiante desarrolle competencias en los conceptos y profundizar el conocimiento sobre los
principios fundamentales en la integración y regulación del metabolismo por las enzimas, poniendo
énfasis en la relación estructura-función de proteína-enzima. Abarca los siguientes contenidos:
Estructura, función y metabolismo de proteínas, carbohidratos y lípidos. Metabolismo del nitrógeno.
Regulación del metabolismo e integración metabólica, de tal manera que el estudiante conforme va
aprendiendo en el curso, pueda desarrollar y ejecutar un proyecto de investigación.

III. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Analiza y explica críticamente la estructura y función de las enzimas con énfasis en el sitio activo, el
metabolismo energético, la biosíntesis de biomoléculas, situándose en el marco del conocimiento
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

básico, aplicado, integrado de los procesos bioquímicos a los organismos vivos. Así mismo
comprende y explica la estructura y las transformaciones catabólicas y anabólicas que sufren las
diferentes biomoléculas en los organismos, así como su regulación de forma adecuada, manejando
diferentes técnicas de laboratorio para el estudio y análisis de las diferentes macromoléculas
entendiendo las diversas alteraciones metabólicas relacionadas con enfermedades prevalentes en
nuestra sociedad.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

RA1 : Comprende e interpreta con fundamentos físicoquímicos la estructura y bioenergética de


las membranas.

RA2 : Identifica, describe, explica e integra el metabolismo bioquímico de carbohidratos, lípidos


y proteínas y la bioseñalización, usando el modelo “Rattus norvegicus” teniendo en cuenta la guía
de manejo y cuidado de animales de laboratorio (INS).

RA3 : Entiende, analiza y describe el metabolismo de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos a


través de la lectura y la experimentación con el modelo “Rattus norvegicus”.

RA4 : Explica la regulación del metabolismo integrado por la bioseñalización y cambios


estructurales de las proteínas reguladoras.

V. PROGRAMA DE CONTENIDOS
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

5.1. UNIDAD I: Membranas Biológicas Y Pasaje De Biomoléculas

Resultado de Evidencias de
Desempeños Semana Fecha Contenidos Actividades de Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Sesión de Aula 1: Sincrónicas: Video
Introducción. Definición de metabolismo, regulación, conferencia, descarga, lectura y Participa activamente en
Comprende los control e integración. Elucidación de cambio discusión de diapositivas, del la video conferencia.
mecanismos de conformacional y estructural de una biomolécula. silabo, explicación, análisis y Participa en la
regulación, Práctica: discusión de diapositivas, socialización del silabo
control de 01 15/02/21 Descripción y detalle del desarrollo de práctica. análisis de videos, reparto de referente al desarrollo de
metabolismo y Detalle del trabajo con modelo Rattus norvegicus, Modelo temas de investigación y la asignatura.
pasaje de 3D de una hormona peptídica: Insulina. formación de grupos (máximo 3 Resolución de examen
biomoléculas a estudiantes). teórico y práctico.
través de Asincrónica:
Comprende e
membranas Resolución de cuestionario
interpreta con
Sesión de Aula 2: Sincrónicas: Video Participa activamente en
fundamentos
Interpreta Composición y arquitectura de las membranas: conferencia, descarga, lectura y la video conferencia.
físicoquímicos
información composición química, propiedades, clasificación, discusión de diapositivas. Resolución de examen
la estructura y
relevante de topología, asociación lípido-proteína. Asincrónica: Resolución de teórico y práctico.
bioenergética 02 22/02/21
textos escritos Práctica: cuestionario. Nota de cuestionario.
de las
y orales. Anatomía, fisiología, equivalencias de edad y metabolismo
membranas.
con el humano de Rattus norvegicus.
Aplica el Perfusión cardíaca, Histología de hígado.
conocimiento Sesión de Aula 3: Sincrónicas: Video Participa activamente en
teórico y lo Dinámica de las membranas: factores que modifican la conferencia, descarga, lectura y la video conferencia.
demuestra en propiedad de la membrana, difusión de lípidos y discusión de diapositivas. Resolución de examen
el modelo proteínas, proteínas integrales, específicas e integrinas. Asincrónica: Resolución de teórico y práctico.
03 1/03/21
“Rattus Práctica: cuestionario. Nota de cuestionario
norvegicus” Análisis y discusión del paper: Structure and function of
mitochondrial membrane protein complexes.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4625866/
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

Sesión de Aula 4: Sincrónicas: Video Participa activamente en


Transporte de solutos a través de membranas: conferencia, descarga, lectura y la video conferencia.
Transportadores proteicos, difusión pasiva y activa, discusión de diapositivas. Resolución de examen
transportadores uniport, sinport y antiport, Na+-K+ Asincrónica: Resolución de teórico y práctico.
ATPasa, tipos de ATPasas, transportadores ABC, cuestionario. Nota de cuestionario.
04 8/03/21
ionóforos, acuaporinas, canales iónicos. Redacción del proyecto de Nota de proyecto de
Presentación de proyecto de investigación. investigación investigación.
Práctica:
Transporte de glucosa y aminoácidos en las células
intestinales. Resolución de cuestionario.

UNIDAD II: Bioseñalización

Resultado de
Desempeños Semana Fecha Contenidos Actividades de Aprendizaje Evidencias de Aprendizaje
Aprendizaje
Identifica, Identifica Sesión de Aula 5: Sincrónicas: Video conferencia,
describe, información Características generales de la traducción de descarga, lectura y discusión de
Participa activamente en la
explica e relevante de señales. Receptores acoplados a proteína G y diapositivas.
video conferencia.
integra el textos escritos y segundos mensajeros. Asincrónica: Resolución de
05 15/03/21 Resolución de examen
metabolismo orales. Práctica: cuestionario.
teórico y práctico.
bioquímico de Análisis y discusión del paper: Adenylate cyclase
Nota de cuestionario.
carbohidratos, Describe las 3: a new target for anti-obesity drug development.
lípidos y moléculas clave https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27256589
proteínas en las vías de Sesión de Aula 6: Sincrónicas: Video conferencia, Participa activamente en la
usando el señalización Receptores tirosina quinasas. Receptores guanilil descarga, lectura y discusión de video conferencia.
modelo Rattus ciclasas, cGMP y proteína quinasa G. diapositivas. Resolución de examen
norvegicus Comprende y Práctica: Asincrónica: Resolución de teórico y práctico.
06 22/03/21
teniendo en explica los Análisis y discusión del paper: cGMP: a unique 2nd cuestionario Nota de cuestionario.
cuenta la guía resultados de las messenger molecule – recent developments in
de manejo y prácticas cGMP research and development.
cuidado de relacionándolos https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31853617
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

animales de con los Sesión de Aula 7: Sincrónicas: Video conferencia, Participa activamente en la
laboratorio aprendido en las Proteínas adaptadoras polivalentes y balsas de descarga, lectura y discusión de video conferencia.
(INS). sesiones membrana. Canales iónicos de compuerta. diapositivas. Resolución de examen
teóricas Práctica: Asincrónica: Resolución de teórico y práctico.
07 29/03/21
Efecto del baclofeno en la transmisión refleja cuestionario Nota de cuestionario.
Integra las vías monosináptica y polisináptica en la médula espinal
de señalización en ratas rígidas inducidas con extracto de Anona
en el muricata.
funcionamiento Sesión de Aula 8: Sincrónicas: Video conferencia, Participa activamente en la
de la célula. Integrinas. Regulación de la trascripción por descarga, lectura y discusión de video conferencia.
hormonas esteroideas diapositivas. Resolución de examen
08 5/04/21 Presentación de avances de investigación Asincrónica: Resolución de teórico y práctico.
Práctica: cuestionario Nota de cuestionario.
Análisis histológicos de testículos de ratas tratadas
con sulpirida por 12 días.

UNIDAD III: Regulación Del Metabolismo De Glúcidos, Ácidos Grasos Y Aminoácidos

Resultado de
Desempeños Semana Fecha Contenidos Actividades de Aprendizaje Evidencias de Aprendizaje
Aprendizaje
Sesión de Aula 9: Sincrónicas: Video conferencia,
Entiende,
Entiende el rol Metabolismo de glúcidos: Glicolisis (fosfofructo descarga, lectura y discusión de
analiza y
de las enzimas quinasa PPK, piruvato quinasa PyrK) ciclo de diapositivas.
describe el Participa activamente en la
en las vías Krebs (piruvato deshidrogenasa PyrDH, citrato Asincrónica: Resolución de
metabolismo de video conferencia.
metabólicas y sintasa, isocitrato deshidrogenasa, alfa- cuestionario.
glúcidos, ácidos 09 12/04/21 Resolución de examen teórico
la importancia cetoglutarato deshidrogenasa, succinato
grasos y y práctico.
de los deshidrogenasa), cadena respiratoria (Complejo
aminoácidos a Nota de cuestionario.
cofactores I, ATPasa). Regulación hormonal (insulina)
través de la
coadyuvantes Práctica:
lectura y la
Hipoglicemia inducida con insulina, en rata.
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

experimentación que participan Sesión de Aula 10: Sincrónicas: Video conferencia, Participa activamente en la
con el modelo en ellas. Metabolismo de ácidos grasos: oxidación de los descarga, lectura y discusión de video conferencia.
“Rattus ácidos grasos, carnitina aciltransferasa I, acil- diapositivas. Resolución de examen teórico
10 19/04/21
norvegicus”. Analiza los coenzima deshidrogenasa Asincrónica: Resolución de y práctico.
efectos de las Práctica: cuestionario Nota de cuestionario.
desregulaciones Hipotrigliceridemia inducida con insulina en rata.
metabólicas Sesión de Aula 11: Sincrónicas: Video conferencia, Participa activamente en la
sobre el Metabolismo de ácidos grasos: Síntesis de lípidos: descarga, lectura y discusión de video conferencia.
organismo ácido graso sintasa, regulación por la insulina y diapositivas. Resolución de examen teórico
11 26/04/21
estudidas en el glucagón Asincrónica: Resolución de y práctico.
modelo “Rattus Práctica: cuestionario Nota de cuestionario.
norvegicus” Obesidad inducida con sulpirida, en modelo rata.
Sesión de Aula 12: Sincrónicas: Video conferencia, Participa activamente en la
Describe las Metabolismo de aminoácidos: catabolismo descarga, lectura y discusión de video conferencia.
rutas (carbamil fosfato sintetasa I, argino succinato diapositivas. Resolución de examen teórico
metabólicas y sintetasa). Anabolismo (triptófano sintasa, Asincrónica: Resolución de y práctico.
su señalización. 12 3/05/21
Shikimato deshidrogenasa). cuestionario Nota de cuestionario.
Práctica:
Digestión in vitro de proteínas y absorción de
aminoácidos in vivo, en rata.
UNIDAD IV: Regulación Del Metabolismo y Proteínas Señalizadoras

Resultado de
Desempeños Semana Fecha Contenidos Actividades de Aprendizaje Evidencias de Aprendizaje
Aprendizaje
Sesión de Aula 13: Sincrónicas: Video conferencia,
Explica la Entiende el rol
Hormonas: propiedades, detección, clasificación descarga, lectura y discusión de Participa activamente en la
regulación del de las
(peptídicas, catecolaminas, icosanoides, diapositivas. video conferencia.
metabolismo hormonas en el
13 10/05/21 vitamina D, retinoides, tiroideas, hipofisiarias y Asincrónica: Resolución de Resolución de examen teórico
integrado por la metabolismo
pancreáticas, gonadales) cuestionarios y práctico.
bioseñalización diferenciando
Práctica: Análisis y discusión de la técnica Nota de cuestionario.
y cambios los eventos
ECLIA en detección de hormonas
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

estructurales de patológicos y Sesión de Aula 14: Sincrónicas: Video conferencia, Participa activamente en la
las proteínas normales a Metabolismo del hígado: azucares, aminoácidos, descarga, lectura y discusión de video conferencia.
reguladoras. nivel lípidos, el hígado lipogénico, el hígado diapositivas. Resolución de examen teórico
molecular. glucogénico, el hígado en diabetes. Metabolismo Asincrónica: Resolución de y práctico.
del adipocito: almacenamiento, termogénesis. cuestionarios Nota de cuestionario.
Analiza las Metabolismo pancreático
investigaciones 14 17/05/21 Práctica: Análisis y discusión del paper:
discutidas en Diagnóstico de esteatosis hepática por métodos
práctica y clínicos, bioquímicos y por imágenes.
formula https://www.elsevier.es/es-revista-revista-
preguntas. argentina-endocrinologia-metabolismo-185-
articulo-diagnostico-esteatosis-hepatica-por-
Explica los metodos-S0326461016300651
resultados de Sesión de Aula 15: Sincrónicas: Video conferencia, Participa activamente en la
su proyecto de Metabolismo muscular: fuentes de energía para la descarga, lectura y discusión de video conferencia.
investigación y contracción muscular, la tiritera termógena. diapositivas. Resolución de examen teórico
los relaciona Metabolismo cerebral: Transporte de oxígeno, Asincrónica: Ejecución y y práctico.
con el metabolitos y hormonas, combustibles que redacción de los trabajos de Nota de cuestionario.
15 24/05/21
contenido del suministran ATP al cerebro. Regulación hormonal investigación Nota de trabajo de
curso. del metabolismo energético. investigación.
Presentación final de investigación
Práctica: Presentación de los trabajos de
Investigación.
Sesión de Aula 16: Sincrónicas: Video conferencia, Participa activamente en la
Examen sustitutorio descarga, lectura y discusión de video conferencia.
16 31/05/21 Práctica: Análisis histológico de hipófisis de ratas diapositivas. Resolución de examen teórico
tratadas con sulpiride. Asincrónica: Resolución de y práctico.
cuestionarios Nota de cuestionario.
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

RESULTADO DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
Participa
Comprende e activamente en
interpreta con la video
Rubrica para
fundamentos Comprende los mecanismos de conferencia.
evaluar
físicoquímicos la regulación, control de Participa en la
participación en
estructura y metabolismo y pasaje de socialización
clase.
bioenergética de biomoléculas a través de del silabo
Rubrica para
las membranas. membranas referente al
evaluar examen.
desarrollo de la
Rubrica para
Interpreta información relevante asignatura.
evaluar
de textos escritos y orales. Resolución de
cuestionario.
examen.
Rubrica para
Aplica el conocimiento teórico y Nota de
evaluar proyecto de
lo demuestra en el modelo cuestionario.
investigación.
“Rattus norvegicus” Nota de
proyecto de
investigación.

Identifica, describe, Identifica información relevante


explica e integra el de textos escritos y orales.
metabolismo Rubrica para
bioquímico de Describe las moléculas clave en Participa evaluar
carbohidratos, lípidos las vías de señalización activamente en participación en
y proteínas usando el la video clase.
modelo “Rattus Comprende y explica los conferencia. Rubrica para
norvegicus” teniendo resultados de las prácticas Resolución de evaluar examen.
en cuenta la guía de relacionándolos con los examen. Rubrica para
manejo y cuidado de aprendido en las sesiones Nota de evaluar
animales de teóricas cuestionario. cuestionario.
laboratorio (INS).
Integra las vías de señalización
en el funcionamiento de la
célula.
Entiende, analiza y Entiende el rol de las enzimas en
describe el las vías metabólicas y la
Rubrica para
metabolismo de importancia de los cofactores Participa
evaluar
glúcidos, ácidos grasos coadyuvantes que participan en activamente en
participación en
y aminoácidos a través ellas. la video
clase.
de la lectura y la conferencia.
Rubrica para
experimentación con el Analiza los efectos de las Resolución de
evaluar examen.
modelo “Rattus desregulaciones metabólicas examen.
Rubrica para
norvegicus”. sobre el organismo estudidas en Nota de
evaluar
el modelo “Rattus norvegicus” cuestionario.
cuestionario.
Describe las rutas metabólicas y
su señalización.
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

Explica la regulación Rubrica para


del metabolismo Entiende el rol de las hormonas evaluar
Participa
integrado por la en el metabolismo diferenciando participación en
activamente en
bioseñalización y los eventos patológicos y clase.
la video
cambios estructurales normales a nivel molecular. Rubrica para
conferencia.
de las proteínas evaluar examen.
Resolución de
reguladoras. Analiza las investigaciones Rubrica para
examen.
discutidas en práctica y formula evaluar
Nota de
preguntas. cuestionario.
cuestionario.
Rubrica para
Nota de trabajo
Explica los resultados de su evaluar proyecto de
de
proyecto de investigación y los investigación
investigación.
relaciona con el contenido del (artículo científico).
curso.

VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN

7.1 Criterios de Evaluación


▪ El desarrollo del curso será teórico – práctico, incidiendo en la parte práctica que
será en el desarrollo de programas que complementen lo explicado en las clases
teóricas, de la misma manera desarrollando las diferentes actividades
programadas en el aula virtual.
▪ Durante el avance del curso el alumno desarrollará cuestionarios, así como
rendirán exámenes.
▪ En caso de no presentarse a una evaluación o trabajo de investigación obtendrá
la nota mínima de Cero (00) si no es justificado en los tres días posteriores a la
entrega.
▪ El 30% de inasistencia a clases virtuales injustificadas imposibilita al estudiante
a rendir las evaluaciones correspondientes.
▪ El alumno aprobará el curso si el Promedio Final es mayor o igual a 10.5
▪ Es necesario aprobar la teoría para poder aprobar el curso

7.2 Procedimiento de Evaluación


EVIDENCIAS DE
SIGLA PESO CRONOGRAMA
APRENDIZAJE
De la semana 1 a la
Nota de examen teórico NET 0.5
semana 16
De la semana 1 a la
Nota examen práctico NEP 0.2
semana 16
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

Nota de cuestionario NC 0.1 De la semana 1 a la


semana 16
Nota de Proyecto de NP 0.2 Semana 4 y semana
investigación 15
Promedio Final= (Promedio de NET*0.5) + (promedio de NEP*0.2) + (promedio Nota de
cuestionario*0.1) + (promedio de proyecto de investigación*0.2)

VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

La actividad de investigación formativa consiste en que el estudiante prepare y ejecute


una investigación científica. Será presentado al final del curso como requisito para
aprobar. El cual incluye presentación y exposición del mismo.
Al inicio del curso los estudiantes se agruparán de 3 y escogerán un tema libre de
investigación relacionado al curso. Elaborarán y ejecutarán su proyecto a lo largo del
ciclo académico. Al final de cada unidad cada grupo de estudiantes presentarán el avance
del proyecto, redactado con estilo APA o Vancouver. La última presentación
corresponderá al artículo científico culminado en la semana 15. Es requisito para sustentar
la exposición final del proyecto haber presentado sus avances en las fechas
correspondientes a las unidades I y II. El incumplimiento de presentación se evaluará con
0.

IX. ACTIVIDADES DE TUTORÍA ACADÉMICA

La Tutoría Académica está orientada a revitalizar la práctica de la docencia, brindando a


los estudiantes atención personalizada o grupal durante su proceso formativo, con el
propósito de detectar de manera oportuna y clara los factores de riesgo que pueden afectar
el desempeño académico de los estudiantes.
La actividad tutorial contempla la realización de actividades planificadas y responsables
que en suma busquen:
Mejorar el proceso de aprendizaje, generando actitudes de conocimiento crítico y
participativo.
Trabajar el proceso de crecimiento personal del alumnado, sin dejar de lado las
problemáticas y experiencias particulares. Analizar el ámbito contextual, laboral y
profesional, favoreciendo una construcción como sujetos activos de la sociedad.
El horario de tutoría en el presente ciclo será los días viernes a las 17:00 horas hasta las
19:00 horas. El profesor designará a los estudiantes que harán tutoría, sin embargo, si
algún estudiante del curso deseara consultar algún tema académico, puede solicitar tutoría
al profesor.

X. REFERENCIAS
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

Baynes, J., & Dominiczak, M. (2014). Medical Biochemistry.

Calderon Guzman D, Osnaya N, Hernandez Garcia E. 2002. Rattus norvegicus as model in


neuroscience. Archivos de Neurociencias. Vol 7, No.1: 51-57
Chimoy E, PJ.2014. Manual de Prácticas en Bioquímica y Biología Molecular. Fac. Cs.
Biológicas. UNPRG
Correll, C. U., Lencz, T., & Malhotra, A. K. (2011). Antipsychotic drugs and obesity. Trends in
Molecular Medicine, 17(2), 97–107.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.molmed.2010.10.010
Dolores, M., Ossio, G., Garza, Z., & Lorena, A. (2006). Terapia con insulina en pacientes con
hipertrigliceridemia severa. Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social,
44(3), 235–238.
Escobar-Khondiker, M., Höllerhage, M., Muriel, M. P., Champy, P., Bach, A., Depienne, C.,
Respondek, G., Yamada, E. S., Lannuzel, A., Yagi, T., Hirsch, E. C., Oertel, W. H.,
FISIOLABUAEM: disponible en https://sites.google.com/site/fisiolabuaem/practica-12-
absorcion-de-glucosa.
Francis Turner, L. (2010). “Aplicación del test de la barra transversal modificado para evaluar
ratas hemiparkinsonizadas.” Acta Biologica Colombiana, 15, 1–25.
Freifelder D. 1979. Técnicas en Bioquímica y Biología Molecular. Ed. Reverte.
Friebe A, Sandner P, Schmidtko A. 2020. cGMP: a unique 2nd messenger molecule - recent
developments in cGMP research and development. Naunyn Schmiedebergs Arch
Pharmacol. Feb; 393(2):287-302.
García Luna, P. P., & López Gallardo, G. (2007). Evaluación de la absorción y metabolismo
intestinal. Nutrición Hospitalaria, 22(Supl. 2), 05-13.
García-Segura JM, Gavilanes Jg, Martinez Del Pozo A, et al.1999. Técnicas Instrumentales de
Análisis en Bioquímica. Ed.Sintesis. España.
Gil JC, Lingan P, Flores C, Chimoy PJ. 2008. Long-term effects of the consumption of Stevia
rebaudiana (Magnoliopsida, Asteraceae) on fertility mice’s. Rev. peru. biol. 15(1): 85-90
Graffigna, M., Catoira, N., Soutelo, J., Azpelicueta, A., Berg, G., Perel, C., Migliano, M. E.,
Aranguren, M., Musso, C., & Farias, J. (2017). Diagnóstico de esteatosis hepática por
métodos clínicos, bioquímicos y por imágenes. Revista Argentina de Endocrinología y
Metabolismo, 54(1), 37–46. https://doi.org/10.1016/j.raem.2016.12.001
Gregory J, Animal entero fijación por perfusión de los roedores, Biomedical Engineering,
University of Michigan, Neuroscience, EE.UU,Julio (2012).
Jacob, R., Michel, P. P., Ruberg, M., & Höglinger, G. U. (2007). Annonacin, a natural
mitochondrial complex I inhibitor, causes tau pathology in cultured neurons. The Journal
of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience, 27(29), 7827–7837.
https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1644-07.2007
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

Kühlbrandt W. 2015. Structure and function of mitochondrial membrane protein complexes.


BMC biology, 13, 89.
Lannuzel A, Höglinger GU, Champy P, Michel PP, Hirsch EC, Ruberg M. 2006. Is atypical
parkinsonism in the Caribbean caused by the consumption of Annonacae? J Neural
Transm Suppl. (70):153-7. doi: 10.1007/978-3-211-45295-0_24. PMID: 17017523.
León-Sanz M. Proteínas en nutrición artificial. Nutrición enteral.
Lertxundi U, Erezuma I, Hernández R, Medrano J, Garcia M, Aguirre C. 2019. Antipsychotics
and pituitary tumors: an analysis of the European pharmacovigilance database
(EudraVigilance). Int Clin Psychopharmacol. Mar;34(2):89-92.
Mabel Graffigna, Natalia Catoira, Jimena Soutelo, Andreína Azpelicueta, Gabriela Berg, Cecilia
Perel, Marta Elena Migliano, Marcela Aranguren, Carla Musso, Javier Farias. 2016.
Diagnosis of hepatic steatosis using clinical, biochemical and imaging methods. Revista
Argentina de Endocrinología y Metabolismo
Manual de genética de roedores de laboratorio: Sistemática de los roedores utilizados en
laboratorio. Capitulo II.
Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición
Maz. Sociedad de prevención. Hipertrigliceridemia.
Melo V., Cuamatzi O. 2007. Bioquímica de los procesos metabólicos. 2da. Reverté
Möller Bredo R & Vazquez Odo N. 2011. Anatomía del Hígado de la Rata Wistar (Rattus
norvegicus). Int. J. Morphol., 29(1):76-79.
Morales-Bacas E. 2018. Aplicación de un Protocolo Asistencial en una Unidad de Salud Mental
para la detección y manejo clínico de la hiperprolactinemia secundaria al uso de
antipsicóticos. Unidad de Salud Mental Centro de Salud Illes Columbretes. Departamento
de Salud de Castellón
Nelson DL & Cox MM. 2009. Principios de Bioquímica. 5ta. Ed. Omega. Barcelona.
Parada, M. A., Hernandez, L., Paez, X., Baptista, T., Puig de Parada, M., & de Quijada, M. (1989).
Mechanism of the body weight increase induced by systemic sulpiride. Pharmacology,
Biochemistry, and Behavior, 33(1), 45–50. https://doi.org/10.1016/0091-3057(89)90427-
9.
Sánchez-Carbayo, M., Mauri, M., Alfayate, R., Miralles, C., & Soria, F. (1999). Analytical and
clinical evaluation of TSH and thyroid hormones by electrochemiluminescent
immunoassays. Clinical Biochemistry, 32(6), 395–403.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0009-9120(99)00032-6.
Valdivieso S, Campusano C, Jeria A, del Río P. 2019. Psicofármacos y función gonadal. Rev.
chil. endocrinol. diabetes 2 (2)
Vargas M, Manejos de animales de Bioterio de la UAM-I, Primera edición, México, (2018)
Voet J. & D.Voet. 2007. Bioquímica. 2da. OMEGA. España.
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

Werner Kühlbrandt. 2015. Structure and function of mitochondrial membrane protein complexes.
BMC Biology 13:89
Wiener Lab. Glucosa enzimática.inserto.Calderon Guzman D, Osnaya N, Hernandez Garcia E.
2002. Rattus norvegicus as model in neuroscience. Archivos de Neurociencias. Vol 7,
No.1: 51-57
Williams KL, Nickel MM, Bielak JT. Baclofen blocks yohimbine-induced increases in ethanol-
reinforced responding in rats. Pharmacol Biochem Behav. 2016 May; 144:20-5. doi:
10.1016/j.pbb.2016.02.010. Epub 2016 Feb 24. PMID: 26921456.
Wu L, Shen C, Ahmed MS, Östenson C-G, Gu HF. 2016. Adenylate cyclase 3: a new target for
anti-obesity drug development. Obes Rev.Sep;17(9):907-14.

RUBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN VIDEO CONFERENCIA

CATEGORIA 0 1 2 3 4 5
COMPLEME NO OPINIÓN RESUMEN RESUMEN NUEVA NUEVA
NTARIA Y/O PARTI DE LA DE LA APORTACI APORTACI
CIPA CLASE CLASE Y ÓN ÓN
CONSTRUCTI OPINIÓN ASOCIAD
VA A AL
TEMA
VISTO EN
CLASE
OBJETIVA NO IDEA IDEA IDEA IDEA IDEA
PARTI DIFUSA A ALCANZAD ALCANZA ALCANZA ALCANZA
CIPA CERCA DEL A COMO DA COMO DA COMO DA COMO
TEMA A RESULTAD RESULTAD RESULTA RESULTA
TRATAR O DE LO O DE LA DO DE LA DO DE LA
DICHO INTEGRAC INTEGRAC INTEGRAC
PREVIAME IÓN DE LO IÓN DE LA IÓN DE LA
NTE QUE DICHO EN INFORMA INFORMA
NO ES OTRAS CIÓN Y CIÓN Y
RELEVANT APORTACI QUE ES QUE ES
E ONES RELEVAN RELEVAN
TE TE Y
OBJETIVA
FUNDAMENT NO PARTICIPAC PARTICIPA PARTICIPA PARTICIP PARTICIP
ADA PARTI IÓN NO CIÓN CIÓN ACIÓN ACIÓN
CIPA FUNDAMEN FUNDAMEN BASADA BASADA BASADA
TADA, TADA EN EN EN EN
HACE EXPERIENC EVIDENCI EVIDENCI EVIDENCI
REFERENCI IAS A SIN A MÁS A MÁS
AS CITADAS PROPIAS REFERENC BIBLIOGR BIBLIOGR
PREVIAMEN IA AFÍA AFÍA CON
TE BIBLIOGR SOLO AUTOR,
ÁFICA REFIRIEN AÑO Y
DO AL FUENTE
AUTOR
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

ORIGINAL NO IDEA IDEA IDEA IDEA IDEA


PARTI DIFUSA Y CLARA CLARA CLARA CLARA,
CIPA REITERATI ACORDE ACORDE ACORDE ACTUAL,
VA CON EL CON EL AL TEMA, NO
TEMA, TEMA, NO REITERAT
PERO CONCRET REITERAT IVA, Y
REITERATI A NO IVA, CONCRET
VA REITERATI CONCRET A
VA A,
BASADA
EN
EXPERIEN
CIA
PREVIA
Total

RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN

PONDERACIÓN DE ACUERDO CON LA RÚBRICA

PROCESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Nota


PARA (punto
s)
EVALUAR
I) Formula correctamente el título 0-1
Información
General Asocia el título a la temática 0-0.5

Resume adecuadamente y usa palabras clave 0-0.5

II) Informe de Realiza una correcta introducción 0-1


Investigación
Planteamiento del Explica la realidad problemática 0-0.5
Problema Plante objetivamente el problema 0-1
Justifica la investigación 0-1
Marco teórico del Presenta antecedentes relevantes del problema 0-1
Problema Presenta bases teóricas de manera lógica 0-1
Define los términos básicos necesarios para 0-0.5
comprender la investigación
Hipótesis, Plantea correctamente la hipótesis 0-1.5
Variables y Identifica y operacionaliza ordenadamente las 0-0.5
Operacionalización variables e indicadores
Plantea adecuadamente los objetivos 0-1
Métodos y Plantea un tipo y diseño de investigación 0-1
Materiales adecuado.
Escoge, discierne, presenta adecuadamente la 0-0.5
población, muestra y criterios de selección
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

Explica detalladamente los métodos, técnicas, 0-1


instrumentos y procedimientos de recolección
de datos
Respeta y toma en cuenta los aspectos éticos 0-0.5
Procesa y analiza datos obtenidos de la 0-1
investigación
Presenta ordenada, concisa y de forma explicativa los resultados de 0-2
la investigación

Discute sus resultados valorando el diseño y la metodología de la 0-1


investigación, comparándola con otras investigaciones
Alcanza las conclusiones de su investigación 0-1

Respeta las normas para redacción de referencias (Estilo APA, 0-0.5


última versión)

Presenta y cumple las actividades programadas 0-0.5

NOTA FINAL 20

RÚBRICA PARA EVALUAR ARTÍCULO CIENTÍFICO

PONDERACIÓN DE ACUERDO CON LA RÚBRICA


PROCESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Not
PARA a
EVALUAR (pu
ntaj
e
I) Información Formula correctamente el título 0-1
General

Resume adecuadamente y usa palabras clave 0-2

Realiza una correcta introducción 0-3

Plantea un tipo y diseño de investigación adecuado. 0-1


Escoge, discierne, presenta adecuadamente la 0-1
Métodos y población, muestra y criterios de selección
Materiales Explica detalladamente los métodos, técnicas, 0-1
II) Informe de
Investigación instrumentos y procedimientos de recolección de
datos
Respeta y toma en cuenta los aspectos éticos 0-1
Procesa y analiza datos obtenidos de la investigación 0-2
Presenta ordenada, concisa y de forma explicativa los resultados de 0-3
la investigación
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

Discute sus resultados valorando el diseño y la metodología de la 0-3


investigación, comparándola con otras investigaciones

Alcanza las conclusiones de su investigación 0-1

Respeta las normas para redacción de referencias (Estilo APA, 0-1


última versión)

NOTA FINAL 20

RÚBRICA DE TAREA
CATEGORÍA 4 3 2 1
Enfoque en el Hay una respuesta La respuesta La respuesta La respuesta
tema clara y bien principal es clara, principal es algo principal no es
(Contenido) enfocada. Se pero la información clara, pero se clara. Parece haber
destaca la idea de apoyo es necesita más una recopilación
principal y es general. información de desordenada de
respaldada con apoyo. información.
información
detallada.
Apoyo del Pertinente, dando Los detalles de Los detalles de Los detalles de
Tema detalles de calidad apoyo y la apoyo y la apoyo y la
(Contenido) que proporcionan información están información están información no
información que relacionados, pero relacionados, pero están claros o no
va más allá de lo un aspecto clave o varios aspectos están relacionados
obvio y porción de la claves de la al tema.
predecible. historia está sin historia están sin
apoyo. apoyo.
Utilización El alumno usa El alumno usa El alumno usa El alumno usa un
del lenguaje palabras y frases palabras y frases palabras que vocabulario
vívidas que vívidas que comunican limitado que no
persisten o persisten o dibujan claramente, pero comunica
dibujan imágenes imágenes en la al escrito le falta fuertemente o
en la mente del mente del lector, variedad o estilo. captura el interés
lector. La pero del lector. Jerga o
selección y ocasionalmente las clichés pueden estar
colocación de palabras son usadas presentes y restan
palabras parecen inadecuadamente o mérito al contenido.
ser precisas, se usan demasiado.
naturales y no
forzadas.
Gramática, El alumno no El alumno comete El alumno comete El alumno comete
Ortografía y comete errores de de 1-2 errores de de 3-4 errores de más de 4 errores de
Redacción gramática u gramática u gramática u gramática u
ortografía que ortografía lo que ortografía que ortografía que
distraigan al lector distrae al lector del distraen al lector distraen al lector
del contenido, contenido, además del contenido del contenido, las
además todas las casi todas las además la mayoría oraciones son
oraciones suenan oraciones suenan de las oraciones difíciles
naturales y son naturales y son suenan naturales y
NIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ciencias Biológicas
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología
SILABO DE BIOQUÍMICA AVANZADA

entendibles entendibles son fáciles de


entender

Referencias Todas las fuentes Todas las fuentes La mayor parte de Muchas fuentes
usadas para las usadas para las citas las fuentes usadas usadas para las citas
citas y para los y los hechos son para las citas y los y los hechos son
hechos son creíbles y la hechos son menos que creíbles
creíbles y citadas mayoría son citadas creíbles y citadas (sospechosas) y/o
correctamente. correctamente. correctamente. no están citadas
correctamente.

RUBRICA PARA EXAMEN

Respuesta correcta Respuesta incorrecta


Elección de respuesta La respuesta seleccionada por La respuesta seleccionada por
el estudiante en el examen del el estudiante en el examen del
aula virtual es correcta aula virtual es incorrecta

También podría gustarte